MIDAS Training Series

Documentos relacionados
MODULO I.- INTRODUCCION AL MODELO, ANALISIS Y DISEÑO DE PUENTES; APLICADO AL PROGRAMA CSiBRIDGE

Análisis de Puentes con Construcción Evolutiva. Realizaciones Recientes en España

Localización calzada izquierda: abscisa: K Localización calzada derecha: abscisa: K Tipo de Puente: Viga compuesta. Luz: 99.

CURSOS DE CAPACITACION SAP2000 ANALISIS Y DISEÑO INTEGRAL DE ESTRUCTURAS

CURSOS DE CAPACITACION ETABS ANALISIS Y DISEÑO DE EDIFICACIONES

CAPÍTULO IV: ANÁLISIS ESTRUCTURAL 4.1. Introducción al comportamiento de las estructuras Generalidades Concepto estructural Compo

PROYECTO ESTUDIOS Y DISEÑOS PROYECTO DE CONCESIÓN, AREA METROPOLITANA DE CÚCUTA Y NORTE DE SANTANDER. MEMORIAS DE CÁLCULO ESTRUCTURAL Versión 0

Presentación: Ing. Carlos Gerbaudo

TERREMOTO DE CHILE Y LOS PUENTES. Carlos Casabonne

CAPÍTULO IV HERRAMIENTA ALTERNATIVA DE ANÁLISIS: PROGRAMA ETABS

Índice general. Pág. N. 1. Capítulo 1. Capítulo 2. Capítulo 3. Capítulo 4. El Programa SAP2000. Lo nuevo de la versión SAP2000 V.

Aplicación del concreto de alta resistencia. Dr. Roberto Stark

Tendencias actuales en el diseño y construcción de puentes: Puentes Integrales y Puentes con Pretensado Extradorsal

PAUTAS PARA LA SELECCIÓN, DISEÑO Y DETALLADO ESTRUCTURAL DE APOYOS EN PUENTES

INFORMACIÓN GENERAL MODELADO DIMENSIONAMIENTO ESTRUCTURAL

T2.2 Estructuras de barras

SISTEMAS ESPECIALES PARA CONSTRUCCIÓN DE PUENTES

Criterios de Estructuración de Edificios. Arq. Rodolfo J. García Glez. Seguridad Estructural en las Edificaciones Pachuca, Hgo.

HUMBERTO ARROYAVE FRANCO

Asentamiento en Zapata

Estructuras Metálicas y de Madera

CURSO DE ESTRUCTURAS METALICAS Y CONEXIONES.

Carrera : Arquitectura ARF Participantes Representante de las academias de Arquitectura de los Institutos Tecnológicos.

USO DE CONCRETOS Y ACEROS DE ALTA RESISTENCIA DE ACUERDO CON LAS NUEVAS NTC

Anexo A: Modelación de vigas en PERFORM 3D. Figura A.1: Geometría de la viga VT-06-A.

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL

REVISION DE LA MEMORIA DE CALCULO, ANALISIS Y DISEÑO ESTRUCTURAL ARQ. ADRIAN GARCIA GONZALEZ C/SE-0223

Jorge A. AVILA Investigador y Profesor Instituto de Ingeniería, UNAM División Estudios Posgrado de la Facultad Ingeniería (DEPFI), UNAM México, D.F.

ANEXO. Propuesta de reordenación de los Programas de Concreto Reforzado. CONCRETO REFORZADO I

INFORME Y MEMORIA DE CÁLCULO REFORZAMIENTO PABELLÓN COMEDOR COOP. SERV. EDUC. ABRAHAM LINCOLN

Teoría General del Método de los Elementos Finitos

Ejemplo: Uso del perfil IPE como correa simplemente apoyada

CAPÍTULO 4: DISEÑO DE VIGAS

DISEÑO DE UN EDIFICIO DE SECCION COMPUESTA, DE 22 NIVELES Y 7 SOTANOS, DESTINADO A DEPARTAMENTOS, USO COMERCIAL Y ESTACIONAMIENTO

