G U Í A P A R A E L S U S T E N T A N T E E G A T S U - C I

Documentos relacionados
LINEAMIENTOS DE OPERACIÓN DE LOS PROGRAMAS EDUCATIVOS POR COMPETENCIAS PROFESIONALES

OPCIONES DE TITULACIO N (MODELO EDUCATIVO ENFACE)

PREMIO NACIONAL AL MÉRITO CIENTÍFICO 2014

BASES CONVOCATORIA. Objetivo general:

EGAL Examen General para la Acreditación de la Licenciatura (Acuerdo 286 Licenciatura)

EPY. Especialidad en Administración de Proyectos

INFORME FINAL PARA LA OBTENCIÓN DEL SELLO EUR-ACE

Lineamiento para la Salida Lateral versión 1.0 Planes de Estudio

INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE ZAPOPAN

PREMIO NACIONAL AL MÉRITO CIENTÍFICO 2012

Certificación por Disciplinas. Julio 2010

FONDO PyME CARTA COMPROMISO AL CIUDADANO

El Centro de Capacitación MVS en alianza con APEPLUSS traen para ti:

La nueva generación de los EGEL: Características, ventajas y condiciones de uso

C O N V O C A T O R I A

LA SALUD Convocan

Certificación en la Fuerza de Ventas en México

Evaluación de docentes en México

REQUISITOS GENERALES DE ADMISIÓN MAESTRÍA EN CIENCIAS EN INGENIERÍA MECÁNICA

CONVOCATORIA No. IFTDH DOCENTE LOGÍSTICA MEDIO TIEMPO

TIPO DE TRÁMITE: Modificación COFEPRIS Modificación de Registro de Comité. TRÁMITES CON CARÁCTER DE AVISO: COFEPRIS COFEPRIS

Terminal ó. OPTATIVA Práctica Optativa

Nenúfares Formación Tlf: /

PORTAFOLIO DE ASIGNATURAS IMPARTIDAS

PADRÓN DE PROGRAMAS DE LICENCIATURA DE ALTO RENDIMIENTO ACADÉMICO

1er CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN LUGAR: SALA DE SEMINARIOS EMILIO J. TALAMÁS FECHA: 25 AL 27 DE OCTUBRE DE 2012

CONVOCATORIA BASES. 1.- Ser ciudadano mexicano en pleno ejercicio de sus derechos civiles y políticos;


CONVOCA BASES: En relación con el marco normativo:

XVII COLOQUIO NACIONAL DE FORMACIÓN DOCENTE DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

EL PORTAFOLIO DE ENSEÑANZA

UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTA MARÍA LA ANTIGUA Reglamento de Práctica Profesional Supervisada

UNIVERSIDAD DON BOSCO VICERRECTORÍA ACADÉMICA REGLAMENTO DE EQUIVALENCIAS Y CONVALIDACIONES DE LA UNIVERSIDAD DON BOSCO

La Universidad Nacional Autónoma de México. a través del. Programa de Maestría y Doctorado en Ingeniería

Título del curso. Auditor interno en sistemas integrados de. gestión ISO ISO OHSAS ONLINE MATRÍCULA ABIERTA PRESENTACIÓN

Jueves 13 de marzo de 2014 DIARIO OFICIAL (Cuarta Sección)

PERFIL DE INGRESO / REQUISITOS DE ACCESO Y CRITERIOS DE ADMISIÓN Grado en Ingeniería Informática Escuela Técnica Superior de Ingeniería

Título del curso. Cómo implantar un sistema de gestión de. calidad según ISO 9001:2015 ONLINE MATRÍCULA ABIERTA PRESENTACIÓN. Información general

RECONOCIMIENTO AL RECICLAJE DE RESIDUOS Convocatoria

CONVOCATORIA PARA INSCRIBIR TRABAJOS LIBRES

LICENCIATURA EN 2 AÑOS Y 8 MESES LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA DEPORTIVA RVOE SEP ESLI REGISTRO FEDERAL DE PROFESIONES

