1/2 A 1/2 a 1/2 A. 1/2 a. Razón genotípica. 1/4 AA 1/2 Aa. 1/4 aa. Razón fenotípica 3/4 A- 1/4 aa

Documentos relacionados
Leyes de Mendel y sus aplicaciones

GENÉTICA MENDELIANA Y DE POBLACIONES

TEMA 3. GENÉTICA. Fenotipo = Genotipo + Influencia del Medio Ambiente

Meiosis I. One diploid sex cell divides

Si dos o más genes se heredan independientemente, y cada gen controla un fenotipo diferente, cada fenotipo también se hereda independientemente.

BIOLOGIA COMÚN BC-21. Generación Parental. Flores fucsias. Flores blancas. Generación F 1. Todas las plantas fucsias.

Problemas de genética PAU Murcia

Johann Gregor Mendel

Por: Wilfredo Santiago

Eligiendo a los descendientes por los caracteres deseados, el hombre ha modificado muchas especies, e incluso ha creado razas nuevas, mediante la

Características físicas: como color y grosor del pelo, forma y color de los ojos, talla, peso, etc.

TP: Herencia Mendeliana

GENÉTICA MENDELIANA. Pisum sativum

BIOLOGIA COMÚN BC-21

PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA HERENCIA

LA GENÉTICA Y GREGOR MENDEL

Tema 4 Ampliaciones de la Genética Mendeliana I: T ma m a 5 5 Ampliaciones de la Genética Mendeliana II: Ampliaciones de la Genética

República Bolivariana de Venezuela U. E. Colegio Cruz Vitale. Prof. Francisco Herrera R.

LIGAMIENTO Y RECOMBINACIÓN

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PATAGONIA SAN JUAN BOSCO FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES

GENÉTICA MENDELIANA. C. Morgan. Drosophila melanogaster. Mutación. Alelos. Fenotipogenotipo.

GENÉTICA MENDELIANA TEMA 4 (1)

Alelo. Locus. La forma alternativa de un gen. El lugar donde se localiza el gen en el cromosoma.

EL ENIGMA DE NIMEGA (1658) : Construir el árbol genealógico a partir de los siguientes datos Mujer: Los dos que van de rojo son hermanos de mi padre.

PROBLEMAS DE GENÉTICA RESUELTOS 2BC

CÓMO SE TRANSMITE LA INFORMACIÓN GENÉTICA?

PROBLEMAS DE GENÉTICA Árboles genealógicos (2011) A. CUESTIONES GENERALES

GENETICA Y PATRONES DE LA HERENCIA

1. Conceptos fundamentales de genética

1. Genes y caracteres hereditarios.

BLOQUE 3: LA HERENCIA. GENÉTICA MOLECULAR.

:3 9:7 9:3:4 12:3:1 15:1. A-B- A-bb aab- aabb

Por qué los hijos (progenie) se parecen a los padres?

TRABAJO PRÁCTICO Nº 3 GENÉTICA

Genética mendeliana. Año Año Sin preguntas. Año Sin preguntas. Año Año 2005

PROBLEMAS DE GENÉTICA 2013 (RESUELTOS)

Tercera ley de Mendel o ley de la independencia de los caracteres

18.- Genética clásica: mendelismo y teoría cromosómica de la herencia

DESVELANDO LOS SECRETOS DE LA VIDA

Genética Mendeliana y mutaciones genéticas. Herencia Leyes de Mendel Compilado

Herencia Mendeliana. Blanca Cifrián

Genética Mendeliana y Patrones de Herencia. Preguntas. Slide 1 / 116. Slide 2 / 116. Slide 3 / 116

Genética Mendeliana y Patrones de Herencia. Preguntas. Slide 2 / 116. Slide 1 / 116. Slide 3 / 116. Slide 4 / 116. Slide 6 / 116.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE GRAL. SAN MARTÍN ECyT BIOLOGÍA CPU. Biología. Genética Leyes de Mendel

GUÍA DE ESTUDIO #1 (15%) APELLIDOS: NOMBRES: CÉDULA: SECCIÓN: NÚMERO DE LISTA:

PROBLEMAS DE GENÉTICA (Nivel 4º ESO)

