CURRICULUM VITAE. Fecha de nacimiento: 27/01/1960

Documentos relacionados
SAMUEL CARPINTERO. INFORMACIÓN PERSONAL Nombre y apellidos: Samuel Carpintero López. Fecha de nacimiento: 03/11/1969 FORMACIÓN ACADÉMICA

Curriculum vitae: JOSE ANTONIO REDONDO LÓPEZ.

CURRICULUM VITAE FORMACIÓN ACADÉMICA EXPERIENCIA DOCENTE

SAMUEL CARPINTERO. PERSONAL INFORMATION Samuel Carpintero López. Nationality: Spanish Date of birth: 03/11/1969 EDUCATION/DEGREES

Currículum. Ministerio de Economía y Competitividad. Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación.

CURRICULUM VITAE DE MIEMBROS DE COMISIONES PARA CONCURSOS DE ACCESO A LOS CUERPOS DOCENTES UNIVERSITARIOS

MARCO REGULATORIO DE LA PROVISION, FINANCIACION Y GESTION DE INFRAESTRUCTURAS, EQUIPAMIENTOS Y SERVICIOS EN ESPAÑA

AGENCIA NACIONAL DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR (ANEAES) CURRICULUM NORMALIZADO PARA PARES EVALUADORES

Curriculum Vitae Nombre: Mª Julia Solla Sastre. Fecha: 7 de diciembre de Datos personales

AGOSTO DE 2016 CON LA COLABORACIÓN DE:

CURRICULUM VITAE Carlos Arroyo Abad

Curso de Project finance: Técnicas de gestión en concesiones. Tlf

Comisión Interministerial de Ciencia y Tecnología Curriculum vitae

CURRICULUM VITAE. Mónica Arzuaga

CURRICULUM. Licenciada en Derecho por el C.E.U. (Universidad Complutense de Madrid),

Comisión Interministerial de Ciencia y Tecnología Curriculum vitae

M C E A C N A I N SM S O M O CO C N O E N C E T C A T R A R EU E R U O R P O A P

El coste total para estos dos contratos de la A-2 asciende a M en un periodo de 20 años.

Universitarios Doctora de la Universidad de Buenos Aires, área Contabilidad, 2000 Contadora Pública, Universidad de Buenos Aires, 1968

El Ministerio de Fomento invertirá en Murcia

CURRICULUM VITAE ( actualizado a Abril de 2015)

Jesús Rodríguez Barrio

Formación Académica 40% 20% 15% 10% Actividad Docente 10% 20% 15% 25% Actividad Investigadora 10% 20% 5% 25% Actividad Profesional 5% 5% 30% 5%

CURRICULUM VITAE (ABREVIADO) ANTONIO MARTÍN MESA

INDICADORES DEL SISTEMA ESPAÑOL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA ESPAÑA 2006

RESUMEN DE ANTECEDENTES

MEMORIA FINAL DEL PROYECTO. Del tubo de ensayo al reactor químico

CURRICULUM NORMALIZADO PARA PARES EVALUADORES

Experto Universitario en Cálculo de Estructuras con CYPE

CURRICULUM VITAE DOCENTE

Felipe Alpízar R. A) DATOS PERSONALES

CURSO DE GESTIÓN DEL RIESGO EN LOS MERCADOS FINANCIEROS.

*DELEGADA DEL DECANO DE LA FACULTAD DE DERECHO PARA EL GRADO EN CRIMINOLOGÍA desde 11 de julio del 2012 hasta la actualidad

Hoja de vida. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales FLACSO Sede Ecuador. Título obtenido: Magister en Economía y Gestión de PYMES

EXPERIENCIA PROFESIONAL

CURRICULUM VITAE 2010

FERNANDO MARIO SIMÓN CURRICULUM VITAE 1. INFORMACION PERSONAL. Nacionalidad: Argentino D.N.I. N Fecha de Nacimiento: 22 de Mayo de 1.

LOS PUERTOS Y LAS COSTAS EN EL FUTURO ECONOMICO DE MEXICO

CURRICULUM VITAE. -INGENIERO CIVIL. Otorgado por la Universidad Nacional del Sur (Argentina) el 31 de agosto de 1976.

CURRICULUM VITAE. Lugar y fecha de nacimiento: Sevilla (España), 22 de Diciembre de 1962

MEJOR TESIS DOCTORAL Sobre algún aspecto sanitario relacionado con la Atención Primaria

Cuadro de Clasificación de Fondos

Índice.

