Informe de Actividades 2009

Documentos relacionados
7.10 SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

Índice. Informe Resumen. Introducción 4. Vías del Proceso 6. Cifras Globales 7. Análisis de Datos 9. CD con Estudio completo 22

D10. LA FORMACIÓN PROFESIONAL PARA EL EMPLEO

D11. LA FORMACIÓN PROFESIONAL PARA EL EMPLEO

Encuesta sobre la Recogida y el Tratamiento de Residuos Año 2010

Anexos al Informe relativo a la verificación externa de los indicadores del Informe de Responsabilidad Corporativa 2010 de Grupo Banco Popular

CARTA DE COMPRAS SOSTENIBLES

Verificación del esquema europeo de ecogestión y ecoauditoría EMAS

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID

Responsabilidad Social. Playas y arenales. Sistemas de Gestión de la Calidad, Medio Ambiente y Accesibilidad

INFORMACIÓN ESTADÍSTICA DEL SISTEMA PARA LA AUTONOMÍA Y ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA. Situación a 31 de Marzo de 2014

informa SIGRE Por la Salud de la Naturaleza Sistema Integrado de Gestión y Recogida de Envases del sector farmacéutico

ECOEMBES. El reciclado de los envases en España

El número de deudores concursados disminuye un 28,8% en tasa anual en el tercer trimestre de 2014

ÍNDICE DE MAPAS. Operaciones con carga con origen y destino en cada Comunidad Autónoma. Distribución. por grupos de mercancías...

Gestión ambiental del proceso de diseño y desarrollo. ECODISEÑO ISO 14006

GESTIÓN AMBIENTAL EN LOS HOSPITALES DE ESPAÑA

RADIOGRAFÍA EMPRESARIAL DE CASTILLA LA MANCHA

El consumo medio de agua de los hogares fue de 132 litros por habitante y día, un 1,5% más que en 2013

En junio se inscriben en los registros de la propiedad fincas, un 3,3% más que en el mismo mes del año anterior

ECOVIDRIO - CONSUMO Y ADHESIONES 99% 99%

Análisis de la situación y evolución de la I+D+i en España. Juan Mulet Director General de Cotec (Madrid, 4 de febrero de 2015)

Programa empleaverde, creación de empleo en el sector ambiental

En julio se inscriben en los registros de la propiedad fincas 1, un 8,9% menos que en el mismo mes del año anterior

NÚMERO DE EMPRESAS ADHERIDAS AL SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN (ECOEMBES) Fuente: Ecoembalajes España, S.A. Total. 63,8% Total 59,2% 12,3% 10,1% 49,2%

Encuesta sobre el Medio Ambiente en la Industria. Resultados relativos a la Generación de Residuos en la Industria 1 Año 2010

En diciembre se inscriben en los registros de la propiedad fincas, un 0,3% menos que en el mismo mes de 2014

INFORME SOBRE EL TIEPI (TIEMPO DE INTERRUPCIÓN EQUIVALENTE A LA POTENCIA INSTALADA) EN GALICIA EN LA ANUALIDAD 2011

8. Mercado laboral INE. Anuario Estadístico de España 2015

Nota de prensa. El buzón contra el fraude laboral aflora empleos y permite recuperar 1,4 millones en cuotas a la Seguridad Social

Experiencias en la Recogida de Lámparas.

El número de deudores concursados disminuye en tasa anual un 15,4% en el cuarto trimestre de 2013

Encuesta Industrial de Empresas 2010

8. Mercado laboral INE. Anuario Estadístico de España 2014

En España se editaron títulos en 2013, un 19,0% menos que el año anterior

Estadística de Empresas de Trabajo Temporal

LA NUEVA PROGRAMACIÓN DEL DESARROLLO RURAL DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO RURAL Y POLÍTICA FORESTAL MAGRAMA

Las bibliotecas aumentan un 10,1% su número de usuarios inscritos entre los años 2006 y 2008

PLAN EXTRAORDINARIO Y URGENTE POR EL EMPLEO EN CASTILLA LA MANCHA

El número medio de hogares en España es de , con un aumento de respecto al censo de 2011

informa SIGRE Por la Salud de la Naturaleza sumario Otras Noticias DECLARACIÓN AMBIENTAL 2004 ENTREVISTA A LA DIRECTORA DE AEMPS MEDIDAS DE PREVENCIÓN

Sistema Comunitario de Ecogestión y Ecoauditoría: EMAS

ESTUDIO CIS nº BARÓMETRO SANITARIO, 2013 (Tercera oleada) FICHA TÉCNICA DISEÑO MUESTRAL GENERAL DEL BARÓMETRO SOBRE EL SISTEMA SANITARIO.

Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 2012) Madrid del 26 al 30 de noviembre de 2012

Técnicas y Servicios Integrales de Levante S.L.

En agosto se transmiten fincas, un 6,5% más que en el mismo mes del año anterior

ECOEMBESI RESULTADOS 2011

El gasto en innovación tecnológica crece un 9,2% en 2005 y alcanza los millones de euros

la Caixa Presentación Productos y servicios para Residentes Extranjeros

Estadística de Empresas de Trabajo Temporal

Los envases y los sistemas de gestión. Vidrio-papel y cartón. Otros materiales en los envases.

