Salida pelágica desde Ciudad del Cabo, Sudáfrica (20 de agosto de 2011) Pedro Plans

Documentos relacionados
Identificación Fase II

235 Gaviota patiamarilla

263 Tórtola común. TÓRTOLA COMÚN (Streptopelia turtur)

Acciones sencillas para el cuidado de su Reserva

Observar aves pelágicas en Chile

18. Isla Media Luna. Descripción. Impacto de los visitantes

Aves Marinas y Playeras

INFORME SOBRE LA MORTALIDAD DE AVES MARINAS, TORTUGAS Y CETÁCEOS POR ARTES DE PESCA EN EL 2012.

Guía para pescadores sobre las aves marinas de Nueva Zelanda

Guía para pescadores sobre las aves marinas de Nueva Zelandia

Aves Costeras y Marinas

104 Milano negro. MILANO NEGRO (Milvus migrans)

Polluela pi ntoja. POLLUELA PINTOJA (Porzana porzana)

Pingüinos en peligro. Varias especies han disminuido en gran número y diversos estudios apuntan a su casi desaparición a mediados de siglo

PLANETA AGUA - Alvaro H. Pescador, Costas Australianas y la Gran Barrera de Coral

259 Paloma doméstica/bravía

285 Abubilla. ESPECIES SIMILARES No es posible confundir esta especie con ninguna otra

proteger todas las colonias de pájaros y zonas de cría de focas contra toda actividad humana innecesaria y potencialmente dañina, y,

Aves en movimiento: migrando

DISTRIBUCIÓN ESPACIAL DE DENSIDADES DE AVES MARINAS EN LA PLATAFORMA CONTINENTAL ARGENTINA Y OCÉANO ATLÁNTICO SUR

Byers. La Península. la Antártida. Un lugar excepcional de. Fauna y Flora (II) Ana Justel y Juan José Durán

Durante nuestros viajes por el mundo encontramos muchos animales

342 Roquero solitario

PROTOCOLO PARA LA PREDICCIÓN Y EL SEGUIMIENTO DE FENÓMENOS METEOROLÓGICOS ADVERSOS

HISTORIA NATURAL, IDENTIFICACIÓN E INVESTIGACIÓN DE LAS AVES MARINAS

Escribano palustre. Javier Blasco-Zumeta & Gerd-Michael Heinze. G o r r i ó n c o m ú n. Hembra.

La colección de aves marinas de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur del Museo de La Plata

Qué es? Qué es? G.T.LEA II

PRONÓSTICOS MARÍTIMOS MANUAL DE ESTILO

Protocolo para el censo terrestre de aves en la playa y franja litoral

Algunas definiciones ornitológicas sobre el plumaje de las aves e introducción a la terminología de Humphrey- Parkes

ENCUESTA PESCA Y AVES MARINAS

Especial Cenotes y tiburón toro

CONTEO DE AVES MARINAS MUERTAS EN LA PLAYA LA RINCONADA, ANTOFAGASTA Y COMENTARIOS ACERCA DE LA DISTRIBUCIÓN DE Macronectes halli EN CHILE

Área marina del Delta del Ebro Columbretes: El punto de vista de las aves

1 Cygnus olor, cisne vulgar 2 Anas platyrhynchos, ánade real 3 Columba palumbus, paloma torcaz

Los animales en peligro de extinción

Plan de Acción Nacional para Reducir la Captura Incidental de Aves Marinas en las Pesquerías Uruguayas. (PAN - Aves Marinas Uruguay)

CRUCEROS A LAS ISLAS GALÁPAGOS M/V GALAPAGOS LEGEND

las actividades antrópicas en el Desierto de Atacama, Antofagasta.

Las 10 principales especies en peligro de extinción

Aves de la zona costera.

EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN DE GAVIOTA DE AUDOUIN (Larus audouinii) EN LA COMUNIDAD VALENCIANA: EL PLAN DE ACCIÓN

ITINERARIO A : 4D/3N

Ecorregión Mar Argentino

240 Apus apus (Apodiformes, Apodidae)

Las aves argentinas de costa y mar Olrog, C. C. 1975

Tiempo de precipitaciones y nevadas a finales de otoño

PRONÓSTICOS MARÍTIMOS MANUAL DE ESTILO

PLAN NACIONAL PARA REDUCIR LA INTERACCIÓN DE AVES CON PESQUERÍAS EN LA REPÚBLICA ARGENTINA

Nuestro Amigo El Delfín

Viaje a Maldivas OBSERVACIONES EL PRECIO INCLUYE EL PRECIO NO INCLUYE. Desde. Viaje a Islas Maldivas, un paraiso de paz y luz.

LAS REGIONES NATURALES DE ESPAÑA.

