4. Medidas a tomar antes de abandonar la embarcación. Cual de ellas no es correcta?

Documentos relacionados
PATRÓN DE YATE ESTRUCTURA Y CORRECCIÓN:

Datos problema: Ct = + dm = 3º - 2º36 = 24 = + 0,4º (24/60)

MATERIA : NAVEGACIÓN TEORIA Nº DE PREGUNTAS: 8.

EXAMEN Nº 6 1. SEGURIDAD. 1. El volumen de la obra muerta estanca se define como

Situados se da rumbo loxodrómico a un punto P de situación l = 13º 36,0 N y L = 054º 35,0 E. Velocidad 18 nudos.

PATRÓN DE YATE -PY- Programa de teoría Programa de prácticas

Escuela de Navegación Aperca por el Mar

PY Meteorología Mayo 2010 Asturias ENUNCIADO. 1º- LOS CUMULONIMBOS PERTENECEN A LAS NUBES: a) Bajas. b) Medias. c) De desarrollo vertical. d) Altas.

SIMULACRO 1 EXAMEN PATRÓN DE YATE SEGURIDAD

3. Aproximadamente, un grillete de cadena cuantos metros de cadena son, A: 25 m. B: 33 m. C: 20 m. D: 15 m.

1.- Quién absorbe más agua, el aire frío o el aire caliente?

PATRÓN DE EMBARCACIONES DE RECREO. ENERO 2015

PATRÓN DE YATE. A) Conocimientos teóricos. 1. Seguridad.

EXAMEN Nº SEGURIDAD. 1. Si el centro de gravedad (G) de un buque se desplaza hacia una posición inferior:

EJERCICIOS DE NAVEGACIÓN COSTERA

TEÓRICO PARA LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE: PATRÓN DE YATE MÓDULO GENÉRICO

5.- La navegación que se realiza siguiendo el círculo máximo se denomina: a) Loxodrómica b) Estimada c) Ortodrómica d) Astronómica

BANCO DE PREGUNTAS DE NAVEGACIÓN BÁSICA PARA PATRÓN DEPORTIVO DE BAHÍA

CY Teoría de Navegación Junio 2013 Madrid Tipo B CRITERIOS PARA LA EVALUACIÓN DEL EXAMEN

PATRÓN DE YATE RESUMEN DE TRABAJOS CON CARTA NÁUTICA

Teoría de la Navegación para Patrones de Yate

PATRÓN DE EMBARCACIONES DE RECREO. ENERO 2016

CIENCIAS DE LA TIERRA Y MEDIOAMBIENTALES Ejercicios Bloque 2: La atmósfera. Preguntas de aplicación:

Patrón de Yate. Exámenes de METEOROLOGÍA P.Y.

PATRON DE YATE (METEOROLOGIA Y OCEANOGRAFIA)

Introducción a las Observaciones Meteorológicas

BANCO DE PREGUNTAS DE METEOROLOGÍA CAPITÁN DEPORTIVO DE ALTAMAR

Curso para la obtención n de la titulación n profesional de la Marina Mercante de. Patrón n Portuario

REGLAMENTO DE ABORDAJES

Capitán de Yate a Motor

TEST PARA LA OBTENCIÓN DE LA TITULACIÓN DEPORTIVA DE PATRÓN PARA NAVEGACIÓN BÁSICA. CONVOCATORIA DE MAYO DE 2013

Capítulo N 2 ORIENTACIÓN Y DIRECCIÓN EN LA TIERRA

MATERIA: NAVEGACIÓN TEORIA Nº DE PREGUNTAS DE EXAMEN: 5

Radiocomunicaciones para Patrones de Yate

Examen de PNB. Convocatoria Enero 2014

Examen Tipo II (P.N.B. y 1ª parte PER)

Capitán de yate. A. Conocimientos teóricos. 1. Astronomía y navegación.

Tiempo de precipitaciones y nevadas a finales de otoño

EXAMEN PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE PATRÓN DE NAVEGACIÓN BÁSICA REGLAMENTO DE ABORDAJES

Coordenadas horarias. Declinación y horario. Angulo en el polo. Distancia polar o codeclinación. Diferencia ascensional.