Confederación (de ámbito estatal) de Consumidores y Usuarios -CECU- Inscrita en el Registro Estatal de Asociaciones de Consumidores y Usuarios con el

Estadística sobre Uso de Biotecnología Año Resultados definitivos. Gasto interno en actividades de I+D relacionadas con la Biotecnología

La Seguridad y Salud Laboral en Red Eléctrica

El Índice de Confianza Empresarial Armonizado (ICEA) desciende un 1,3% en el primer trimestre de 2016 respecto al cuarto trimestre del año anterior

Estudio sobre Valoración de los Medicamentos Genéricos en la Población Española 2013

RECOGIDA SELECTIVA DE RESIDUOS DE ENVASES AGRICOLAS EN ANDALUCIA. JORNADA ACEITUNA DE MESA 18 de Sept. 2014

En marzo se crean sociedades, un 0,8% menos que en el mismo mes de 2015, y se disuelven 1.771, un 0,8% menos

Estadística de Mediación, Arbitraje y Conciliación Comentario de principales resultados

Anexo III DESARROLLO DE INDICADORES PLAN SECTORIAL DE RESIDUOS MUNICIPALES CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE GOBIERNO DE CANTABRIA

MEMORIA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL 2009 INSULAR DE TRANSPORTE SANITARIO S. L. N. E.

Quiere obtener máquinas más seguras y prevenir los accidentes derivados de su uso? Seguridad de las máquinas

Algunas magnitudes representativas de la actividad de la Agencia Tributaria

El número de empresas activas aumentó un 1,6% durante 2015 y se situó en 3,24 millones

En diciembre se crean sociedades, un 7,7% más que en el mismo mes del año anterior, y se disuelven 2.540, un 4,6% más

El INE presenta los resultados de la nueva operación estadística sobre Ejecuciones Hipotecarias

Grupo de Trabajo de Sistema de Información sobre bibliotecas españolas Consejo de Cooperación Bibliotecaria

Recogida selectiva de residuos domésticos y comerciales.

Aceite de oliva,, a debate III Edición

El número de hipotecas sobre viviendas inscritas en los registros de la propiedad en marzo es de , un 14,5% más que en el mismo mes de 2015

AGUAS DE MONDARIZ Un privilegio de la naturaleza desde 1873

RESIDUOS: COMO TRANSFORMAR UN PROBLEMA EN UNA OPORTUNIDAD RECOGIDA SELECTIVA DE RESIDUOS DE ENVASES AGRICOLAS EN ANDALUCÍA

INFORMACION ESTADISTICA SOBRE LA APLICACIÓN N DE LA LEY DE PROMOCIÓN N DE LA PERSONAS EN SITUACIÓN N DE DEPENDENCIA

INDICADORES BÁSICOS DEL MERCADO DE TRABAJO DE CASTILLA-LA MANCHA

La población española sigue envejeciendo: continúa el progresivo aumento de la esperanza de vida al nacer y de la edad media

La obligación de prevenir

Gestión de Residuos Industriales (Online)

Los residentes en España realizaron 58,3 millones de viajes en el tercer trimestre

Un total de residentes extranjeros adquirió la nacionalidad española en 2015, un 44,5% menos que el año anterior

PRESUPUESTOS DE GASTOS EN EDUCACIÓN POR COMUNIDADES AUTÓNOMAS EVOLUCIÓN PERIODO

PREVENCION DE RIESGOS LABORALES Y MEDIO AMBIENTE Experiencias empresariales

Madrid 11 y 12 de junio de El reciclaje de nuestro residuos de iluminación

ÍNDICE 1. OBJETIVO DEL INFORME 2. COYUNTURA GENERAL 3. DEMANDA 4. OFERTA 5. PRECIOS 6. INVERSIÓN 7. CONCLUSIONES

- El número de parados desciende en personas sobre el trimestre anterior y en en un año. La cifra total es de

CIRCULAR INFORMATIVA Nº 21/2016

VENTAJAS COMPETITIVAS DE LA INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO EMAS

CALCULO DE LA HUELLA DE CARBONO

33% REDUCCIÓN Indicador energético por producción

Estrategias de sostenibilidad en COGERSA

LIQUIDACIÓN DEFINITIVA 2012 DEL SISTEMA DE FINANCIACIÓN AUTONÓMICO Y SU IMPACTO EN ANDALUCÍA

El número de usuarios del transporte público crece un 3,4% en junio respecto al mismo mes del año anterior

SMV. Superintendencia del Mercado de Valores

En 2010 hubo nacimientos, un 1,96% menos que en el año anterior

Encuesta Trimestral de Coste Laboral (ETCL) Primer Trimestre de 2014

MEMORIA AMBIENTAL 2014

SIGRE TRANSMITE IMPORTANTES VALORES SANITARIOS

SUBCONTRATAS, PROVEEDORES: BUENAS PRACTICAS MEDIOAMBIENTALES

La tasa anual del Índice de Precios Industriales se sitúa en el 0,1%, más de un punto inferior a la del mes de julio

RECOGIDA, TRANSPORTE, SELECCIÓN, CLASIFICACION Y VALORIZACIÓN DE RESIDUOS FARMACÉUTICOS

El número de viajes de los residentes en España aumenta un 4,6% en el tercer trimestre y alcanza los 61,0 millones

Transcripción:

Informe de Actividades 2009 27 Principales cifras 30 El medicamento y su envase 34 La prevención en origen 38 Declaración anual de Envases (DAE) 2009 43 Información económica SIGRE 26 INFORME DE ACTIVIDADES 2009 Memoria de Responsabilidad Social 2009 volver