AVES DE ALICANTE. Observaciones Ornitologicas en L'Illa de Benidorm del 1ER SEMESTRE 2004

IDENTIFICACIÓN DE INDIVIDUOS ECOLOGÍA DE CAMPO. Consideraciones previas VARIABLES. Especie. Sexo. Edad

419a Identificación de gorrión común/moruno

NUEVOS REGISTROS DEL PETREL ATLÁNTICO (PTERODROMA INCERTA) EN OCÉANO ATLÁNTICO SUR Y ANTÁRTIDA

NOTAS SOBRE LA AVIFAUNA DE ISLA NOIR (54 28 S W).

ESTRATEGIAS MARINAS GRUPO AVES EVALUACIÓN INICIAL Y BUEN ESTADO AMBIENTAL

Clase Mammalia Orden Carnivora Nombre científico: Otaria flavescens

7 Plataforma Continental Á R E A

Prueba de Período Nº 1 Historia, Geografía y Ciencias Sociales. TERCER AÑO BÁSICO Año 2013

TEMA 7. EL PAISAJE DE EUROPA Y DE ESPAÑA

El estudio físico de España

Juan Antonio Lorenzo Delegación Territorial de Canarias de SEO/BirdLife

Guía de Fauna de Valverde del Camino T.E. Valverde Verde

INFORME SOBRE LOS FENÓMENOS ATMOSFÉRICOS DEL DÍA 9 DE MARZO DE 2013

CENSOS AÉREOS DE CETÁCEOS Y TORTUGAS EN EL MAR VALENCIANO

GUÍA DE IDENTIFICACIÓN DE AVES MARINAS CAPTURADAS

Comentario de los climogramas

Áreas Importantes para la Conservación de las Aves: IBA Marinas. Pep Arcos Coordinador del Programa Marino, SEO/BirdLife

TEMA 5 LOS DOMINIOS CLIMÁTICOS EN ESPAÑA. I Los principales tipos de clima y sus características II La distribución geográfica de los climas de España

RECURSOS PARA LA COMPOSICIÓN ESCRITA

w w w. a u s t r a l i s. c o m ESPAÑOL

MUERTE SÚBITA. en Alta Mar. La Pesca con Palangre: Una Crisis Global para las Aves Marinas En Busca de Soluciones para Beneficio de Aves y Pescadores

Cuaderno del participante

Libro para colorear Islas de México

Urano es un mundo helado con el eje extrañamente inclinado y con un sistema de anillos menor en densidad y espectacularidad que el de Saturno.

GEOGRAFÍA 2º Bat. Tema 2º Tiempo y Clima

ZEPA ES ESPACIO MARINO DE LOS ISLOTES DE LANZAROTE

Autores: José Navarrete Pérez, David Cuenca, Gonzalo M. Arroyo.

Los animales son seres vivos junto con las plantas y los hongos. Todos nacen, crecen, se relaciona, se reproducen y mueren.

Colegio San Vicente de Paúl de Laredo. Cantabria. EL RELIEVE ESPAÑOL

20 y 21 de noviembre Organizan: Auspician:

TEMA 16: Circulación general atmosférica en altura. La corriente en chorro

Unidad 8 Y 9 2º PRIMARIA NOMBRE:

Cuestionario del Programa de Supervisión de los Servicios Meteorológicos Marinos

DOCUMENTO INFORMATIVO DE SEO/BIRDLIFE RESPECTO A LAS PROSPECCIONES PETROLERAS EN LANZAROTE Y FUERTEVENTURA.

Expedición pelágica al Banco de la Concepción, Lanzarote. Si puedes soñarlo, puedes hacerlo (Walt Disney)

Las Aves Amenazadas de Chile

Los volcanes y los terremotos son. Tierra. La actividad volcánica cambia el relieve. suelen tener efectos muy destructores.

Ejemplos ÁNGULOS DE ELEVACIÓN Y ÁNGULOS DE DEPRESIÓN

Reporte de las Actividades realizadas por el Perú para la implementación del Plan de Acción del Albatros de Galápagos

Valoración turística y recreativa de los recursos naturales: I. Las playas de Menorca

Guía de Canadá. Vuelos Baratos.