Motivación. Requisitos Esenciales para Edificaciones de Concreto Reforzado

MORFOLOGíA DE SECCIONES TRANSVERSALES

MODELO APROXIMADO PARA EL ANÁLISIS SÍSMICO DEL PUENTE NORTE 1 EN ECUADOR CONSTRUIDO CON AISLADORES FPS 1

CIMENTACIONES EN LA NORMA REQUISITOS ESENCIALES PARA EDIFICIOS DE CONCRETO REFORZADO IPS-1 JORGE IGNACIO SEGURA FRANCO

Clase: Secciones críticas en muros Relator: Patricio Bonelli. Secciones críticas

ICNC: Diseño de sistemas de arriostramiento transversal y fuera de plano para estructuras aporticadas

Programa de Infraestructura del Transporte (PITRA)

Puentes de grandes luces los puentes colgantes

SECCIÓN 6 (SI) - ESTRUCTURAS DE ACERO CONTENIDO

PROGRAMA INTERACTIVO DE CÁLCULO PARA EL ANÁLISIS, REVISIÓN Y DIMENSIONAMIENTO DE VIGAS DE CONCRETO REFORZADO RESUMEN

DISEÑO Y CONSTRUCCION DE UN BANCO DE PRUEBAS DE MEDICION DE TENSION DE RESORTES DE VALVULAS

Programa de Infraestructura del Transporte (PITRA)

FACTORES DE DUCTILIDAD PARA DISEÑO DE PUENTES COMUNES DE CONCRETO REFORZADO RESUMEN ABSTRACT

IUCCIÓN ESTRUCTURAS. Qué son las estructuras? Para qué sirven las estructuras?

NORMATIVA NACIONAL DE CARGAS VIVAS EN PUENTES. Ignacio Enrique Hernández Quinto 1 RESUMEN ABSTRACT INTRODUCCIÓN

Estudio del comportamiento a medio y largo plazo de las estructuras ferroviarias de balasto y placa

PUENTE QUEBRADA PADRE JOSÉ MUNICIPALIDAD DE TALAMANCA CED JURÍDICA: UBICACIÓN GEOGRÁFICA HOJA CARTOGRÁFICA SIXAOLA ESCALA 1 :

CONCRETO PRESFORZADO.

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE CIVIL DISERTACIÓN PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE INGENIERO CIVIL

PUENTES II PRÁCTICA Nº6. PUENTES COLGANTES

CONEXIONES EN EDIFICIOS DE ACERO Y SU AUTOMATIZACIÓN PARA EL DISEÑO ESTRUCTURAL. ** Luis F. Zapata Baglietto * Karina Carbajal Valdivia

Pilotes prefabricados

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS, INGENIERÍA Y AGRIMENSURA ESCUELA DE POSGRADO Y EDUCACIÓN CONTINUA DISEÑO GEOMETRICO

Departamento de Mecánica de Medios Continuos y Teoría de Estructuras. Ingeniería Estructural. Introducción

Cód /I59. Cód. SC/ /I59. Cód. 69:013/S18. Cód /M79 SUPERVISION DE OBRAS NORMAS LEGALES COSTOS Y PRESUPUESTOS DE OBRA

ANEXO Nº 8. ESTRUCTURAS

Contáctenos Tel :

Losas en dos direcciones. Introducción

CAPITULO 6 LA VIVIENDA UNIFAMILIAR

ANÁLISIS DE LAS POSIBILIDADES DE MODELADO DE UNIONES ESTRUCTURALES DE BASTIDORES DE VEHÍCULOS.