Principales cifras Cantidades recogidas en 2009 y Puntos SIGRE por comunidades autónomas* Comunidad Autónoma Cantidad recogida (kg) Puntos SIGRE SIGRE 27 INFORME DE ACTIVIDADES 2009 Memoria de Responsabilidad Social 2009 Andalucía 535.387 3.492 Aragón 113.924 692 Asturias, Principado de 72.252 460 Balears, Illes 69.898 407 Canarias 97.919 613 Cantabria 35.806 254 Castilla-La Mancha 123.935 1.125 Castilla y León 164.926 1.618 Cataluña 674.021 3.025 Ceuta 3.478 22 Extremadura 70.138 665 Galicia 212.331 1.269 Madrid 438.150 2.755 Melilla 4.387 22 Murcia, Región de 112.740 554 Navarra, Comunidad Foral de 60.713 535 País Vasco 158.132 802 Rioja, La 21.762 154 Valenciana, Comunidad 390.869 2.190 Total 3.360.768 20.654 * A 31 de diciembre de 2009 Principales parámetros 2009* Número de laboratorios adheridos 280 Número de farmacias colaboradoras 20.654 Número de almacenes de la distribución colaboradores 141 * A 31 de diciembre de 2009 volver

Parámetros Declaración Anual de Envases (DAE) Durante 2009, en los 20.654 Puntos SIGRE de las farmacias colaboradoras se han recogido un total de 3.360,77 toneladas de residuos de medicamentos, lo que supone un incremento del 14,61 % respecto al ejercicio anterior. La colaboración del ciudadano, que acude al Punto SIGRE para depositar sus residuos de medicamentos, se ha visto incrementada, lo cual puede apreciarse claramente en la media mensual obtenida por cada 1.000 habitantes, que ha experimentado un incremento del 14,61% respecto a 2008. Incremento de la colaboración ciudadana Cantidad de residuos gestionada 3.360,77 toneladas Incremento anual de cantidades recogidas 14,61 % Cantidad media recogida por cada 1.000 habitantes al mes 5,99 kg Cantidad media recogida por farmacia al mes 13,56 kg SIGRE 28 INFORME DE ACTIVIDADES 2009 Memoria de Responsabilidad Social 2009 Parámetros Plan Empresarial de Prevención (PEP) En este primer año de vigencia del Plan Empresarial de Prevención 2009-2011, se han aplicado 196 medidas de prevención por parte de 51 laboratorios adheridos a SIGRE. Estas medidas han incidido sobre 34,5 millones de envases, haciéndolos más ecológicos. Medidas de prevención aplicadas en 2009 Nº de medidas de prevención (MP) 196 Nº de laboratorios que han aplicado medidas de prevención 51 Nº de unidades afectadas por las medidas de prevención 34.532.586 Porcentaje de reducción 2009-0,33

Parámetros Actualidad Cierre de Campaña 2008-2009: durante 2009 SIGRE ha continuado con la campaña iniciada el ejercicio anterior, bajo el lema La naturaleza, como siempre ha sido, incorporando una nueva imagen gráfica que invita al ciudadano a colaborar en la correcta gestión de los medicamentos y contribuir así a conservar la salud de nuestro entorno. El interés mostrado por los medios de comunicación hacia esta campaña se refleja en la presencia en los mismos obtenida por SIGRE. En el ejercicio 2009, se deben destacar las apariciones en programas de televisión, en los que SIGRE ha estado presente durante 92 minutos de emisión, así como la presencia en radio durante 15 horas y 56 minutos. SIGRE 29 INFORME DE ACTIVIDADES 2009 Memoria de Responsabilidad Social 2009 Consecución de cobertura en medios objetivos Televisión 1h. 32 Radios 15h. 56 Apariciones en prensa 947 Agencia 27 Prensa general 431 Prensa online 489 Posts en blogs 132

El medicamento y su envase Dentro del sector farmacéutico existe un amplio abanico de productos con características diversas en cuanto a su estado físico, estabilidad frente a agentes externos, condiciones de esterilidad, etc. Todos ellos, una vez fabricados, deben ser sometidos a una serie de operaciones conocidas genéricamente como envasado y acondicionamiento, que tienen como objetivo asegurar la conservación de dichos productos durante su tiempo de vida útil, manteniendo intactas en todo momento sus propiedades y asegurando que lleguen al usuario final en óptimas condiciones de estabilidad, seguridad y eficacia. Presentaciones farmacéuticas y unidades de venta comercializadas a través de oficinas de farmacia y centros sanitarios - 2009 Producto farmaceútico Nº Presentaciones % Nº Unidades % SIGRE 30 INFORME DE ACTIVIDADES 2009 Memoria de Responsabilidad Social 2009 Medicamentos de uso humano 12.221 80,50 1.502.486.669 95,83 Envase ordinario 11.121 91,00 1.476.568.558 98,28 Envase clínico 1.100 9,00 25.918.111 1,72 Productos de Parafarmacia 1.904 12,54 47.353.089 3,02 Cosméticos e higiene 892 46,85 20.079.247 42,40 Productos sanitarios 497 26,10 11.232.065 23,72 Nutrición y dietética 493 25,89 15.059.270 31,80 Biocidas 22 1,16 982.507 2,08 Otros 1.057 6,96 17.992.753 1,15 Total 15.182 100,00 1.567.832.511 100,00 Presentación: cada uno de los diferentes formatos comerciales en que se presenta en el mercado un determinado medicamento y/o producto de parafarmacia. Fuente: base de datos SIGRELAB.

