Estado de la libertad de prensa en Palestina en 2013

Documentos relacionados
Estudio de Derechos Humanos vulnerados en Palestina. RESOLUCIONES (entre

XV I MNU CONFERENCIA ESPECIAL INSTITUTO MARÍA REINA. Cumbre Mundial Para Medio Oriente

NORMATIVA PENITENCIARIA INTERNACIONAL EL RESPETO DE LOS DERECHOS HUMANOS

EDUCACIÓN E INVESTIGACIÓN

Palestina y el Estado de Israel

PROPUESTA DE RESOLUCIÓN

Palestina y el Estado de Israel

GRUPO DE TECNOLOGÍA CIBERNÉTICA, S.A. DE C.V. CÓDIGO DE ÉTICA Y CONDUCTA EN NEGOCIOS

Consejo Ejecutivo 199 a reunión

Organizaciones de DDHH condenan estigmatización e intolerancia de la protesta pública [1]

HACIA UNA CONVENCION UNIVERSAL/REGIONAL SOBRE LOS DERECHOS HUMANOS Y LAS LIBERTADES FUNDAMENTALES DE LAS PERSONAS MAYORES

DECLARACION DEL OLIVO

Conflicto Israel-Palestina Enero de Exposición del profesor J. Eloy Anzola MARC II 13 de enero de 2009

COMUNICACIÓN CON LOS JOVENES PALESTINOS A TRAVÉS DE LA RED 1

El Programa Masar de la Cooperación Española. Jesús Tomé Directivo del Programa de la Cooperación Española. Jerusalén.

GUÍA PARA LA CONDUCTA Y EL COMPORTAMIENTO DE LA POLICÍA Servir y proteger

denimdayusa.org HISTORIA DEL DIA DE LA MEZCLILLA

Una aproximación a la situación humanitaria en el tpo 1

9. EL COMITÉ DE LOS DERECHOS DE LA NIÑEZ

El rol del comunicador ante una crisis. Por: Lic. Susana Valdés Levy.

LA SITUACIÓN HUMANITARIA EN EL TERRITORIO PALESTINO OCUPADO

Hace casi un año se mostraba prudente al enjuiciar la situación en Siria, cauto a la hora de evaluar las primaveras árabes. Cuál es ahora su opinión?

EL CONTRATO EN LA CONSTRUCCIÓN DE LOS TÚNELES. Un punto de vista desde la diferentes ópticas de los actores

Proceso de Paz de Oriente Próximo y Presidencia Española de la UE

Cómo afecta en los niños el conflicto armado resultante de la ocupación israelí de Palestina (Informe situación año 2010)

Exportaciones de armas españolas a países en conflicto armado 2010

PÓLIZA DE DESEMPLEO E INCAPACIDAD TOTAL Y PERMANENTE

El volcán de Palestina

Sobre la Of. Derechos Humanos, CAJ, RM: en particular, sobre el trabajo en asuntos de extranjería y migración.

VIVIR EN GAZA: ISLAMISMO, AISLAMIENTO Y BLOQUEO

La Hoja de Ruta: un nuevo intento en favor de la paz

Campaña Prevención del. Lavado de Activos. dfdfdfdfdfdfdfdfd. El Programa Negocios Responsables y Seguros NRS Una alianza público privada

Israel / Territorios Palestinos Ocupados (TPO)

Consejo Ejecutivo 200 a reunión

Para una Historia de los Derechos Humanos en Chile

OBSERVATORIO de la GOBERNANZA DEMOCRÁTICA EN EL MEDITERRÁNEO

CONSULTAS PROYECTO CSP 10 / Revisión de precios: vigencia normativa.

DELEGACIÓN REGIONAL DEL COMITÉ INTERNACIONAL DE LA CRUZ ROJA PARA VENEZUELA Y ESTADOS DE LA CARICOM

b) el término persona se aplica a toda persona física o moral, que pueda considerarse como tal para la legislación de las Partes;

EXAMEN DE LOS INFORMES PRESENTADOS POR LOS ESTADOS PARTES CON ARREGLO AL ARTICULO 44 DE LA CONVENCION

RETROCESOS EN MATERIA DE LIBERTAD DE EXPRESIÓN EN ESPAÑA

RETROCESOS EN MATERIA DE LIBERTAD DE EXPRESIÓN EN ESPAÑA

Nueva escalada terrorista en el sur de Israel (Información actualizada al 24 de junio a las 13:00)