Genética y herencia. Lección 4: Teoría cromosómica de la herencia

1. Genes y caracteres hereditarios.

Genetica de Poblaciones, Ley de Hardy-Weinberg

Problemas de genética mendeliana. Herencia de un carácter

Tema 6. Ligamiento y mapas genéticos

TEMA 3 HERENCIA Y TRANSMISIÓN DE CARACTERES COLEGIO LEONARDO DA VINCI BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4º ESO CURSO 2014/15

1. Define norma de reacción. Ilústralo con un ejemplo. (1 punto).

PRÁCTICA DE LABORATORIO Nº1. 1era LEY DE MENDEL: CRUCES MONOHIBRIDOS PROF. (A): RHAMNYELI FIGUEROA Y MARVI FRANCO

1. Si A domina sobre a qué proporción fenotípica se obtendrá de los cruzamientos siguientes?: AA x Aa Aa x aa AA x aa Aa x Aa

TRABAJOS DE MENDEL Y GENÉTICA MENDELIANA

Profesoras Eunice Witschi y Melisa Suárez I Lapso

LA HERENCIA BIOLÓGICA

Problemas resueltos de genética mendeliana

EJERCICIOS DE GENÉTICA MENDELIANA

Laboratorio. Objetivos INTRODUCCIÓN. Al finalizar este laboratorio el estudiante podrá:

2.GENÉTICA MENDELIANA CONTENIDOS

Genética Mendeliana y Patrones de Herencia Opción Múltiple Revisión

GENÉTICA MENDELIANA Y GENÉTICA DE POBLACIONES

MC II Medio. Genética y herencia. Manuel Mallol Simmonds.

PSI Biología Genética Mendeliana y Patrones de Herencia

Tema: La Revolucion Genetica

3. GENÉTICA MENDELIANA CONTENIDOS

INICIACIÓN A LA GENÉTICA.

TEMA 34 Genética Mendeliana

TEMA 13: GENÉTICA MENDELIANA

GENETICA MENDELIANA Y GENETICA DE POBLACIONES

Genética mendeliana. I. Leyes de Mendel

Tema IX: Genética Mendeliana (Introducción)

Las Leyes de Mendel. Por: Orlando Valega, apicultor de Apícola Don Guillermo Correo:

1. CONCEPTOS BÁSICOS EN GENÉTICA CLÁSICA

MECANISMOS DE HERENCIA CLASICOS Y NO CONVENCIONALES

GENÉTICA. Uca Martín Ossorio

CERTAMEN NACIONAL NIVEL I (XX OAB- 2011) EXAMEN PRÁCTICO: Genética. Leyes de Mendel

Genética Básica y Principios de Mejoramiento (203028) Problemas de la Unidad 1

SIMULACIÓN DE EXPERIMENTOS GENÉTICOS DE HIBRIDACIÓN

1. CONCEPTOS BÁSICOS GENÉTICA MENDELIANA Primer experimento de Mendel Interpretación del primer experimento.

Citogenética.- Estudios mediante observaciones de los cromosomas al microscopio. GEN MENDELIANO FACTOR HEREDITARIO

PROBLEMAS DE GENÉTICA

Problemas de Genética (Dr. René Nieves) (Tomados de: Solomon, Berg, Martín. Biology 5th Ed. Saunders College Publishing:Fla p.

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Escuela de Ciencias Biológicas

Genética Humana. Guía de problemas

Preguntas tipo test. Respuesta correcta +1, respuesta incorrecta -0,25, sin respuesta 0, Máximo 7 puntos.

Actividades de clase para realizar con ordenador:

PROBLEMAS DE GENÉTICA 2013

Secundarios - CBC - Universitarios - Informática - Idiomas. Apunte Nro Mendel. Ejercicios de genética.

Problemas de genética

Opción Múltiple Revisión Genética Mendeliana y Patrones de Herencia

1. Primera Ley de Mendel Segunda Ley de Mendel Tercera Ley de Mendel 9 HERENCIA MENDELIANA SUMARIO. Problemas Resueltos 12

TEMAS DE BIOLOGÍA: CIENCIAS DE LA NATURALEZA. 4º DE ESA BLOQUE 6. BIOLOGÍA: LA EVOLUCIÓN DE LA VIDA.