Título del curso. Curso Implantación de un sistema de gestión de PRL OHSAS ONLINE MATRÍCULA ABIERTA PRESENTACIÓN. Información general

LINEAMIENTOS GENERALES PARA LA CREACIÓN, MODIFICACIÓN Y SUPRESIÓN DE UNIDADES ACADÉMICAS UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y ARTES DE CHIAPAS

Componente Innovación para el Desarrollo Tecnológico Aplicado (IDETEC-ITT) Aviso de apertura de ventanillas

Certificación en la Fuerza de Ventas en México

Sistema de Información de Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios de Educación Media Superior (SIRVOEMS)

LICENCIATURA EN 2 AÑOS Y 8 MESES LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS RVOE SEP ESLI REGISTRO FEDERAL DE PROFESIONES

Entrega de Dictamen de Equivalencia de Estudios del Nivel Medio Superior

CONSIDERANDO. Que en cumplimiento a lo disp

Autor Fecha Creación Actualización Próxima Revisión Dirección General Académica Octubre 2010 Julio 2012 Julio 2013 TÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL AREA DE ATENCION Y PARTICIPACION CIUADANA

Doctorado en Diseño. Universidad Autónoma del Estado de México Programa de Estudios Avanzados 2016

Curso de inducción a. Nivel Técnico Superior Universitario Mayo-Agosto Chetumal, Quintana Roo, 5 de abril de 2016

Modalidad: Convalidación del Servicio Social Por artículo 91

CONVOCAN AL. Del 5 al 7 de julio de 2016

Capacitación, Certificación de competencias de trabajo seguro en alturas y las Unidades Vocacionales de Aprendizaje en Empresa UVAE-

CONCURSO NACIONAL DE RECICLAJE DE RESIDUOS. II Convocatoria Mayo 29, Objetivo. Bases.

PROCESO DE DEFINICIÓN DEL PERFIL DE INGRESO Y CAPTACIÓN DE ESTUDIANTES

Certificación de competencia laboral en operación y Mantenimiento de Piscinas

Diplomado de Administración y Gerencia de la Atención Médica

PROGRAMA SEMESTRAL DE RESIDENCIAS PROFESIONALES AGOSTO DICIEMBRE 2016

DISPOSICIONES DEPARTAMENTO DE ENSEÑANZA

Reporte de los resultados del Examen General para el Egreso de la Licenciatura 2009

Diplomado en Administración Bancaria

Facultad de Comercio Exterior y Relaciones Internacionales

Datos Generales de la Unidad Administrativa responsable del seguimiento a la evaluación

Presentación. Presentación. Objetivo General. Población Objetivo. Proyecto Tecnificación de Riego. Requisitos. Personas Físicas.

PROTOCOLO DE EVALUACIÓN PARA LA VERIFICACIÓN Y MODIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES DEL SISTEMA UNIVERSITARIO DE CASTILLA Y LEÓN (Ed.

PROCESO DE SELECCION

INFORME PROGRAMAS DE CUALIFICACIÓN Y RECONOCIMIENTO PROFESIONAL

Competencias, habilidades, conocimientos, actitudes y valores que los estudiantes de un programa de posgrado deben reunir al concluir sus estudios.

Universidad, Desarrollo Sustentable

MOVILIDAD E INTERCAMBIO ACADÉMICO

PROCEDIMIENTO PARA EL RECONOCIMIENTO DE CRÉDITOS POR EXPERIENCIA LABORAL Y PROFESIONAL.