BRASIL: Perfil de su actualidad políticopartidista

Foro sobre la prevención y la lucha contra las violencias hacia las mujeres

MONITOREO DE MEDIOS IMPRESOS Y DIGITALES PARA EL PROCESO ELECTORAL LOCAL INSTITUTO TLAXCALTECA DE ELECCIONES SEXTO INFORME

TEMA 13. ORIENTE PRÓXIMO. ESTUDIO DE UNA GRAN CONFLICTO MUNDIAL. Fuente: en.wikipedia.org/wiki/file:faisal-weizmann_map.png

Oficina de Cooperación al Desarrollo

LISTADO DE PREGUNTAS BÁSICAS PARA LA ASIGNATURA DERECHO ADMINISTRATIVO I

Informe Anual Central Fotovoltaica Casalko. Administración del Mercado Eléctrico

Experiencia de Canadá en la Administración de Tratados de Libre Comercio

DERECHO PENAL - Test 1

Escrito por Alejandro Torres Rivera / MINH Domingo, 20 de Julio de :59 - Última actualización Domingo, 20 de Julio de :52

Litigio estratégico una herramienta eficaz en la protección de los DH de las mujeres

Manual de Organización

contiene imágenes que pueden herir su sensibilidad La Muerte en la Curva del Diablo el relato de testigos presenciales

CONSEJOS PARA PUBLICAR ARTÍCULOS CIENTÍFICOS

CONVENCION INTERAMERICANA PARA PREVENIR Y SANCIONAR LA TORTURA. Los Estados Americanos signatarios de la presente Convención,

Los sectores más necesitados

Prácticas israelíes que afectan a los derechos humanos del pueblo palestino en el territorio palestino ocupado, incluida Jerusalén Oriental

B8-0236/2015 } B8-0238/2015 } B8-0244/2015 } B8-0246/2015 } RC1/Am. 2

Los instrumentos pertinentes de la justicia para niños

CÓDIGO DE ÉTICA PERSONAL PENITENCIARIO DE LA REPÚBLICA DE PANAMÁ

Fecha y lugar sesión informativa: Torrelodones,Madrid. Fechas por determinar.

EN DEFENSA DE LA NACIÓN OPRIMIDA

CONVENIO INTERNACIONAL DEL TRABAJO NO. 90 RELATIVO AL TRABAJO NOCTURNO DE LOS MENORES EN LA INDUSTRIA

REGLAMENTO DE PROMOCIÓN:

Empleo, Remuneraciones y Masa Salarial Septiembre-Noviembre

PROPOSICIÓN NO DE LEY SOBRE LA PERSECUCIÓN DE CRISTIANOS EN EL MUNDO, Y ESPECIALMENTE EN IRAK Y SIRIA

La Función Consultiva de los Agentes Económicos y Sociales

INVESTIGACIÓN sobre POSIBLES Incumplimientos de la Ley Orgánica de Comunicación

MARCO NORMATIVO SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO. Nuevas obligaciones del empleador Febrero Desayuno Ejecutivo Febrero 2007

ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD -ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD CURSO LIDERES 2001 SALUD, DESASTRES Y DESARROLLO

ARTICULO 1 DEFINICIONES. México comprende todo el territorio de México de conformidad con el derecho nacional e internacional;

La participación como eje de las políticas públicas.. Hacia la construcción de la ciudadanía infantil

ENCUESTA GOBIERNO ELECTRONICO. Caracas, 21 y 22 de Agosto de 2012

En 1965 se hizo el primer video personal con una intención artística.

