BENEFICIOS DEL SECTOR. solidario. en Medellín

Documentos relacionados
Confederación de Cooperativas de Colombia

Propuestas Educativas para Gobiernos Municipales

EXPERIENCIA EJECUCIÓN Y ADMINISTRACIÓN RECURSOS:

LA IMPORTANCIA DEL FORTALECIMIENTO A PARTIR DE LA INTEGRACIÓN

Portafolio de servicios SENA

MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL

A m i g o s d e L u z y A m o r - ONG

PROYECTO ESCUELAS QUE APRENDEN- SABANALARGA INSTITUCION EDUCATIVA DE SABANALARGA «FERNADO HOYOS RIPOLL»

El Deporte y la Recreación en la Transformación Social de Medellín David Mora Gómez Director General

INFORME DE EMPALME RESUMEN EJECUTIVO

MENTALIDAD Y CULTURA PARA LA CTeI

Rol de los organismos de promoción en las políticas públicas Sector Solidario colombiano

EL CICLISMO Y LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE

AUTOEVALUACION INSTITUCIONAL I-2008

España.es Programa de Actuaciones para el Desarrollo de la Sociedad de la Información en España

SERVICIO COMUNITARIO. Dirección de Extensión Universitaria Departamento de Servicio Social y Desarrollo Comunitario

Características de las cooperativas escolares y juveniles. Censo Nacional Cooperativo 2008 Síntesis de los Resultados


DIRECCIÓN DE EMPLEO Y TRABAJO. Grupo de generación de ingresos para jóvenes del sector rural y población vulnerable

WORKSHOP 3 LA EDUCACIÓN INCLUSIVA EN EL MARCO DE LA REVOLUCIÓN EDUCATIVA EN COLOMBIA. Cecilia María Vélez White

COOPERATIVAS ESCOLARES EN ILLAPEL

Máster Oficial Universitario en Planificación y Gestión Turística

PROGRAMAS DE LA DIRECCION DE DESARROLLO SOCIAL

Cooperación de Japón en Colombia

PROGRAMA DE BECAS OBJETIVOS. Objetivo General

REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA MUNICIPIO DE ANGOSTURA DEPORTES

ÍNDICE VOLUNTARIADO. 1. Programas de RSE Pfizer. 2. Antecedentes del programa. 3. Descripción del programa. 4. Alianzas. 5.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE ASÍS PROYECTO DE ESCUELA DE PADRES. John Jairo Ocampo. Fanny Usma. Ana Luisa Salazar A. Lina Amariles corrales

Estrategias para promover la participación de la familia en la educación

MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL

CONSTRUIR CONSTRUYENDO, es un modelo pedagógico para el Preescolar Escolarizado y No Escolarizado en el Sector Rural, enmarcado dentro de la

Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico. Fuente: SETYDE TLAXCALA 1

ENCUESTA DE AUTOEVALUACIÓN CON FINES DE ACREDITACIÓN INSTITUCIONAL

2.5. BIENESTAR UNIVERSITARIO

Código BPIN: Datos del Formulador SECRETARIA DE EDUCACIÓN MUNICIPAL. Cargo: Telefonos: (5) Entidad: ALCALDIA MUNICIPAL DE RIOHACHA.

Integración de Servicios Integrales y la Banca Comunal

La misión se definió en los siguientes términos: Formar profesionales con niveles de excelencia en el campo de su especialidad.

Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas. Sueldo al Personal Eventua y Gasto de Operación

GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTON MANTA PATRONATO MUNICIPAL DE AMPARO SOCIAL DE MANTA

ASOCIACIÓN DE EXALUMNAS COMPAÑÍA DE MARÍA LA ENSEÑANZA- MEDELLIN (COLOMBIA)

Plan Director

RED JUVENIL SOLIDARIA

Seminario Ley 1014 de Emprendimiento, Un Compromiso Institucional. Esp. Luis Gabriel Albán Gerente General Edukmos Consultores Ltda.

