EL ALCOGRABADO AÑO DE LA APORTACIÓN: 1985

Documentos relacionados
APORTACIONES AL GRABADO AL AGUAFUERTE EN RELIEVE

RECURSOS DE ESTAMPACIÓN

EL GRABADO EN BARRO AÑO DE LA APORTACIÓN: 1986

TÉCNICAS DE GRABADO GRABADO EN RELIEVE

Manual técnico: Fotoaguafuerte. La imagen múltiple y procesos de la obra gráfica EL FOTOAGUAFUERTE

Tema 2 La Estampación. Vanessa Gallardo y María Reina Salas

TEMA 7 GRABADO AL AGUATINTA Y OTROS PROCESOS DE MANCHA

Revestimiento de superficies PINTURA

TEMA 6 GRABADO AL AGUAFUERTE DE LÍNEA 6.1-SITUACIÓN DE LA TÉCNICA Y CARACTERÍSTICAS

Salpicaduras Barro Europeo

Educación plástica visual y audiovisual. Unidad 2 El dibujo

Técnicas. Contorneado Este método de sombreado sigue los contornos de la forma a dibujar, lo que da al dibujo un efecto tridimensional.

TECNOLOGÍA TÉCNICAS IMPRESIÓN DISEÑO DE ENVASES

TEMA 5 SISTEMAS ADITIVOS DE ESTAMPACIÓN

TEMA 8 GRABADO AL BARNIZ BLANDO

Esmalte Directo Sobre Hierro y Óxido Martelé

Su preparación es mediante un medio acuoso ( agua ) en la cual se diluye el pigmento ( pomo ó pastilla ).

SOS Déco. Esmaltes para la renovación de toda la casa. Nuestras vidas cambiaron con una pincelada...

CPS Screen Wash K3 Hoja Técnica

TITAN ESMALTE ANTIOXIDANTE DIRECTO AL ÓXIDO

TEMA 7 PROCESOS DE MANCHA: AGUATINTA GRABADO AL AZÚCAR GRABADO AL ACEITE

Mezclar el sobre de la gelatina sin sabor en el taza de agua caliente hasta que se disuelva completamente.

Aplicaciones de la pasta de modelar

FIMET BS Proceso para ennegrecimiento de hierro y acero

Joya de Autor. Pieza Original: Broche

HOWTO useproductguide


Gen 2 O -Sistema Base Agua

GALPLAT aerosol PLATA GALVANIZADA

UNIVERSIDAD DE MURCIA

Insumos básicos para maquillar

CONSTRUCCIÓN DE MONTAÑAS DE ESCAYOLA

1 ES Materiales necesarios. 2 ES Equipo de protección personal. Instrucciones de uso. Terokal 5010 TR. Instrucciones de uso

Envejeciendo un T-34-85

Técnica Imitación Carey Café y sus Aplicaciones sobre Madera


transfer de un dibujo sobre arcilla con una plancha de fotopolímero JAVIER RAMOS

Promoción válida del 2 de Febrero al 28 de Febrero de Productos participantes con un 20% de descuento: Resanadores, Tintas, Barnices

Adobe PhotoShop CC 1. INTRODUCCIÓN 2. LA CAJA DE HERRAMIENTAS 3. HERRAMIENTAS DE CLONACIÓN 4. PALETAS

M109 EGIPCIO Por Mig Jimenez Construccion AFV Club Staff

Rendimiento: El rendimiento teórico que se obtiene es de 6 a 8 m 2 /lt. de pintura a dos manos (1.5 mils).

1.4. SISTEMAS MATERIALES.

El sulfato de cobre, en la proporción del 15 % aproximadamente, produce el verde azul pálido.

Motivos Impresos sobre Tela "Ideas Atractivas y Sencillas"

ICI Paints España SAU Polígono Industrial Domenys II C/Agricultura Vilafranca del Penedés

desplazar muebles pesados. No mojar el parquet, limpiar simplemente en seco con una escoba o un aspirador (no usar textil impregnado).

Aller Atucha, Emilia - Mendez, Micaela

1. Preparación del ojo para cualquier tipo de maquillaje

CONSEJOS PINTAR CONSEJOS GENERALES:

Ficha Técnica Panificación

UN MÉTODO DE COLOR POR SOBREIMPRESIÓN: LOS DOBLES COMPLEMENTARIOS

SISTEMAS DE REPRODUCCIÓN

UNIDAD 2. ESTRUCTURACIÓN DE COLOR

Unidades industriales Renner Sayerlack

Antes de aplicar la masilla en el lugar del defecto, hay que realizar las siguientes operaciones:

PROTEGER Y DECORAR LA MADERA EXTERIOR

COLOMETRIA 2= MORENO 4= CASTAÑO 5= CASTAÑO CLARO 7= RUBIO 8= RUBIO CLARO 10= RUBIO EXTRA CLARO O PLATINO

Form. lavabo encimera de resina Acrílica BETACRYL, CONSEJOS DE MANTENIMIENTO

GUIA DECORACIÓN EFECTOS METAL

compromiso, nuestra complicidad, para conseguir que más pronto que tarde se imponga la razón y brillen las "luces" de la humanidad.