1. Si A domina sobre a qué proporción fenotípica se obtendrá de los cruzamientos siguientes?: AA x Aa Aa x aa AA x aa Aa x Aa

GENÉTICA VARIABILIDAD HERENCIA (TRANSMITE) (DIFERENCIAS)

TEMA 14. LAS LEYES DE LA HERENCIA

. GENÉTICA CLÁSICA. I.- CONCEPTOS IMPORTANTES.

Tema 22.- HERENCIA MENDELIANA. Introducción a la Genética Humana: tipos de herencia. Herencia monogénica mendeliana

Transcripción:

1/2 A 1/2 a 1/2 A AA Aa 1/2 a Aa aa Razón genotípica 1/4 AA 1/2 Aa 1/4 aa Razón fenotípica 3/4 A- 1/4 aa 1

Objetivos tema 2: Principios mendelianos Deberán quedar bien claros los siguientes puntos El método experimental y la terminología de Mendel Ilustrar los dos principios de la transmisión de los genes (la leyes de Mendel) Cruce monohíbrido y principio de la segregación equitativa (1:1) Cruce dihíbrido y principio de la transmisión independiente La naturaleza probabilística de los principios mendelianos Ejemplos de herencia mendeliana Aplicación de las leyes mendelianas 2

Carlos V Carlos II La mandíbula prominente de la casa de Austria, los Habsburgo 3

El poder de la herencia genética 4

El problema de la herencia antes de Mendel: La herencia de las mezclas Preformacionismo (siglo XVII y XVIII). Hipótesis del homúnculo 5

Los experimentos de Mendel 6

Los experimentos de Mendel demuestran que: La herencia se transmite por elementos particulados (no herencia de las mezclas), y sigue normas estadísticas sencillas, resumidas en sus dos principios 7

Características del experimento de Mendel: Elección de caracteres cualitativos (alto-bajo, verde-amarillo, rugoso-liso,...) Cruces genéticos de líneas puras (línea verde x línea amarilla) Análisis cuantitativos de los fenotipos de la descendencia (proporción de cada fenotipo en la descendencia) 8

Flor de la planta del guisante, Pisum sativum estudiada por Mendel 9

Los siete caracteres estudiados por Mendel 10

Polinización cruzada Autofecundación Método de cruzamiento empleado por Mendel 11

Cruce monohíbrido de Mendel Líneas puras: grupo de individuos idénticos que producen siempre descendencia del mismo fenotipo cuando se cruzan entre sí P: generación parental F 1 : primera generación filial F 2 : segunda generación filial 12

Resultados de todos los cruzamientos monohíbridos de Mendel Fenotipo parental F 1 F 2 Relación F 2 1. Semilla lisa x rugosa Todas lisas 5474 lisas; 1850 rugosas 2,96:1 2. Semilla amarilla x verde Todas amarillas 6022 amarillas; 2001 verdes 3,01:1 3. Pétalos púrpuras x blancos Todas púrpuras 705 púrpuras; 224 blancos 3,15:1 4. Vaina hinchada x hendida Todas hinchadas 882 hinchadas; 299 hendidas 2,95:1 5. Vaina verde x amarilla Todas verdes 428 verdes; 152 amarillas 2,82:1 6. Flores axiales x terminales Todas axiales 651 axiales; 207 terminales 3,14:1 7. Tallo largo x corto Todos largos 787 largos; 277 cortos 2,84 1 13

Interpretación genética del cruce monohíbrido de Mendel 14

Visualización cruces mendelianos Tabla de Punnet Reginald Punnett 1875-1967 1. Gametos y su probabilidad 2. Unión aleatoria de gametos para formar genotipos y su probabilidad 15

Individuo Yy Gametos ½ Y amarillo ½ y verde 16

Primera ley de Mendel: Segregación equitativa Los dos miembros de un par de alelos segregan en proporciones 1:1. La mitad de los gametos lleva un alelo y la otra mitad el otro alelo Razón genotípica 1/2 A 1/2 A 1/2 a AA Aa 1/4 AA 1/2 Aa 1/4 aa 1/2 a Aa aa Razón fenotípica 3/4 A- 1/4 aa 17