CURRICULUM VITAE RUBÉN MULLOR IBÁÑEZ. Septiembre 2009

DOCTORADO EN: ADMINISTRACIÓN

Profesora Principal del Departamento de Economía de la Pontificia Universidad Católica del Perú.

CURRICULUM VITAE ESTUDIOS REALIZADOS Y TITULOS OBTENIDOS

UNIVERSIDAD DE BRASILIA CENTRO DE DESARROLLO SOSTENIBLE PROGRAMA DE POSTGRADO EN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Anexo XIII Departamento de CONTABILIDAD Y FINANZAS Área: ECONOMIA FINANCIERA Y CONTABILIDAD

CRITERIOS GENERALES DE VALORACIÓN DE MERITOS PARA LA CONTRATACIÓN DE PROFESORADO DE LA UNIVERSIDAD DE GRANADA

Fundación Universidad de Oviedo

UNIVERSIDAD DE SEVILLA cm2-20% O.J.D.: E.G.M.: Tarifa: Área: Fecha: Sección: Páginas: 17/10/2013

4. IMPULSO Y CONTROL DE LA ACCIÓN DE GOBIERNO

CURRICULUM VITAE 1. DATOS GENERALES

CURRICULUM VITAE ESTUDIOS SUPERIORES: Titulo

Índice de cuadros. 1.6 Edificación de nueva planta. Superficie de los edificios no residenciales a construir según destino

Guía de Aprendizaje del curso académico

Luis Armando Betancourt G. Currículum Vitae (CV) Especialista en Derecho Médico Sanitario, Master en Oratoria y Especialista en Derecho Penal.

El papel y la importancia del reconocimiento de la actividad investigadora en el diseño de la carrera académica del profesorado (I)

Instructivo guía para la presentación de solicitudes

PUBLICACIONES Y OTRAS ACTUACIONES DE MIEMBROS DEL CUERPO SUPERIOR DE ACTUARIOS, ESTADÍSTICOS Y ECONOMISTAS DE LA SEGURIDAD SOCIAL

CURRICULUM VITAE LOURDES LÓPEZ CUMBRE ABRIL 2013

Requisitos Es imprescindible estar en posesión de la titulación requerida o acreditar el abono de los correspondientes derechos para su expedición.

Dr. rer. nat. Claudia Leonor Rodríguez Seeger

Se presenta como Buena Práctica EL Instituto de Sistemas Fotovoltaicos de Concentracion, (ISFOC)

La Internacionalización en Casa

Mtro. Martín Berdeja Rivas RESEÑA CURRICULAR

Gestión de Finis Terrae como ICTS Carlos Fernández Sánchez CESGA Systems Manager. Braga, 27 de mayo de 2010

EXTRACTO DE CURRICULUM VITAE

Alberdi Alonso, Inés CURRICULUM VITAE. Febrero Lugar y fecha de nacimiento: Sevilla, 11 Febrero l948. Estado Civil: Casada, un hijo y una hija

CURRICULUM VITAE. Doctora por la Universidad de Málaga con la calificación de Sobresaliente Cum-Laude, el día 4 de diciembre de 2003.

MARÍA DEL MAR JIMÉNEZ NAVAS Fecha del documento: 21/03/2012 9d958288d8af46ca e226e287

CURRICULUM VITAE. I. TITULACIONES Y RENDIMIENTO ACADÉMICO 1) Titulaciones académicas 2) Estudios de Tercer Ciclo

presencia de la uah en los principales rankings universitarios Universidad de Alcalá

Consultoría, políticas públicas, e-administración, transparencia.

Máster Universitario en Seguros y Gerencia de Riesgos MSGR. XXIII Promoción 2016/17

CURRICULUM VÍTAE DEL PROFESOR (RESUMEN) (PARA USO DE LAS UNIDADES ACADÉMICAS) I. INFORMACIÓN GENERAL

XIII. Las demás que determinen otras disposiciones jurídicas aplicables o le delegue el Secretario.

CURRICULUM NORMALIZADO PARA PARES EVALUADORES

PROPUESTA DE APROBACIÓN DE CURSO DE ESPECIALIZACIÓN Y ACTIVIDADES ACADÉMICAS ORIENTADAS A LA FORMACIÓN

Diploma de Ayudante Técnico Sanitario. Escuela de A.T.S de la Murcia, 1973.

