SECCIÓN CONTROLES SÍSMICOS PARA SISTEMAS ELÉCTRICOS

Documentos relacionados
COMERCIALIZADORA AICSA, S.A.

Información Técnica Barrera Contra Fuego 3M para Tuberías Plásticas. (PPD) Clasificación 2 y 3 Horas

Los tanques GRP Pavco son fabricados con resinas de poliéster, refuerzos de vidrio fibroso y con relleno inorgánico. La filosofía de diseño de los

Especificaciones de Ingeniería

COMERCIALIZADORA AICSA, S.A.

CAPÍTULO 15. ZAPATAS Y CABEZALES DE PILOTES

NORMA ESPAÑOLA PRNE

SECRETARÍA: SEDIGAS Dirección Cl Balmes, 357 6º Teléfono (93) Telefax (93) Barcelona

REVISION DE LA MEMORIA DE CALCULO, ANALISIS Y DISEÑO ESTRUCTURAL ARQ. ADRIAN GARCIA GONZALEZ C/SE-0223

, 0 $1 (' 7(' $: $ '!. - $ $ $, + $

PROCEDIMIENTO DE REVISIÓN TÉCNICA PARA VEHÍCULOS ADAPTADOS PARA USO DE GLP

GUÍA DE INSTALACIÓN DE PANELES

Intercambiador de calor de placas BWT

CMT. CARACTERÍSTICAS DE LOS MATERIALES

Elementos de acero. Figura 1. Empalmes

NORMAS Y ESPECIFICACIONES PARA ESTUDIOS PROYECTOS CONSTRUCCIÓN E INSTALACIONES

TERMINOS DE REFERENCIA CONSTRUCCION OFICINAS SEGUNDO PISO EDIFICIO EPA

De acuerdo a los requerimientos de las EDs 6.3 Peso neto aproximado 7 CERTIFICACIONES

6. Estructuras para la Imagen Pemex

Catálogoza DUCTOS

Instrucciones de montaje

Condensador unitario para Baja Tensión LVCP. La nueva elección para la Corrección del Factor de Potencia

Dentro de las juntas de hule más comúnmente utilizadas se encuentran las siguientes: Auto-lubricante O ring De gota De cuña u Off-set

Puertas de Piso y Bóveda

ET910 Tornillos de seguridad

Marcado CE. Ladrillos y Bloques cerámicos- Abril 2004 MARCADO CE LADRILLOS Y BLOQUES CERÁMICOS

CAPÍTULO IV: ANÁLISIS ESTRUCTURAL 4.1. Introducción al comportamiento de las estructuras Generalidades Concepto estructural Compo

Consultor - Ingeniero de construcción para la rehabilitación de la Oficina Nacional de UNICEF México

PANELES DE FACHADA PANEL FRIGORIFICO PANELES DE ILUMINACIÓN

Carrera : Arquitectura ARF Participantes Representante de las academias de Arquitectura de los Institutos Tecnológicos.

CAPÍTULO 1. ESPECIFICACIONES GENERALES

NMX-B SCFI INDUSTRIA SIDERÚRGICA - LÁMINA DE ACERO AL CARBONO, LAMINADA EN FRÍO PARA USO COMÚN - ESPECIFICACIONES

Contáctenos Tel :

FICHA TÉCNICA CÓDIGO ARTÍCULO DENOMINACIÓN FABRICADO CONFORME NORMA A K

CÓMO SER UN INSPECTOR O UN SUPERVISOR DE SOLDADURA?

Self-Supporting MaxCell : Inside Plant Solution Self-Supporting MaxCell : Solución en planta. Manual técnico y guía de instalación

RESISTENCIA DE PUESTA A TIERRA DE BAJO VALOR OHMICO. 15 a 3000 Amp

CONEXIONES COMPACTAS DE JUNTA MECANICA Página

Placas Pretensadas Aplicaciones

ACTO ADMINISTRATIVO: SECCIÓN

- Objetivo de una prueba de potencia máxima 2 - Requerimientos para que se lleve a cabo una prueba de potencia máxima por primera vez 2 - Condiciones

Pagina web:

Banco de pruebas para Válvulas de seguridad ½ 4

PLIEGO DE ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARA LA ADQUISICIÓN DE MATERIALES CATEGORÍA METALÚRGICA

Carrera: MTF Participantes Representante de las academias de ingeniería Mecatrónica de los Institutos Tecnológicos. Academia de Ingeniería

ESTABILIDAD DE FACHADAS

ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS PARA EL DETALLE DE INGENIERÍAS DE LA LÍNEA ROLDÓS OFELIA

ELECTRIFICADORA DEL META S.A. E.S.P. CAPITULO 2 ESPECIFICACIONES DE DISEÑO DE ESTRUCTURAS METALICAS CU-389-EMSA-ES-CI

MALLA TT REFORZADA. Índice. 1 Definición 2. 2 Descripción 2. 3 Características técnicas de los materiales 3. 4 Ejecución 5.