El triunfo electoral de Hamas

MEDICINA y SEGURIDAD del trabajo

MENSAJE EN LA CUMBRE MUNDIAL HUMANITARIA. ESTAMBUL, TURQUIA Mayo 23, 2016 Juan Luis Carbajal Tejeda, cs

1. Quién encomienda a los poderes Públicos, velar por la seguridad e higiene en el trabajo?

BOLETÍN DE PRENSA 183 PRESENCIA DE ACTORES POLÌTICOS EN ESPACIOS INFORMATIVOS EN CANALES DE TELEVISIÓN NACIONAL

ACTIVOS GESTIÓN INMOBILIARIA MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS DE PRIVACIDAD

Cristian Hott 6.1. Derecho Internacional Humano

Una intifada pacífica

MANIFIESTO DE LA FEP

Tipifica el delito de maltrato de adultos mayores cometido por personas que se encuentren a cargo de su cuidado DESTINACIÓN BOLETÍN N

GUERRA CIVIL PALESTINA (Antecedentes, causas, efectos, actores)

Vinculación de las recomendaciones con el Programa Nacional y Estatales de Derechos Humanos

Grupo de Trabajo sobre la Detención Arbitraria. Guatemala, marzo de 2015.

Intervenciones de la policía estatal, Cuadro 2.1 por entidad federativa según tipo 2010

Marco Legal del Sistema de Medidas de la Defensa Civil en el Sector Salud

Abuso sexual Prevención e intervención

Las víctimas y la ley

V Seminario Internacional sobre Seguridad y Defensa en el Mediterráneo La seguridad multidimensional

TERRITORIOS PALESTINOS

INFORME MENSUAL DE LA ACCIDENTALIDAD EN EL MUNICIPIO DE MEDELLÍN MES DE OCTUBRE DE 2008

PALESTINA OCUPADA RESUMEN

Conclusión. El conflicto palestino-israelí se encuentra en una etapa de suma tensión. Los esfuerzos

CONVENIO 89. Convenio relativo al trabajo nocturno de las mujeres empleadas. en la industria (revisado en 1948)

Transcripción:

Informe anual (síntesis) Estado de la libertad de prensa en Palestina en 2013 MADA Centro palestino para el desarrollo de los medios de información y la libertad de información y expresión 229 violaciones de la libertad de prensa en Palestina fueron contabilizadas por MADA en 2013, 151 cometidas por la fuerzas de ocupación israelíes y 78 por varios actores palestinos. Aumento significativo de los ataques israelíes contra periodistas de Cisjordania. Progresiva mejora de la libertad de información en Cisjordania. Deterioración de la situación de los periodistas en la franja de Gaza. Índice Resumen Infracciones israelíes Infracciones palestinas Marco legal de la libertad de información y expresión en Palestina Marzo 2014 1

Resumen 229 ofensas a la libertad de prensa han sido inventariadas por MADA en 2013, 151 perpetradas por la fuerzas de ocupación israelíes, o sea 66% del total, y 78 por varios actores palestinos en Cisjordania y la Franja de Gaza. Las infracciones israelíes sucedieron únicamente en Cisjordania, y las de los Palestinos ocurrieron en mayoría en la franja de Gaza, donde 50 violaciones fueron contadas (28 en Cisjordania). MADA constata cierta mejora de la libertad de prensa con respecto al año precedente, tanto al nivel del número total de violaciones (que pasó de 238 a 229) cuanto a su tipología, en la medida en que ningún periodista falleció en 2013 mientras que tres de ellos murieron durante el ataque israelí contra la franja de Gaza en noviembre del año anterior, y cuatro durante la operación Plomo endurecido de fin 2008/principio 2009. De hecho, estas operaciones militares se acompañan en general de numerosas y graves ofensas contra periodistas y medios de información locales, árabes e internacionales. Entonces la ausencia de operaciones militares israelíes de envergadura contra la franja de Gaza en 2013 significó que no fue registrado durante este año algún ataque contra los derechos de los periodistas que laboran allí por las fuerzas israelíes. Esta evolución general se tradujo por una leve mejora de la posición de la Palestina en la clasificación mundial de la libertad de prensa publicada por la organización Periodistas sin Fronteras, donde pasó del 146 e puesto en 2012 al 138 e en 2013. Sin embargo, la situación de la liberta de prensa en Palestina se queda por lo menos insatisfactoria y lejos de responder a las expectativas del pueblo palestino, deseoso de poder exprimir libremente sus opiniones, esperanzas y aspiraciones. De hecho, MADA observó tendencias preocupantes en 2013, en particular la campaña intensa de la fuerzas de ocupación israelíes contra periodistas trabajando en Cisjordania, donde fue registrado el mayor número de infracciones desde 2008. En efecto, aunque se constató en 2013 una diminución de las agresiones israelíes contra los periodistas palestinos en relación al año precedente (de 164 a 151), estas todavía representan la mayor y más peligrosa fuente de abusos. La mayoría de estas violaciones constan de ataques físicos (con el acontecimiento más grave siendo la herida del periodista Mohamed Alqadi), restricciones a la libertad de movimiento de los periodistas, y numerosos obstáculos al cumplimiento de su trabajo. En cuanto a las infracciones cometidas por el lado palestino, esas aumentaron levemente en 2013 (78 comparado a 74 en 2012) con, sin embargo, una cierta diminución en Cisjordania (28 comparado a 37 en 2012). A la división infra-palestina, que es todavía una 2

