LA SENSACIÓN TÉRMICA

Documentos relacionados
Tabla para calcular sensación térmica por efecto del frío y el viento

HUMEDAD RELATIVA. Toma un recipiente metálico (una lata) y añade agua a temperatura ambiente. Mide su temperatura y anótala.

Interpretación n de datos meteorológicos

Unidad 2 Material preparado por Docente en Educación Media en Ciencias Físicas Javier Ponce

CONCEPTOS PARA ENTENDER EL CLIMA

TIEMPO Y CLIMA. Como en la Troposfera hay distintas masas de aire con distintas características hay distintos tipos de Tiempo y de Clima

Centro de Ciencias de las Atmósfera Programa de Estaciones Meteorológicas del Bachillerato Universitario

CONCEPTOS BASICOS SISTEMAS DE FOGGERS Y SU APLICACIÒN EN GALPONES PARA AVES.

Unidad 2: ENERGÍA, CALOR Y TRABAJO.

U.N.A.M. ESPECIALIZACION EN HELIODISEÑO. ARQ. FRANCISCO AMANTE VILLASEÑOR.

Capítulo 7. Herramienta Informática para la Aplicación de la Zona Variable de Confort Térmico.

comodidad térmica COMODIDAD TERMICA

Lección 5. Balance de Energía: Metabolismo Pingüino Emperador

Síntesis agromeoteorológica de la localidad de Los Antiguos (Santa Cruz)

Universidad Iberoamericana UNIBE. Climatización y Acústica. Humedad y Confort Térmico. Sustentantes

EL AMBIENTE TÉRMICO. junio / INTRODUCCIÓN... Pág. 03. EFECTOS EN LOS TRABAJADORES... Pág. 04

Confort - Clima del Aire/Humedad. Aidelle García Carla Grullón Nicole Rodríguez Rosalía Restituyo

INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION NOMBRE ALUMNA: CIENCIAS SOCIALES DIANA MARIA TABORDA. PERIODO GRADO FECHA DURACION 3 7 Julio-l UNIDADES

El cálculo de la producción interna de calor considera dos variables:

TEMPERATURA Y CALOR (SEGUNDA PARTE)

INFORME MENSUAL METEOROLÓGICO SEPTIEMBRE 2016

Granizo. Es un tipo de precipitación que consiste en partículas irregulares de hielo. El peso del granizo es variable puede ir desde los 100 g a más

Aclimatación. En las diferentes especies. Vet, Pared Sergio 2017

ESTUDIO DE LA TRANSFERENCIA DE CALOR DE UN PISO RADIANTE HIDRONICO SOLAR A UN ESPACIO

TEMA 10 ÍNDICES Y DIAGRAMAS BIOCLIMÁTICOS

Cátedra Climatología y Fenología Agrícolas

Los elementos del clima y el tiempo atmosférico. Tiempo atmosférico y clima.

GUÍA DE VIGILANCIA DE LA SALUD EN EL SECTOR PESQUERO

El agua en la atmósfera

La regulación de la temperatura corporal

GUÍA CLIMATOLOGÍA PRIMER AÑO

Climatización Radiante de Muy Alta Eficiencia

Distribución de la sensación térmica registrada en Minatitlán Veracruz, durante la primavera de 2014.

Acondicionamiento térmico de una vivienda Trabajo Práctico N 4

EL TIEMPO Y EL CLIMA

Previsión para Benalua de las Villas (Granada), del 13/06/2016

Ph.D. Eduardo Enrique Escalante Docente Prometeo CLIMATOLOGIA Y METEOROLOGIA METEOROLOGIA

ESTRÉS TÉRMICO POR CALOR POR FRIO

Tema 4: Atmósfera, Clima y Biosfera.

Análisis meteorológico del mes de diciembre, 2012

ELEMENTOS Y FACTORES DEL CLIMA Los elementos, los factores que forman parte del estudio de los climas. Los mapas meteorológicos.

CARACTERISTICAS Y TIPOS DE HELADAS TARDIAS, BASES PARA TOMAR DESICIONES

Informe meteorológico

Vida del motor. La vida del motor depende de. Temperatura de operación Tipo de servicio. Vida del aislamiento. Vida del motor

TEMA 2 LA DIVERSIDAD CLIMÁTICA EN ESPAÑA

ENERGY ADVANTAGE - Low-E

CARGAS TÉRMICAS DE CALEFACCIÓN

EVAPOTRANSPIRACIÓN. Climatología Práctico 2012

LA ATMÓSFERA TERRESTRE

Trabajos en Ambientes Calurosos

VALIDACIÓN DE DATOS. Rangos de Validación. Introducción

CARACTERIZACIÓN GENERAL DEL CLIMA DE ESPAÑA

SOMBRA PARA MEJORAR EL ENGORDE EN EL CORRAL

ELEMENTOS DEL CLIMA: El tiempo meteorológico es el estado de la atmósfera en un instante y lugar concretos.