Envases de venta comercializados en el mercado nacional Año 2009 Farmacias % Centros sanitarios % Total mercado % Nº Unidades 1.421.727.381 90,68 146.105.130 9,32 1.567.832.511 100 Fuente: base de datos SIGRELAB SIGRE 31 INFORME DE ACTIVIDADES 2009 Memoria de Responsabilidad Social 2009 Tipos de envases Envase de venta, o envase primario según la terminología de la Ley de Envases, es la unidad de venta destinada al consumidor o usuario final. Su contenido no se puede modificar sin abrir o alterar dicho envase. A su vez, este envase está formado por: - Envase inmediato, que al estar en contacto directo con el medicamento que contiene, presenta un diseño adaptado a sus características particulares. - Envase externo, que reúne en su interior el envase inmediato y el prospecto, sirviendo de soporte para albergar toda la información necesaria sobre el medicamento. Envase de agrupación o caja de agrupación, es el envase que agrupa varias unidades de venta, siendo utilizado para el aprovisionamiento de la distribución y de las oficinas de farmacia. Este envase coincide con el envase colectivo o secundario de la Ley de Envases. Envase de transporte, o envase terciario según la Ley de Envases, es el diseñado para facilitar el manejo y el transporte de varias unidades de venta o de varios envases colectivos, con objeto de evitar su manipulación física y los daños inherentes a su transporte. Los envases de medicamentos deben adaptar el diseño de su formato en función del ámbito en el que van a ser administrados: así, los medicamentos diseñados para ser utilizados en los domicilios particulares presentan un formato denominado normal u ordinario, mientras que los medicamentos que se van a administrar dentro de un centro hospitalario o similar, presentarán un formato de envase clínico de mayor tamaño y/o integrado por un mayor número de unidades de envases de venta. Hay que indicar que dentro del ámbito de actuación de SIGRE se incluyen únicamente los envases unitarios de venta de medicamentos destinados a su dispensación a través de oficina de farmacia, así como los envases de agrupación que los contienen (llamados Envases SIGRE).

En el siguiente gráfico se representa el porcentaje de productos farmacéuticos según el tipo de envase inmediato. Productos farmacéuticos, según tipo de envase inmediato Tipo de envase inmediato % SIGRE 32 INFORME DE ACTIVIDADES 2009 Memoria de Responsabilidad Social 2009 Blíster 56,15 Frascos 15,78 Tubos 7,95 Sobres 5,20 Viales 2,28 Ampollas 1,95 Aerosoles 1,89 Bolsas 1,80 Jeringas precargadas 1,55 Láminas selladas 1,23 Strips 1,20 Cartuchos 0,21 Otros 2,81 Fuente: base de datos SIGRELAB Materiales de los envases farmacéuticos. El diseño y la elección del material utilizado en los envases de productos farmacéuticos constituye una decisión importante a tomar durante las primeras fases de desarrollo de un fármaco, en la que habrá que tener en cuenta numerosos aspectos, tales como: la forma farmacéutica, las características propias del medicamento, el modo de administración, el ámbito de aplicación (domiciliar u hospitalario), e incluso la información a incluir en el envase. Existen dos factores fundamentales que justifican la especial atención que la industria farmacéutica muestra en la selección de los materiales que utiliza para sus envases: Las funciones a cumplir por el envase exigen idéntica atención a la exigida a las materias primas utilizadas para la fabricación del fármaco. Como parte de su compromiso en el cuidado del medio ambiente, trata que los materiales empleados sean, cada vez, menos contaminantes y más reciclables.

SIGRE 33 INFORME DE ACTIVIDADES 2009 Memoria de Responsabilidad Social 2009

La prevención en origen La actual legislación europea y española en materia de envases tiene como objetivo prioritario impulsar todo tipo de actuaciones que reduzcan la generación de envases y el impacto ambiental de sus materiales. Para dar cumplimiento a la Ley 11/1997 de Envases y Residuos de Envases, los laboratorios farmacéuticos adoptan desde el origen medidas que tienden a reducir el impacto medioambiental de sus envases. Estas medidas consisten en la reducción, mediante el desarrollo de productos y técnicas no contaminantes, de la cantidad y del impacto para el medio ambiente de: Los materiales y sustancias utilizadas en los envases y presentes en los residuos de envases. Los envases y residuos de envases en el proceso de producción y en la comercialización, distribución, utilización y eliminación. El Reglamento de la Ley 11/1997 establece la necesidad de que los envasadores elaboren Planes Empresariales de Prevención (PEP) donde se recojan las medidas propuestas para minimizar la producción y nocividad de los residuos de envases. SIGRE 34 INFORME DE ACTIVIDADES 2009 Memoria de Responsabilidad Social 2009 En los PEP se tienen en cuenta todos los tipos de envases puestos en el mercado por la industria farmacéutica. De esta manera, los objetivos de prevención contenidos en los mismos resultan de aplicación a todo tipo de envases de productos farmacéuticos (venta, agrupación y transporte) que pongan en el mercado los laboratorios adheridos a SIGRE, permitiendo con ello que la industria farmacéutica contribuya a una mayor protección del medio ambiente. volver