XIV CONVOCATORIA - CURSO 2015/2016

Curso de Energías renovables: fundamentos y tendencias. Tlf

Datos personales. Antecedentes Académicos. Actuación Académico-Profesional. Participación en Congresos, conferencias y medios de comunicación

Apellido y Nombres: Rodríguez de Mondino, Lidia Cristina Fecha de Nacimiento: 15 de enero de 1950 Nacionalidad: Argentina

CURRICULUM VITAE. Sylvia Elizabeth Cáceres Pizarro

HOJA DE VIDA. Nº Títulos de Posgrado Universidad País Año MAGISTER EN GERENCIA DE ESCUELA SUPERIOR FEBRERO 1 PROYECTOS PARA EL 2007 DESARROLLO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

ARKITOOLS ARCHITECTS. ANUNCIACIÓN 8. MADRID SPAIN. TF FAX

Anexo LII. Departamento de PSICOLOGÍA Y SOCIOLOGÍA

Cátedra Fundación ELECNOR CATEDRA FUNDACIÓN ELECNOR DE ENERGÍAS RENOVABLES Y AHORRO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA

CURRICULUM VITAE A. DATOS PERSONALES B. ESCOLARIDAD C. EXPERIENCIA LABORAL D. DESARROLLO PROFESIONAL E) CURSOS DE ACTUALIZACION

CURRICULUM VITAE. José A. Álvarez Jareño Derecho Profesor Colaborador. Nombre: Correo electrónico: Grado:

ANEXO II BAREMO DE MÉRITOS. 1. Por cada año de servicios prestados como funcionario interino o contratado laboral:

Currículum vitae Impreso normalizado

CURRICULUM VITAE. Nombres: Gonzalo Martín Ruiz Díaz Fecha de Nacimiento: 24 de febrero de 1968

Transcripción:

CURRICULUM VITAE DATOS PERSONALES Nombre y apellidos: Antonio Sánchez Soliño Dirección: Calle General Díaz Porlier 50 28001 Madrid España Teléfono: 34 91 336 66 49/ 34 91 401 96 92 Nacionalidad: española Fecha de nacimiento: 27/01/1960 FORMACIÓN ACADÉMICA Año Titulación 1983 Ingeniero de Caminos. Universidad Politécnica Madrid (UPM). 1995 Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales. UNED 1998 Doctor Ingeniero de Caminos (UPM). SITUACIÓN PROFESIONAL Cargo : Profesor Titular Institución: Departamento de Construcción. Área de Economía Aplicada ETSI de Caminos, Canales y Puertos Universidad Politécnica de Madrid Dirección: Cátedra de Economía ETSI de Caminos, Canales y Puertos Profesor Aranguren s/n 28040 Madrid España Teléfono: 34 91 401 96 92 Fax 34 91 401 96 92 E-mail: asanoli@ciccp.es EXPERIENCIA PROFESIONAL 2003 a la actualidad Profesor Titular de Economía Aplicada. ETSI Caminos, Canales y Puertos UPM. Madrid. 2000-2003 Titulado del Servicio de Estudios del Banco de España. Área de Análisis del Sector Público. Madrid. 1999-2003 Profesor Asociado de Economía Aplicada. ETSI Caminos, Canales y Puertos UPM. Madrid. 1997-2000 Asesor en la Secretaría de Estado de Presupuestos y Gastos.