El clima de la Península Ibérica

TRAVESÍA DEL GLACIAR VATNAJÖKULL - 16 días Código: TR152

Paloma sabanera, torcaza, Naguiblanca

El mar a fondo. Las aves marinas. Guía didáctica. Anatomía

Especial Cenotes y tiburón toro. Del 12 al 21 de septiembre 2016

Transcripción:

Salida pelágica desde Ciudad del Cabo, Sudáfrica (20 de agosto de 2011) Pedro Plans Uno los principales destinos para la observación de aves marinas es Ciudad del Cabo (Sudáfrica), tanto por las salidas pelágicas de un día que se organizan desde diversos puertos de la Península del Cabo, como por los cruceros a las aguas e islas del Océano Antártico. Se programan salidas pelágicas de un día durante todo el año y también es posible contratar la salida in situ. Para las salidas programadas, éstas se realizan los fines de semana, y es necesario realizar la reserva con meses de antelación, debido a la gran demanda. Los puertos de salida incluyen Ciudad del Cabo, Simon s Town, Hout Bay y Hermanaus. Las salidas desde Hermanaus son las mejores para observar cetáceos. La empresa que realiza la mayor parte de salidas pelágicas en Ciudad del Cabo es Cape Town Pelagics. Se trata de una empresa sin ánimo de lucro que dedica los beneficios que obtiene de las salidas para financiar la investigación y conservación de los albatros. Cape Town Pelagics realiza la mayor parte de salidas desde Simon s Town, un pueblo situado a 50 Km de Ciudad del Cabo, aunque ocasionalmente las realiza desde Hout Bay. Mapa de la región de la Ciudad del Cabo y la Península del Cabo Se puede llegar a Simon`s Town desde Ciudad del Cabo en tren y por carretera. La mejor época del año para realizar las salidas pelágicas es durante el invierno austral, de julio a septiembre, ya que entonces las aves marinas se desplazan hacia el norte, siguiendo la corriente fría de Benguela, para alimentarse en las aguas pelágicas de la región del Cabo. Durante el invierno, el viento el principal problema meteorológico suele ser menos intenso que en primavera y verano, aunque en alta mar la temperatura puede ser bastante baja. Para quién quiera realizar una salida pelágica desde Ciudad del Cabo, es conveniente que se inscriba a al menos dos salidas en fines de semana diferentes, ya que las salidas se pueden suspender si las condiciones meteorológicas son desfavorables. Podéis obtener más información sobre las salidas pelágicas desde Ciudad del Cabo en la siguiente página web: www.capetownpelagics.com 1

En un viaje a Sudáfrica en agosto de 2011 tuve la oportunidad de realizar una salida pelágica organizada por Cape Town Pelagics. Es difícil comparar las salidas pelágicas de un día que se realizan en diferentes lugares del mundo, pero las salidas desde Ciudad del Cabo se pueden considerar entre las más destacadas. En una salida pelágica desde Ciudad del Cabo se pueden observar de 100 a 2000 albatros de 4 a 6 especies. En la salida que realicé se observaron 2011 albatros de 5 especies. La salida pelágica que relato en este report se realizó el 20 de agosto de 2011 desde Simon s Town, de las 7:30 a las 14.00 horas. El día fue despejado, con mar en calma (olas de 1 metro) y viento moderado, que fue aumentando a lo largo del día debido a la llegada de un frente tormentoso. El guía fue Dalton Gibbs. En la salida se pudieron observar 12 de las 38 especies incluidas en la lista de Especies Amenazadas de Sudáfrica: 4 albatros, 3 petreles, 2 cormoranes, 1 alcatraz, 1 pingüino y 1 ostrero. Estas especies se han incluido en la lista porque su población es muy reducida, como ocurre con el Pingüino Sudafricano, el Cormorán Sudafricano, el Cormorán del Cabo y el Ostrero Africano; por nidificar en zonas muy localizadas y amenazadas, como ocurre con el Alcatraz Sudafricano y el Albatros Ojeroso; o porque su población ha sufrido un descenso importante en los últimos años, como ocurre con el Pingüino Sudafricano y el Cormorán Sudafricano. La estrategia de búsqueda consiste en seguir la costa hasta el Cabo de Buena Esperanza, cruzarlo y adentrarse unas 30 millas en la zona donde chocan las aguas del Océano Atlántico, Océano Índico y Océano Antártico. A lo largo de la zona costera desde Simon s Town al Cabo de Buena Esperanza es posible observar las especies costeras, incluyendo pingüinos, charranes y cormoranes. En las aguas pelágicas, la búsqueda de aves marinas consiste en localizar mediante radar barcos de pesca de altura que estén pescando o realizando tareas de descarte, ya que esto atrae a una ingente cantidad de albatros, pardelas, petreles y alcatraces. Con suerte, se pueden observar también cetáceos y tiburones. Albatros, pardelas y petreles 2