SIGRE 35 INFORME DE ACTIVIDADES 2009 Memoria de Responsabilidad Social 2009 De esta forma, los PEP se configuran como uno de los principales mecanismos para garantizar el cumplimiento efectivo de los objetivos de prevención y reducción fijados en la Ley 11/1997. Estos planes contienen dos grandes bloques de información: Características del producto farmacéutico y su envase. Objetivos y medidas de prevención previstas para reducir el impacto medioambiental de los envases. SIGRE impulsa y coordina los PEP del sector farmacéutico, si bien la responsabilidad sobre la aplicación efectiva de las medidas corresponde a los laboratorios. En 2009 SIGRE elaboró y presentó a las autoridades medioambientales el cuarto Plan Empresarial de Prevención del sector farmacéutico correspondiente al trienio 2009-2011. Este nuevo PEP ha marcado un objetivo comprendido en una horquilla que va desde una reducción máxima del 0,40%, en el mejor de los escenarios, a un posible aumento del 1,75% del peso global de los envases puestos en el mercado. En total, durante 2009, 51 laboratorios adheridos a SIGRE aplicaron 196 medidas de prevención sobre alguno de los envases utilizados para la comercialización de sus medicamentos en nuestro país. Medidas de prevención aplicadas en 2009 Número de medidas de prevención aplicadas 196 Medidas de prevención cuantificadas 182 Medidas de prevención no cuantificadas 14 Número de laboratorios que han aplicado medidas de prevención 51 Fuente: base de datos SIGRELAB. Las medidas de prevención aplicadas han modificado las características técnicas de más de 34,5 millones de envases. Dichas medidas han incidido de forma mayoritaria sobre el envase de venta de los medicamentos (especialmente sobre el envase externo), resultando menos significativo el volumen de medidas aplicado sobre los envases industriales (agrupación y transporte).

Número de medidas de prevención aplicadas en 2009 por tipo de envase Tipo Envase Nº de Medidas de Prevención % Inmediato 46 23,47 Externo 128 65,31 Agrupación 16 8,16 Transporte 6 3,06 Total 196 100,00 Fuente: base de datos SIGRELAB Por otra parte, hay que señalar que la mayor incidencia en cuanto a unidades de envases afectados por las medidas ha correspondido a actuaciones consistentes en mejorar el reciclaje, principalmente por la incorporación de material reciclado a los mismos. Además, como es habitual, destacan las medidas que favorecen la reducción del peso de los envases, al disminuir el tamaño SIGRE 36 INFORME DE ACTIVIDADES 2009 Memoria de Responsabilidad Social 2009 de estos, el espesor de sus materiales o por la realización de nuevos diseños que repercuten favorablemente sobre su peso. Unidades afectadas por medidas de prevención aplicadas en 2009, según indicadores establecidos Indicadores Nº unidades de envases Reducción de peso 15.585.942 MInimización del impacto ambiental 29.398 Mejora de la reutilización 108.629 Mejora del reciclaje 18.808.617 Total unidades 34.532.586 Fuente: base de datos SIGRELAB

En relación con la evolución del parámetro de reducción establecido en el RD 782/1998, estas medidas sitúan el porcentaje de reducción del indicador Kr/Kp (peso del envase/peso del producto) en un -0,33%, lo que induce a ser optimistas en cuanto a las previsiones de cumplimiento final del objetivo marcado para el trienio 2009-2011. Porcentaje de reducción del indicador Kr/Kp en 2009 2008 2009 Kr: cantidad total en peso (kg) de los residuos de envases generados en un año 61.555.970 62.644.242 Kp: cantidad total en peso (kg) de los productos envasados consumidos en ese año 102.309.349 103.723.439 (Kr/Kp)global 0,602 0,604 % de reducción global Fuente: base de datos SIGRELAB -0,33% SIGRE 37 INFORME DE ACTIVIDADES 2009 Memoria de Responsabilidad Social 2009 La labor de los laboratorios farmacéuticos en la aplicación de nuevas medidas de prevención y su respeto y cuidado por el medio ambiente se une, así, a su compromiso social para la investigación de nuevos medicamentos y a su contribución en la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos.

Declaración Anual de Envases (DAE) 2009 A través de la denominada Declaración Anual de Envases (DAE), y en conformidad con las obligaciones de información previstas en la normativa, SIGRE informa anualmente a las Consejerías de Medio Ambiente sobre los envases puestos en el mercado a través del SIG por las empresas adheridas, los residuos de envases recogidos, su clasificación y el tratamiento final dado a los mismos para contribuir al cumplimiento de los objetivos globales de reciclado y valorización que establece la Ley de Envases. Si bien esta Declaración sólo recoge información sobre aquellos envases unitarios de venta de medicamentos dispensados a través de las oficinas de farmacia y los envases de agrupación que los contienen (Envases SIGRE), las actuaciones en materia de prevención desarrolladas por SIGRE resultan de aplicación a todo tipo de envases de productos farmacéuticos (venta, agrupación y transporte) que pongan en el mercado los laboratorios adheridos a SIGRE (Envases SIGRE + Envases No SIGRE), permitiendo con ello que la industria farmacéutica contribuya a una mayor protección del medio ambiente. Peso medio de las unidades de venta en farmacia en 2009 SIGRE 38 INFORME DE ACTIVIDADES 2009 Memoria de Responsabilidad Social 2009 Unidades de venta dispensadas en farmacia 1.421.727.381 Unidad de venta en farmacia Peso (g) Envase de venta 27,22 Envase inmediato 17,30 Envase externo 9,92 Producto contenido 49,05 Total (envase + producto) 76,27 Fuente: base de datos SIGRELAB volver