Guía. para la elaboración del Informe de cumplimiento de responsabilidades profesionales. Director o Supervisor

RESOLUCIÓN (PARA EL OTORGAMIENTO DE CERTIFICADO DE COMPETENCIAS)

CONVOCATORIA PARA DOCENTES DE LA UNAM PARA ASPIRANTES A DOCENTE CERTIFICADO POR EXAMEN 2015 DE LA SETEC

SERVICIO NACIONAL DE LA DISCAPACIDAD PUBLICACIÓN DE LAS CONSULTA A LAS BASES DEL FONDO NACIONAL DE PROYECTOS INCLUSIVOS 2014

ACUERDO DE ACREDITACION N 143. Carrera de Construcción Civil Casa Central Valparaíso, jornada diurna Universidad Técnica Federico Santa María

CONVOCATORIA NO. FE 034 DOCENTE GERENCIA DE RIESGOS LABORALES Y SEGURIDAD PARA EL TRABAJO

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL COMISIÓN ACADÉMICA DICTAMINADORA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE HIDALGO

Concurso de Proyectos de Educación Vial y de Teatro (III Edición)

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Vicerrectoría de Docencia Dirección de Servicio Social

SECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN SISTEMA INSTITUCIONAL DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

Formato de solicitud para personas morales interesadas en coadyuvar en la evaluación de la conformidad

LINEAMIENTOS PARA EL MANEJO DEL PORTAFOLIO DEL ESTUDIANTE. Aprobada mediante Resolución N UPT-FAU-CU ( )

SECRETARIADO EJECUTIVO DEL SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD PÚBLICA

Cualificaciones convocadas: Atención sociosanitaria a personas dependientes en instituciones sociales. Atención sociosanitaria en el domicilio.

Objetivos: Coordinador académico del diplomado: Perfil del egresado: DIPLOMADO LATINOAMERICANO EN EVALUACIÓN UNIVERSITARIA

De: Asorena, (1996) señala el puesto de trabajo como:

SGC para la Formación y Actualización Profesional Docente. Revisión: 7 Referencia a la Norma ISO 9001: Página 1 de 6

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Medicina. División de Estudios de Posgrado

COORDINACIÓN DE POSGRADOS

Cómo implantar un sistema de gestión. Información general. Matrícula: 230

Proyecto piloto de evaluación de resultados de aprendizaje

PROCEDIMIENTO PARA CAMBIO DE CARRERA DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE ARANDAS

LA EDUCACIÓN SUPERIOR MEXICANA

7.- Guía para el interesado.-

LA ESCUELA NORMAL No 3 DE TOLUCA

Procedimiento Opciones de Grado Programas de Pre grado

Transcripción:

Guía para el sustentante. Segunda fase Proceso de Acreditación de Conocimientos y Habilidades a nivel Técnico Superior Universitario en Comercialización Inmobiliaria D. R. 2010 Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior, A.C. (Ceneval) Primera edición 2

Directorio Director General Mtro. Rafael Vidal Uribe Dirección General Adjunta de Programas Especiales Dra. Rocío Llarena de Thierry Dirección de Programas para la Acreditación del Conocimiento Dra. Claudia Ochoa Millán Coordinación de EGATSU-CI Lic. Lilian Fátima Vidal González 3

ÍNDICE Pág. Antecedentes 5 Fase 2. Portafolio de evidencias 5 Procedimiento 5 Información general 5 Estructura 6 Aspectos importantes 6 Calificación 6 Presentación 6 Dictamen de evaluación 7 Teléfonos de información 8 4