FRAME. Para obtener más información, visite envíe un correo electrónico a o llame al teléfono (0)

INTRODUCCION GALVANIZADO MECANICO

Andamios Multidireccionales CERTIFICADOS

Loop farmacéutico. producen medicamentos destinados al consumo humano con el fin de asegurar la calidad, eficacia y seguridad de los mismos.

IPP Instalaciones de Protección Pararrayos

DEPÓSITOS DE COMBUSTIBLE DOBLE PARED Equipo de almacenaje de combustible

Gabinetes Medianos de Montaje en Pared en Acero Inoxidable Series GL66

Tubería interior. Tubería interior

Tubería para rociadores contra incendios

FICHA TÉCNICA TANQUE CILÍNDRICO VERTICAL DE 500 BBL

PE PVC. Bridas de aluminio para PE y PVC INFORMACIÓN TÉCNICA

Curso: Soldador con máquinas semiautomáticas Mag / Mig

Anexo 3 Manual de cicloparqueaderos

Viga Tubular Tb-26. En este catálogo de ventas, los datos técnicos que aparecen son solo orientativos.

Fuerza y movimiento. Definiciones. Carrocería no resistente a la torsión PGRT

Historia de la empresa

Introducción a la nueva Norma UNE EN

NORMA DE DISTRIBUCIÓN N.MA.30.08/0 ACCESORIOS DE ALUMINIO PARA LÍNEAS AÉREAS Y SUBESTACIONES FECHA: 14/11/01

NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Diseño de elementos mecánicos

Ficha Técnica. utilizados en este Capítulo deben ser iguales o menores que 8,3 MPa

Aquí está su solución de transporte: Grupo de productos N.

MEMORIA TECNICA FACHADAS VENTILADAS SISTEMA DE CUELGUE DK-L1 Y DK-4

ALULIGHT SISTEMA DE ENCOFRADO EN ALUMINIO

Línea de Enchufes X A. 1.1 kv.

GENERALIDADES REFERENTES A LOS TUBOS DE HORMIGÓN

Maquina Wet Casting wf Productos

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA PARA AISLADOR TIPO CARRETE

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA AUTOMATIZACIÓN

Instrucciones para la instalación en bastidor

Cara del extremo, 2 6 / mm: Hierro dúctil conforme a ASTM A-536, clase

Nuevo! Ya está disponible la opción con Abrazaderas de Pie!

Unidad 4. Libro de obra de construcción de red

TUBOS ARMADOS DEFINICIÓN Y CLASIFICACIÓN

CARGA AL VIENTO. Q'v = 9 kg 9.81 N/kg = N

Instalación del kit del interruptor sensor de puerta de NetShelter AP9513

SESION 5: ESPECIFICACIONES TECNICAS DE ELEMENTOS DE UNA INSTALACION ELECTRICA

ELEMENTOS DE PROTECCIÓN Y SEÑALIZACIÓN. Denominación Normalizada TAPAS PARA REGISTROS

Especificaciones de Producto Estructurales Perfiles de Sección Abierta (Perfil ECO T)

UNA CAMPANA EN SU COCINA

Aislamiento de maquinaria en vivienda II. Introducción

Planos de Estructuras de Acero. Profesor Sr: Fernando Sepúlveda Elizondo Especialidad Construcciones Metálicas 2009

ERRATA PARA GUÍA DE ESTUDIO DEL CÓDIGO UNIFORME DE MECÁNICA DA IMPRESIÓN

SECADORA INDUSTRIAL ON PREMISE DOBLE T-30X2 EXPRESS DE 30 LIBRAS DE CAPACIDAD EN CADA CANASTILLA

Refrigeration and Air Conditioning Controls. Folleto técnico. Válvulas de tres vías, tipo DSV 15-32, para dos SFV REFRIGERATION AND AIR CONDITIONING