Resultados de recogida (envases de venta) Como ponen de manifiesto los resultados obtenidos en 2009, los ciudadanos se encuentran cada vez más concienciados sobre la necesidad de reciclar los envases y restos de medicamentos a través del Punto SIGRE de las farmacias para que estos residuos reciban un correcto tratamiento medioambiental. Así, durante el año 2009 se recogieron en los 20.654 Puntos SIGRE de las farmacias españolas un total de 3.360,77 toneladas de residuos de envases y restos de medicamentos, un 14,61% más que en 2008. El aumento de la participación ciudadana viene reflejado a través del indicador de recogida mensual por cada 1.000 habitantes, que ha crecido un 13,23% con respecto al año 2008, situándose en un valor de 5,99 kg por cada 1.000 habitantes y mes. Evolución kilos/1.000 habitantes al mes entre 2004 y 2009 Toneladas recogidas entre 2004 y 2009 SIGRE 39 INFORME DE ACTIVIDADES 2009 Memoria de Responsabilidad Social 2009

Kilos mensuales* y totales recogidos por comunidad autónoma en 2009 Cantidad media mensual Comunidad Autónoma recogida por cada 1.000 hab. (kg) Cantidad total recogida (kg) SIGRE 40 INFORME DE ACTIVIDADES 2009 Memoria de Responsabilidad Social 2009 Andalucía 5,37 535.387 Aragón 7,06 113.924 Asturias, Principado de 5,55 72.252 Balears, Illes 5,32 69.898 Canarias 3,88 97.919 Cantabria 5,06 35.806 Castilla-La Mancha 4,96 123.935 Castilla y León 5,36 164.926 Cataluña 7,51 674.021 Ceuta 3,68 3.478 Extremadura 5,30 70.138 Galicia 6,33 212.331 Madrid 5,72 438.150 Melilla 4,97 4.387 Murcia, Región de 6,49 112.740 Navarra, Comunidad Foral de 8,02 60.713 País Vasco 6,07 158.132 Rioja, La 5,64 21.762 Valenciana, Comunidad 6,39 390.869 Total 5,99 3.360.768 * Por cada 1.000 habitantes Fuente: Base de datos SIGREGES. Envases de venta Resultados de recogida (envases de agrupación) Los envases de agrupación son aquellos utilizados por los laboratorios para proveer a las empresas distribuidoras de las distintas unidades de venta de cada medicamento solicitado. volver

Peso de los residuos de envases de agrupación. Año 2009 Fracción Peso (kg) Papel / Cartón 3.685.912 Plásticos 124.380 Tratamiento y clasificación Tras el proceso al que son sometidos en la Planta de Clasificación de Residuos de Medicamentos de Cerceda (A Coruña), se obtienen las distintas fracciones de residuos, con el objetivo de proporcionar el tratamiento medioambiental más adecuado a cada una de ellas. De esta forma, los materiales reciclables de los envases son entregados a entidades recicladoras especializadas, mientras que los restos de medicamentos y los envases que no pueden ser reciclados son enviados a gestores autorizados para su valorización energética o eliminación controlada, en función de su catalogación en la Lista Europea de Residuos. SIGRE 41 INFORME DE ACTIVIDADES 2009 Memoria de Responsabilidad Social 2009 Tratamiento final de los envases de venta. Año 2009 Con la incorporación del nuevo método de fabricación de CDR para plantas industriales, SIGRE diversificó sus alternativas de valorización energética, complementando la opción representada por la Sociedad Gallega de Medio Ambiente (SOGAMA), basada en la recuperación energética, tras la incineración de los Residuos Sólidos Urbanos (RSU). Tratamiento final de los envases de venta. Año 2009 Tratamiento final de los envases de venta % Reciclaje de materiales 30,10 Valorización energética 68,10 (39,63% recuperación de energía. 28,47% CDR)* Eliminación 1,80 Total 100,00 * CDR: Combustible Derivado de Residuos. Fuente: Gestores autorizados de residuos volver

Esta segunda opción estuvo paralizada durante varios meses de 2009 hasta que se reemprendieron con total garantía las tareas de valorización energética de los residuos de medicamentos no peligrosos, tras las noticias aparecidas en algunos medios de comunicación a principios del ejercicio, según las cuales estos residuos de medicamentos no estaban recibiendo el correcto tratamiento medioambiental que SIGRE exige a los gestores de residuos contratados para ello. Peso y tratamiento final de los envases de agrupación. Año 2009 Fracción Peso (Kg) % Tratamiento Papel / Cartón 3.685.912 96,70 Reciclaje Plástico 124.380 3,30 Reciclaje Total 3.810.292 100,00 Reciclaje Fuente: Distribuidores farmacéuticos, según certificado de gestión SIGRE 42 INFORME DE ACTIVIDADES 2009 Memoria de Responsabilidad Social 2009 Tratamiento final de los envases de venta y agrupación. Año 2009 Fuente: Distribuidores farmacéuticos, según certificado de gestión y gestores autorizados de residuos

Información económica Introducción SIGRE es una entidad sin ánimo de lucro que se financia a través del abono por parte de los laboratorios adheridos de una cuota de financiación por cada envase de venta que comercializan en el mercado español a través de las oficinas de farmacia. Esta cuota se fija anualmente por el Consejo de Administración de la entidad, y se obtiene al dividir el presupuesto de gastos para el ejercicio entre el número total de envases de venta comercializados a través de oficina de farmacia por los laboratorios adheridos durante el ejercicio anterior. Dado el carácter de entidad sin ánimo de lucro, todos los ingresos obtenidos de las cuotas abonadas por los laboratorios son destinados a la administración del propio Sistema (compra de contenedores, costes de recogida de los envases, abono de las cantidades clasificadas por el gestor contratado, gestión administrativa del sistema, etc.). La cuota de financiación que los laboratorios han abonado a SIGRE por cada envase puesto en el mercado a través de oficina de farmacia durante el año 2009 ha sido de 0,0066 /envase. SIGRE 43 INFORME DE ACTIVIDADES 2009 Memoria de Responsabilidad Social 2009 volver