DISEÑO DE ELEMENTOS PREFABRICADOS. Ing. Juan Hegel Ayala Valentino

EVALUACION DE CEMENTOS ASFALTICOS DE REFINERÍA CONCHAN ENSAYOS DE ESPECIFICACIONES CONVENCIONAL Y SUPERPAVE"

Horas por semana: 3 Créditos: 4. Período: I Cuatrimestre. Modalidad: Cuatrimestral

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ ANÁLISIS Y DISEÑO DE EDIFICIOS ASISTIDO POR COMPUTADORAS

3. CASOS DE DISEÑO DE PLACAS BASE PARA COLUMNAS Y PLACAS DE SOPORTE PARA VIGAS

MEMORIA DE CÁLCULO ESTRUCTURAL MUELLE MARÍTIMO MARGINAL PARA CARGA A CHALÁN 5,000 TON A. P. I. VERACRUZ

D1 Diseño utilizando elementos finitos. Diego Andrés Alvarez Marín Profesor Asistente Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales

CFGS CONSTRUCCION METALICA MODULO 246 DISEÑO DE CONSTRUCCIONES METALICAS

Contenido. Nuevos capítulos de diseño de miembros Curso Diseño en Hormigón Armado según ACI

N PRY CAR /04

L. Echevarría, J.P. Gutiérrez RESUMEN

Secuencia de Construcción

Curso Diseño en Hormigón Armado según ACI

ANEJO Nº 9 CÁLCULO DE ESTRUCTURAS

MUROS TILT UP VS MUROS PRECOLADOS RESUMEN ABSTRACT INTRODUCCION

Viaducto Arroyo las Piedras Primer viaducto mixto de las Líneas de Alta Velocidad Españolas

ANÁLISIS NO LINEAL DINÁMICO TRIDIMENSIONAL DE EDIFICIOS EN CONCRETO REFORZADO SOMETIDOS A LOS REGISTROS DEL SISMO DE QUETAME (2008).

ASIGNATURAS CORRELATIVAS PRECEDENTES PROGRAMA DE LA ASIGNATURA

DESCRIPCIÓN INTENSIDAD HORARIA SEMANAL Nombre: ESTRUCTURAS DE. Teóricas: CONCRETO ARMADO I

DISEÑO POR DESEMPEÑO DE ESTRUCTURA METÁLICAS DE ACERO MEDIANTE EL CODIGO F.E.M.A., UTILIZANDO ETABS RESUMEN

CAPITULO IV ANÁLISIS ESTRUCTURAL DE SUBESTRUCTURAS PARA PUENTES SEGÚN NORMAS AASHTO.

Nombre de la asignatura: DISEÑO DE ESTRUCTURAS DE ACERO

Análisis del Comportamiento de Columnas de Puentes de Concreto Reforzado a través de Diagramas de Interacción y Relaciones Momento- Curvatura

ANÁLISIS SÍSMICO DE APOYOS CENTRALES DE PUENTE SOBRE EL RÍO CARRIZAL

CAPÍTULO 7: SISTEMAS DE APOYOS Y JUNTAS

I.- DATOS DE IDENTIFICACIÓN Nombre de la asignatura Estructuras de Acero I. (480)

RECONOCIMIENTO DE LA ESTRUCTURA

Objetivos docentes del Tema 9:

Requisitos de Código para Hormigón Estructural (ACI 318M-99)

DISEÑO Y CÁLCULO DE PASARELA PEATONAL MIXTA (ACERO-HORMIGÓN) ATIRANTADA DE 200 METROS DE LUZ SOBRE EL RÍO EBRO A SU PASO POR ZARAGOZA

MÉTODO PARA EL DIMENSIONAMIENTO DE PILAS ESBELTAS EN PUENTES

Edificios Concreto Armado. Por:

Rigidez y flexibilidad en el análisis de diafragmas flexibles

Coeficientes de diseño y trayectorias de agrietamiento de losas aisladas circulares, elípticas y triangulares

Aspectos constructivos de puentes y

Conexiones en Estructuras de Acero * Luis F. Zapata Baglietto

Transcripción:

MIDAS midas Civil Título: Diseño de Superestructura y Subestructura Todo-en-Uno Nombre Edgar De Los Santos / MIDAS IT Estados Unidos 2016