NORMA DE COMPETENCIA LABORAL

ANEXO TECNICO No TIPO DE ADECUACIONES, MATERIALES, MANO DE OBRA Y OBLIGACIONES MÍNIMAS

USO DE CONCRETOS Y ACEROS DE ALTA RESISTENCIA DE ACUERDO CON LAS NUEVAS NTC

Manual de instalación de Pantalla retráctil para proyector

MALLA TT + GEOMALLA REFORZADA Índice 1 Definición 2 2 Descripción 2 3 Características técnicas de los materiales 3 4 Ejecución 5 5 Aplicaciones 7 1

Panel radiante por infrarrojos CIR Para aplicaciones que requieren un diseño y un funcionamiento discretos

Transcripción:

SECCIÓN 260548-CONTROLES SÍSMICOS PARA SISTEMAS ELÉCTRICOS PARTE 1 - GENERAL 1.1 DOCUMENTOS RELACIONADOS A. Planos y disposiciones generales del Contrato, incluyendo las Condiciones Generales y Complementarias, así como la sección de las especificaciones División 01 que aplican a esta Sección. 1.2 RESUMEN A. La sección incluye: 1. Refuerzos del sistema de sujeción. 2. Sistema de sujeción para cables. 3. Accesorios del sistema de sujeción sísmico. 4. Pernos mecánicos de anclaje. 5. Pernos adhesivos de anclaje. B. Requerimientos relacionados: 1. La Sección 260529 "Sujetadores y soportes para sistemas eléctricos" para soportes eléctricos comúnmente usados y requerimientos de instalación. 1.3 CONTENIDO DE SUBMITTALS A. Datos del producto: Para cada tipo de producto. 1. Ilustrar e indicar el estilo, material, resistencia, suministro de sujeción, y acabado de cada tipo y tamaño de componentes del sistema de sujeción sísmico. a. Enlistar los tipos y tamaños de los elementos de sujeción sísmica, completar con los números de reporte y el rango de resistencia de tensión y resistencia al corte, conforme se evalúa por un miembro del servicio de evaluación de ICC-ES o una agencia aceptable por las autoridades competentes. b. Hacer anotaciones para indicar la aplicación de cada producto presentado y el cumplimiento con los requerimientos. B. Entrega del diseño para el proceso de preconstrucción del Contratista: Para cada dispositivo de sujetador sísmico. 1. Incluye cálculos de diseño y detalles para elegir los sujetadores sísmicos que cumplen con los requerimientos de desempeño, criterios de diseño, y datos de análisis firmados y sellados por el ingeniero calificado responsable de su preparación. 2. Cálculos de diseño: Calcular la carga estática y dinámica provocada por el peso del equipo, la operación y las fuerzas sísmicas requeridas para seleccionar los sujetadores sísmicos y para diseñar las bases de aislamiento de la vibración. a. Coordine los cálculos de diseño con los cálculos de carga de viento requeridos para el equipo montado en exteriores. Cumplir con los requisitos de otras Secciones para equipos montados en exteriores. 1

3. Detalles de sujeción sísmica: a. Análisis del diseño: Respaldar la selección y arreglo de las sujeciones sísmicas. Incluir los cálculos de resistencia a la tracción combinada y cargas de corte. b. Detalles: Indicar la fabricación y el arreglo. Detallar las conexiones de los sujetadores a los componentes sujetos y a la estructura. Mostrar la ubicación de las conexiones, métodos, y espacios. Identificar los componentes, enumerar sus resistencias, e indicar las direcciones y valores de las fuerzas que se transmiten a la estructura durante los eventos sísmicos. Indicar su relación con los dispositivos de aislamiento de vibración. c. Documentación de pre-autorización y evaluación: Mediante un miembro del servicio de evaluación de ICC-ES o una agencia aceptable por las autoridades competentes, donde se muestren las capacidades máximas de los componentes sujetos y la base para la autorización (pruebas de cálculo). 1.4 SUBMITTALS INFORMATIVOS A. Planos de coordinación: Mostrar la coordinación del apuntalamiento sísmico para los componentes eléctricos con otros sistemas y equipo cercano, incluidos otros soportes y sujeciones sísmicas. B. Datos de certificación: Por el ingeniero calificado y la agencia de pruebas. C. Certificados de soldadura. D. Informes de control de calidad en campo. 1.5 NORMAS DE REFERENCIA A. Todo el trabajo se basará en el Reglamento de Construcciones para el Distrito Federal, 2004, y en las Normas Oficiales Mexicanas (NOM) obligatorias mencionadas en este documento, así como en las Normas Internacionales enumeradas explícitamente en esta especificación. Si el contratista desea no utilizar cualquiera de las Normas Internacionales estipuladas en este documento, primero deberán presentar la documentación correspondiente al ingeniero para demostrar que las Normas Locales (NOM) que seguirán son más estrictas que los estándares internacionales. 1.6 ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD A. Certificaciones de la agencia de pruebas: Una agencia independiente, con la experiencia y capacidad de realizar la prueba indicada, que se trate de un laboratorio de prueba con reconocimiento nacional como aceptable para las autoridades competentes. B. Cumplir con los requisitos de sujeción sísmica en el IBC, a menos que los requisitos en esta Sección sean más estrictos. C. Certificaciones de la soldadura: Los procedimientos y el personal calificado serán conforme a AWS D1.1/D1.1M, "Código de soldadura estructural - acero". D. Los dispositivos de sujeción sísmica tendrán pruebas y análisis con carga horizontal y vertical. Deberán contar con la pre-autorización de anclaje que muestre la capacidad máxima de sujeción sísmica, por ICC-ES u otra agencia aceptable para las autoridades competentes. Se prefieren las capacidades basadas en pruebas independientes a las basadas en cálculos. Si las capacidades pre-autorizadas no están disponibles, se prefieren los Submittals basados en pruebas independientes. Los cálculos (incluyendo la resistencia al corte y las cargas de tensión) que soportan diseños de sujeción sísmica deberán estar firmados y sellados por un ingeniero calificado. E. Cumplir con NFPA 70 y NOM-001-SEDE-2012. 2