El modelo de financiación de SIGRE no permite la obtención de beneficios económicos, por lo que el exceso o defecto en los mismos se regulariza anualmente. Informe de Auditoría Como ejercicio de transparencia, las cuentas anuales de SIGRE, que comprenden el Balance de Situación a 31 de diciembre de 2009, la Cuenta de Pérdidas y Ganancias y la Memoria correspondientes al ejercicio anual terminado en dicha fecha, cuya formulación es responsabilidad de los administradores de la Sociedad, han sido auditadas por Deloitte, S.L., que ha emitido una opinión sin salvedades en la que refleja que las citadas cuentas expresan, en todos los aspectos significativos, la imagen fiel del patrimonio y de la situación financiera de SIGRE. Las cuentas anuales se encuentran a disposición de los socios y de los laboratorios adheridos al Sistema en el domicilio social de SIGRE. Asimismo, las cuentas anuales y el informe de auditoría son remitidos anualmente a las Consejerías de Medio Ambiente. SIGRE 44 INFORME DE ACTIVIDADES 2009 Memoria de Responsabilidad Social 2009 Desempeño económico Valor económico directo generado y distribuido, incluyendo ingresos, costes de explotación, retribución a empleados, donaciones y otras inversiones en la comunidad, beneficios no distribuidos y pagos a proveedores de capital y a gobiernos. Valor económico directo generado y distribuido Ingresos 9.197.256,46 Costes de explotación/inversiones en medio ambiente -8.299.531,06 Retribución a empleados -873.128,61 Donaciones y otras inversiones en la comunidad -6.250,00 Pagos a Administraciones Publicas -4.387,89 Valor económico retenido 13.958,90

Consecuencias financieras y otros riesgos y oportunidades para las actividades de la organización debido al cambio climático. La preservación del medio ambiente es uno de los principios fundacionales de SIGRE, por lo que la contribución al desarrollo sostenible es parte inherente de su actividad. Desde el punto de vista del desempeño financiero, SIGRE ha asumido responsabilidades en su gestión para la prevención del cambio climático, entre las que cabe destacar: Patrocinio de eventos de emisiones compensadas. Como ya ocurrió en el año 2008, cuando SIGRE contribuyó a la certificación CO 2 Compensado por parte de AENOR del XVI Congreso Nacional Farmacéutico, primer Congreso Nacional celebrado en España en obtener esta certificación, SIGRE ha seguido trabajando en paliar la emisión de gases de efecto invernadero mediante la adquisición de derechos de emisión a países en vías de desarrollo. En esta línea, SIGRE patrocinó en septiembre de 2009 la obtención por parte del VI Congreso Farmacéutico de Castilla y León del certificado Evento de Emisiones Compensadas, destinando los SIGRE 45 INFORME DE ACTIVIDADES 2009 Memoria de Responsabilidad Social 2009 derechos de emisión generados a un proyecto de producción de electricidad limpia y renovable a partir de energía eólica en la India. De igual modo, las emisiones de CO 2 generadas como consecuencia de la celebración en junio de 2009 en Madrid y Barcelona de la IX edición de las Jornadas Informativas a Laboratorios, fueron compensadas voluntariamente, destinándose el importe de los derechos adquiridos a un proyecto para la construcción de una minicentral hidroeléctrica en Nicaragua que permitirá la electrificación rural de la zona. De esta forma, SIGRE ha puesto en marcha su compromiso de ir destinando la dotación económica del Premio MAPFRE a la Mejor Actuación Medioambiental, a la promoción y financiación de Eventos de Emisiones Compensadas dentro del sector farmacéutico.

Implantación de un sistema de gestión que mejore la eficiencia energética y el ahorro en el consumo energético. SIGRE se ha unido al proyecto Implantación y certificación de Sistemas de Gestión Energética, comprometiéndose a implantar un sistema conforme a la Norma UNE 216301:2007. La norma UNE 216301:2007 Sistema de Gestión Energética. Requisitos tiene por finalidad facilitar a las organizaciones, independientemente de su actividad o su tamaño, una herramienta de aplicación voluntaria que facilite la reducción de los consumos de energía, los costos financieros asociados y consecuentemente las emisiones de gases de efecto invernadero. Fabricación de Combustible Derivado de Residuos (CDR). Con la incorporación de un nuevo método de tratamiento final de los restos de medicamentos no peligrosos para la producción de Combustible Derivado de Residuos para plantas industriales, SIGRE ha diversificado sus alternativas de valorización energética, permitiendo que estos residuos sustituyan a los combustibles fósiles anteriormente empleados en estas instalaciones. SIGRE 46 INFORME DE ACTIVIDADES 2009 Memoria de Responsabilidad Social 2009 Transporte del residuo SIGRE. El impacto del transporte sobre el medio ambiente es un asunto complejo, por lo que SIGRE en los próximos años efectuará un seguimiento de la huella ambiental del transporte de sus residuos, si bien la logística inversa empleada por SIGRE junto a la optimización de los volúmenes de residuos destinados a la Planta de Clasificación de Residuos de Medicamentos mediante estaciones de transferencia, ha permitido establecer un sistema de transporte eficiente y reducir las emisiones de efecto invernadero. Reciclado y prevención de envases. Tanto el reciclado del material de acondicionamiento de los envases de medicamentos como las actividades desarrolladas por SIGRE en materia de prevención a través de los Planes Empresariales de Prevención de envases del sector farmacéutico, han tenido efectos positivos en el medio ambiente, entre los que figuran la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero y un ahorro en el consumo de los recursos naturales. volver