Ministerio de Economía y Hacienda. Madrid. 1989-1997 Titulado del Servicio de Estudios del Banco de España. Área de Operaciones. Madrid. 1988-1989 Técnico del Banco de España. Área de Operaciones. Madrid. 1984-1986 Ingeniero Consultor en el Área de Economía Regional y Transportes. EYSER (Estudios y Servicios, S.A.). Madrid. EXPERIENCIA INVESTIGADORA Principales líneas de investigación: Financiación y regulación de infraestructuras: Financiación pública y financiación privada de infraestructuras. Criterios de eficiencia. Análisis económico del marco legal de la contratación pública para la realización de infraestructuras. El sistema concesional español. Concesiones de infraestructuras bajo la modalidad de peaje sombra. Tratamiento en Contabilidad Nacional de las inversiones realizadas bajo el sistema concesional. Métodos de valoración de concesiones de infraestructuras viarias en servicio. Análisis de inversiones en infraestructuras: Actualización y mejora de los criterios de valoración en el análisis coste-beneficio. Valoración económica de efectos medioambientales. Infraestructuras y desarrollo económico: Modelos empíricos sobre la relación entre las infraestructuras y el desarrollo económico Análisis de la influencia del stock de infraestructuras en el diferencial de desarrollo económico de las regiones españolas. Participación en programas de investigación: Research Programme on Public-Private Partnerships. European Investment Bank, 2006-2009. Participación como investigador. Influencia de la expansión de las redes de transporte en el valor de la propiedad inmobiliaria. Análisis de su potencial como instrumento innovador de financiación de infraestructuras, adjudicatario de una ayuda en el marco del Programa Nacional de Medios de Transporte del Plan Nacional de Investigación Científica, Desarrollo e Innovación Tecnológica 2004 2007. Ministerio de Educación y Ciencia, adjudicado en 2006, terminado en 2009. Participación como investigador. Desarrollo e innovación en el modelo concesional español para la provisión de infraestructuras de transporte. Aplicación del modelo concesional español en la provisión de infraestructuras de transporte en otros países, adjudicatario de una ayuda para apoyar las líneas de I+D en el programa de creación y consolidación de Grupos de Investigación de la Universidad Politécnica de Madrid. Participación como investigador. 2005-2006. (Resolución de 14 de junio de 2005, del Rector de la Universidad Politécnica de Madrid). Nuevo modelo de gestión concesional en autovías de primera generación, proyecto de investigación adjudicatario de una ayuda a la investigación del Ministerio de Fomento, dentro del XXIV concurso público para la adjudicación de ayudas a la investigación 2005 sobre temas de infraestructuras (2005-2006). Resolución publicada en el BOE de 24 de noviembre de 2005. Investigador principal.

Modernización y conservación de carreteras mediante concesiones de peaje sombra, proyecto de investigación adjudicatario de una ayuda a la investigación del Ministerio de Fomento, dentro del XXIII concurso público para la adjudicación de ayudas a la investigación 2004 sobre temas de infraestructuras (2004-2005). Resolución publicada en el BOE de 27 de noviembre de 2004. Investigador principal. Convenios de colaboración entre la Universidad Politécnica de Madrid e INECO (Ingeniería y Economía del Transporte, S.A.) para los trabajos de investigación: 2005-2006. Desarrollo de una metodología para la definición de un indicador de generación y atracción de flujos de transporte aéreo en las distintas regiones españolas. Participación como Investigador Principal. 2004. Análisis coste-beneficio del nuevo aeropuerto de Madrid. Participación como Investigador Principal. 2003. Análisis socioeconómico del nuevo aeropuerto de Madrid. Participación como Investigador Principal. Investigación financiada por otras instituciones: 2005-actualidad. Investigación para crear una metodología orientada al conocimiento y aplicación del modelo español de concesiones de infraestructuras y servicios públicos en el campo internacional, desarrollado mediante Convenio entre el Instituto de Comercio Exterior (ICEX) y la Fundación Agustín de Betancourt (Universidad Politécnica de Madrid). Participación como investigador. 2004-actualidad. Director del proyecto en el contrato entre MINTRA (Madrid Infraestructuras de Transporte) y la Fundación Agustín de Betancourt (Universidad Politécnica de Madrid) para la Investigación, desarrollo e innovación en materia de proyectos de concesión de obras públicas y sus efectos en las cuentas públicas. 2005. Public Private Participation Options for the Second Generation of Motorways Developments in Poland. Proyecto de investigación financiado por el Banco Mundial. Participación como investigador. 2004-2005. Estudio sobre las inversiones en infraestructuras en la Unión Europea y los efectos de su contabilización pública o privada, según sus distintas fuentes de financiación. Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Investigador Principal en el proyecto, llevado a cabo mediante Convenio entre la Universidad Politécnica de Madrid y el BID. 2004-2005. Investigador principal en el Convenio de colaboración entre la Dirección General de Carreteras de la Comunidad de Madrid y la Fundación Agustín de Betancourt (Universidad Politécnica de Madrid) para la realización de la investigación Estudio sobre la incidencia en las cuentas públicas de la concesión de peaje en la sombra en la carretera M-407. 2004-2005. Investigador principal en el Convenio de colaboración entre la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia y la Fundación Agustín de Betancourt (Universidad Politécnica de Madrid) para la realización de la investigación Estudio sobre la viabilidad económico-financiera del aeropuerto de Murcia. 2004. Investigador principal en el Convenio de colaboración entre la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia y la Fundación Agustín de Betancourt (Universidad Politécnica de Madrid) para la realización de la investigación Estudio sobre viabilidad económico-financiera de la autopista con peaje en la sombra Totana- Mazarrón. 2001-2003. Investigación sobre la inversión extrapresupuestaria en infraestructuras, y sus implicaciones para el sistema de previsión económica del Sector Público. Servicio de Estudios del Banco de España.