Definiciones y notación en cruces mendelianos Alelo: una de las formas diferentes de un gen dominante: alelo que manifiesta su fenotipo frente a un alelo recesivo en un heterocigoto recesivo: alelo que no manifiesta su fenotipo frente a un alelo dominante en un heterocigoto Genotipo: para un gen dado, los dos alelos de un organismo o una célula diploide Homocigótico: estado en el que un gen porta un par de alelos idénticos Heterocigótico: estado en el que un gen porta un par de alelos distintos Alelo A a Relación dominancia A > a Genotipo AA ó A/A Aa ó A/a aa ó a/a Fenotipo A- Dominante aa Recesivo 18

La dominancia no es universal Ausencia de dominancia en el Dondiego de noche (Mirabilis jalapa) Relación alélica para la ausencia de dominancia (o dominancia intermedia) A 1 = A 2 Razón fenotípica F 2 P 1 F 1 1 : 2: 1 F 2 19

Caracteres mendelianos en humanos Capacidad de percibir el sabor de la feniltiocarbamida (PTC) Cabello pelirrojo (receptor melanocortina-1mc1r) Albinismo Tipo sanguíneo Braquidactilia (dedos de manos y pies cortos) Hoyuelos de la mejilla Lóbulos oreja sueltos o adosados Pecas en la cara Pulgar hiperlaxo Polidactilia Ejemplos de caracteres mendelianos en humanos http://learn.genetics.utah.edu/content/begin/traits/ OMIM - Online Mendelian Inheritance in Man (statistics) 20

Caracteres mendelianos Albinismo 21

Una enzima no funcional causa el albinismo 22

Cruce dihíbrido y segunda ley de Mendel Gen Color Y (amarillo) > y (verde) Gen textura semilla R (liso) > r (rugoso) 23

½ amarillo ½ verde ½ liso ½ rugoso ½ x ½ = ¼ ½ x ½ = ¼ ½ x ½ = ¼ ½ x ½ = ¼ 24

Cruce dihíbrido: Interpretación genética El cuadrado de Punnett ilustra los genotipos que dan lugar a las proporciones 9 : 3 : 3 : 1 25

Segunda ley de Mendel Transmisión independiente Durante la formación de los gametos la segregación de alelos de un gen es independiente de la segregación de los alelos en el otro gen Genotipo Aa Bb ó A/a ; B/b Gametos A a B b A a b B 26

Segunda ley de Mendel Razón genotípica 1/4 AB 1/4 Ab 1/4 ab 1/4 ab AABB Aabb aabb 1/16 : 1/16 :1/16 1/4 AB 1/4 Ab 1/4 ab AABB AABb AaBB AAbB AAbb AaBb AaBB AabB aabb AaBb Aabb aabb aabb AaBb AABb 1/16 : 4/16 : 2/16 aabb AaBB Aabb 2/16 : 2/16 : 2/16 Razón fenotípica 1/4 ab AaBb Aabb aabb aabb 9/16 A-B- 3/16 A-bb 3/16 aab- 1/16 aabb 27

Segunda ley de Mendel: Cruce trihíbrido P AABBCC x aabbcc F 2 1/8 1/8 ABC 1/8 ABc F 1 x 1/8 AbC 1/8 Abc 1/8 abc 1/8 abc 1/8 abc 1/8 abc ABC AABBCC AABBCc AABbCC AABbCc AaBBCC AaBBCc AaBbCC ABc AABBCc AABBcc AABbCc AABbcc AaBBCc AaBBcc AaBbcc AbC AABbCC AABbCc AAbbCC AAbbCc AaBbCC AabbCC AabbCc Abc AABbCc AABbcc AAbbCc AAbbcc AaBbcc AabbCc Aabbcc abc AaBBCC AaBBCc AaBbCC aabbcc aabbcc aabbcc aabbcc abc AaBBCc AaBBcc AaBbcc aabbcc aabbcc aabbcc aabbcc abc AaBbCC AabbCC AabbCc aabbcc aabbcc aabbcc aabbcc abc AaBbcc AabbCc Aabbcc aabbcc aabbcc aabbcc aabbcc 28