La población adulta mayor y anciana actual de Antioquia muestra un deterioro en sus condiciones de vida expresado entre otros factores en:

FORO LEGISLATIVO EN SALUDO AL DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE (ODS) EN LA AGENDA LEGISLATIVA

Programa: Ayuda a la población desplazada y protección de los derechos humanos.

Plan Estratégico DIAN Aprobado en sesión del Comité de Coordinación Estratégica del 22 de diciembre de 2010

ORÍGENES DEL SENATI. Proceso de Industrialización del país (mediados del siglo XX) Inversión en equipos y maquinarias con tecnología moderna

La Educación en Andalucía

ANALISIS PROGRAMATICO DE METAS

PLAN FINANCIERO OBJETIVOS ESTRATEGICOS DEL PLAN DE DESARROLLO

Observatorio de la Capacitación. Dirección General de Capacitación

Quienes Somos? Mision. Vision. La Fundacion Sonrisa de Vida, es una institución no gubernamental, sin ánimo de lucro e interés público y social,

Asimismo, se han reducido los niveles Insuficiente y Elemental, de 80.7 por ciento de los alumnos en el 2006, a 51.8 por ciento en 2013.

Foro Diario de la República Julio de Arturo Vega Prieto - Gerente General

HUELLA GRANCOLOMBIANA Responsabilidad Social Universitaria

Creando oportunidades para comunidades vulnerables en Argentina. NESsT

DECLARACION DE BARRANQUILLA

Manual de Inducción RESPONSABILIDAD SOCIAL ESE HOSPITAL DEL SUR GABRIEL JARAMILLO PIEDRAHITA

ACTIVIDADES DEPARTAMENTO DESARROLLO SOCIAL LEY DE TRANSPARENCIA: MU331T

Innovación Empresarial

BARBARA ANGULO C.I

Proyecto para promover el desarrollo de Competencias Ciudadanas y Derechos Humanos en el Contexto Educativo.

Ministerio de Cultura Instituto Colombiano del Deporte COLDEPORTES República de Colombia

PLAN DE EDUCACIÓN MUNICIPAL

LEY DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACION PÚBLICA

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DEL DISTRITO DE SANTA MARTA

RENDICIÓN DE CUENTAS OFICINA MATRIZ QUITO

Secretaria de Educacion. Alcaldia Municipal de Barrancas. Metodología General de Formulación.

Actual Currículo Educativo de Costa Rica

Roberto E. Montañez García Director del Programa de Trabajo Social Escolar

POLITICAS DE APOYO A LOS JOVENES AGRICULTORES Y AGRICULTORAS EN EL PAIS VASCO

Entidad: Coordinación del Sistema Estatal de Promoción del Empleo y Desarrollo Comunitario del Gobierno del Estado. Planes y Programas 2012

ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DEFINICION DE PLANES Y PROYECTOS

MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia

INSTITUTO TÉCNICO YAMAHA 18 AÑOS TRANSFORMANDO VIDAS

MINISTERIO DE HACIENDA PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTO

SERVICIO NACIONAL DE CAPACITACIÓN Y EMPLEO. Servicio Nacional de Capacitación y Empleo Dirección : Huérfanos 1273, SANTIAGO

Plan Anual de Actuaciones 2014/2015 Consejo Social Universidad de Málaga

integrales Guía de cooperativas en la Comunidad de Madrid Unión Europea Fondo Social Europeo El FSE invierte en tu futuro

La Cultura del Emprendimiento en los Establecimientos Educativos Conceptos Básicos

Diversificación de fuentes de financiación para las Instituciones de Educación Superior CASO UNIVERSIDAD EAFIT

Transformamos personas en ciudadanos socialmente responsables. Una iniciativa de

COMUNICADO No Programación Jornada de Inducción Estudiantes Nuevos 2do Semestre Académico 2016

Profesional Universitario Oficina de Proyectos. Alcaldia Municipio de Pueblo Nuevo.

