Exportaciones (US$ Millones) Sep-10. Jul-10. Ago-10. Oct-10. Dic-10. Nov-10

Documentos relacionados
Evolución de las Exportaciones Diciembre 2012 (Fecha de corte: 26 de julio de 2013)

Evolución de las Exportaciones Enero 2014 (Fecha de corte: 5 de marzo de 2014)

Importaciones (US$ Millones) Bienes de Consumo Bienes de Capital y Materiales de Construcción Materias Primas y Productos Intermedios. May-10.

Importaciones (US$ Millones) Materias Primas y Productos Intermedios Bienes de Capital y Materiales de Construcción Bienes de Consumo

Importaciones (US$ Millones) Materias Primas y Productos Intermedios Bienes de Capital y Materiales de Construcción Bienes de Consumo

Importaciones (US$ Millones) 475 1, ,144 1, ,155 1,013 1,103 1,0301,036 1,047 1,055 1,310. Series2 Series3 Series1

Evolución de las Importaciones Octubre 2014 (Fecha de corte: 05 de diciembre de 2014)

Mayo Boletín Comercio Exterior. Exportaciones. Saldo Comercial. Elaborado por el área de Inteligencia Comercial

Importaciones totales

Boletín mensual sobre comercio exterior de Bolivia

Importaciones colombianas y balanza comercial. enero - junio de 2014

Evolución de la Balanza Comercial Balanzas Comerciales del Ecuador con sus Principales Socios (enero-octubre 2013)

Importaciones totales

Sector externo de Colombia y sus perspectivas comerciales. Sergio Clavijo Director de ANIF Junio de 2015

Importaciones totales

Chile: Oportunidades de Negocios en una Economía Abierta

Evolución de la Balanza Comercial Balanzas Comerciales del Ecuador por países (enero-diciembre 2013) FEBRERO 2014 Dirección de Estadística Económica

Boletín mensual sobre comercio exterior de Bolivia

INTERNACIONALIZACIÓN DE LA ECONOMÍA COLOMBIANA. Javier Gamboa Benavides Jefe Negociador Internacional

NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP No de mayo de 2015

Importaciones colombianas y balanza comercial

Panorama económico y perspectivas comerciales de Centroamérica en 2016

3,02 2,77. Inflación anual en marzo de ,91% 2,59% 3,01% 35, ,65 432,30. nov. sep. ago. may. abr. jun. oct. jul. mar-11

NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP No de agosto de 2014

NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP No de ag os to de 2013

SECTOR LÁCTEO ESTADÍSTICAS DE COMERCIO EXTERIOR. Enero 2013

ECUADOR: REPORTE MENSUAL DE INFLACIÓN FEBRERO 2015

Aprovechamiento APC Perú EE.UU. Quinto año de Vigencia

Boletín mensual sobre comercio exterior de Bolivia

FOZ DE YGUAZÚ 27/MAR/ /JUN/1965 C. RÍO DE JANEIRO 12/SET/1958 Ley Nº /SET/1958 5/MAR/1960

Este documento resume los datos sobre llegadas de turistas internacionales, durante el segundo semestre 2014.

Boletín mensual sobre comercio exterior de Bolivia

BOLETÍN DE EXPORTACIONES Región de Magallanes y Antártica Chilena

Octubre 2016 DIC Boletín Comercio Exterior Elaborado por el área de Inteligencia Comercial Estudios Económicos

BOLETÍN SECTOR LÁCTEO: ESTADÍSTICAS DE COMERCIO EXTERIOR

En el grafico a continuación se muestra la producción mundial de harina de los principales países: Produccion mundial HARINA de trigo.