Substructure Sesión 1: Diseño de Super y Subestructura Todo-en-Uno midas Civil Sesión 2: Interacción Suelo Estructura en Puentes 2016 2

Contenido Civil: Solución Todo-en-Uno Importancia de análisis de modelo completo Modelado en MIDAS Interacción entre Superestructura y subestructura Condiciones de Borde Diseño en Civil Diseño de Concreto Reforzado Diseñp de Capitel 2016 midas Civil Diseño de Pila 3

midas Civil Civil Solución Todo-en-Uno 2016

midas Civil Solución Todo-en-Uno Steel Plate Girder Bridge Precast Girder Bridge Push Over Analysis Dynamic Analysis Concrete Arch Bridge Extradosed Bridge Culvert Slab Bridge Moving Load Integral Abutment Movable Scaffolding Bridge Nonlinear Dynamic Analysis Steel Arch Bridge Truss Bridge Cable Stayed Bridge PSC Bridge Incremental Launching Bridge Precast Segmental Bridge Steel Box Girder Bridge Multi-Cell Box Girder Bridge Suspension Bridge Long Span Bridge Balanced Cantilever Bridge Full Staging Bridge

midas Civil Importancia de Análisis de Modelo Completo 2016

Ventajas de modelo completo -Resultados Más Precisos Toda la estructura trabaja en conjunto como un Sistema. El comportamiento de la superstructura tiene influencia sobre la subestructura y viceversa. Al separarlas, creamos una diferencia con su comportamiento real. En es caso del análisis sísmico, por ejemplo, el periodo de la estructura se ve afectado por su rigidez y geometría. -No se necesitan varios archivos Todo puede ser modelado, analizado y diseñado en un solo archivo. -Menos tiempo de Modelado Ya que todo es modelado en un archive, no se pierde tiempo transfiriendo la información de un programa a otro. -Comportamiento más realista (Los parámetros no son asumidos) Modelar todo el Sistema puede ser útil porque se reduce la cantidad de parámetros asumidos. Proporcionándonos desplazamientos, esfuerzos y comportamientos más realistas. -Diseño Más Económico Al modelar el Sistema complete tenemos un modelo menos conservative/más preciso lo cual nos proporciona una estructura más económica.

midas Civil Modelado en Civil 2016

midas Civil Pilas & Estribos 2016

Pilas y Estribos Una parte integral donde se transmiten las cargas entre la superestructura y la fundación Funcones de las pilas: Transferir las cargas verticales de la superestructura a la fundación Resistir todas las fuerzas horizontales que actúan sobre el puente Adicionalmente a las funciones anteriores, los estribos se usan a los extremos de los puentes para retener el suelo PIlas (bents typ.) Pilas (solid typ.) Estribo (typ.)

midas Civil Modelado de 2016 Superestructura y subestructura

Modelado de Puente Modelado del Sistema, análisis y diseño Mejor método de modelado #1: Wizard #2: Manual / Importación de CAD

What is the Composite Girder Wizard? Modelado con Wizard - Puente de vigas de acero compuestas - Puente de vigas presforzadas compuestas Generación de reporte para verificación de diseño y evaluación - AASHTO Vigas de acero compuestas Vigas presforzadas Pilas de concreto reforzado Arriostras

PSC Composite Girder Wizard

Wizard : Layout Tipo de Viga (Girder Type) - Precast / Splice Tipo de Modelado (Modeling Type) - Todo Frame (All Frame) - Viga como frame, tablero como plate Dimensiones del puente - Longitud de luz, curvatura - Opciones de alineamiento de viga Espaciamiento uniforme Espaciamiento con Offset Inserción de dimensiones de puente - Definición de Subestructura

Wizard : Section Girder information - Número de vigas - Asignación de secciones por luz Selección de Material de Diseño - Tablero / Viga / Diafragma Opciones de distribución de Diafragma - Distancia - División por Luz