de las causas principales de las infracciones palestinas a la libertad de prensa, se añadieron los desarrollos políticos en Egipto de fin junio-principio de julio 2013 y los desacuerdos al respecto entre la Autoridad nacional palestina y el gobierno del Hamas en Gaza. MADA catalogó once tipos de violaciones israelíes u palestinas contra la libertad de información en Palestina: ataques físicos, detenciones, arrestos, obstáculos a la cobertura de los hechos, prohibiciones de viajes, interrogatorios, amenazas, raid, cierres de páginas web, procesos judiciarios, y confiscación de equipamientos. Infracciones a la libertad de información en Palestina desde 2008 Año Infracciones israelíes Infracciones palestinas Total 8002 741 770 851 8002 21 17 711 8070 712 12 872 8077 700 707 807 8078 774 14 812 8071 757 12 882 Total 122 581 7887 En su informe anual, MADA pasa revista de todas las infracciones a la libertad de prensa cometidas en 2013 contra periodistas palestinos, especificando el número y tipo de violaciones, aportando testimonias de periodistas víctimas de abusos, y analizando el marco jurídico relativo a la libertad de prensas en Palestina. Para consultar el informe 2013 en su integralidad (en árabe e inglés), incluso la reseña detallada de las infracciones cometidas cada mes, visitad el sitio internet de MADA: http://www.madacenter.org/report.php?lang=1&id=1400&category_id=5&year=2014 3

Infracciones israelíes El año 2013 conoció un número record de infracciones israelíes a la libertad de prensa en Cisjordania 2013 fue un año muy difícil para los periodistas que trabajan en Cisjordania, con una escalada espectacular de las infracciones israelíes contra ellos. 151 violaciones fueron observadas por MADA, más que en 2012 (101) y que durante todos los años anteriores desde 2008. La razón principal de este aumento es el gran número de manifestaciones de resistencia popular que tuvieron lugar en las ciudades y pueblos de Cisjordania, lo que generó represiones violentes por parte de las fuerzas de ocupación tanto contra los manifestantes cuanto contra los periodistas presentes para cubrir los hechos, especialmente los ataques del ejercito israelí contra manifestantes pacifistas. MADA observó que circa 60% de los abusos de los derechos de periodistas sucedieron a Ramallah/Al-Bireh (50) y a Jerusalén (41). Ambas áreas se encuentran frecuentemente en primera línea de los ataques israelís por causa del gran número de manifestaciones y acciones de resistencia popular que tienen lugar allí cada semana, en particular las manifestaciones del viernes a la mezquita de Al-Aqsa a Jerusalén contra las políticas de judaización de la cuidad y de demolición de casas palestinas. Las dos ciudades sucesivamente más afectadas son Hebrón (por causa de la presencia de colones dentro de la ciudad y los resultantes numerosos enfrentamientos con la población palestina de la ciudad) y Nablus (donde también tienen lugar muchas manifestaciones de resistencia popular). No se deploró ninguna violación en la franja de Gaza gracias a la ausencia de operación militar israelí masiva en 2013. En cuanto a los tipos de infracciones, la represión israelí se realizó a través de siete medios principales, o sea: ataques físicos (87), detenciones (30), arrestos (13), obstáculos a la cobertura de eventos (15), prohibición de movimiento (1), interrogatorio (1), y procesos judiciarios (4). 4