ANTECEDENTES El Proceso de Acreditación de Conocimientos y Habilidades a Nivel Técnico Superior Universitario en Comercialización Inmobiliaria, que se basa en el Acuerdo Secretarial 286 y el Modificatorio 328 emitidos por la Secretaría de Educación Pública (SEP), es parte del proyecto de profesionalización de los agentes inmobiliarios en México que la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI) ha impulsado con la autorización de la SEP y el apoyo de otros organismos. Dicho proceso contiene dos fases: Fase 1: Sustentación del Examen General para la Acreditación como Técnico Superior Universitario en Comercialización Inmobiliaria (EGATSU-CI) Fase 2: Presentación de Portafolio de Evidencias Ambas evaluaciones conforman el proceso de evaluación de conocimientos y habilidades desarrollado y diseñado por expertos del área, con base en la metodología de Ceneval, lo cual permitirá que las personas acreditadas puedan obtener un título y una cédula como Técnico Superior Universitario. FASE 2. PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS En este documento se incluye una descripción general sobre la Segunda Fase del Proceso de acreditación de Conocimientos a Nivel Técnico Superior Universitario en Comercialización Inmobiliaria, y se informa de manera clara y precisa cómo elaborar el portafolio de evidencias. Procedimiento Una vez aprobado el EGATSU-CI, los sustentantes cuentan con un periodo de 20 días hábiles para registrarse e integrar su portafolio de evidencias. Al término de éste disponen de 5 días hábiles más para enviarlo a la dirección que aparecerá en el comprobante de registro al examen. Información general El portafolio se elabora con base en los contenidos y especificaciones que ha determinado el Consejo Técnico, conformado por un grupo de especialistas en el área inmobiliaria. El portafolio es el conjunto de evidencias respecto al conocimiento y las habilidades que los sustentantes han adquirido a través de la práctica; por ello debe describir la historia de sus esfuerzos, progresos y logros como Técnico Superior Universitario en Comercialización Inmobiliaria. Las evidencias que conforman el portafolio son representativas del desempeño laboral del sustentante e indican el cumplimiento de los criterios definidos en la estructura para cada uno de los componentes de la evaluación. 5

Estructura El portafolio de evidencias está dividido en cuatro categorías: Estudios y actualizaciones Publicaciones Certificación Comercialización inmobiliaria Las categorías y los requisitos que debe contener el portafolio de evidencias se describen en el Anexo 1 (Estructura del Portafolio de Evidencias). Aspectos importantes 1. Para que el portafolio de evidencias sea sujeto de calificación deberá presentar evidencias (elementos) al menos en tres de las cuatro Categorías, siendo requisito indispensable cubrir con la de Comercialización Inmobiliaria. 2. En la categoría de Estudios y Actualizaciones será requisito indispensable presentar evidencias en al menos dos elementos de evaluación. 3. En la categoría de Certificación presentar al menos un elemento de evaluación. 4. En Comercialización inmobiliaria, los sustentantes deberán presentar cinco casos documentados de operaciones diferentes, en uno o en varios elementos de evaluación. Calificación El portafolio será evaluado por expertos en la materia de Comercialización Inmobiliaria. Presentación El portafolio de evidencias debe incluir los siguientes apartados. 1. Portada a) Nombre del sustentante b) Folio c) Lugar y fecha d) Correo electrónico y/o teléfono de contacto 2. Nombre de los apartados y número de página (índice de contenidos) 3. Evidencias Para los puntos 1 y 2 deberá utilizar el tipo de fuente Arial 12 puntos con un interlineado de 1.0. Cada sustentante recopilará evidencias de su experiencia laboral utilizando un hilo conductor que las organice y les dé sentido. La selección irá acompañada de una reflexión sobre el valor que tiene cada uno de los documentos, jerarquizando lo que se considere más relevante y que cumpla lo estipulado en la Estructura del Portafolio de Evidencias. 6

Toda la documentación deberá ser presentada en fotocopias. Los sustentantes deberán integrar su portafolio con las evidencias de experiencia laboral organizadas de forma lógica y congruente, siguiendo la estructura establecida: Estudios y actualizaciones, Publicaciones, Certificaciones, Comercialización inmobiliaria. Dictamen de la evaluación El resultado de la evaluación se dictaminará como Satisfactorio o No satisfactorio. El Ceneval publicará los resultados del examen 20 días hábiles después de la fecha de aplicación, a través de su portal http://registroenlinea.ceneval.edu.mx/portal/calificaciones/resultadosustentante.php, donde se podrá imprimir un reporte individual. En caso de obtener el dictamen Satisfactorio podrá iniciar sus trámites de titulación ante la Dirección General de Acreditación, Incorporación y Revalidación (DGAIR). Si el sustentante obtiene el dictamen de No satisfactorio podrá inscribirse otra vez y presentar de nuevo el portafolio de evidencias. 7