Comercio Exterior de Bienes en América Latina y el Caribe

Importaciones CIF por principales socios comerciales (miles de dólares)

Boletín mensual sobre comercio exterior de Bolivia

ECUADOR: REPORTE MENSUAL DE INFLACIÓN ENERO 2015

Exportaciones agropecuarias y mineras no metálicas acumularon crecimientos de 3,4% y 4,7% en el 2015

ECONOMÍA MUNDIAL Y NUESTRA BALANZA COMERCIAL

Informe de exportaciones a junio 2013

Importaciones colombianas y balanza comercial

Boletín mensual sobre comercio exterior de Bolivia

NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP No de marzo de 2014

Acuerdos de Libre Comercio de Guatemala. Febrero 2015

COMERCIO EXTERIOR CENTROAMERICANO

Reporte de Inflación: Panorama actual y proyecciones macroeconómicas

COMERCIO EXTERIOR GLOBAL CHILE: Enero-Diciembre 2014

Boletín mensual sobre comercio exterior de Bolivia

ProChile Departamento Desarrollo Estratégico

CLIMA FAVORABLE PARA LA INVERSIÓN EN EL PERÚ. Rafael QUEVEDO Ministro de Agricultura

Observatorio Turístico Ciudad de Buenos Aires

BOLETIN ESPECIAL DE LA DINAMICA DEL COMERCIO EXTERIOR

Mercado del Cobre Junio de de 2007

I N D I C E D E P R E C I O S A L C O N S U M I D O R

Boletín de la papa Febrero 2015

Análisis por Principales Mercados Destino. Febrero 2007

Informe Barómetro de Turismo a Mayo Junio 2015

Acuerdo de Asociación Económica Perú Japón Resultados y oportunidades. Carlos Posada Vice Ministro de Comercio Exterior

BOLETIN ESPECIAL Bogotá, D. C., 19 de marzo de 2009

Situación de la economía Latinoamericana Dirección Económica de FELABAN

Política agrícola en Chile y comercio internacional: el rol de las barreras no arancelarias. Angel Sartori, mayo 2013

Alumnos extranjeros. Evolución

X Congreso marítimo portuario

COMERCIO EXTERIOR DE CHILE ENERO JUNIO 2014

Bolivia Colombia Ecuador Perú

Embajada del Perú en Argentina Área Económico-Comercial y Promoción de Inversiones

DESAFÍOS EN MERCADOS INTERNACIONALES DE CAPITAL PARA LOS MERCADOS EMERGENTES

BOLETIN ESPECIAL DE LA DINÁMICA DEL COMERCIO EXTERIOR. EXPORTACIONES DESTINADAS A CHINA REPÚBLICA DE COREA JAPÓN Resultados generales

INSTITUTO COSTARRICENSE DE TURISMO PLANEAMIENTO Y DESARROLLO TURÍSTICO ADMINISTRACIÓN DE LA INFORMACIÓN

Análisis por Principales Mercados Destino. Enero 2007

COLOMBIA MAX RODRIGUEZ GUILLEN. Video Conferencia: Cómo hacer negocios con los países de la Alianza del Pacífico?

Informe de comercio exterior. Exportaciones e importaciones de Uruguay Enero 2015


ANÁLISIS ESTADÍSTICO SECTOR DEL ACEITE EN LA REGIÓN DE MURCIA

RESULTADOS INFORME DE TENDENCIAS DEL MERCADO DEL COBRE - PRIMER TRIMESTRE DE 2016

AÑO 2014 INFORME DE COMERCIO EXTERIOR ARGENTINO. OBSERVATORIO de Comercio Exterior. Enero de Informe especial de la Cámara Argentina de

Índice. Informe mensual. Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe. Página. AnexO 09 glosario 09

Estrategia Económica para Colombia en el nuevo contexto global. Mauricio Cárdenas Ministro de Hacienda y Crédito Público Abril de 2016

TRANSACCIONES DE MERCADERIAS

Nuevas tendencias globales y su impacto en la economía chilena

Bolivia Colombia Ecuador Perú

COMERCIO EXTERIOR EN LA COMUNIDAD ANDINA 2012

INSTITUTO COSTARRICENSE DE TURISMO PLANEAMIENTO Y DESARROLLO TURÍSTICO ADMINISTRACIÓN DE LA INFORMACIÓN

Desempeño del Sector Agropecuario 2014

LATINOAMÉRICA EN CIFRAS

La Industria del Vestido en México:

Inversión en Antioquia: fundamental para el crecimiento económico. 30 de septiembre de 2011

UNIDO WORKSHOP LAC EURASIAN ECONOMIC UNION - BRICS COUNTRIES

Analysis of Latin American Export Concentration/Diversification Patricio Meller & Rodrigo Moser

Barómetro Sectorial. Sector Turismo. Unidad de Información Estratégica del Consejo Nacional de Competitividad Abril 2013

Acuerdos Comerciales del Ecuador. Dirección de Estudios/CIG Abril

Peru Ministerio de Comercio Exterior y Turismo. Carlos Posada Ugaz Vice Ministro de Comercio Exterior Agosto, 2012

INDUSTRIA NACIONAL DE AUTOPARTES AC INDUSTRIA NACIONAL DE AUTOPARTES, AC

Informe de exportaciones a julio de 2015

INST.MPAL.DE ARTE Y CULTURA DE AHOME ESTADO DE SINALOA ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO AL 31/ene/2013. Fecha de Impresión 13/may/13 Página: 1

Cinco regiones de Chile. Productores Agropecuarios (Pág. 10) Creciente interés por tecnificar el riego

SECTOR TURISMO PERÚ. Claudia Cornejo Mohme Viceministra de Turismo

Transcripción:

Límite de responsabilidad El MINCETUR proporciona información estadística secundaria respecto al comercio exterior de bienes. Este reporte está basado en cifras emitidas por la SUNAT provenientes de regímenes definitivos de aduana, por lo que aquellas pueden registrar variación de acuerdo a la fecha de corte. Este reporte está basado en cifras cuya metodología de cálculo difiere de la empleada por el BCRP en cuanto a cobertura y tipo de valor empleado. Evolución de las Exportaciones Noviembre 2011 (Fecha de corte: 09 de Enero de 2012) En Noviembre 2011 las exportaciones ascendieron a US$ 3 141 millones, monto que representó una caída de 6% con respecto a similar mes del año anterior. Este resultado fue impulsado principalmente por la caída de 13% de las exportaciones tradicionales (US$ 2 230 millones), a pesar del incremento de 14% de las exportaciones no tradicionales (US$ 911 millones). En el periodo Enero-Noviembre 2011 las exportaciones ascendieron a US$ 41 049 millones, monto superior en 28% con respecto a lo registrado en el periodo Enero-Noviembre 2010. Este resultado positivo fue impulsado por el aumento en 32% de las exportaciones no tradicionales (US$ 9 101 millones), así como por el incremento en 27% de las exportaciones tradicionales (US$ 31 948 millones). 5 000 4 500 4 000 3 500 3 000 2 500 2 000 No Tradicionales Tradicionales 642 541 545 595 494 537 577 589 536 Exportaciones (US$ Millones) 687 659 614 659 732 797 829 704 749 817 769 811 793 901 912 890 830 911 1 500 1 000 500 1 981 2 034 2 124 2 390 1 944 2 114 2 240 2 469 2 375 2 420 2 652 2 922 2 434 2 533 2 081 2 222 2 545 2 856 3 184 3 352 3 308 3 684 2 997 2 901 2 583 2 230 1 857 0 Nov-11 Oct-11 Sep-11 Ago-11 Jul-11 Jun-11 May-11 Abr-11 Mar-11 Feb-11 Ene-11 Dic-10 Nov-10 Oct-10 Sep-10 Ago-10 Jul-10 Jun-10 May-10 Abr-10 Mar-10 Feb-10 Ene-10 Dic-09 Nov-09 Oct-09 Sep-09-80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% -10% -20% 47% 73% 53% 68% 55% 30% 34% 72% 34% 52,3% 19,3% 48% 54% 10% 20% 26% 23% 17% 21% 28% 36% 39% 24% 2% 13,1% 20% Sep-09 Oct-09 Nov-09 Dic-09 Ene-10 Feb-10 Mar-10 Abr-10 Exportaciones Tradicionales (. anual con respecto al mes del año anterior) May-10 Jun-10 Jul-10 Ago-10 Sep-10 Oct-10 Nov-10 Dic-10 Ene-11 Feb-11 Mar-11 Abr-11 May-11 Jun-11 Jul-11 Ago-11 Sep-11 Oct-11-12,8% Nov-11-1