Organización de Los Estados Americanos OEA. Colaboración entre la OEA y el CPCI: el proyecto MuNet Catastro

GRADO EN MAGISTERIO EN EDUCACIÓN INFANTIL

LUCES PARA APRENDER COLOMBIA

Agenda Digital e Indicadores de Gobierno electrónico en Uruguay

Recomendaciones sobre la política. Desarrollo de habilidades para la próxima generación

Fundación Todavía es Tiempo Hogar de Niños El Arca de Noé. El Arca de Noé

(octubre 21) <Fuente: Archivo interno entidad emisora> MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL

PORQUÉ INGRESAR A LA ARMADA NACIONAL? BENEFICIOS

INTERVENCIÓN EN LA ASAMBLEA DEL XII ENCUENTRO DE CIUDADES EDUCADORAS

PORTAFOLIO DE SERVICIOS

Educación para la Ciudadanía y la Convivencia

Licda. Kenny García de López Centro de Apoyo de Lactancia Materna

ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE BUCARAMANGA

3.2. Justificación del programa

Transcripción:

BENEFICIOS DEL SECTOR solidario en Medellín

Las cooperativas lo desafían todo, incluso desafían la matemática, pues, en una cooperativa, uno más uno da tres! Y, en una cooperativa, un fracaso es medio fracaso. Esto es lo bonito de las cooperativas! Papa Francisco, 2015.

Así le aporta el Cooperativismo a la educación El sector cooperativo colombiano ha invertido en educación, más de 900 mil millones de pesos en los últimos 12 años, en cumplimiento al decreto 2880 de 2004. servicio de transporte y alimentación; igualmente, los recursos destinados permiten apoyar a jóvenes universitarios de estratos 1, 2 y 3, quienes reciben auxilio de alimentación, subsidio de matrícula y sostenimiento. Con recursos del sector cooperativo se ha mejorado centros educativos rurales en todo el departamento, adecuando espacios para la educación, la seguridad de los alumnos con cerramientos de espacios, placas deportivas, unidades sanitarias, mejoras en aulas, entre otras construcciones que garantizan espacios dignos a la población estudiantil. Además, se ha dotado bibliobancos, mobiliario, tecnología, aulas inteligentes, laboratorios y a los estudiantes se ha entregado uniformes y útiles escolares. Confecoop Antioquia apoya a las Cooperativas y las Asociaciones Mutuales para la ejecución de estos recursos, para lo cual, entre los años 2005 y 2017 se ha desarrollado proyectos de inversión por un valor l compromiso con la educación de los superior a 75 mil millones de pesos, que se suman a niños y jóvenes de las zonas más los más de 360 mil millones que ha aportado el Evulnerables de nuestro territorio, ha sido cooperativismo antioqueño a la educación formal. un objetivo común de las organizaciones del sector cooperativo. Desde el año 2004 se invierte La pasada Reforma Tributaria (ley 1819/16), limitó la el 20% de sus excedentes en proyectos para inversión del sector cooperativo en la educación mejorar las condiciones de los ambientes básica y media a partir del 2018 y los recursos se escolares, evitando la deserción, el ausentismo y destinarán a la educación superior en instituciones aportando para el bienvivir de las comunidades públicas, afectando directamente a los estudiantes donde se incide de manera directa. Una de las líneas de inversión son las canastas educativas, que dotan a instituciones con elementos lúdicos para facilitar el trabajo de los maestros y garantizar la mejora en los índices de aprendizaje; otra de las líneas beneficia a estudiantes de las zonas veredales con el más necesitados, quienes habitan en los municipios y zonas rurales del país. A través del aporte que realiza el cooperativismo en educación, transformamos realidades!