PUBLICACIONES Libros: 2009. El sistema de transporte en España, 1939-2008 (En colaboración con D. Francisco Javier Rodríguez Lázaro). INECO-TIFSA, Madrid. 2009. Claves de la economía mundial. Capítulo sobre El sistema concesional en la financiación y gestión de infraestructuras y servicios públicos (pp. 130-136) (En colaboración con D. Antonio López Corral y D. Samuel Carpintero López). ICEX, Madrid. 2005. Estudio sobre las inversiones en infraestructuras en la Unión Europea y los efectos de su contabilización pública o privada, según sus distintas fuentes de financiación. Banco Interamericano de Desarrollo. Documento de Trabajo nº 7-A. París. 2000. Economía Pública e Infraestructuras. Apuntes de la Cátedra de Economía Aplicada. Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos. Madrid. 1999. Los mercados financieros españoles y la UEM (Co-autor. Coordinadora Mª Luisa Peinado Gracia). Cátedra Jean Monnet. Universidad de Alcalá. Ed. Civitas, Madrid. Artículos en revistas: El riesgo en las concesiones de infraestructuras de transporte. Instrumentos para su mitigación [The risk in of traffic infrastructure concessions. Mitigation tools]. Revista de Obras Públicas, nº 3506, enero 2010, 43-54 Construcción de hospitales y prestación de servicios sanitarios públicos en régimen de concesión. Revista de Obras Públicas, nº 3500, junio 2009, 51-54 Using Public-Private Partnerships to Expand Subways: Madrid-Barajas International Airport Case Study, Journal of Management in Engineering, ASCE, vol. 25, 1, enero 2009, pp. 21-28. Las concesiones de infraestructuras de transporte en los países del Centro y Este de Europa: influencia del entorno institucional. Revista de Obras Públicas, nº 3492, octubre 2008, 7-12 Exportación del modelo español de concesiones. El caso de la autopista Moscú-San Petersburgo, Boletín de Información Comercial Española, Nº 2935, abril 2008, 23-30. Subordinated public participation loans for financing toll highway concessions in Spain Transportation Research Record, nº 1996, 2007, pp. 1-8. Nuevo modelo de gestión concesional en autovías de primera generación. Estudios de Construcción y Transportes, 106, enero-junio 2007, pp. 157-178. Aplicación de indicadores de calidad en concesiones de carreteras en España. Carreteras, 151, enero-febrero 2007, pp. 53-66. The Minimum Income Guarantee in Transportation Infrastructure Concessions in Chile. Transportation Research Record, nº 1960, 2006, pp. 15-22. Modernización y conservación de carreteras mediante concesiones de peaje sombra. Estudios de Construcción y Transportes, 104, enero-junio 2006, pp. 87-101. Las concesiones de infraestructuras y equipamientos públicos en España, Boletín de Información Comercial Española, Nº 2890, octubre 2006, 37-48. Valoración económica de las inversiones en la Red Ferroviaria de Altas Prestaciones [Economic appraisal of investment in High Speed Rail Networks], Revista de Obras Públicas, abril 2006, 39-58. Refuerzo institucional en el ámbito de la gestión y financiación de las infraestructuras y equipamientos públicos, Boletín de Información Comercial Española, nº 2873, abril 2006, 13-24.