60% 50% 40% 30% 20% 10% 11% 5% 21% 11% 38% Exportaciones No Tradicionales (. anual con respecto al mes del año anterior) 16% 33% 27% 17% 22% 34% 34% 30% 42% 39% 42% 30% 51% 16% 37% 49% 36% 15% 14% 0% -10% -20% -30% -21% -20% -6% Nov-11 Oct-11 Sep-11 Ago-11 Jul-11 Jun-11 May-11 Abr-11 Mar-11 Feb-11 Ene-11 Dic-10 Nov-10 Oct-10 Sep-10 Ago-10 Jul-10 Jun-10 May-10 Abr-10 Mar-10 Feb-10 Ene-10 Dic-09 Nov-09 Oct-09 Sep-09 - I. EXPORTACIONES POR SECTORES Noviembre 2011 En Noviembre 2011, los rubros pesquero y agrícola registraron los mayores crecimientos en el sector tradicional, con aumentos de 46% y 38%, respectivamente. De otro lado, los rubros más dinámicos en el sector no tradicional fueron: metal-mecánico (+34%), pieles y cueros (+29%), minería no metálica (+29%), textil (+28%) y agropecuario (+15%). El número de productos exportados ascendió a 2 538, lo que representa un aumento de 3% con respecto a similar mes del año anterior; mientras que el número de empresas exportadoras ascendió a 3 195, lo que representa un aumento de 3% respecto a similar mes del 2010. Enero-Noviembre 2011 En el periodo Enero-Noviembre 2011, los rubros más dinámicos del sector tradicional fueron: agrícola y petróleo/gas natural/derivados, registrando incrementos de 63% y 53%, respectivamente. Por otro lado, los rubros que crecieron más en el sector no tradicional fueron: artesanías (+728%), minería no metálica (+96%), pesquero (+66%) y químico (+37%). El número de productos exportados ascendió a 4 460, lo que representa un incremento de 0,4% con respecto a similar periodo del año anterior; mientras que el número de empresas exportadoras ascendió a 7 516, lo que representa un 6% adicional respecto a similar periodo del 2010. II. EXPORTACIONES POR MERCADOS DE DESTINO Noviembre 2011 En Noviembre 2011, los principales destinos de nuestras exportaciones fueron Suiza (US$ 494 millones), EEUU (US$ 432 millones), China (US$ 408 millones), Canadá (US$ 298 millones), España (US$ 164 millones) y Japón (US$ 139 millones). 2

Los mayores incrementos de envíos a mercados en América Latina se observaron en Honduras (+185%), Uruguay (+70%), Argentina (+62%), Venezuela (+56%) y Bolivia (+31%). De otro lado, nuestras exportaciones a Europa (34% del total) cayeron en 2%, influenciadas por la caída en los envíos a destinos como Alemania (-51%) y los Países Bajos (-52%), a pesar del incremento de envíos hacia Suiza (+52%) y España (+15%). Nuestras exportaciones a Asia (21% del total) registraron un incremento de 1%, explicado principalmente por el aumento de los envíos a China (+25%) a pesar de la caída en los envíos hacia Corea del Sur (-41%) y Japón (-12%). Enero-Noviembre 2011 En Enero-Noviembre 2011, los principales destinos de nuestras exportaciones fueron China (US$ 6 279 millones), Suiza (US$ 5 291 millones), EEUU (US$ 5 222 millones), Canadá (US$ 3 715 millones) y Japón (US$ 1 969 millones). Los mayores incrementos de envíos a mercados en América Latina se observaron en Uruguay (+96%), Paraguay (+89%), Chile (+44%), Brasil (+35%), Colombia (+34%) y Haití (+32%). De otro lado, nuestras exportaciones a Europa (31% del total) crecieron en 36%, gracias a los mayores envíos a destinos como Suiza (+55%) e Italia (+40%). Nuestras exportaciones a Asia (27% del total) registraron un incremento de 37%, explicado principalmente por mayores envíos a Corea del Sur (+102%) y Taiwán (+32%). 3