PARTE 2 - PRODUCTOS 2.1 REQUERIMIENTOS DE RENDIMIENTO A. Carga de resistencia al viento: 1. Velocidad básica del viento: 100 mph 2. Categoría de la clasificación del edificio: I. 3. Mínimo 48.8 kg/m 2 multiplicado por un área máxima del equipo proyectado en un plano vertical normal a la dirección del viento y 45 grados de cualquier lado del normal. B. Carga de sujeción sísmica: 1. Clase de sitio tal como se define en el ASCE 7-10: F 2. Grupo de uso o categoría de riesgo sísmico asignado según lo definido en ASCE 7-10 y los requisitos del proyecto: IV a. Factor de importancia de componentes(ip): 1) 1.5 para todos los equipos de seguridad/distribución necesaria para la funcionalidad aeropuerto crítica 2) 1.0 para todos los otros equipos / distribución b. Factor de modificación de respuesta del componente: Determinado por Tabla 13.5-1 y Tabla 13.6-1 de ASCE 7-10 c. Factor de amplificación de componentes: Determinado por Tabla 13.5-1 y Tabla 13.6-1 de ASCE 7-10 3. Aceleración de respuesta espectral de diseño en períodos cortos (SDS): 0.83g 4. Aceleración de respuesta espectral de diseño en 1.0-Segundo Período: 1.75g 5. Aceleración del análisis histórico de la respuesta del Sismo Máximo Considerado para componentes no estructurales con fijación rígida en la estructura aislada: a. Dirección horizontal:0.35 g b. Dirección vertical: 0.19 g 6. Aceleración del análisis histórico de la respuesta del Sismo Máximo Considerado para componentes no estructurales flexibles con Tp < 1 segundo en la estructura aislada: a. Dirección horizontal: 0.60 g b. Dirección vertical: 0.90 g 7. Cargas sísmicas en los componentes no estructurales serán determinadas por Ecuación 13.3-4 en Capitulo 13.3 de ASCE 7-10 y pueden ser utilizadas en lugar de Ecuación 13.3-1 con los valores de aceleración de análisis histórico de MCE mencionados en puntos 5 y 6 arriba. Aceleraciones horizontales y verticales deben ser aplicadas simultáneamente. 8. La fuerza clasificada, características y aplicaciones serán las definidas en los informes de un miembro del servicio de evaluación de ICC-ES o una agencia aceptable para las autoridades competentes. 3