Segunda ley de Mendel: Cruce trihíbrido P AABBCC x aabbcc F 2 ABC ABc F 1 AbC x Abc abc abc abc abc ABC AABBCC AABBCc AABbCC AABbCc AaBBCC AaBBCc AaBbCC ABc AABBCc AABBcc AABbCc AABbcc AaBBCc AaBBcc AaBbcc AbC AABbCC AABbCc AAbbCC AAbbCc AaBbCC AabbCC AabbCc Abc AABbCc AABbcc AAbbCc AAbbcc AaBbcc AabbCc Aabbcc abc AaBBCC AaBBCc AaBbCC aabbcc aabbcc aabbcc aabbcc abc AaBBCc AaBBcc AaBbcc aabbcc aabbcc aabbcc aabbcc abc AaBbCC AabbCC AabbCc aabbcc aabbcc aabbcc aabbcc abc AaBbcc AabbCc Aabbcc aabbcc aabbcc aabbcc aabbcc Razón fenotípica 27 9 9 9 3 3 3 1 29

Cruce dihíbrido con ausencia de dominancia 1/4 A 1 B 1 1/4 A 1 B 2 1/4 A 2 B 1 1/4 A 2 B 2 Razón genotípica? 1/4 A 1 B 1 A 1 A 1 B 1 B 1 1/4 A 1 B 2 1/4 A 2 B 1 1/4 A 2 B 2 Número fenotipos distintos? Razón fenotípica? 30

Cruce dihíbrido con ausencia de dominancia (o herencia intermedia) 1/4 A 1 B 1 1/4 A 1 B 2 1/4 A 2 B 1 1/4 A 2 B 2 Razón genotípica? 1/4 A 1 B 1 A 1 A 1 B 1 B 1 A 1 A 1 B 1 B 2 A 1 A 2 B 1 B 1 A 1 A 2 B 1 B 2 1:1:2:2:4:2:2:1:1 1/4 A 1 B 2 A 1 A 1 B 2 B 1 A 1 A 1 B 2 B 2 A 1 A 2 B 2 B 1 A 1 A 2 B 2 B 2 1/4 A 2 B 1 A 2 A 1 B 1 B 1 A 2 A 1 B 1 B 2 A 2 A 2 B 1 B 1 A 2 A 2 B 1 B 2 1/4 A 2 B 2 A 2 A 1 B 2 B 1 A 2 A 1 B 2 B 2 A 2 A 2 B 2 B 1 A 2 A 2 B 2 B 2 Número fenotipos distintos? 9 Razón fenotípica? 1:1:2:2:4:2:2:1:1 31

Los números esperados de cruces mendelianos Número de genes Tipos de gametos en la F 1 Proporción de homocigotos recesivos en la F 2 Número de fenotipos distintos de la F 2 suponiendo dominancia completa Monohíbrido Dihíbrido Trihíbrido Regla general n = 1 n = 2 n = 3 n 2 4 8 2 n 1/4 1/16 1/64 (¼) n 2 4 8 2 n Número de genotipos distintos de la F 2 (o fenotipos si no hay dominancia) 3 9 27 3 n 32

Naturaleza probabilística de las leyes Mendel Las leyes son probabilísticas (como si los alelos de los genes se cogieran al azar de urnas), no deterministas 1ª ley 2ª ley Individuo Yy Gametos ½ Y amarillo ½ y verde ½ amarillo ½ verde ½ x ½ = ¼ ½ liso ½ rugoso ½ x ½ = ¼ ½ x ½ = ¼ ½ x ½ = ¼ Permiten predecir la probabilidad de los distintos genotipos y fenotipos que resultan de un cruce Permiten inferir el número de genes que influyen sobre un carácter 33

Descubrimiento de genes mediante observación de proporciones mendelianas Ejemplo: Flores blancas (mutante flores sin pigmentos) y flores rojas. Cruce blancas con rojas. F 1 rojas, 500 F 2 : 378 rojas y 122 blancas 34

Naturaleza probabilística de las leyes Mendel: Primer axioma La probabilidad de un suceso A es un número real mayor o igual que 0 P A 0 Segundo axioma La probabilidad del total, Ω, es igual a 1, es decir, P Ω = 1 Tercer axioma Si son sucesos mutuamente excluyentes (incompatibles dos a dos, disjuntos o de intersección vacía dos a dos), entonces: P A 1 A 2 = P A i 35

Naturaleza probabilística de las leyes Mendel 36

Trabajar con la segregación independiente Qué proporción (probabilidad) de descendientes de un cruce tendrán un genotipo concreto? P F 1 AABBCC x aabbcc x F 2 Prob [AABbcc / ( x )]? o Prob [aabbcc / ( x )]? 37