P.E.R. Modelo A ( PATRÓN DE EMBARCACIONES DE RECREO))

CENTRO DE ANÁLISIS Y PREDICCIÓN. Notas de Meteorología Sinóptica PREDICCIÓN DEL ESTADO DE LA MAR

EJERCICIOS DE NAVEGACIÓN COSTERA

Índice. Parte I Características de la Atmósfera. i.1 ÍNDICE

TITULACIÓN: PATRÓN PARA NAVEGACIÓN BÁSICA. FECHA: 15 DE OCTUBRE DE Apellidos:... D.N.I...

EXÁMEN DE PATRÓN DE EMBARCACIONES DE RECREO 1º CONVOCATORIA MARZO 2013 EXAMEN TI PO

PATRON DE YATE (METEOROLOGIA Y OCEANOGRAFIA) MAYO º- CUAL ES LA FORMULA QUE PERMITE TRANSFORMAR GRADOS CENTRIGRADOS A GRADOS FAHRENHEIT:

Navegación. 1.- Conocimientos teóricos: Eje, polos, ecuador, meridianos y paralelos: Cartas de navegación. Cartas en función de su escala

TEMA 16: Circulación general atmosférica en altura. La corriente en chorro

TEST PARA LA OBTENCIÓN DE LA TITULACIÓN DEPORTIVA DE PATRÓN DE EMBARCACIONES DE RECREO. C0NVOCATORIA DE MAYO DE 2013

Qué entendemos por "SENTINAS"? Podemos decir que un bichero es la prolongación de: Qué es un rezón? La línea de flotación es:

El movimiento de rotación

NOMBRE APELLIDOS.. NOTA: Para obtener la calificación de APTO es necesario contestar correctamente 28 de las 35 cuestiones propuestas.

& TORRENT

PATRÓN DE EMBARCACIONES DE RECREO. ENERO 2014

Capítulo N 5 SITUACIÓN Y TRABAJO EN LA CARTA DE NAVEGACIÓN

Examen Test PNB Patron Navegación Basica 23 Enero 2007 en Gijón

Examen: Eivissa. Prova teòrica PNB RD 875/2014 Convocatòria: Desembre 2016 Model d examen: B. SECCIÓ: Mòdul PNB


Sistema de Identificación y Seguimiento de Largo Alcance de los Buques (LRIT)

Librería Náutica IZARO Página 1

TEÓRICO PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE PATRÓN DE EMBARCACIONES DE RECREO

EXAMEN PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE PATRÓN DE EMBARCACIONES DE RECREO

EL 112 ASTURIAS INFORMA

EXÁMEN DE PATRÓN DE EMBARCACIONES DE RECREO

Contenido del examen teórico.

CY Teoría de Navegación Noviembre 2012 Madrid Tipo A

BANCO DE PREGUNTAS DE METEOROLOGÍA BÁSICA CAPITÁN DEPORTIVO COSTERO

PREGUNTAS DE RADIO CON RESPUESTAS

5. Cual de los siguientes tipos de nubes están constituidos por agua en estado líquido? a) Cúmulos b) Cirrocúmulos c) Cirros d) Cirrostratos

PRESIÓN Y ESTÁTICA DE FLUIDOS

1.- El coeficiente de flotabilidad es la relación que existe

MOVIMIENTOS DEL AGUA BIOLOGÍA MARINA. Mª Luisa Villegas Cuadros Departamento de Biología de Organismos y Sistema Universidad de Oviedo (España)

TEMA 10A: MASAS DE AIRE

TEÓRICO PARA LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE: CAPITÁN DE YATE MÓDULO DE NAVEGACIÓN

EJE, POLOS, ECUADOR, MERIDIANOS Y PARALELOS. MERIDIANO CERO, Y MERIDIANO DEL LUGAR. LATITUD Y LONGITUD.

CIRCULACIÓN GENERAL Teoría de la Circulación General. Vientos en superficie Circulación en altura. Corriente de Chorro, Jet Stream

Prácticas de seguridad relativas a la estabilidad de buques pesqueros pequeños

C e n t r o I n t e g r a d o d e F o r m a c i ó n P r o f e s i o n a l M a r í t i m o - Z a p o r i t o C Ó D I G O

Teoría de navegación

10 Teoría de Navegación

Escuela de Agrimensura

1. En qué consiste el registro de puntos?

Seminario 2013 Quiero exportar mi fruta; tengo clientes, mercados, productos y ahora qué?