a. Factor de seguridad estructural: la fuerza admisible de tensión, cizallamiento y fuerza de extracción de componentes será de al menos 1.5 veces las fuerzas sísmicas máximas a las que están sometidos. 2.2 REFUERZOS DEL SISTEMA DE SUJECIÓN 1. B Line 2. Hilti Inc 3. Mason Industries 4. Unistrut 5. Gripple 6. Crouse-Hinds B. Descripción: Perfiles de refuerzo de acero ranurado fabricado en campo o taller conforme a MFMA-4 con accesorios para la conexión de un componente de sujeción en un extremo abierto y a la estructura del edificio en el otro extremo, con otros componentes adecuados y con recubrimiento anticorrosivo; rango de tensión, compresión y fuerzas de torsión. 2.3 CABLES DE SUJECIÓN 1. Kinetics Noise Control 2. Vibration & Seismic Technologies 3. Vibration Mountings & Controls 4. Gripple 5. Hilti Inc 6. Crouse-Hinds B. Cables de sujeción: Cables de acero inoxidable conforme a ASTM A 492. Conexiones terminales hechas de ensambles de acero con ojales, soportes, giratorios, y pernos diseñados para servicio de cable de sujeción; con un mínimo de dos pernos de abrazadera por arreglo del cable. 2.4 ACCESORIOS DEL SISTEMA DE SUJECIÓN SÍSMICO 1. B Line 4

2. Kinetics Noise Controls 3. Mason Industries 4. TOLCO 5. Gripple 6. Hilti Inc 7. Crouse-Hinds B. Refuerzos de varilla de suspensión: Tubo de acero o camisa de acero con sistema ranurado de soporte con conexiones de atornillado interno hacia la varilla de suspensión. C. Conexiones de brida y refuerzo giratorio: Conectores multifuncionales de acero para conectar los soportes a los refuerzos rígidos de canal y cables sujetadores. D. Cojinetes para pernos de anclaje para equipo montado en piso: Cojinetes de neopreno diseñados para ensambles para equipo rígido, adecuados para el tipo y tamaño de pernos de anclaje y espárragos. E. Ensambles del cojinete para anclaje de equipo empotrado: Ensambles de elementos de neopreno y encamisados de acero diseñadas para ensambles de equipo rígido, adecuados para el tipo y tamaño de los dispositivos de conexión utilizados. F. Arandelas elásticas de aislamiento y cojinetes: De una pieza, moldeados, resistentes al aceite y al agua, de neopreno, con una cara de la arandela plana. 2.5 PERNOS MECÁNICOS DE ANCLAJE 1. B Line 2. Hilti Inc 3. Kinetics Noise Control. 4. Mason Industries 5. Gripple 6. Crouse-Hinds B. Pernos mecánicos de anclaje: De tipo perforado y cuña de perno o de cuña hembra en acero recubierto de zinc para aplicaciones interiores y acero inoxidable para aplicaciones exteriores. Seleccione los pernos de anclaje con la resistencia requerida para anclaje y conforme a las pruebas de ASTM E 488. 2.6 PERNOS ADHESIVOS DE ANCLAJE 1. Hilti Inc 5

2. Kinetics Noise Controls. 3. Mason Industries 4. Gripple 5. Crouse-Hinds B. Pernos adhesivos de anclaje: Sistema perforado y sistema de anclaje tipo cápsula con PVC o resina de uretano con base de metacrilato y acelerador o polímero inyectado o mortero híbrido adhesivo. Proporcionar pernos de anclaje y equipo con acero recubierto de zinc para aplicaciones interiores y acero inoxidable para aplicaciones exteriores. Seleccione pernos de anclaje con la resistencia requerida para anclaje y conforme a las pruebas de ASTM E 488. PARTE 3 - EJECUCIÓN 3.1 INSPECCIÓN A. Examine las áreas y el equipo para recibir dispositivos de aislamiento de vibración y control sísmico para cumplir con los requisitos para las tolerancias de instalación y otras condiciones que afectan el rendimiento del trabajo. B. Examine la tubería empotrada para verificar su refuerzo y los anclajes moldeados en su sitio para verificar su correcta ubicación antes de instalarlos. C. Proceda con la instalación únicamente después de haber corregido las condiciones no satisfactorias. 3.2 APLICACIONES A. Múltiples canalizaciones o cables: Asegurar las canalizaciones y cables a los elementos trapecio con las abrazaderas aprobadas para su aplicación por un miembro del servicio de evaluación de ICC-ES o [una agencia aceptable para las autoridades competentes]. B. Refuerzos para varilla de sujetadores: Instalar refuerzos para varilla de sujetadores donde se indique o marque en los planos para recibirlos y donde se requiera para evitar la deformación de las varillas sujetadoras, provocada por las fuerzas sísmicas. C. Fuerza del soporte y ensambles de sujeción sísmica: Cuando no se especifique, seleccione tamaños de componentes de tal modo que su resistencia sea adecuada para soportar la estática y cargas sísmicas presentes y futuras dentro de los límites de carga especificados. 3.3 INSTALACIÓN DE DISPOSITIVOS DE SUJECIÓN SÍSMICA D. Coordinar la ubicación de la conexión del equipo empotrado con la sujeción del equipo soportado y los puntos de ensamble, y con los requerimientos para el refuerzo de concreto y trabajo de encofrado especificado en la Sección 033000 "Concreto colado en sitio", Sección 033053 "Concreto misceláneo colado en sitio". E. Restricciones del equipo y de los sujetadores: 1. Instalar arandelas de aislamiento en los pernos de anclaje al equipo cuando el espacio entre el anclaje y la superficie adyacente sea superior a 3.2 mm. 6