3 formas de resolver un ejercicio mendeliano P.e., en un cruce de dos trihíbridos Aa Bb Cc x Aa Bb Cc, si hay dominancia en los tres loci, cuál es la probabilidad de que aparezcan los triples homocigotos recesivos si los genes segregan independientemente? ABc Solución 1: Utilizar tabla de Punnett para representar el cruce y los genotipos descendientes 1/8 X 1/8 = 1/64 F 2 ABC ABC AABBCC AABBCc ABc AABBCc AABBcc AbC AABbCC AABbCc Abc AABbCc AABbcc P abc F 1 AaBBCC AaBBCc AaBBCc AaBBcc AABBCC x aabbcc x abc abc AaBbCC abc AaBbcc AbC AABbCC AABbCc AAbbCC AAbbCc AaBbCC AabbCC AabbCc Abc AABbCc AABbcc AAbbCc AAbbcc AaBbcc AabbCc Aabbcc abc AaBBCC AaBBCc AaBbCC aabbcc aabbcc aabbcc aabbcc abc AaBBCc AaBBcc AaBbcc aabbcc aabbcc aabbcc aabbcc abc AaBbCC AabbCC AabbCc aabbcc aabbcc aabbcc aabbcc abc AaBbcc AabbCc Aabbcc aabbcc aabbcc aabbcc aabbcc 38

Cruce trihíbrido Solución 2: Expandir el diagrama árbol de los distintos genotipos Gen A (A i a) Gen B (B i b) Gen C (C i c) Genotipos 1/4 1/2 1/4 AA Aa aa 1/4 1/2 1/4 BB Bb 1/4 1/2 1/4 CC Cc cc CC Cc cc bb CC Cc cc CC BB Cc Bb cc CC Cc bb cc CC Cc BB cc CC Cc cc CC Bb Cc cc bb CC Cc cc 3 X 3 X 3 = 27 AABBCC AABBCc AABBcc AABbCC AABbCc AABbcc AaBBCC AaBBCc AaBBcc AaBbCC AaBbcc AabbCC AabbCc Aabbcc aabbcc aabbcc aabbcc aabbcc aabbcc aabbcc aabbcc aabbcc aabbcc ¼ x ¼ x ¼ ¼ x ¼ x ½ ¼ x ¼ x ¼ 39

Solución 3: Utilizar la información resumen sobre los números esperados de cruces mendelianos Número de genes Tipos de gametos en la F 1 Proporción de homocigotos recesivos en la F 2 Número de fenotipos distintos de la F 2 suponiendo dominancia completa Los números esperados de cruces mendelianos Monohíbrido Dihíbrido Trihíbrido Regla general n = 1 n = 2 n = 3 n 2 4 8 2 n 1/4 1/16 1/64 (¼) n 2 4 8 2 n Número de genotipos distintos de la F 2 (o fenotipos si no hay dominancia) 3 9 27 3 n 40

Trabajar con la segregación independiente Qué proporción de descendientes tendrá un genotipo concreto? Prob [AABbcc / ( x )] Cuántos descendientes se necesitan obtener para observar ese genotipo con una probabilidad p? (1 - Prob(genotipo)) n = 1 p -> n = ln (1 p) / ln( 1 - Prob(genotipo)) 41

Expresiones generales del análisis mendeliano Probabilidad de fenotipos y genotipos descendientes de cruces mendelianos? Probabilidad de fenotipos en m descendientes: p(d dominantes + r recesivos) Distribución binomial Probabilidad de genotipos en m descendientes: p(d hom dom + h het + m! r hom recesivos) -> Distribución trinomiald! h! r! Monohíbrido Dihíbrido Regla general m! d! r! n = 1 n = 2 n p(d,r) = p(d,h,r) = 1 4 3 4 d 1 2 d 1 4 r h 1 4 r Producto 2 binomiales p(d 1,r 1 ) p(d 2,r 2 ) Producto 2 trinomiales p(d 1,h 1, r 1 ) p(d 2,h 2, r 2 ) Producto n binomiales n i=1 n i=1 p(di,ri) Producto n trinomiales p(di,h i,ri) 42