Evolución del Saldo e Intercambio Comercial Noviembre 2011 (Fecha de corte: 9 de Enero de 2011) En Noviembre 2011 nuestro saldo comercial con el mundo cayó a US$ -89 millones, monto que representó una caída de 116% con respecto a similar mes del año 2010. Por su parte, el intercambio comercial registró un incremento de 3% con respecto a similar mes del año anterior, alcanzando los US$ 6 370 millones. En Enero-Noviembre 2011 nuestro saldo comercial con el mundo alcanzó la cifra de US$ 6 651 millones, lo que representó un incremento de 36% con respecto a similar periodo del año anterior. Por otro lado, el intercambio comercial se incrementó en 27% con respecto a similar periodo del año anterior, alcanzando la cifra de US$ 75 447 millones. 5 500 4 500 Exportaciones Importaciones Saldo Comercial Saldo Comercial, Exportaciones e Importaciones (US$ Millones) 3 500 2 500 1 500 500-500 May-09 Jun-09 Jul-09 Ago-09 Sep-09 Oct-09 Nov-09 - Dic-09 Ene-10 Feb-10 Mar-10 Abr-10 May-10 Jun-10 Jul-10 Ago-10 Sep-10 Oct-10 Nov-10 Dic-10 Ene-11 Feb-11 Mar-11 Abr-11 May-11 Jun-11 Jul-11 Ago-11 Sep-11 Oct-11 Nov-11 4

ANEXO 1: EXPORTACIONES POR SECTOR NOVIEMBRE 2011 Exportaciones Noviembre 2011 (US$ Millones) Ene-Nov 10 Ene-Nov 11 I. Tradicional 2 557,8 2 230,0-13% 25 147,1 31 948,2 27% Minero 2 078,7 1 702,3-18% 19 527,0 24 020,4 23% Oro 671,6 835,5 24% 6 970,4 8 948,9 28% Cobre 819,9 550,3-33% 7 925,0 9 686,8 22% Zinc 28,1 25,6-9% 1 449,1 1 385,8-4% Plomo 234,4 91,6-61% 1 394,4 2 140,0 53% Hierro 65,0 65,0 0% 471,5 937,6 99% Plata Refinada 14,3 19,3 35% 104,1 204,7 97% Estaño 106,1 7,3-93% 759,4 160,9-79% Resto 139,3 107,6-23% 453,2 555,8 23% Pesquero 36,6 53,6 46% 1 807,6 2 005,2 11% Aceite de Pescado 18,2 10,3-43% 262,9 318,7 21% Harina de Pescado 18,4 43,3 135% 1 544,7 1 686,5 9% Petróleo, Gas Natural y Derivados 309,4 291,0-6% 2 941,5 4 506,9 53% Petróleo, crudo 30,4 0,0-100% 436,8 495,9 14% Petróleo, derivados 207,9 189,0-9% 2 287,4 2 889,4 26% Gas natural, derivados 71,2 102,0 43% 217,3 1 121,6 416% Agrícolas 133,1 183,1 38% 871,0 1 415,7 63% Café 121,9 180,6 48% 786,6 1 326,8 69% Algodón 0,0 0,5 2422% 1,1 7,3 569% Azúcar 9,9 0,0-100% 64,2 47,6-26% Resto 1,2 2,1 69% 19,1 33,9 77% II. No Tradicional 798,2 910,6 14% 6 883,8 9 100,9 32% Agropecuario 252,8 290,0 15% 1 926,7 2 465,9 28% Textil 162,9 208,2 28% 1 413,7 1 778,9 26% Químico 118,9 131,7 11% 1 098,8 1 503,6 37% Sidero-metalúrgico 87,5 78,9-10% 789,4 964,8 22% Pesquero 59,7 62,2 4% 574,9 951,5 66% Minería no metálica 35,1 45,2 29% 219,6 430,3 96% Metal-mecánico 33,2 44,4 34% 361,3 436,5 21% Maderas y papeles 28,1 31,9 13% 325,7 357,3 10% ios (inc. joyería) 17,1 14,5-15% 146,0 172,5 18% Pieles y cueros 2,81 3,62 29% 27,0 34,8 29% Artesanías 0,04 0,04-5% 0,58 4,80 728% Total 3 356,0 3 140,6-6% 32 030,8 41 049,2 28% 5