Cinética de Congelación

MSc Ing. Timo Márquez. Marzo Escuela de Arquitectura

El clima y las zonas bioclimáticas. 1. La atmósfera y sus cambios 78% ADAPTACIÓN CURRICULAR. 1.1 La atmósfera y sus capas. 1.2 El tiempo y el clima

EL CLIMA. El clima afecta al desarrollo de los seres vivos porque condiciona y modela los medios naturales.

Nury Selene Santos Morales Dr. Mario Gómez Ramírez Edwin Ulices Monfil León. Licenciatura en Geografía, Fac. de Economía, Universidad Veracruzana.

Sintiendo el calor o el frío? Pedro Quistían

ENERGÍA TÉRMICA Y CALOR

1.La importancia de la predicción meteorológica

Eficiencia Energética en Edificaciones Sesión II. Andrea Lobato Cordero

HERRAMIENTAS PARA MEJORAR LA PROGRAMACIÓN N DE RIEGO Alcanar 9 de noviembre de 2012 Luis Bonet Pérez P

Anexo. Metodología análisis de confort térmico en espacios urbanos

Climatización por Suelo Radiante/Refrescante de Saunier Duval

Curso: CONFORT TÉRMICO ANDINO

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA DIRECCION OPERATIVA PARA LA PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE DESASTRES DOPAD PEREIRA

UNIDAD 3 LA ATMÓSFERA Y EL TIEMPO ATMOSFÉRICO

MICROCLIMA: VENTILACIÓN, TEMPERATURA, HUMEDAD

CINETICA DE CONGELACIÓN DE ALIMENTOS ALIMENTOS

RESUMEN METEOROLÓGICO AÑO 2004 ESTACIÓN JORGE C. SCHYTHE 1 (53 08 S; W; 6 M S.N.M.)

INFORME METEOROLÓGICO MENSUAL ENERO 2016

PUNTOS DE SEGURIDAD. Seguridad para Sentir el Estrés (el Poder) del Frío

1. Conduccion del calor desde los órganos internos a la piel. 2. Transferencia de calor desde la piel al entorno

factores que influyen en el clima

PRONÓSTICO METEOROLÓGICOO Para Guayaquil y sus alrededores

Instalaciones Termohidráulicas y Eléctricas Curso 4º Lección Cargas Térmicas 1

EVAPOTRANSPIRACIÓN. Climatología Práctico 2013

Modelo corpuscular de la materia

Ampliación geografía tema climas

Dr. Joaquín Palacios A.

Tema 3: Sistemas de cerramiento

EN EL GANADO EN CONFINAMIENTO

Informe meteorológico

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA DIRECCION OPERATIVA PARA LA PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE DESASTRES DOPAD PEREIRA.

PRONÓSTICO METEOROLÓGICOO Para Guayaquil y sus alrededores

Arquitectura. Fenómenos térmicos en la construcción

LA ATMÓSFERA REALIZADO POR ELENA GARCÍA MARÍN

Ergonomía y Arquitectura ambiental en la vivienda. Universidad de Santiago de Chile * Escuela de Arquitectura LAB8 *

ASOCIACIÓN CHILENA DE SEGURIDAD GERENCIA DE PREVENCIÓN ÁREA ESPECIALIDADES TÉCNICAS

Guía del profesor. La evaporación. Objetivos: La evaporación. Profesorado implicado. José Frutos. Alumnado al que va dirigida

Proceso Desconcentrado Cuenca del Río Guayas BOLETÍN METEOROLÓGICO DE GUAYAQUIL Y SUS ALREDEDORES. Guayaquil, Domingo 6 de Diciembre de 2015

Proceso Desconcentrado Cuenca del Río Guayas BOLETÍN METEOROLÓGICO DE GUAYAQUIL Y SUS ALREDEDORES. Guayaquil, Viernes 13 de febrero de 2015

Anexo I: Extracto-resumen del Estudio Ahorro y. eficiencia energética en invernaderos.

EQUIPO PARA ENFRIAMIENTO DE AIRE EXTERIOR A TEMPERATURA INFERIOR A LA DE SU BULBO HÚMEDO, SIN COMPRESIÓN MECÁNICA.