Escuela de Navegación Aperca por el Mar

PREFECTURA NAVAL ARGENTINA

Lugares: dónde estamos?

BANCO DE PREGUNTAS REGLAMENTACIÓN - CAPITÁN DEPORTIVO COSTERO

Cómo se mueven el Sol y la Tierra para que ocurran los ciclos y simetrías que observamos?

Cuestión 4: Caracterización general del clima de España

PATRÓN DE EMBARCACIONES DE RECREO Convocatoria: Gran Canarias, noviembre 2009

Examen de PER (A) convocatoria Junio 05 (Murcia) I. TECNOLOGÍA NAVAL

PRONÓSTICOS MARÍTIMOS MANUAL DE ESTILO

CAPITÁN DE YATE -CY- Programa de teoría Programa de prácticas

CLIMAS DE AMÉRICA. Prof. Paola Vanesa Herrera Colegio San Carlos Borromeo

DIBUJO EN DOS DIMENSIONES DIBUJO EN DOS DIMENSIONES EN INGENIERIA

ELEMENTOS DEL CLIMA REALIZADO POR ELENA GARCÍA MARÍN

EXAMEN: METEOROLOGÍA TITULACIÓN: PATRÓN DE YATE CONVOCATORIA: MAYO 2011

EJERCICIOS MÓDULO 6. 1) Graficar aproximadamente cada ángulo dado en un sistema de ejes cartesianos:

Domingo 17 Abril 2016

Transcripción:

Examen: Prova teòrica patró de iot RD 875/2014 Convocatòria: Abril 2018 Model d examen: C SECCIÓ: Mòdul genèric 1. Si una embarcación posee una altura metacéntrica positiva muy grande, diremos que, A: La navegación para la tripulación resultara incómoda, con recuperaciones bruscas y violentas de las escoras. B: La navegación para la tripulación será cómoda, pues su GM es positivo y grande. C: A y D son correctas D: El buque tendrá una gran estabilidad. 2. Cuando el centro de gravedad coincide con el metacentro (M), decimos que el buque se encuentra en Equilibrio: A: Estable B: Inestable C: Indiferente D: Todas son falsas 3. En un naufragio y durante la permanencia en la balsa salvavidas, de las siguientes acciones, por regla general, cuales deberian tomarse? A: Se mantendrá encendido el VHF portátil. B: Se arriará el ancla flotante. C: Se pondrá en funcionamiento la RBLS/EPIRB y el RESAR D: Todas las anteriores acciones deberían tomarse. 4. Medidas a tomar antes de abandonar la embarcación. Cual de ellas no es correcta? A: Emitir el mensaje de socorro. B: Jamás abandonarla si no estamos seguros de que se va a hundir la embarcación. C: Lanzar todos los cohetes y bengalas de los que dispongamos. D: El patrón es el único legalmente autorizado para dar la orden de abandono. 5. Cual es la función de la radiobaliza RLS/EPIRB? A: Facilitar las tareas de búsqueda y rescate en casos de emergencia en la mar. B: Se emplean como un sistema de alerta en caso de socorro y su activación automática o manual hace las veces de un Mayday. C: Indican a las autoridades SAR la identidad y la posición de una persona o de una

embarcación que esté en peligro grave e inminente. D: Todas las anteriores respuestas son correctas. 6. En caso de rescate mediante Helicóptero. Si nos encontramos en una lancha salvavidas. En la Maniobra: Señale la opción falsa. A: Es posible que no descienda nadie y le envíen un arnés. Deje que contacte con el agua antes de tocarlo y colóqueselo. B: El helicóptero enviará primero un cable que debe recoger. Pero deje antes que toque el agua, para descargar la electricidad estática. C: Mantenga los brazos pegados al cuerpo o cruzados en el pecho durante todo el izado. D: A bordo, amarraremos el cable a la balsa. 7. Cuando pasa el respondedor de radar (SART),estando activado, a la modalidad de trasmisión? A: Cuando reciba las ondas de radares de banda X (9 Ghz) B: Cuando reciba las ondas de radares de banda S (2-4 Ghz) C: Cuando es activado (encendido por el tripulante) D: Al anochecer (empieza a trasmitir automáticamente al detectar la falta de luz). 8. El RESAR o SART podrá activarse, A: A voluntad B: Al entrar en contacto con el agua de forma automática C: No es necesario, viene programada su activación D: Las respuestas A) y B) son correctas. 9. Las balsas salvavidas pueden activarse de manera manual o de manera automática: A: De manera manual o automática. B: Siempre de manera automática. C: Siempre de manera manual. D: No tenemos obligación de llevar balsa salvavidas en zonas 1, 2 y 3. 10. El punto de aplicación de la resultante de todos los pesos del barco se denomina: A: Desplazamiento B: Centro de gravedad C: Centro de carena D: Altura metacéntrica