Estos planes incluyen objetivos de prevención cuantificados, las medidas previstas para alcanzarlos y los mecanismos de control para comprobar su cumplimiento, con referencia a una serie de indicadores, los cuales aparecen recogidos en el artículo 3.2 del Reglamento de Envases. Ayudas financieras significativas recibidas de gobiernos. SIGRE se financia íntegramente a través de las aportaciones efectuadas por sus laboratorios adheridos, por lo que no ha recibido ninguna ayuda financiera por parte de gobiernos. Pese a no recibir pago alguno por parte de las diferentes administraciones públicas existentes en España (Ministerios, Consejerías y Entidades Locales), éstas sí colaboran en la promoción del Sistema SIGRE, lo que redunda en beneficios intangibles difíciles de cuantificar. Juan Carlos Mampaso, Director General de SIGRE y Genoveva Catalá, Gerente de la Agencia de Residuos de Cataluña, durante unas jornadas de SIGRE. SIGRE 47 INFORME DE ACTIVIDADES 2009 Memoria de Responsabilidad Social 2009 Presencia en el mercado Rango de las relaciones entre el salario inicial estándar y el salario mínimo local en lugares donde se desarrollen operaciones significativas. Todos los empleados de SIGRE, desde el momento de su incorporación a la entidad, reciben una remuneración anual mayor que el mínimo legal establecido por el Ministerio de Trabajo e Inmigración. Así, el salario básico sobre el salario mínimo interprofesional fijado por el Gobierno para el año 2009 que recibe cualquier trabajador de la entidad (incluido becarios) es del 128,2%. Política, prácticas y proporción de gasto correspondiente a proveedores locales en lugares donde se desarrollen operaciones significativas. Las compras a proveedores locales, que alcanzan un valor del 100%, está basada en el compromiso mutuo y en la búsqueda de los máximos estándares de seguridad y calidad en todos los productos y servicios. volver

Procedimientos para la contratación local y proporción de altos directivos procedentes de la comunidad local de los lugares donde se desarrollen operaciones significativas. SIGRE no cuenta con una política global o prácticas comunes de preferencia hacia la contratación de residentes de una localidad o país concreto. La relación con la totalidad de los trabajadores se encuentra enmarcada dentro del Convenio Colectivo de la Industria Química, que establece que los criterios a utilizar en los procedimientos de selección deberán ser objetivos y neutros para evitar cualquier tipo de discriminación directa o indirecta desfavorable por razón de edad, discapacidad, género, origen, incluido el racial o étnico, estado civil, religión o convicciones, opinión política, orientación sexual, afiliación sindical, condición social o lengua. Asegurando la sostenibilidad de las relaciones persona-empresa, en SIGRE tienen derecho preferente para el ingreso, en igualdad de méritos, quienes hayan desempeñado o desempeñen funciones en la empresa con carácter eventual, con contrato por tiempo determinado, formación y prácticas. Así, el 35% de la plantilla actual de SIGRE comenzó su andadura en la empresa bajo alguna de las SIGRE 48 INFORME DE ACTIVIDADES 2009 Memoria de Responsabilidad Social 2009 modalidades anteriormente descritas. En este sentido, y con el afán por facilitar la inserción de los jóvenes en el mundo laboral, SIGRE colabora desde el año 2003 con diferentes entidades, como la Fundación General de la Universidad Autónoma de Madrid, la Fundación General de la Universidad Complutense de Madrid, la Fundación Universidad Carlos III, la EOI Escuela de Negocios, la Fundación Biodiversidad y la Fundación Universitaria San Pablo CEU para la realización por parte de sus alumnos de prácticas remuneradas en esta entidad. En 2009 se formalizaron acuerdos de colaboración con la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) y con la Fundación Conde del Valle de Salazar (UPM-ETSI Montes). volver

SIGRE 49 INFORME DE ACTIVIDADES 2009 Memoria de Responsabilidad Social 2009 Impactos económicos indirectos Desarrollo e impacto de las inversiones en infraestructuras y de los servicios prestados principalmente para el beneficio público mediante compromisos comerciales, en especie o por bono. Como se ha descrito a lo largo del presente Informe, SIGRE nace con un doble objetivo: el medioambiental y el socio-sanitario. El medioambiental, para evitar que los envases y restos de medicamentos no consumidos se tiren a la basura o por el desagüe, con el posible riesgo de contaminación de ríos, acuíferos y del medio ambiente en general. El socio-sanitario, para retirar de los hogares los restos de tratamientos ya finalizados y los medicamentos caducados o que estén en mal estado, con el fin de evitar accidentes, la automedicación incontrolada, el desvío de los restos de medicamentos hacia usos ilícitos y fomentar el uso responsable del medicamento. Además, SIGRE mantiene su Aula Medioambiental en la Planta de Clasificación de Residuos de Medicamentos, especialmente preparada para explicar al visitante las distintas etapas del funcionamiento del Sistema, así como los beneficios medioambientales y sociales que se obtienen al colaborar con esta iniciativa del sector farmacéutico.