CONCEPTOS PARA ENTENDER EL CLIMA

Transcripción:

LA SENSACIÓN TÉRMICA

La sensación térmica Como es sabido, la temperatura del aire exterior no siempre es un indicador seguro y digno de confianza para determinar el frío que una persona puede sentir, si está expuesta al aire libre. Existen otros parámetros meteorológicos que influyen como la velocidad del viento, la radiación y la humedad relativa. El término sensación térmica es usado para describir el grado de incomodidad que un ser humano siente, como resultado de la combinación de la temperatura y el viento en invierno y de la temperatura, la humedad y el viento en verano. Existen dos factores que aceleran la pérdida de calor del cuerpo humano y que definen, la sensación de frío: 1) La diferencia térmica entre la piel y el medio ambiente y 2) la velocidad del viento. La pérdida continua de calor del organismo es tanto mayor, cuanto mayor es la diferencia entre la temperatura de la piel (32ºC) y la temperatura del medio ambiente. Esta diferencia se concentra en una capa de aire que rodea todo el cuerpo, de sólo algunos milímetros de espesor llamada capa límite. Cuanto más reducida se halla el espesor de esa capa por efecto del viento, mayor es la pérdida de calor por unidad de tiempo. Por ejemplo si en una mañana de invierno la temperatura es de 0ºC y existen condiciones de calma (sin viento), no se sentirá mucho frío al estar normalmente abrigado, pero a la misma temperatura y con viento de 40 Km/h, la sensación térmica será equivalente a 15º bajo cero. 2

A continuación se adjunta una tabla para calcular sensación térmica por efecto del frío y el viento: Viento en Nudos Viento en Km/h TEMPERATURA (ºC) Calma Calma 10 7.5 5 2.5 0 2.5 5 7.5 10 12.5 15 17.5 20 22.5 25 27.5 30 32.5 35 37.5 40 42.5 45 47.5 50 Sensación térmica por efecto de enfriamiento del viento 36 8 7.5 5 2.5 0 2.5 5 7.5 10 12.5 15 17.5 20 22.5 25 27.5 30 32.5 35 40 45 37.5 47.5 50 52.5 65 75 16 5 2.5 2.5 5 7.5 10 12.5 15 20 25 17.5 27.532.5 35 40 45 37.5 47.5 50 52.557.5 60 62.5 65 67.5 1115 24 2.5 0 5 7.5 10 12.517.5 1619 32 0 2.57.5 10 12.517.522.5 2023 40 0 5 10 15 7.5 17.522.5 2428 48 2.5 5 10 12.5 2932 56 2.5 7.5 10 3336 64 2.5 7.5 10 20 25 27.532.5 35 37.5 42.5 45 47.552.5 55 60 65 57.5 67.572.5 75 77.5 22.5 25 30 35 37.542.5 47.5 50 60 65 52.557.5 67.5 70 80 85 72.577.5 70 75 85 90 62.567.5 77.582.5 25 30 32.537.5 40 45 55 60 47.5 52.5 17.5 20 25 35 40 50 55 27.532.5 42.547.5 57.562.567.572.5 75 80 85 90 95 77.5 20 25 30 12.517.5 32.537.542.5 45 50 60 65 75 80 80 95 52.5 57.5 67.572.5 82.587.5 15 20 30 35 45 50 55 60 65 70 75 85 90 22.527.5 37.542.5 62.5 75.582.5 92.5 97.5 Vientos superiores a los 64 km/h producen un peligroso efecto adicional PELIGROSO MUY PELIGROSO Las partes del cuerpo expuestas al viento se pueden congelar en 1 minuto EXTREMADAMENTE PELIGROSO Las partes del cuerpo expuestas al viento se pueden congelar en 30 segundos PELIGRO DE CONGELAMIENTO DEL CUERPO HUMANO EXPUESTO AL VIENTO SIN LA APROPIADA VESTIMENTA En el verano, la humedad es el elemento que aumenta la sensación de bochorno. R.G. Stedman (EE.UU.) desarrolló el parámetro sensación térmica como efecto combinado de calor y la humedad, a partir de estudios sobre la fisiología humana y sobre la transferencia de calor entre el cuerpo, la vestimenta y el entorno. Cuando la humedad es elevada, el valor de la sensación térmica excede al de la temperatura del aire. En este caso la sensación térmica cuantifica la dificultad que el organismo encuentra para disipar el calor producido por el metabolismo interno y la incomodidad asociada con una humedad excesiva. Si la humedad es baja, la sensación térmica es menor que la temperatura del aire. En este caso el parámetro mide el aumento de la sensación de bienestar, producido por un mayor enfriamiento de la piel debido a la mayor evaporación de la transpiración favorecida por la baja humedad del aire. 3