11. Indique cual de las siguientes afirmaciones es falsa A: La dispersión de la niebla puede producirse únicamente por elevación de la temperatura. B: La dispersión de la niebla puede producirse por afluencia de aguas más cálidas C: La dispersión de la niebla puede producirse por un aumento en la intensidad del viento D: La dispersión de la niebla puede producirse por el calentamiento del suelo. 12. Si observamos oleaje que no está siendo generado por un viento que sopla localmente, diremos que se trata de, A: Mar tendida B: Mar de leva C: Mar de fondo D: Todas son correctas 13. Se entiende por periodo de ola, A: Al tiempo, en segundos, que tarda un seno en recorrer dos veces la distancia entre crestas. B: Al tiempo, en segundos, que tardan dos crestas sucesivas en pasar por un mismo punto. C: Al tiempo, en segundos, que tardan un seno y una cresta consecutivos en recorrer el fetch del viento que forma la ola. D: Al tiempo, en segundos, que tarda una cresta en recorrer dos veces la distancia entre senos. 14. A la magnitud que se obtiene de dividir la diferencia de presión que hay entre dos puntos por la distancia horizontal que los separa se denomina: A: Ninguna es cierta B: fuerza del viento C: Gradiente de presión D: fetch 15. (VIENTOS CARACTERÍSTICOS DEL ATLÁNTICO ORIENTAL) Como se denominan los vientos que durante todo el año soplan en las Islas Canarias y lo hacen debido a su latitud y a su cercanía con el anticiclón de las Azores: A: Galerna B: Tramontana C: Ábrego D: Alisios

16. En el litoral atlántico gallego, la corriente general suele ser de rumbo: A: Norte B: Sur C: Noreste D: Noroeste 17. Si observamos la siguiente imagen en el cielo, de que tipo de nubes estamos hablando? A: Cirros B: Cirrostratos C: Estratos D: Estratocumulos 18. La condición necesaria para que tengamos niebla es: A: Que el resultado de dividir la Humedad absoluta efectiva por la humedad máxima que puede haber a una misma temperatura sea próxima al 100% B: Que la humedad relativa del aire sea próxima al 100% C: A y B son ciertas D: Que la humedad relativa del aire sea próxima al 60% 19. Que caracteriza a los Etesios? A: Soplan del Norte y pueden llegar a alcanzar fuerza 7/8 en la escala de Beaufort B: Son típicos del mar Egeo y soplan de mediados de mayo a mediados de septiembre. C: A y B son ciertas. D: Son tipicos del Mediterráneo occidental y provienen del Este. 20. Son variables que evidencian el paso de un frente frio sobre nosotros, elegir la respuesta

correcta, A: El aumento rápido de la presion atmosférica B: Grandes Cumulus y/o Cb y Ns bajos C: Una gran visibilidad y viento persistente D: A y B son correctas SECCIÓ: Mòdul de navegació 21. Comparando un dispositivo AIS con un Radar diremos que, (señalar la respuesta correcta), A: Para localizar otra embarcación un Radar no depende de que ésta trasmita señal electromagnética alguna. B: Un Radar no nos mostrará los objetos que haya detrás de un accidente geográfico. C: El AIS puede mostrar otros barcos que estén detrás de un accidente geográfico siempre que aquellos tengan su dispositivo AIS en "On" y existan repetidores de VHF en la Zona. D: Todas las respuestas son correctas 22. Tiempo Universal (TU): Señale la opción correcta. A: Es el que ordena el Gobierno. B: Es el tiempo civil que hace que pasó el Sol Medio por el Meridiano inferior del lugar. C: Escala internacional de referencia proporcionada por la Oficina Internacional de Pesas y Medidas a partir de los relojes atómicos que mantienen los laboratorios de varios países. D: Es el tiempo civil que hace que pasó el Sol Medio por el Meridiano inferior de Greenwich. 23. El AIS clase "B", señalar la respuesta correcta, A: Proporciona menos información que el AIS clase "A" B: Posee un menor alcance que el AIS clase "A" C: Su trasmisor VHF es de menor potencia que el AIS clase A D: Todas las respuestas son correctas 24. El arco de meridiano entre dos paralelos es la: A: Latitud B: Longitud C: Diferencia en latitud D: Diferencia en longitud 25. Cual de los siguientes datos se pueden obtener del AIS?:

A: Datos metereoceanograficos y climáticos de la zona por donde discurre la embarcación B: Situación, Rumbo actual, velocidad, MMSI y Eta de un barco determinado al puerto de destino C: B y D son correctas D: Rumbos, velocidades, situación y trayectorias seguidas de un buque en un periodo de tiempo determinado. 26. La función WPT, se refiere: A: A la separación entre el rumbo efectivo y el rumbo verdadero. B: Al rumbo efectivo. C: A la deriva. D: Al punto de recalada 27. Formas de calcular la corrección total: A: Con la declinación magnética y el desvio del compas. B: Con la estrella Polar. C: Por enfilaciones u oposiciones. D: Todas son correctas. 28. Que organismo es el responsable de emitir los avisos a los navegantes (notice to mariners) tanto para una ENC como una carta náutica de papel en España? A: El Instituto Hidrográfico de la Marina B: La Dirección General de la Marina Mercante C: La Armada Española D: La AEMET 29. Si deseamos medir la distancia exacta a que nos encontramos de un blanco radar (buque), que mando utilizaremos de nuestro radar? A: EBL B: VRM C: TUNE D: GAIN 30. Como sabemos si una carta electrónica ENC está actualizada o no? A: Porque el ECDIS nos avisa de ello y además no deja cargar actualizaciones posteriores a la pendiente. B: Verificándola con el último aviso a los navegantes recibidos para las cartas en papel C: Si todas las ENCs tienen la misma fecha de última actualización, es muy probable que no

hayan sido actualizadas regularmente. D: Todas las respuestas son correctas 31. El 14 de Abril de 2018, navegando al Ra= 069º, Vb= 12 nudos, desvio= 2º (-), al ser Hrb: 01:00h se marca cabo Espartel 60º Er y a las 01:25h se vuelve a marcar cabo Espartel 120º a Er. Se pide situación a las 01h 25m? A: lo= 35º 52,5 N Lo= 005º 54,8 W B: lo= 35º 45' N Lo= 005º 50 W C: lo= 35º 59'N Lo= 005º 59 W D: lo= 25º 42 N Lo= 005º 59 W 32. A Hrb 01:25h encontrándonos al 005,5º/v, a 4,9 millas de cabo Espartel, entramos en zona de corriente desconocida y damos rumbo para pasar a 3 millas de Pta Cires, desvio= 3º (-), Vm= 12 nudos. A Hrb: 02:35h Demora aguja Tarifa 000º y Demora aguja Pta Cires 120º. Se pide, Rumbo aguja para pasar a 3 millas de Pta Cires, Rumbo de la corriente e Intensidad de la corriente. A: Ra= 080º Rc= 070º Ic= 2 nudos B: Ra= 090º Rc= 050º Ic= 4 nudos C: Ra= 080º Rc= 042,5º Ic= 2 nudos D: Ra= 085º Rc= 020º Ic= 4 nudos 33. Navegando en el Estrecho de Gibraltar a HRB: 21:00h Ra = 083, Vb = 15 nudos, viento del NE, Abatimiento 5º, simultáneamente se obtuvieron Marcación Cabo Espartel : 040º y Z aguja estrella polar: 003º. Se continúa navegando en las mismas condiciones y a HRB: 21:35h se marcó el faro de Pta Paloma 37º a Babor. Desde la situación obtenida damos rumbo a Isla Tarifa y una vez a rumbo, abatimiento 3º Azimut aguja estrella polar: 358º. Calcular la situación observada a 2135h y el Rumbo aguja a Isla Tarifa. A: lo: 35-53,2N Lo: 05-55,4 W Ra: 060 B: lo: 35-53,8N Lo: 05-55,0 W Ra: 070 C: lo: 35-53,0N Lo: 05-55,3 W Ra: 080 D: lo: 35-50,0N Lo: 05-54,0 W Ra: 070 34. Calcular la Distancia loxodrómica y el Rumbo loxodrómico para ir de un punto (1) de l = 37º-36' N y L= 00º 59' W a otro punto (2) de l = 37º-16' N L= 08º-56' E A: R= 092,4º D: 473 millas B: R = 090º D: 465 millas C: R= 088º D: 473 millas D: R= 095º D: 369 millas