Wizard : Tendon Tendon type - Recto - Harped 1 & 2 - Curvo Tendon definition table - Número de tendones - Distribución distancia - Desplazamiento vertical Tendon Assignment List - Asignación de tendones diferentes para las distintas luces. Tantas como el usuario desee. Tabla detallada del tendón - Muestra los detalles de los tendones en una tabla

Wizard : Load Pavement and Barrier Cargas de pavimento y barreras Composite load cases Casos de Carga antes de sección Compuesta (DC 1-1) Casos de Carga después de sección Compuesta (DC 1-2) Cargas adicionales y Wearing surface (DC 2) Moving load analysis Selección de Código de Carga Móvil Definición de línea Selección de Vehículo

Wizard : Construction Stage Guía visual para la secuencia de construcción Secuencia de colado del concreto Posición de apoyos temporales Secuencia de colado del concreto Input de duración de etapas Definición de Refuerzo de Viga

midas Civil Bearings de Puentes 2016

Bearings de Puentes Funciones de los bearings: Transferir fuerzas desde la superestructura a la subestructura Proporcionar restricción rotacional y/o traslacional Acomodar las deformaciones causadas por: Expansión/contracción termal Deformación elástica bajo carga viva Fuerzas Sísmicas Fluencia y Retracción del concreto Asentamiento en apoyos Fuerzas longitudinales - Frenado Cargas de Viento

midas Civil Modelado de Bearings 2016

Boundary Conditions Nodal boundary conditions Element boundary conditions Constraint for degree of freedom (Supports) Elastic boundary element (Spring supports) - Point Spring Supports - Surface Spring Supports - General Spring Supports Elastic link element (Elastic Link) General Link element (General Link) - Element Type - Force Type Element End Release - Beam End Release - Plate End Release Rigid End Offset distance (Beam End Offset) Rigid Link

Boundary Conditions Usage - Elastic bearings of a bridge structure, which separate the bridge deck from the piers. - Used to simulate the support conditions - Compression-only Elastic link : the soil boundary conditions. - Rigid Link : Connects two nodes with an infinite stiffness

Boundary Conditions Usage - Elastic bearings of a bridge structure, which separate the bridge deck from the piers. - Compression-only Elastic link : the soil boundary conditions. - Rigid Link : Connects two nodes with an infinite stiffness

Boundary Conditions Usage - Dampers, base isolators, compression-only element, tension-only element, plastic hinges, soil springs - Used as linear and nonlinear elements - Element type: Spring, Dashpot, Spring and Dashpot - Force type: Viscoelastic Damper, Hysteretic System, Seismic isolators (Lead Rubber Bearing Isolator, Friction Pendulum System Isolator) L k dx c yi L c yj L k dy c zi L c zj L joint i k dz joint j k rx y z k ry x local coordinate axis k rz

midas Civil Diseño de Superstructura 2016 en MIDAS

PSC Composite Verificación de Diseño

Verificación de diseño de viga compuesta Material selection Separe los tipos de material para las vigas y la losa Factor de concreto ligero Interface shear consideration Clasificación de superficie por AASHTO 5.8.4.3 Definición de refuerzo a cortante

Tabla de Resultados de Diseño Resistencia Flexión Cortante Combinación de Cortante y Torsión Esfuerzo Esfuerzos principales y de sección Por etapa constructiva Bajo cargas de servicio Esfuerzo a tensión del tendón Ancho de fisura bajo carga de servicio

Reporte de Resultado de Diseño

midas Civil Diseño de Subestructura en MIDAS 2016

midas Civil Diseño por AASHTO LRFD 2016

Substructure Design

Substructure Design

Strength Reduction Factor

Modify Concrete Materials

Limiting Maximum Rebar Ratio

Beam Section Data for Design

Beam and Column Section Data for Design

Beam and Column Section Data for Checking

Beam Design

Column Design

Beam and Column Checking

midas Civil 2016 Siguiente Sesión Interacción Suelo-Estructura

Interacción Suelo Estructura

MIDAS América Latina http://globalsupport.midasuser.com/ Thank you