2.1 EJIDOS EN EL ESTADO

Documentos relacionados
Presentación Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) Núcleos Agrarios. Tabulados Básicos por Municipio, Durango

CATÁLOGO DE OPCIONES EDUCATIVAS

INVERSIÓN METAS BENEFICIARIOS $ 104, $ 17, $ 86, $ - $ - $ 248, $ 70, $ 177, $ - $ -

H. AYUNTAMIENTO DE AHOME DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO SOCIAL Y HUMANO

Lugar de Nacimiento Sexo Domicilio

Normas técnicas para la delimitación de las tierras al interior del ejido


LISTA DE UBICACIÓN DE CASILLAS

UNA DÉCADA DE REFORMAS INDÍGENAS? Multiculturalismo y Derechos de los Pueblos Indios en México

SOLICITUD DE OFERTA VOLUNTARIA DE PREDIOS RURALES AL INSTITUTO COLOMBIANO DE DESARROLLO RURAL - INCODER

CONTROL DE BENEFICIARIOS SANCIONADOS DEL PROGRAMA PROÁRBOL Q. Roo Felipe C. Puerto.

Perfil Económico de San José Iturbide. Secretaría de Desarrollo Social y Humano Subsecretaría de Desarrollo Humano

Quintana Roo Cobertura Estatal

DIRECTORIO DE OFICINAS QUE LLEVAN A CABO EL TRÁMITE DE APOSTILLA Y LEGALIZACIÓN EN LOS ESTADOS

Obtención de la Población del Marco Geográfico Electoral 2010

FORMATO UNO (ARCHIVOS DXF y ASCII)

QUINTANA ROO COZUMEL

Programa Nacional para la Gestión Integral de Televisores Desechados por la Transición a la Televisión Digital. Centros de Acopio.

CONTEXTO GEOGRÁFICO DE LA ENTIDAD FEDERATIVA

H.AYUNTAMIENTO DE MATEHUALA, S.L.P.

Algunas clasificaciones en la construcción

POR ENTIDAD FEDERATIVA, MUNICIPIO, PRESTADOR DE SERVICIOS Y VENCIMIENTO DE CERTIFICACIÓN Actualización: 08 de Enero de 2016 MUNICIPIO O DELEGACIÓN

GERENCIA DE DESARROLLO SOCIAL INFORME DE SEGUIMIENTO DE DONATIVOS Y DONACIONES 2008 (*) INFORMACIÓN PROPORCIONADA POR LOS DONATARIOS DE PEMEX

Perfil Económico de San Luis de la Paz. Secretaría de Desarrollo Social y Humano Subsecretaría de Desarrollo Humano

TABLA DE VALORES DE TERRENO URBANO

Perfil Económico de Valle de Santiago. Secretaría de Desarrollo Social y Humano Subsecretaría de Desarrollo Humano

Perfil Económico de Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia. Secretaría de Desarrollo Social y Humano Subsecretaría de Desarrollo Humano

Presentación. INEGI. ENOE. Catálogo de Codificación de Carreras

catalogo_localidad_clima_siap

PROCEDIMIENTO PARA LA ACTUALIZACIÓN DEL INDICADOR: EJIDOS REGISTRADOS CON DELIMITACIÓN DE TIERRAS 2016

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE

Perfil Económico de Guanajuato. Secretaría de Desarrollo Social y Humano Subsecretaría de Desarrollo Humano

BOLIVIA. Instituto Nacional de Estadística. Unidad de Cartografía

PROCURADURÍA GENERAL DE JUSTICIA DEL ESTADO DIRECTORIO DE AGENCIAS DEL MINISTERIO PÚBLICO DE LA CIUDAD DE PUEBLA

Perfil Económico de Moroleón. Secretaría de Desarrollo Social y Humano Subsecretaría de Desarrollo Humano

Perfil Económico de Silao. Secretaría de Desarrollo Social y Humano Subsecretaría de Desarrollo Humano

RAMO Obra o Acción Municipio Asignado

REGISTRO AGRARIO NACIONAL MORELOS

DIRECTORIO DE LAS AGENCIAS ESPECIALIZADAS EN VEHÍCULOS ROBADOS Y RECUPERADOS

Fecha de Actualización: 31 de Marzo de 2016 Servicios y Productos disponibles en venta

Perfil económico de Cortazar. Secretaría de Desarrollo Social y Humano Subsecretaría de Desarrollo Humano

Revisión al 15 de Noviembre del /28

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA Y GEOGRAFIA

DECRETO NÚMERO: 033 D E C R E T A:

H. AYUNTAMIENTO DE TLACOTEPEC DE BENITO JUÁREZ, PUEBLA DIRECCIÓN DE OBRAS PÚBLICAS

PROCURADURÍA GENERAL DE JUSTICIA DEL ESTADO DIRECTORIO DE AGENCIAS DEL MINISTERIO PÚBLICO DE LA CIUDAD DE PUEBLA

REF. MOP-DACGER-SET- GNSS INFORME TÉCNICO: ESTABLECIMIENTO DE PUNTOS GEODÉSICOS, COMASAGUA, LA LIBERTAD.