35. Desde un Pto H situado en lo = 35º 57,4 N y Lo = 005º 34,0 W considerando una corriente de 1,94 nudos y un Rumbo corriente = 071º siendo Hrb 23:12h arrumbamos a un punto situado al 200º verdadero y a 5,3 millas del Faro de Trafalgar, debiendo llegar a este punto a HRB= 03:42h del dia siguiente, desvio 3º(-). Se pide Velocidad máquina para llegar al punto situado al 200º/v 5,3 millas del Faro de Trafalgar y rumbo aguja a dar. A: Vm = 9,3 nudos Ra= 284º B: Vm = 8 nudos Ra: 286,5º C: Vm = 6 nudos Ra= 289º D: Vm= 7,35 nudos Ra= 284º 36. Navegando en zona del estrecho, a Hrb 03:41h marcamos el Faro de Trafalgar 4 cuartas a babor. A Hrb 04:00h marcamos el mismo faro de Trafalgar 8 cuartas a Babor y tomamos demora verdadera a Trafalgar = N 20º W, Vb: 12 nudos. Obtener la situacion a 04:00h. A: l= 36º 00,0 N L= 006º 01,4 W B: l= 36º 07,4 N L= 006º 00,4 W C: l= 36º 01,0 N L= 006º 05,4 W D: l= 36º 02,0 N L= 006º 03,0 W 37. A HRB: 10:30 un yate situado en l: 36º 00' N y L: 006º 00' W pone rumbo al faro del espigón del Puerto de Tanger, teniendo en cuenta el abatimiento de 5º que le produce el viento de levante reintante. Desvio 6º NW, Declinación magnética 3º NW. Calcular el Ra. A: Ra = 145º B: Ra = 155º C: Ra = 141º D: Ra = 133º 38. Navegando al Ra=335 ⁰, con viento de poniente que nos produce un abatimiento de 8º, al ser HRB: 04:00, tomamos Da del Faro de Pta. Almina = 305 ⁰. Al ser HRB: 04:45, marcamos dicho faro por el través de Babor. Velocidad de máquinas= 8 nudos. El desvio al rumbo dado es de 6 ⁰ NE. Calcular la situación observada a HRB: 04:45 A: l=35º 59.5' N L=005º 12.7' W B: l=36º 05.5' N L=005º 21.7' W C: l=35º 55.5' N L=005º 11.7' W D: l=35º 50.5' N L=005º 10.7' W 39. La embarcación Tamit se encuentra a HRB 1200 en situación l= 36º 00' N y L= 005º 20' W. Tenemos viento del SE que nos abate 5º. Una vez situados pone rumbo para pasar a 2 millas al Sur/v del faro de ISLA TARIFA con Vb= 4 nudos. A HRB=1315 desaparece el viento y entramos en zona de corriente Rc= 115º y Ihc= 0,8 nudos. Dónde estará la

embarcación a HRB 1615? A: En la vía del DST en sentido hacia el Atlántico. B: En la vía del DST en sentido hacia el Mediterráneo. C: Fuera del DST D: En la zona de separación entre los dos sentidos de circulación del DST 40. El buque Tornado está a HRB 1200 situado en l = 36º 00' N y L = 005º 43' W. Una vez situados, tenemos corriente hacia el Este con Ihc = 3,2 nudos, desvio= 2º NE, Dm= 2º NW con Vb= 6 nudos y se da rumbo parta pasar a una distancia mínima de 2 millas del Fº de Cº Espartel. A Hrb 12:40 desaparece la corriente y continuamos navegando (sin viento ni corriente) hasta obtener marcación de la luz del espigón de Tanger por el través de babor. En ese momento empieza a soplar viento del NW que produce 10º de abatimiento. Cual es el rumbo verdadero a considerar para pasar a una distancia mínima de 2 millas de Cabo Espartel rumbo hacia el océano Atlántico? A: 222º B: 202º C: 235º D: 215º