ANEXO 2: EXPORTACIONES POR MERCADO DE DESTINO NOVIEMBRE 2011 Continente/País Ene-Nov 10 Ene-Nov 11 Norteamérica 932,9 761,5-18% 8 740,0 9 361,4 7% Estados Unidos 576,4 431,8-25% 5 478,2 5 221,6-5% Canadá 319,7 297,7-7% 3 005,0 3 715,1 24% México 36,8 32,0-13% 256,7 424,7 65% Sudamérica 581,5 503,3-13% 4 564,3 6 121,5 34% Chile 138,8 107,3-23% 1252,3 1805,3 44% Ecuador 83,0 56,2-32% 748,9 749,3 0% Brasil 163,0 61,9-62% 866,3 1165,3 35% Colombia 73,5 94,9 29% 716,9 958,8 34% Bolivia 32,7 42,8 31% 341,6 405,5 19% Venezuela 76,3 119,2 56% 459,4 800,0 74% Argentina 9,7 15,7 62% 141,4 175,6 24% Uruguay 2,0 3,4 70% 21,0 41,3 96% Paraguay 0,9 0,7-16% 4,9 9,2 89% Resto Sudamérica 1,7 1,1-31% 11,7 11,3-4% Centroamérica y el Caribe 41,5 92,8 123% 617,9 931,4 51% Panamá 7,5 8,8 17% 227,4 253,3 11% República Dominicana 7,4 5,2-29% 81,8 61,2-25% Honduras 0,7 2,0 185% 48,1 26,3-45% Haití 5,0 5,4 8% 49,6 65,7 32% Guatemala 4,6 4,0-13% 47,7 54,5 14% Resto Centroamérica y el Caribe 16,4 67,4 312% 163,4 470,5 188% Asia 649,0 658,5 1% 8 052,3 10 997,3 37% China 326,3 407,6 25% 4 782,2 6 278,9 31% Japón 156,5 138,5-12% 1 665,9 1 968,6 18% Corea del Sur 102,2 60,1-41% 753,9 1 520,2 102% Taiwán 20,5 18,1-12% 267,5 353,5 32% Resto de Asia 43,4 34,2-21% 582,9 876,2 50% Europa 1 078,5 1 054,9-2% 9 454,1 12 861,6 36% Suiza 325,2 494,3 52% 3 405,8 5 291,0 55% Alemania 183,6 90,5-51% 1 406,8 1 655,5 18% España 142,6 164,4 15% 1 127,1 1 483,2 32% Italia 85,9 76,4-11% 843,6 1 179,8 40% Países Bajos 98,9 47,9-52% 728,9 767,7 5% Resto de Europa 242,4 181,5-25% 1 941,9 2 484,3 28% Africa 40,0 41,5 4% 277,9 385,4 39% Oceanía 5,4 4,6-15% 106,7 126,0 18% Resto del Mundo 1/ 27,2 23,4-14% 217,5 264,6 22% Total 3 356,0 3 140,6-6% 32 030,8 41 049,2 28% 1/ En aguas internacionales y sin descripción por parte de SUNAT Exportaciones Noviembre 2011 (US$ Millones) 6