Uso de la prueba de chi cuadrado en las proporciones de cruzamientos monohíbridos y dihíbridos En uno de los cruces dihíbridos, Mendel observó 315 plantas lisasamarillas, 108 lisas-verdes, 101 rugosas-amarillas y 32 rugosas-verdes en la F 2. Probar si estos datos se ajustan a las proporciones esperadas a las leyes de mendel usando el test de chi-cuadrado. Test de chi-cuadrado de bondad de ajuste a una proporción Valores Observados Valores esperados 315 lisas, amarillas (9/16)(556) = 312.75 108 lisas, verdes, (3/16)(556) = 104.25 101 rugosas, amarillas (3/16)(556) = 104.25 32 rugosas, verdes (1/16)(556) = 34.75 556 Semillas totales 556.00 Tabla de chi-cuadrado Grados de libertad Número de clases (n) = 4 gl = n-1 = 4-1 = 3 Valor chi-cuadrado = 0,47 Probabilidad 0.9 0.5 0.1 0.05 0.01 1 0.02 0.46 2.71 3.84 6.64 2 0.21 1.39 4.61 5.99 9.21 3 0.58 2.37 6.25 7.82 11.35 4 1.06 3.36 7.78 9.49 13.28 5 1.61 4.35 9.24 11.07 15.09 43

1866 Gregor Mendel publica Experimentos de hibridación en plantas 1866-2016 150 aniversario de la publicación de Gregor Mendel "Experimentos de hibridación en plantas Four Ways Inheritance Is More Complex Than Mendel Knew (on the Occasion of 150 th anniversary of Gregor Mendel's publication ) Edición original de la publicación de 1866 de Gregor Mendel: "Experimentos de hibridación en plantas" 44

La mala fortuna de Mendel al adelantarse a su tiempo C. Darwin Carl W. von Nägeli 1900: Redescubrimiento trabajos Mendel Hieracium pilosella Carl Correns Hugo de Vries 45

Sabías que There is a formidable gap in biomedical knowledge of mendelian traits The Genetic Basis of Mendelian Phenotypes: Discoveries, Challenges, and Opportunities. American journal of human genetics 97, 199-215 (2015) 46

La base genética de los fenotipos mendelianos en humanos ~50% (i.e., 3,152) of all known rare Mendelian phenotypes (7,440) are still unknown 2,937 genes underlying 4,163 Mendelian phenotypes have been discovered Many more Mendelian conditions have yet to be recognized Centers for Mendelian Genomics (CMG started Dec 2011) for discovery the genetic variants responsible for Mendelian phenotypes. The Genetic Basis of Mendelian Phenotypes: Discoveries, Challenges, and Opportunities. American journal of human genetics 97, 199-215 (2015) 47

La base genética de los fenotipos mendelianos en humanos The Genetic Basis of Mendelian Phenotypes: Discoveries, Challenges, and Opportunities. American journal of human genetics 97, 199-215 (2015) 48

Lecturas y recursos multimedia en la Web del curso Ejercicios (ver lista completa para este tema en este enlace de la Web del curso) Cuántas leyes de Mendel hay? Muchos libros de texto de bachillerato consideran la dominancia observada en los siete caracteres estudiados por Mendel una ley mendeliana. Consideras que la dominancia es una ley de transmisión? Navega por la página Web de Mendel (http://www.mendelweb.org/). Véase el apartado de las leyes mendelianas en la animación Genotipo - Fenotipo: la naturaleza dual de los organismos (http://bioinformatica.uab.es/genomica/swf/genotipo.htm) Inspecciona en OMIM (http://www.ncbi.nlm.nih.gov/sites/entrez?db=omim) algunas enfermedades genéticas humana Visita online el Centers for Mendelian Genomics (http://www.mendelian.org/) Ejemplos de caracteres mendelianos en humanos http://learn.genetics.utah.edu/content/begin/traits/ Practica las leyes de Mendel en esta dirección http://www.changbioscience.com/genetics/punnett.html Practica ejercicios mendelianos en el aula permanente de genética (http://bioinformatica.uab.es/aulagenetica) En esta dirección se encuentran ejemplos de ejercicios mendelianos resueltos (http://genetica.uab.cat/base/documents/genetica_gen/resolucioproblemasgeneticamendeliana2016_ 3_3D18_7.ppt) 49