La violencia física es el tipo de violaciones más usado por las fuerzas israelíes, representando 58% del total, ya que permite conseguir varios objetivos simultáneamente, como impedir la cobertura mediática de los hechos, paralizar toda capacitad de los periodistas de cubrir acontecimientos futuros en caso de herida grave y, quizás más importante, intimidar a los periodistas víctimas de esos ataques así como a sus colegas al fin de disuadirlos de cumplir su trabajo. En 2013, MADA notó casos particularmente violentos de ataques israelíes contra periodistas, como las sufridas por el fotógrafo del Palestine News Network, Mohammed Walid Alazza, el fotoperiodista Jihad Alqadi, y el cámara de WATAN TV Amjad Shuman, los tres heridos de disparos. El año 2013 registró un número record de este tipo de agresión desde 2008. El segundo modo de represión más usado por las fuerzas israelíes es la detención de periodistas. 30 fueron detenidos en 2013, de nuevo el mayor número de casos desde 2008. La detención está empleada como modo de impedir toda cobertura periodística de acontecimientos sucedidos en Cisjordania y controlar las grabaciones audio-visuales de los hechos (fotos y films) con el fin de averiguar que no revelen las practicas violentas del ejercito israelí lo que perjudicaría la imagen de Israel ante la opinión pública internacional y se necesario borrar el material comprometiente. Antes de liberarlos, las autoridades de ocupación obligan a los periodistas a firmar un documento estipulando que no volverán en la zona donde fueron arrestados (lo que sucede de frecuente con respecto a la mezquita de Al-Aqsa a Jerusalén). Además, en 2013 MADA observó 15 casos de obstáculos a la cobertura periodística de los hechos, con las fuerzas israelíes alegando supuestas razones de seguridad y requiriendo que los periodistas presenten una autorización previa de filmación. Por fin, los periodistas palestinos todavía padecen de la política israelí de arresto, interrogatorio y detención administrativa (detención sin inculpación ni proceso y sin posibilitad de defenderse para un período de seis meses renovable de manera indefinida). 13 casos fueron relatados en 2013, y dos periodistas, Walid Khalid y Mohammed Mona, se encuentran todavía encarcelados. 5

Infracciones palestinas Progresiva mejora de la libertad de prensa en Cisjordania Deterioración de la situación de los periodistas en la franja de Gaza En 2013, MADA contó 78 casos de violaciones de los derechos de periodistas y medios de información palestinos por parte de varios actores palestinos, o sea cuatro más que en 2012. 63% sucedieron en Gaza (50 violaciones) y los demás en Cisjordania (28 violaciones). La división infra-palestina entre la Cisjordania administrada por el Fatah y la franja de Gaza gobernada por el Hamas se queda una de las causas principales de las violaciones de los derechos humanos en Palestina. A esto se añaden los últimos acontecimientos en Egipto, y en particular la evicción del presidente Mohamed Morsi por el ejército egipciano, que influyeron de modo negativo sobre la libertad de prensa en 2013. Eso es particularmente verdad a Gaza, donde ocurrió una seria deterioración del respecto de los derechos de los periodistas, con frecuentes arrestos, interrogatorios y amenazas por el simple hecho de expresar su opinión sobre la situación egipciana. En 2013, MADA observó 50 infracciones a la libertad de la prensa en la franja de Gaza a las manos de los servicios de seguridad del Hamas, o sea 13 más que en 2012. Además de los desarrollos políticos egipcianos y de la represión contra periodistas trabajando para medios de información relacionados con el Fatah, otro motivo del incremento de la represión es la formación del movimiento popular Tamarrud (rebelión) que exhorta a los ciudadanos a rebelarse contra el gobierno del Hamas en Gaza. En Cisjordania, en cambio, el año 2013 se caracterizó por una mejora significativa de la libertad de información, con un total de 28 violaciones, o sea 9 menos que en 2012, así que se prosigue una tendencia a la baja observada desde 2008 (año en que MADA contabilizó un total de 66 violaciones). A pesar de este, se lamentan importantes abusos en 2013, incluidos encarcelamientos, detenciones preventivas e interrogatorios. Además, los servicios de seguridad han impedido la cobertura mediática de dos manifestaciones organizadas por el Hamas en solidaridad con los Hermanos Musulmanes egipcianos. En Cisjordania, las infracciones al derecho de la información por parte palestina se focalizaron en Ramallah (11 violaciones) y Hebrón (6 violaciones). Esto se explica por el 6