Esto es lo que hemos hecho por los niños, niñas y jóvenes de Medellín en los últimos 12 años Uniformes Los niños de las zonas más vulnerables de Medellín se han beneficiado con el aporte de d i f e r e n t e s C o o p e r a t i v a s y Asociaciones Mutuales al recibir uniformes, vestuario escolar y calzado. Este suministro ha sido un apoyo fundamental para las familias de bajos recursos. $ 74.506.625 Invertidos Kit Escolares La dotación de útiles escolares garantiza las condiciones para un aprendizaje óptimo y sin carencias. Entre las diferentes comunidades beneficiadas se encuentran 280 niños afectados por el incendio que sucedió en Moravia el pasado mes de agosto de 2017. Los kit escolares contienen un morral, 20 elementos e s c o l a r e s y u n a a l c a n c í a. $1.066.054.095 Invertidos

Esto es lo que hemos hecho por los niños, niñas y jóvenes de Medellín en los últimos 12 años Mobiliario Escolar Las Cooperativas y Asociaciones M u t u a l e s h a n e n t r e g a d o a instituciones educativas mobiliario escolar, mejorando la comodidad de los estudiantes y fortaleciendo el aprendizaje de calidad. Estas inversiones en mobiliario también facilitan la labor docente y el empoderamiento de los estudiantes en los procesos educativos. $ 1.785.763.728 Invertidos Otras Inversiones Inversiones como mejoramiento de la infraestructura de instituciones, dotación de elementos didácticos, tecnología y laboratorios también dan fe que el compromiso del sector solidario, es apostar por mejorar las condiciones de educación de los niños, niñas y jóvenes de las zonas más vulnerabes de Medellín. $ 1.337.634.846 Invertidos

Esto es lo que hemos hecho por los niños, niñas y jóvenes de Medellín en los últimos 12 años Educación Solidaria Proyecto de formación en economía solidaria dirigido a estudiantes de instituciones de estratos 1, 2 y 3 de Medellín, para fomentar el emprendimiento escolar a través de la creación de procesos productivos. Dirigido por profesionales de áreas sociales, experiencias de entidades solidarias y acompañado por la entrega de kit escolares. $ 1.688.979.210 Invertidos Educación Superior E s t u d i a n t e s d e d i f e r e n t e s universidades de la ciudad han sido beneficiados con auxilios educativos para ayudar a pagar su matrícula y sostenimiento cada semestre. Asimismo, jóvenes de UdeA y UNAL reciben diariamente la alimentación con el fin de garantizar su permanencia estudiantil. $ 29.617.792.478 Invertidos

Esto es lo que hemos hecho por los niños, niñas y jóvenes de Medellín en los últimos 12 años Escuela Busca al Niño Programa institucional donde se incentivó el acercamiento de niños y niñas que no tenían acceso a la educación formal, a través de insumos necesarios para asistir a las i n s t i t u c i o n e s e d u c a t i v a s y desarrollar procesos formativos que sensibilizaban a sus familias sobre la importancia de estudiar para el desarrollo integral del ser humano. $ 1.754.726.583 Invertidos Trasmito la alegría y las felicitaciones a las cooperativas por vincularse de esta manera con el sector educativo, ya que son directamente los chicos de menores recursos, para el caso de nosotros, lo que más se van a ver favorecidos. Gloria Inés Hurtado Rectora Institución Educativa Alta Vista

Inversión en Educación Formal en la ciudad de Medellín Entre el 2004 y 2015 el sector cooperativo ha contribuido a la Educación Formal de la ciudad con $196.839.945.159 de los cuales $37.325.457.566 han sido invertidos a través de Confecoop Antioquia. Valor inversión desde Confecoop Antioquia 8.000.000.000 7.000.000.000 6.000.000.000 5.000.000.000 4.000.000.000 3.000.000.000 2.000.000.000 1.000.000.000 - $37.325.457.566 Año de inversión Gracias a todas las Cooperativas y Asociaciones Mutuales por dar sus aportes a estudiantes y apostar por la educación superior para la permanencia y así, ser partícipe de la disminución en la deserción Universitaria. Gracias también por creer en nosotros. Daniela Cartagena Estudiante - Universidad de Antioquia.

Líneas de inversión en Educación Formal en la ciudad de Medellín en los años 2004 a 2015 4% 4% 5% 3% 5% 1% 78% Educación Superior Educación Solidaria Escuela Busca al Niño Otras Kit Escolares Mobiliario escolar Uniformes Las Cooperativas y Asociaciones Mutuales contribuyen a mejorar las condiciones de la educación formal en la ciudad de Medellín.