ANEXO 3: EXPORTACIONES POR PRINCIPALES ACUERDOS COMERCIALES NOVIEMBRE 2011 Durante Enero-Noviembre del 2011, el 95% de nuestras exportaciones estuvieron cubiertas por Acuerdos Comerciales vigentes, por entrar en vigencia o en negociación. Acuerdos Part. Ene-Nov 10 Ene-Nov 11 Part. Vigentes 2 267 2 226-2% 71% 22 241 28 571 28% 70% Estados Unidos 576 432-25% 14% 5 478 5 222-5% 13% China 326 408 25% 13% 4 782 6 279 31% 15% Canadá 320 298-7% 9% 3 005 3 715 24% 9% Chile 139 107-23% 3% 1 252 1 805 44% 4% MERCOSUR (ACE 58) 176 82-53% 3% 1 034 1 391 35% 3% CAN 189 194 2% 6% 1 807 2 114 17% 5% Venezuela 76 119 56% 4% 459 800 74% 2% México (ACE 8) 37 32-13% 1% 257 425 65% 1% Singapur 0,7 0,4-48% 0,01% 6 7 13% 0,02% Corea del Sur 102 60-41% 2% 754 1 520 102% 4% EFTA* 325 494 52% 16% 3 407 5 293 55% 13% Por entrar en vigencia 934 699-25% 22% 8 062 10 042 25% 24% Unión Europea 742 539-27% 17% 5 963 7 469 25% 18% EFTA** 1 1-20% 0% 32 28-12% 0% Japón 157 139-12% 4% 1 666 1 969 18% 5% Panamá 7 9 17% 0,3% 227 253 11% 0,6% Tailandia 18 1-92% 0,0% 89 204 129% 0,5% Costa Rica 4 6 36% 0,2% 38 66 73% 0,2% Guatemala 5 4-13% 0,1% 48 55 14% 0,1% En Negociación 9 10 10% 0% 246 253 3% 1% Transpacífico** 7 7 11% 0,2% 175 203 16% 0,5% Honduras 1 2 185% 0,1% 48 26-45% 0,1% El Salvador 2 1-50% 0,0% 23 24 5% 0,1% Sin Negociar 145 205 41% 7% 1 482 2 183 47% 5% Total Exportado 3 356 3 141-6% 100% 32 031 41 049 28% 100% EFTA*: Suiza, Liechtenstein, Islandia EFTA**: Noruega ACUERDOS VIGENTES/POR ENTRAR EN VIGENCIA/ EN NEGOCIACIÓN 95% SIN NEGOCIAR 5% 7

ANEXO 4: EXPORTACIONES A PRINCIPALES MERCADOS DE DESTINO POR SECTOR: CHINA NOVIEMBRE 2011 Ene-Nov 10 Ene-Nov 11 I. Tradicional 308,0 389,2 26% 4 549,6 5 974,2 31% Agrícola 0,1 0,4 205% 0,9 1,8 111% Minero 304,2 372,4 22% 3 661,5 4 853,2 33% Pesquero 3,6 16,4 350% 841,0 1 021,5 21% Petróleo, Gas Natural y Derivados 0,03 - - 46,1 97,6 112% II. No Tradicional 18,3 18,4 1% 232,6 304,7 31% Agropecuario 3,1 5,5 79% 27,6 38,6 40% Artesanías - 0,0 - Maderas y papeles 6,1 3,7-40% 76,5 48,1-37% Metal-mecánico 0,0 0,0 19% 1,1 1,0-5% Minería no metálica 0,0 0,0-0,2 1,5 601% Pesquero 2,5 5,1 101% 68,1 146,8 116% Pieles y cueros 0,1 0,2 333% 0,1 2,5 1608% Químico 5,2 1,7-67% 31,3 38,3 22% Sidero-metalúrgico 0,2 0,8 286% 4,8 8,8 85% Textil 1,0 1,3 29% 22,8 18,9-17% ios (inc. joyería) 0,01 0,03 225% 0,1 0,1 25% Total 326,3 407,6 25% 4 782,2 6 278,9 31% ANEXO 5: EXPORTACIONES A PRINCIPALES MERCADOS DE DESTINO POR SECTOR: SUIZA NOVIEMBRE 2011 Ene-Nov 10 Ene-Nov 11 I. Tradicional 324,9 493,4 52% 3 400,7 5 277,2 55% Agrícola 0,3 3,2 1111% 2,8 24,9 778% Minero 324,7 490,2 51% 3 397,9 5 251,7 55% Pesquero - 0,6 - Petróleo, Gas Natural y Derivados - 0,0 - II. No Tradicional 0,2 1,0 301% 5,1 13,9 174% Agropecuario 0,1 0,3 205% 2,9 6,8 132% Artesanías - 0,0 0,1 108161% Maderas y papeles 0,0 0,0-0,0 0,1 169% Metal-mecánico 0,0 0,3-0,1 1,3 1497% Minería no metálica 0,0 0,0-57% 0,0 0,0-11% Pesquero - 0,0 0,1 - Pieles y cueros 0,0 0,0-0,0 0,0-3% Químico 0,0 0,0-32% 0,2 0,3 62% Sidero-metalúrgico 0,0-0,4 0,1-87% Textil 0,1 0,3 214% 1,2 4,0 227% ios (inc. joyería) 0,02 0,02-17% 0,2 1,2 561% Total 325,2 494,3 52% 3 405,8 5 291,0 55% 8