Esta Guía es un instrumento de apoyo para quienes sustentarán el Examen General para la Acreditación como Técnico Superior Universitario en Comercialización Inmobiliaria (EGATSU-CI) Segunda Fase y está vigente a partir de abril de 2012. La Guía para el sustentante es un documento cuyo contenido está sujeto a revisiones periódicas. Las posibles modificaciones atienden a los aportes y críticas que hagan los miembros de las comunidades académicas de instituciones de educación superior de nuestro país, los usuarios, y fundamentalmente, las orientaciones del Consejo Técnico del examen. El Ceneval y el Consejo Técnico del EGATSU-CI agradecerán todos los comentarios que puedan enriquecer este material. Sírvase dirigirlos a: Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior, A.C. Dirección de Programas para la Acreditación del Conocimiento Tecoyotitla n 46, Col. Florida. Deleg. Álvaro Obregón, C.P. 01030 México D.F. Tel: 01 (55) 53.22.92.00 ext. 7026, 7027 y 7029 acuerdo286lic@ceneval.edu.mx Para cualquier aspecto relacionado con la aplicación de este examen (fechas, sedes, registro y calificaciones) favor de comunicarse al: Departamento de Información y Atención al Usuario Lada sin costo 01800 624 2510 Tel: 30008700 www.ceneval.edu.mx información@ceneval.edu.mx Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios A.C. AMPI Tel: 01 (55) 55 66 42 46 01 (55) 55 92 65 44 01 800 715 55 20 capacitación@ampi.org www.ampi.org 8

Ceneval, A.C. Av. Camino al Desierto de los Leones (Altavista) 19, Col. San Ángel, Deleg. Álvaro Obregón, C.P. 0100, México D.F. www.ceneval.edu.mx El Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior es una asociación civil sin fines de lucro que quedó formalmente constituida el 28 de abril de 1994, como consta en la escritura pública número 87036 pasada ante fe del notario 49 del Distrito Federal. Sus órganos de gobierno son la Asamblea General, el Consejo Directivo y la Dirección General. Su máxima autoridad es la Asamblea General, cuya integración se presenta a continuación, según el sector al que pertenecen los asociados, así como los porcentajes que les corresponden en la toma de decisiones: Asociaciones e instituciones educativas (40%): Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, A.C. (ANUIES); Federación de Instituciones Mexicanas Particulares de Educación Superior, A.C. (FIMPES); Instituto Politécnico Nacional (IPN); Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM); Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM); Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP); Universidad Autónoma de Yucatán (UADY); Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM); Universidad popular Autónoma de Estado de Puebla (UPAP); Universidad Tecnológica de México (UNITEC). Asociaciones y colegios de profesionales (20%): Barra Mexicana Colegio de Abogados, A.C.; Colegio Nacional de Actuarios, A.C.; Colegio Nacional de Psicólogos, A.C.; Federación de Colegios y Asociaciones de Médicos Veterinarios y Zootecnistas de México, A.C.; Instituto Mexicano de Contadores Públicos, A.C. Organizaciones productivas y sociales (20%): Academia de Ingeniería, A.C.; Academia Mexicana de Ciencias, A.C.; Academia Nacional de Medicina, A.C.; Fundación ICA, A.C. Autoridades educativas gubernamentales (20%): Secretaría de Educación Pública. Ceneval, A.C., EXANI-I, EXANI-II son marcas registradas ante la Secretaría de Comercio y Fomento Industrial con el número 478968 del 29 de julio de 1994. EGEL, con el número 628837 del 1 de julio de 1999, y EXANI-III, con el número 628839 del 1 de julio de 1999. Inscrito en el Registro Nacional de Instituciones Científicas y Tecnológicas del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología con el número 506 desde el 10 de marzo de 1995. Organismo Certificador acreditado por el Consejo de Normalización y Certificación de Competencia Laboral (CONOCER) (1988). Miembro de la Internacional Association for Educational Assessment. Miembro de la European Association of Institutional Research. Miembro del Consortium for North American Higher Education Collaboration. Miembro del Institutional Management for Higher Education de la OCDE. 9