Especies observadas Albatros Ojeroso Thalassarche melanophrys. 1000 ejemplares, incluyendo adultos y jóvenes/inmaduros. Especie incluida en la lista de Especies Amenazadas de Sudáfrica. Albatros Ojeroso Las aves adultas presentan el dorso y al cola de color oscuro, que contrasta con la cabeza y el obispillo blancos, y el pico es de color amarillo anaranjado brillante con la punta rosa (foto). En vuelo, es posible observar que el ala no es totalmente blanca por su parte inferior, sino que presenta una amplia e irregular línea oscura es su banda de ataque, a diferencia de otras especies de albatros de dorso oscuro. Los ejemplares inmaduros presentan pico oscuro, dorso y cola oscuro y cuello y nuca grises, y la parte inferior de las alas es casi totalmente oscura. En algunos ejemplares inmaduros, sin embargo, el pico puede ser grisáceo y otros pueden carecer de coloración gris del cuello y nuca. Albatros Clororrinco del Atlántico Thalassarche chlororhynchos. 4 individuos. Especie incluida en la lista de Especies Amenazadas de Sudáfrica. Albatros Clororrinco del Índico Thalassarche carteri. 6 individuos. Especie incluida en la lista de Especies Amenazadas de Sudáfrica. Albatros Viajero Diomedea exulans. 1 individuo inmaduro pasa volando a unos 50 metros por babor y se posa en el mar, sin volver a ser observado. Especie incluida en la lista de Especies Amenazadas de Sudáfrica. Albatros de Cabeza Blanca Thalassarche cauta. 1000 individuos, incluyendo adultos y jóvenes. Con una envergadura de 243 cm es el mayor de los albatros de dorso oscuro. Se distingue por presentar la parte 3

superior de las alas, el dorso y la cola de color gris oscuro, mientras la parte inferior de las alas es de color blanco con márgenes oscuros estrechos, y el pico de color gris con la punta naranja (foto). En los jóvenes, el pico es de color gris oscuro. Albatros de Cabeza Blanca Damero del Cabo Daption capense. 1700 individuos. Damero del Cabo 4

Petrel de Mentón Blanco Procellaria aequinoctialis. 500 individuos. Especie incluida en la lista de Especies Amenazadas de Sudáfrica. Petrel de Mentón Blanco Petrel Especulado Procellaria conspicillata. 1 individuo. Especie incluida en la lista de Especies Amenazadas de Sudáfrica. Cormorán del Cabo Phalacrocorax capensis. Un grupo de 100 individuos en una isla costera. Especie incluida en la lista de Especies Amenazadas de Sudáfrica. Cormorán del Cabo 5

Cormorán Gorgiblanco Phalacrocorax lucidos. 1 individuos en la costa. Cormorán Sudafricano Phalacrocorax neglectus. 100 individuos en una colonia de cría cerca de la costa. Especie incluida en la lista de Especies Amenazadas de Sudáfrica. Cormorán Sudafricano Págalo Subantárctico Catharacta antartica. 6 individuos. Págalo Subanatártico 6

Cormorán Coronado Phalacrocorax coronatus. 2 individuos en el puerto de Simon s Town. Pardela Sombría Puffinus griseus. 500 individuos. Paiño de Wilson Oceanites oceanicus. 50 individuos. Paiño Europeo Hydrobates pelagicus. 1 individuo. Gaviota del Cabo Larus capensis. Abundante a lo largo de la costa. Gaviota del Hartland Larus harlandii. Abundante a lo largo de la costa. Alcatraz del Cabo Sula capensis. 1500 individuos a lo largo de la costa y en aguas pelágicas. Especie incluida en la Lista de Especies Amenazadas de Sudáfrica. Charran Piquigualdo Thalasseus bergii. Abundante a lo largo de la costa. Ostrero Africano Haematopus moquini. 2 individuos en la costa. Especie incluida en la Lista de Especies Amenazadas de Sudáfrica. Petrel Gigante Antártico Macronectes halli. 6 individuos. Petrel Gigante Subantártico Macronectes giganteus. 4 individuos. El Petrel Gigante Subantártico se distingue del Petrel Gigante Antártico por presentar la punta del pico de color verdoso y la pupila es oscura. El Petrel Gigante Antártico presenta la punta del pico de color rojizo y la pupila es pálida. Los inmaduros de ambas especies se pueden confundir ya que pueden ser de color marrón oscuro y presentar pupilas oscuras, pero el inmaduro de Petrel Gigante Subantártico presenta la punta del pico de color verdoso. Especie incluida en la lista de Especies Amenazadas de Sudáfrica. Petrel Gigante Subantártico 7

Pingüino Africano Spheniscus demersus. Se observa a lo largo de la costa próxima a Simon s Town, donde existe una colonia muy importante en la playa de Boulder s Beach. Pingüino Africano La población del Pingüino Africano estaba formada por 3 a 4 millones de individuos a principios del siglo XX, pero se fue reduciendo a lo largo del siglo XX hasta situarse en 200.000 individuos en el año 2000. Su población se ha continuado reduciendo en la primera década del siglo XXI hasta contabilizar sólo 55.000 individuos en el año 2010. Por esta razón, la especie está clasificada como en peligro de extinción. Mamíferos: León Marino del Cabo. 8