ANEXO 6: EXPORTACIONES A PRINCIPALES MERCADOS DE DESTINO POR SECTOR: EEUU NOVIEMBRE 2011 Ene-Nov 10 Ene-Nov 11 I. Tradicional 364,4 205,5-44% 3 747,9 3 144,3-16% Agrícola 37,9 47,7 26% 207,2 347,1 67% Minero 219,1 112,9-48% 2 283,7 1 475,9-35% Pesquero 1,7 1,4-18% 28,0 20,5-27% Petróleo, Gas Natural y Derivados 105,6 43,4-59% 1 228,9 1 300,8 6% II. No Tradicional 212,1 226,3 7% 1 730,4 2 077,3 20% Agropecuario 86,1 101,8 18% 588,9 714,3 21% Artesanías 0,02 0,0 5% 0,3 0,7 109% Maderas y papeles 2,7 2,6-3% 25,1 26,7 6% Metal mecánico 6,1 6,6 9% 51,2 63,5 24% Minería no metálica 7,2 15,6 115% 48,3 143,4 197% Pesquero 15,0 13,3-12% 107,3 142,5 33% Pieles y cuero 0,2 0,3 46% 1,6 2,2 35% Químico 7,4 6,7-9% 60,9 65,3 7% Sidero-metalúrgico 19,6 15,7-20% 159,6 188,0 18% Textil 60,7 59,7-2% 633,8 678,7 7% ios (inc. joyería) 7,08 4,04-43% 53,0 51,9-2% Total 576,4 431,8-25% 5 478,2 5 221,6-5% ANEXO 7: EXPORTACIONES A PRINCIPALES MERCADOS DE DESTINO POR SECTOR: CANADÁ NOVIEMBRE 2011 Ene-Nov 10 Ene-Nov 11 2011/2011 I. Tradicional 312,8 289,0-8% 2 943,6 3 630,9 23% Agrícola 3,6 4,7 31% 26,7 39,5 48% Minero 280,2 250,0-11% 2 539,1 3 208,6 26% Pesquero 1,9 2,8 45% 44,1 52,0 18% Petróleo, Gas Natural y Derivados 27,1 31,5 16% 333,7 330,9-1% II. No Tradicional 6,8 8,8 29% 61,4 84,2 37% Agropecuario 4,0 5,6 38% 32,0 46,4 45% Artesanías - 0,0 0,0-67% Maderas y papeles 0,0 0,0-1,7 1,7-1% Metal-mecánico 0,5 1,0 130% 3,8 4,2 9% Minería no metálica 0,1 0,1 11% 1,3 1,0-22% Pesquero 0,1 0,6 369% 3,6 8,4 131% Pieles y cueros 0,0 0,0 115% 0,1 0,1 39% Químico 0,2 0,1-55% 2,1 1,6-21% Sidero-metalúrgico 0,2 0,2-4% 1,1 1,6 53% Textil 1,7 1,2-30% 14,8 17,8 20% ios (inc. joyería) 0,06 0,08 28% 0,9 1,4 47% Total 319,7 297,7-7% 3 005,0 3 715,1 24% 9