INVERSIONES INDICADORES SELECCIONADOS. E n ero - D iciembre

SISTEMAS DE CAPTACION Y APROVECHAMIENTO DEL AGUA DE LLUVIA PARA COMUNIDADES MARGINADAS

Departamento de San Pedro

EL VALLE DE MÉXICO EN EL AÑO 1500

AGENDA DE PREVISIÓN DE MOVILIZACIONES SOCIALES Y EVENTOS MASIVOS DEL DÍA 14 DE OCTUBRE DE 2014

Directorio de Juzgados del Poder Judicial del Estado

PRODUCTOS FORESTALES NO MADERABLES

Distrito: XVII - Municipio: Elota

1792 Comisión Nacional de los Salarios Mínimos

PLANTELES EMSAD CENTROS DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR A DISTANCIA

ANEXOS. La región de Cholula se localiza al poniente de la ciudad de Puebla, capital del estado que

ANEXO 1 GRUPO META DEL PC. Cuadro 1. Familias y promotores que participan en el Programa Conjunto Inseguridad Alimentaria

Distribución espacial de la vegetación

MAPA GENERAL DEL ESTADO DE JALISCO 1:50,000 MEMORIA TÉCNICA MUNICIPIO DE EL SALTO

NÚM. DE ACCIÓN CONCEPTO UBICACIÓN

III. La informalidad en la economía nacional

PADRÓN DE PROVEEDORES ACTIVIDAD

JUAN DE LA LUZ ENRIQUEZ N 19 COL. MAZA CP CAMINO AL LAUREL S/N. COL. EL CINCO CAMINO LINDERO TAMETATE

UNIVERSIDAD MEXICO AMERICANA DEL NORTE, A.C.

CONTENIDO. Introducción. 1. Características Generales. 2. Distribución de la superficie ejidal. 3. Superficie de uso común

PROGRAMA PILOTO PARA PROMOVER LA RECEPCIÓN DE ACEITES LUBRICANTES AUTOMOTRICES USADOS Y ENVASES DE ACEITE EN ESTACIONES DE SERVICIO (GASOLINERAS)

Programa de Gran Visión n de Desarrollo Litoral PRODELI

Estructura de la propiedad forestal en Castilla-La Mancha

SAN JOSE CHIAPA PUEBLA

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Tlachichuca, Puebla Clave geoestadística 21179

INFORME MENSUAL 2015 PROSPERA

III.2. Aptitud territorial

San Luis Potosí, San Luis Potosí. Carretera Valles Tamazunchale Km 27. Col: Centro. CP

Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Estadísticas de matrimonios y divorcios 2011

AcroPDF - A Quality PDF Writer and PDF Converter to create PDF files. To remove the line, buy a license.

Centros de Acopio Permanentes

LA SEXAGÉSIMA PRIMERA LEGISLATURA AL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE GUERRERO, EN NOMBRE DEL PUEBLO QUE REPRESENTA, Y:

MOCHILAS CON UTILES. Desarrollo Social y Economico. L.D.G. Emmanuel Orozco Hernandez

NIVEL BASICO A PARTIR DEL PERIODO LECTIVO

Uso Social del Suelo Ejidal y Comunal para el Desarrollo Equilibrado de las Áreas Urbanas del Estado de Puebla

Índice SHF de Precios de la Vivienda en México, 2015.

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Bella Vista, Chiapas Clave geoestadística 07011

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos

Apéndice Estadístico. Padrón Inmobiliario Estatal Movimientos de Altas y Bajas Trimestral Al 31 de Marzo de 2015

Agenda de Innovación GEIT HORTALIZAS Y GRANOS BÁSICOS. Estado de Durango

C C M S S. La propiedad social de los bosques en México

EL INADEM CON FONDO FRONTERAS

PRODUTOS DE CONSULTORIA. Maria Laura Corso

ANEXO V 1. DATOS VENTANILLA EDO DDR MUNICIPIO CADER VENTANILLA DIA MES AÑO CONSECUTIVO. *Nombre (s) ó Razón Social persona moral:

SUBSECRETARÍA DE EGRESOS M ANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAM ENTAL PARA EL PODER EJECUTIVO FEDERAL

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Teotitlán del Valle, Oaxaca Clave geoestadística 20546

ACTOPAN UBICACIÓN/REFERENCIA 34 CALLE CIRCUITO SOLIDARIDAD, MANZANA 18, LOTE 40, COLONIA PARQUE URBANO, MUNICIPIO DE ACTOPAN. (MISCELANEA"ESPERANZA")

Luisa María Calderón Hinojosa Senadora de la República

Geografía y medio ambiente.