Inversión Social de la Economía Solidaria en la ciudad de Medellín en los años 2005 a 2016 por un total de $ 511.615.810.156 80.000.000.000 70.000.000.000 60.000.000.000 $ 511.615.810.156 50.000.000.000 40.000.000.000 30.000.000.000 20.000.000.000 10.000.000.000 Año Año Año Año Año Año Año Año Año Año Año Año 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

Gracias a la exención de impuestos las cooperativas invertimos en las siguientes actividades sociales: *Certámenes educativos. *Formación empresarial. *Formación humana y familiar. *Informática básica y avanzada. * Educación financiera. *Fomento al arte. *Ferias de innovación, emprendimiento, informativas, consumo responsable, foros educativos, entre otros. *Subsidios de mejoras y compras de vivienda. *Caminatas ecológicas. *Cineforos. *Auxilios educativos. *Dotación de aulas. *Encuentros cooperativos, de familias, de parejas, jóvenes y niños. *Artes y oficios. *Deportes y recreación. *Rumba aeróbica. *Redes juveniles. *Clubes cooperativos para adultos mayores.

Gracias a la exención de impuestos las cooperativas invertimos en las siguientes actividades sociales: *Apoyos sociales para el bienestar de la comunidad. *Brigadas de salud. *Consultorios de odontología, jurídicos, gestión tecnológica, veterinaria, contable, servicios en salud, empresarial, entre otros. *Festival de la pintura. *Turismo. *Yoga. *Natación. *Grupos de chirimía y danzas. *Teatro. *Semillero de expresión corporal. *Ciclo paseos. *Creación de medios de comunicación para el fomento educativo: Voz + Vos, Radio Más, Visión Solidaria, Antioquia Solidaria, Oriente Solidario, entre otros. *Creación de la única cooperativa de niños en el mundo: COOINGRA.

Círculos Solidarios La población más excluida de la ciudad de Medellín se encuentra ubicada en los estratos 1, 2 y 3, quienes recurren a pagadiarios para el fortalecimiento de sus negocios. Para evitar la proliferación de esta problemática, las cooperativas crearon la Corporación Fomentamos, la cual tiene por misión ofrecer programas de economía solidaria en especial, servicios financieros a personas de zonas marginadas, rurales y urbanas. Con ello, se permite alcanzar la dignidad y lograr el desarrollo económico y social de las comunidades beneficiadas. Este proyecto, por sí solo, es económicamente inviable, sin embargo, gracias a la donación de $3.902.183.421 que ha hecho las cooperativas desde el 2004 en gastos operativos se ha sostenido. Esto ha permitido que 8.200 negocios del Municipio de Medellín se beneficien, impactando de manera directa el sustento de 32.000 familias y garantizando el bienvivir de las mismas, logrando que el 92% de las personas salgan de sistemas de créditos ilegales, de las cuales el 80.5% son mujeres madre cabeza de familia de estratos 1 y 2. Mediante los programas de Fomentamos se genera la cultura del ahorro como motor de desarrollo de la ciudad, acumulando a la fecha $2.278.409.425 y apoyando los créditos de bajo valor ascendiendo a 36.000 créditos por año, gracias a la alianza con el Municipio de Medellín a través del Banco de las Oportunidades quien dispone los recursos. Los Círculos Solidarios son grupos de personas de una misma comunidad que se reúnen para acceder a pequeños créditos con un propósito en común (fortalecer e impulsar sus negocios); teniendo un enfoque en la formación personal, técnica y social. Hoy Fomentamos cuenta con 10.117 Socios y 578 Círculos.

@ConfecoopAntioquia @ConfecoopAnt www.confecoopantioquia.coop Teléfono: 57 (4) 444 8383 Carrera 49 No. 53-19 Of. 404 Medellín Colombia 2017

Juntos continuemos recorriendo el camino de la solidaridad y el progreso local.