2. Instalar los dispositivos de sujeción sísmica de acuerdo con los métodos autorizados por un miembro del servicio de evaluación de ICC-ES o una agencia que resulte aceptable para las autoridades competentes que proporcione los Submittals requeridos para el componente. F. Instale cables para que no se doblen entre los bordes del equipo adyacente o la estructura del edificio. G. Instalar ensambles de cojinetes para pernos de montaje para el equipo empotrado, colocados para ofrecer medios resistentes donde el equipo o los canales de ensamble del equipo están unidos al muro. H. Sujeción a la estructura: Si no se indica el sujetador específico, ancle el refuerzo a la estructura en las bridas o vigas, en los paquetes de cordones superiores o viguetas, o en los elementos de concreto. I. Anclaje perforado: 1. Identifique la posición del refuerzo de acero y de los demás elementos empotrados antes de realizar perforaciones para anclajes. No dañe los componentes existentes de refuerzo ni empotrados al extraer muestras o perforar. Notifique al ingeniero estructural en caso de que encuentre acero de refuerzo u otros componentes empotrados al perforar. Ubicar y evitar los cables de acero pretensados, tuberiaseléctricas y de telecomunicaciones, así como líneas de gas. 2. No realice perforaciones en concreto o mampostería hasta que el concreto, mortero o el relleno haya alcanzado toda su dureza de diseño. 3. Anclajes de cuña: Proteja las roscas de daños durante la instalación del anclaje. Los anclajes de encamisados para uso industrial se deberán instalar con encamisado totalmente insertado en el elemento estructural al que se sujetará el anclaje. 4. Anclaje adhesivo: Limpie los orificios para retirar el desperdicio de material y el polvo de la perforación antes de instalar el adhesivo. Coloque adhesivo en los orificios desde el fondo del orificio y suba hacia la superficie a modo de evitar el acceso de bolsas de aire en el adhesivo. 5. Fijar las anclas de acuerdo con el torque recomendado por el fabricante usando un torquímetro 6. Instale anclas de acero recubierto con zinc para aplicaciones interiores y anclajes de acero inoxidable para exteriores. 3.4 CONFIGURACIÓN DEL MOVIMIENTO SÍSMICO DIFERENCIAL A. Instalar conexiones flexibles en el tendido de canalizaciones, cables, canales para cables, charolas, y electroducto donde se cruzan las juntas sísmicas, donde las secciones adyacentes o ramales están soportados en diversos elementos estructurales y donde la conexión tiene una terminación hacia el equipo anclado a un elemento estructural distinto del que los soporta al momento de acercarse al equipo. Vea los planos para conocer el movimiento diferencial. 3.5 CONTROL DE CALIDAD EN CAMPO A. Agencia de pruebas: Contrate una agencia de pruebas calificada para que lleve a cabo las pruebas e inspecciones. B. Realice las pruebas e inspecciones siguientes con la asistencia de un representante autorizado de fábrica: 1. Ofrezca pruebas de la calibración reciente del equipo probado por una agencia de pruebas que resulte aceptable para las autoridades competentes. 2. Agendar una prueba con el propietario e, inclusive, con el arquitecto, antes de conectar un dispositivo de anclaje a un componente del sistema de sujeción (a menos que se hayan autorizado las pruebas posteriores a la conexión) y con una anticipación mínima de siete días. 7

3. Obtenga la autorización del arquitecto antes de transmitir cargas de prueba a la estructura. Proporcionar elementos temporales con dispersión de carga. 4. Haga pruebas a, cuando menos, cuatro de cada tipo y tamaño del anclaje y sujetadores instalados que eligió el ingeniero. 5. Haga pruebas al 90 por ciento de la carga nominal del dispositivo. C. Los controles sísmicos serán considerados defectuosos si no pasan las pruebas e inspecciones. D. Prepare informes de prueba e inspección. 3.6 AJUSTE E. Ajuste los sujetadores para permitir el movimiento libre del equipo dentro de un modo normal de operación. FIN DE LA SECCIÓN 260548 8