hecho de que Ramallah es el centro de la oposición popular contra las políticas de la Autoridad nacional palestina, y Hebrón se considera una de las ciudades con el mayor número de simpatizantes del Hamas. En cuanto a la tipología de infracciones, en 2013 MADA observó 22 arrestos, 11 detenciones, 6 obstáculos a la cubertura mediática, 5 amenazas, 4 ataques físicos, 2 cierres de páginas web, 1 raid, 24 interrogatorios, y 3 confiscaciones de equipamiento. En particular, se observó un aumento de los casos de interrogatorios de periodistas, casi el doble que el año precedente (24 casos en 2013 contra 13 en 2012). 78% sucedieron a Gaza (19 casos sobre un total de 24). Como en el caso israelí, el objetivo de estos interrogatorios es lo de intimidar a los periodistas, hacerlos entender que se encuentren bajo el yugo de los servicios de seguridad, y obtener informaciones sobre los medios de información que les emplean. La mayoría de los interrogatorios conducidos en la franja de Gaza se focalizaron sobre el financio de los medios de información, las relaciones de los periodistas con el movimiento Tamarrud, y las razones de sus criticas del Hamas. En Cisjordania, los interrogatorios visaban los periodistas que criticaron a los altos funcionarios de la Autoridad nacional palestina. Los servicios de seguridad de Cisjordania y de la franja de Gaza han procedido también al arresto de 22 periodistas en 2013, 14 a Gaza y 8 en Cisjordania. Se trata de un incremento significativo con respecto a los tres años anteriores, lo que denota una grave deterioración de la libertad de información y de expresión en Palestina. La mayor parte de los periodistas tuvieron que pasar entre una y tres noches en la cárcel y sufrir varios interrogatorios. En cuanto a las detenciones, en general los periodistas vienen detenidos cuando cobren manifestaciones populares de protesta contra la política de las autoridades al fin de impedirles de cubrir el acontecimiento (y sobre todo la represión de los manifestantes por los servicios de seguridad), y examinar sus grabaciones audio-visuales. MADA contó once casos de detenciones en 2013, seis en la franja de Gaza y cinco en Cisjordania, lo que confirma la tendencia al alza iniciada hace tres años. Otros tipos de abusos, menos numerosos, fueron notados por MADA en 2013: 6 casos de prohibición de filmación (4 en Cisjordania y 2 a Gaza), 5 casos de amenazas (3 en Cisjordania y 2 a Gaza), 4 casos de ataques físicos (2 en Cisjordania y 2 a Gaza), 3 casos de confiscación de equipamiento (todos en la franja de Gaza), 2 casos de cierre de páginas web (1 en Cisjordania y 1 a Gaza), y 1 caso de raid de los locales de medios de información (en Gaza). 7

Marco legal de la libertad de información y expresión en Palestina Un estudio conducido de reciente por MADA sobre el marco legislativo relativo a la libertad de información en Palestina concluyó que eso falta exhaustividad y sufre numerosos vacíos jurídicos. Además, se caracteriza por cierta incoherencia entre las varias legislaciones, incluso a veces entre las cláusulas de una misma ley, por una ausencia de orden lógico en la disposición de los artículos de ley, y por una imprecisión jurídica. En 2013, la principal evolución jurídica es relativa a la ley sobre la libertad de acceso a la información con la formación por el Secretariado general del Consejo de ministros, en cooperación con la Comisión anti-corrupción, de un comité nacional encargado de discutir de una proposición de ley redactada por MADA y formular una propuesta de ley final. El nuevo texto de ley resultante de estas discusiones vino publicado en febrero 2014 en las páginas web del Secretariado general del Consejo de ministros y de la Comisión anticorrupción al fin de dar al público la posibilidad de exprimir comentos y sugestiones. En cambio, ningún desarrollo positivo se constató a propósito de las propuestas de ley sobre el Alto consejo de los medios de información y sobre el Sector audiovisual. Al contrario, sus enmiendas sucesivas han contribuido a la perdida de numerosos principios de base y a la formación de contradicciones entre las varias cláusulas. La adopción de esas dos leyes tal cuales no mejorará la realdad sobre el terreno en la medida en que otra ley de primera importancia, o sea la relativa a la Prensa y las publicaciones, se queda incompleta y defectuosa. Por eso, MADA recomienda la elaboración y adopción de una ley fundamental sobre los medios de información que cubra en una misma legislación la totalidad de los aspectos relevantes a la cuestión. 8