España y la Red Transeuropea de Transporte. Revista de Obras Públicas. nº 3437, 7-21 (Octubre 2003) Política de infraestructuras y política económica. Revista de Obras Públicas. nº 3428, 7-11 (Diciembre 2002) Medidas fiscales y financieras de apoyo a la inversión privada en infraestructuras: puntos para el debate. Revista de Obras Públicas. nº 3425, 53-60 (Octubre 2002) Análisis económico de la reforma del sistema concesional de obras públicas. Revista de Obras Públicas. nº 3425, 45-51 (Octubre 2002) Infraestructuras, estabilidad y crecimiento. Revista de Obras Públicas nº 3400, 43-46 (Julio-agosto 2000) La política presupuestaria y la financiación de infraestructuras en España [Budgetary Policy and Financing of infrastructures in Spain]. Revista de Obras Públicas nº 3391, 11-28 (Octubre 1999) Presentación de ponencias en Congresos nacionales Concesiones de infraestructuras, instalaciones y equipamientos portuarios en España. VIII Congreso de Ingeniería del Transporte. A Coruña, 2-4 de julio de 2008. La concesión del acceso en metro a la nueva terminal T-4 del aeropuerto de Barajas. V Congreso Nacional de la Ingeniería Civil. Sevilla, 26-28 de noviembre de 2007. Refuerzo institucional en el campo concesional: el caso de la autopista Moscú-San Petersburgo. V Congreso Nacional de la Ingeniería Civil. Sevilla, 26-28 de noviembre de 2007. Gestión y financiación de los aeropuertos en España. V Congreso Nacional de la Ingeniería Civil. Sevilla, 26-28 de noviembre de 2007. Aplicación de un esquema de peaje en sombra a la modernización y conservación de carreteras VII Congreso de Ingeniería del Transporte. Ciudad Real, Junio 2006. Aplicación del sistema concesional a un corredor de transporte terrestre a través del Pirineo central. VI Congreso de Ingeniería del Transporte. Zaragoza, junio de 2004. El peaje en sombra como fórmula para la financiación de la conservación y modernización de la red de carreteras. IV Congreso Nacional de la Ingeniería Civil. Madrid, noviembre de 2003. El Plan de Infraestructuras: efectos a corto y medio plazo. VII Jornada anual sobre el sector de la Construcción. Ministerio de Fomento, Madrid, mayo de 2001. Modelos de financiación de infraestructuras. Jornada sobre la política de infraestructuras y la Agenda 2000. Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos. Sevilla, enero 2000. Presentación de ponencias en Congresos internacionales Application of a Wiener process for traffic modeling in toll highways. 10 th International Conference on Applications of Advanced Technologies in Transportation. Atenas, 27-31 de mayo de 2008. Stock of Civil Engineering Infrastructure in Spain and its Influence in a Model of Regional Development. XV Congreso Mundial de Carreteras. Bangkok, Tailandia. 14-18 de junio de 2005. Risk Distribution Mechanisms in Spain s New Concession Legislation: Application to Toll Motorways. XV Congreso Mundial de Carreteras. Bangkok, Tailandia. 14-18 de junio de 2005. Shadow Tolling as a Formula for Financing the Maintenance and Upgrading of Road Networks. XV Congreso Mundial de Carreteras. Bangkok, Tailandia. 14-18 de junio de 2005.

OTROS MÉRITOS Becas y premios: Premio de la Internacional Road Federation (IRF), en la categoría de Investigación, por el trabajo Public-Private Partnership Options for the Second Generation of Motorways Developments in Poland, para el Banco Mundial. 22 de junio de 2006. Beca del Colegio de Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos para la realización de la Tesis Doctoral. Fecha de concesión: septiembre de 1995. Comités y asociaciones a las que pertenece: Foro de Infraestructuras y Servicios. Másters y cursos en los que imparte clases: Máster de Gestión de Infraestructuras y Servicios Públicos, organizado por el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos y la Universidad Politécnica de Madrid. Executive MBA de la Escuela de Organización Industrial (EOI) en el Área de Gestión de Infraestructuras y Concesiones. Curso de Economía e Infraestructuras, organizado por el Ministerio de Fomento. Curso de Dirección de Inversiones Públicas, organizado por el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos y el Ministerio de Fomento. Ciclos sobre la Unión Europea, organizados por el Ministerio de Fomento. Curso sobre la Concesión Administrativa, organizado por el Instituto Nacional de Administración Pública. Otros: Ponente como experto ante la Comisión de Infraestructuras del Congreso de los Diputados en relación al Proyecto de Ley Reguladora del Contrato de Concesión de Obras Públicas. Septiembre de 2002. Miembro del Grupo de Investigación sobre Economía de las Obras Públicas, de la Universidad Politécnica de Madrid.