MODELADO CON ARCILLA

CRC PINTURAS EXP SPRYS RAL

Alejandra Hurtado, BistrEau Mandarin Oriental Barcelona

COMO REFORZAR LOS BAJOS DEL SKODA OCTAVIA COMBI 4X4 POR MENOS DE 30 EUROS.

QUÍMICA Y TECNOLOGÍA DE PINTURAS

PRACTICA 2 TINCION DE GRAM

la fachada de una casa?

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

TERRAZA DE MADERA CÓMO PROTEGER?

Nuevo BARRO hiperrealista. Por Sergio Fenoy y Mig Jimenez

Maquíllate. en 3 pasos

EL MOLDE DE ESCAYOLA AÑO DE LA APORTACIÓN: 2009

PINTOR Y/O EMPAPELADOR CÓDIGO

** disponible también en tubo 200 ml. envase 1 unidad. 28 Amarillo titan medio. oscuro. limon. 60 Violeta cobalto claro

GUÍA 3 Tema: Herramientas de Edición y Pintura.

CONSOLIDANTES SEMISINTÉTICOS

Otra forma de pintar. Distribuido por C.E. Picace s S.L

M001 Nácar. M003 Plata. M005 Lila. M007 Cobre. M009 Bronce. M011 Oro rojizo. M013 Oro amarillo. M015 Negro

CONSTRUCCIÓN DE ANCLAS ROMANAS Mario Vallejo Fernández de la Reguera

Taller de Iniciación al Grabado

Información de producto PRIMA D839

SELLADOR IMPERMEABILIZANTE

Código: Photoshop CS5 PROGRAMA FORMATIVO. Observaciones: Objetivos

NOMBRE: TEMA: CUROS: AÑO LECTIVO: DISEÑO DE LA CARATULA 2 PARCIAL

Flowchart Variolink N LC

Componentes de una disolución. El disolvente El soluto Concentración de una disolución. concentración solubilidad

AURO Consejos Útiles

FICHA TRATAMIENTO. CONJUNTO PICTÓRICO LA CASA DE PALACIO DE MONSALVES. SEVILLA.

PINTURA AL TEMPLE. Entre los aglutinantes destacan: el huevo: la yema, clara o completo, temple de cola, temple de goma etc.

Itinerario Formativo

3 Línea Profesional 23

ESTABILIDAD DE COLOR - NO TÓXICAS - LAVABLES

ii Stampcrete International, ltd.

Diferencia entre COLOR UNIVERSAL y PIGMENTO NIL PELL.

Los lápices de la gama B se usan en dibujo artístico y los de la gama H en dibujo técnico. DURO MEDIO BLANDO

Marco Normativo aplicado a la Seguridad, Salud e Higiene en la utilización n de sustancias químicas en la industria automotriz.

Photoshop CS6 Para PC/Mac

Como la densidad relativa es adimensional, tiene el mismo valor para todos los sistemas de unidades.

Las formas más geométricas se pintan ayudando de cinta de carrocero para conseguir mayor precisión.

HERRAMIENTAS DE TRAZADO

Transcripción:

EL ALCOGRABADO AÑO DE LA APORTACIÓN: 1985 DEFINICIÓN. El Alcograbado es una técnica de grabado en metal en el que se emplea el mordiente para crear la matriz. Es una técnica de mancha que proporciona tonos y modulaciones gráficas y texturales que enriquecen y dan información sobre la configuración de las manchas y de su naturaleza gráfica. La imagen se crea a pincel aplicando una solución especial que genera manchas con una estructura de puntos. Después se aplica el proceso que convierte la imagen en matriz se obtiene, en la imagen estampada el mismo carácter gráfico con el que ha sido creada. Para ello se sigue el proceso de estampación tradicional del grabado. El Alcograbado es una de las tres técnicas que Fuentes aportó en su tesis doctoral en el año 1985. La diferencia entre los efectos gráficos obtenidos en las manchas con esta técnica y los de las ya conocidas como el Grabado como el Grabado al Azúcar o el Grabado al Aceite está en el modo como se crea la mancha. En el Alcograbado la mancha se genera a partir de un producto de dibujo que es una mezcla de Betún de Judea en polvo y alcohol. El Alcohol actúa de veículo temporal en el proceso de creación de la imagen, de modo que una vez aplicada la mezcla sobre la superficie, el alcohol que no ha diluido al Betún, es evapora quedando este depositado sobre la superficie del metal. Al aplicar la mezcla sobre la superficie el Betún, que es una estructura de diminutos granos individuales, toma las formas de las acciones de los pinceles y las brochas sobre la superficie produciéndose un intenso efecto de mancha espacial, de una mancha que parece estar trazada en un espacio virtual en vez de una superficie. Este es uno de los aspectos que dota a esta técnica de su singularidad en cuanto a los efectos gráficos que se pueden generar. Si la mezcla de Betún y alcohol se vierte sobre la plancha y se escurre, el efecto grafico es completamente distinto, pareciéndose más a una aguada litográfica. Por otra parte, el grano depositado sobre la superficie, una vez evaporado el alcohol esta suelto, solo depositado, de modo que lo podemos desplazar o eliminar, podemos transformar la imagen hasta que se produzca el resultado que nos interesa, lo que le da a la técnica mucha versatilidad. Es una técnica en la que la imagen se crea en positivo, de modo que lo que vemos sobre la matriz en Betún, una vez evaporado el alcohol, es lo mismo que nos quedará en la imagen final una vez estampada. PROCESO TECNICO. 1. DESENGRASADO. Para desengrasar el zinc frotar con un algodón Blanco de España empapado en agua. Para desengrasar cobre, frotar con un algodón con agua y una mezcla de Blanco de España y carborundo de nº 1000. al 55% aproximadamente. 2. DIBUJO. Se dibuja con brochas o pinceles con una mezcla de Betún de Judea suspendido en alcohol metílico. El Betún se pulveriza con un molinillo de moler café. Se deja evaporar el alcohol completamente.