Cuando la temperatura es menor que 32ºC (temperatura de la piel), el viento disminuye la sensación térmica. En cambio si la temperatura supera los 32ºC la aumenta. Se adjunta la tabla. con el valor de temperatura y el de humedad para que calcules la sensación térmica por efecto de la misma. Luego calcula cuánto hay que sumarle o restarle a ese valor, de acuerdo a la velocidad del viento en la tabla de la derecha. Tabla para calcular sensación térmica por efecto del calor y la humedad. Se ingresa a la tabla con el valor de la temperatura del aire (izquierda) y el valor de la humedad relativa (arriba) TEMP. (º C) 0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 65 70 75 80 85 90 95 100 20 16 16 17 17 17 18 18 19 19 19 19 19 20 20 20 21 21 21 21 21 21 21 18 18 18 19 19 19 19 19 20 20 20 20 21 21 21 22 22 22 22 22 23 22 19 19 19 20 20 20 20 20 21 21 21 21 22 22 22 22 23 23 23 23 24 23 20 20 20 20 21 21 22 22 22 23 23 23 23 24 24 24 24 24 24 25 25 24 21 21 22 22 22 22 23 23 23 24 24 24 24 25 25 25 25 26 26 26 26 25 22 23 23 23 24 24 24 24 24 24 25 25 25 26 26 26 27 27 27 28 28 26 24 24 24 24 25 25 25 26 26 26 26 27 27 27 27 28 28 29 29 29 30 27 25 25 25 25 26 26 26 27 27 27 27 28 28 29 29 30 30 31 31 31 33 28 26 26 26 26 27 27 27 28 28 28 29 29 29 30 31 32 32 33 34 34 36 29 26 26 27 27 27 28 29 29 29 29 30 30 31 33 33 34 35 35 37 38 40 30 27 27 28 28 28 28 29 29 30 30 31 32 33 34 35 36 37 39 40 41 45 31 28 28 29 29 29 29 30 31 31 31 33 34 35 36 37 39 40 41 45 45 50 32 29 29 29 29 30 31 31 33 33 34 35 35 37 39 40 42 44 45 51 51 55 33 29 29 30 30 31 33 33 34 34 35 36 38 39 42 43 45 49 49 53 54 55 34 30 30 31 31 32 34 34 35 36 37 38 41 42 44 47 48 50 52 55 35 31 32 32 32 33 35 35 37 37 40 40 44 45 47 51 52 55 36 32 33 33 34 35 36 37 39 39 42 43 46 49 50 54 55 37 32 33 34 35 36 38 38 41 41 44 46 49 51 55 38 33 34 35 36 37 39 40 43 44 47 49 51 55 39 34 35 36 37 38 41 41 44 46 50 50 55 40 35 36 37 39 40 43 43 47 49 53 55 41 35 36 38 40 41 44 45 49 50 55 42 36 37 39 41 42 45 47 50 52 55 43 37 38 40 42 44 47 49 53 55 44 38 39 41 44 45 49 52 55 45 38 40 42 45 47 50 54 55 46 39 41 43 45 49 51 55 47 40 42 44 47 51 54 55 48 41 43 45 49 53 55 49 42 45 47 50 54 55 50 42 45 48 50 55 4

Una vez obtenido el valor de sensación térmica, puedes calcular el incremento en base a la temperatura del aire y la velocidad del viento Temperatura (ºC) Velocidad del viento menor a 12,5 km/h entre 12,5 y 21,5 km/h entre 21,5 y 36 km/h entre 36 y 50 km/h Velocidad de viento superior a 50 km/h 20 0 1 3 4 4 21 0 1 3 4 4 22 0 1 2 3 4 23 0 1 2 3 4 24 0 1 2 3 4 25 0 1 2 3 4 26 0 1 2 3 3 27 0 1 2 3 3 28 0 1 2 3 3 29 0 0 1 2 3 30 0 0 1 2 2 31 0 0 1 2 2 32 0 0 1 1 1 33 0 0 0 1 1 34 0 0 0 0 0 35 0 0 0 0 +1 36 0 0 0 +1 +1 37 0 0 0 +1 +2 38 0 0 0 +1 +2 39 0 0 +1 +2 +2 40 0 0 +1 +2 +3 41 0 0 +1 +2 +3 42 0 0 +1 +2 +3 43 0 0 +1 +2 +3 44 0 0 +1 +2 +3 45 0 0 +1 +2 +3 46 0 0 +1 +2 +3 47 0 0 +1 +2 +3 48 0 0 +1 +2 +3 49 0 0 +1 +2 +3 50 0 0 0 +2 +3 El viento remueve la capa de aire que rodea la piel, por lo que sirve para disminuir la sensación de calor siempre y cuando las temperaturas no superen la temperatura de la piel (32ºC). La forma más eficaz que tiene el cuerpo para perder calor es la transpiración. La transpiración se evapora consumiendo calor que cede nuestro cuerpo. Cuando la humedad es muy alta, la evaporación es menor y por lo tanto la sensación térmica aumenta. En tanto que, cuando la humedad es baja, aumenta la evaporación y por lo tanto nuestro cuerpo pierde calor y nuestra sensación térmica disminuye. 5