3. CALENTADO. Por la cara inferior de la plancha se calienta con llama y fuego moderado hasta que el betún comienza a cambias levemente de color. En ese punto ya se ha fijado a la plancha y no necesita más calor. El calentado es un punto crítico del proceso ya que si calentamos en exceso se extienden los componentes del betún más allá del grano y donde hay granos próximos se unen formando una masa continua sin tonos. 4. BARNIZADO. Una vez enfriada la plancha se aplica el Barniz de Laca. Se puede aplicar de dos modos: vertido y pulverizado con pistola de pintar con aire comprimido. Cuando las matrices tiene un cierto tamaño es aconsejable usar el segundo método ya que se controla mejor el grosor de la capa y su regularidad. Yo solo uso el segundo método. El tono de la capa debe ser uniforme y de color violeta intenso. La composición del barniz es. Goma Laca 4 gms. para zinc y solución de nítrico. (Para cobre 2 gms. con solución de percloruro) Alcohol etílico.90 cmº Acetona. 10 cmº Violeta de metilo 0,2 gms 5. CALENTADO DEL BARNIZ. Una vez dejado secar se calienta la capa de Laca para darle mayor adherencia dureza y cerrar posibles poros. El calentado se hace con llama directa por la cara posterior de la plancha y hasta que la laca se vuelve brillante. Hay que controlar bien el calentado de la laca ya que un exceso de calor vuelve insoluble la laca y el betún. 6. DISOLUCION DEL BETUN. Una vez enfriada la laca se aplica aguarrás con un Algodón sobre la imagen y se deja empapada durante 30 minutos. Después frotaremos con cuidado hasta que desaparezca completamente el betún. 7. MORDIDO DE LA PLANCHA. Con cualquier mordiente, una vez sumergida la plancha en el mismo frotaremos la imagen con un algodón para eliminar posibles velos grasos con restos de betún. Con nítrico usar una solución de 1/ 12 de acido/agua Con cobre usar una solución de percloruro a 42 º Baumé. En ambos caso si hay zonas descubiertas sin textura o reservas que conducen a producir calvas, se deberá aplicar un mordido corto de 5 minutos, granular y morder de nuevo hasta obtener masas compactas de negro en las calvas. El granulado es aconsejable hacerlo con pintura acrílica en espray. 8. LIMPIADO. Una ves mordida la matriz se seca y se eliminan los dos productos: el granulado acrílico con acetona y la laca con alcohol o acetona. Si se resiste ala disolución se puede ayudar con un estropajo metálico de lana fina frotando con mucho cuidado. 9. ESTAMPACION. La mayor rentabilidad de las tonalidades del Alcograbado se obtienen con tintas duras que dejan poco velo y dan mas tonos de grises. Se puede usar cualquier tinta calcográfica a la que añadiremos un poco de Carbonato de Magnesio para espesarla.

Grabados en los que se muestran distintos efectos gráficos de manchas creadas con la técnica del Alcograbado.

Grabado de una mancha de Alcograbado. Cuando inclinamos la matriz con la mezcla recién aplicada, esto es, antes que se evapore el alcohol se producen efectos de texturizado de una gran riqueza tonal.

Grabado de tres pinceladas creadas con Alcograbado usando alcohol etílico en la primera, alcohol butílico en la segunda y alcohol etílico mezclado con agua en la tercera.

Alfa. 100 x 80 cm. Alcograbado y xilografía. Grabado en el que se aprecia el carácter espacial y tonal de la mancha creada con el Alcograbado.

Alfa. 100 x 120 cm. Alcograbado, aguafuerte y grabado a la pluma. Grabado en el que se aprecia el carácter textural y tonal de las manchas con escurridos creados inclinando la matriz con la mezcla de dibujo mordiente.