SEMINARIO DE DIVULGACIÓN CONSERVACIÓN Y USO SUSTENTABLE DEL TERRITORIO

CONTENIDO. Introducción. 1. Características Generales. 2. Distribución de la superficie ejidal. 3. Superficie de uso común

DIRECTORIO DE VÍA PÚBLICA

Transcripción:

INEGI. Quintana Roo : tabulados básicos ejidales por municipio : Programa de Certificación de Derechos Ejidales y Titulación de Solares Urbanos, PROCEDE : 992-998. 999 2. Cuadros

2. EJIDOS EN EL ESTADO EJIDOS DE LA ENTIDAD Y CON CARTOGRAFIA ENTREGADA PARA SU CERTIFICACION Y TITULACION POR MUNICIPIO CUADRO 2.. MUNICIPIO TOTAL' EJIDOS CON CARTOGRAFIA ENTREGADA QUINTANA ROO COZUMEL FELIPE CARRILLO PUERTO ISLA MUJERES OTHON P. BLANCO BENITO JUAREZ JOSE MARIA MORELOS LAZARO CARDENAS SOLIDARIDAD 276 54 04 3 62 34 7 232 42 89 55 29 4 FUENTE: Catálogo lnterinstitucional de Núcleos Agrarios (CINA) actualizado al3 de diciembre de 998. La ubicación de los ejidos considerados en esta publicación corresponde al de su respectiva ubicación geográfica, entendiéndose por este término a la referenciación del núcleo ejidal según el municipio donde se encuentra la mayor superficie del polígono de la primera acción agraria con la que fue dotado. Ello puede variar con lo señalado en la resolución presidencial del ejido, a consecuencia del dinamismo presentado en la delimitación municipal del país, por la creación de nuevos municipios, la desaparición de otros o el cambio de nombre de algunos más. 2.2 DESTINO DE LA TIERRA EJIDOS Y SUPERFICIE SEGUN EL DESTINO DE LA TIERRA POR MUNICIPIO MUNICIPIO EJIDOS QUINTANA ROO 232 COZUMEL FELIPE CARRILLO PUERTO 42 ISLA MUJERES OTHON P. BLANCO 89 BENITO JUAREZ JOSE MARIA MORELOS 55 LAZARO CARDENAS 29 SOLIDARIDAD 4 TOTAL Ha 829 845.036 7 998.56 459 677.700 54 654.095 772 04.589 25 04.208 262 322.234 404.84 34 059.240 DESTINO DE LA TIERRA CUADRO 2.2. uso PARCELADA ASENTAMIENTO COMUN HUMANO Ha Ha Ha 788 987.342 3 763.989 27 093.705 7 998.56 453 883.072 958.03 4 836.65 54 654.095 76 467.794 4 394.667 652.28 24 885.965 28.243 253 20.737 656.590 7 463.907 09 080.80 346.834 4 587.800 23 86.343 6 407.885 3 835.02 3 INEGI. Quintana Roo : tabulados básicos ejidales por municipio : Programa de Certificación de Derechos Ejidales y Titulación de Solares Urbanos, PROCEDE : 992-998. 999

EJIDOS SEGUN DESTINO DE LA TIERRA DE LOS POLIGONOS EJIDALES CUADRO 2.2.2 POR MUNICIPIO Y GRUPO DE SUPERFICIE DESTINO DE LA TIERRA EJIDOS POLI- SOLO SOLO SOLO uso uso PARCE- USOCOMUN, MUNICIPIO Y GRUPO DE SUPERFICIE GONOS uso PARCE- ASENTA- COMUNY COMUNY LADO Y PARCELADO Y EJIDALES COMUN LADO MIENTO PARCE- ASENTA- ASENTA- ASENTA- HUMANO LADO MIENTO MIENTO MIENTO HUMANO HUMANO HUMANO QUINTANA ROO 232 263 29 3 6 0 23 CON MENOS DE 500 Ha 7 5 2 9 DE 500 A MENOS DE 000 Ha 3 6 2 3 DE 000 A MENOS DE 500 Ha 5 3 7 4 DE 500 A MENOS DE 2000 Ha 9 4 4 DE 2000 A MENOS DE 2500 Ha 23 3 8 2 DE 2500 A MENOS DE 3000 Ha 24 3 2 9 DE 3000 A MENOS DE 3500 Ha 5 2 4 9 DE 3500 A MENOS DE 4000 Ha 6 2 6 8 DE 4000 Y MAS Ha 3 5 2 50 74 INEGI. Quintana Roo : tabulados básicos ejidales por municipio : Programa de Certificación de Derechos Ejidales y Titulación de Solares Urbanos, PROCEDE : 992-998. 999 4 COZUMEL 2 2 DE 3500 A MENOS DE 4000 Ha DE 4000 Y MAS Ha FELIPE CARRILLO PUERTO 42 49 6 23 9 CON MENOS DE 500 Ha DE 500 A MENOS DE 000 Ha 5 4 DE 2000 A MENOS DE 2500 Ha 3 2 DE 2500 A MENOS DE 3000 Ha 3 2 DE 3000 A MENOS DE 3500 Ha 3 2 DE 3500 A MENOS DE 4000 Ha 4 3 DE 4000 Y MAS Ha 30 2 8 0 ISLA MUJERES DE 4000 Y MAS Ha OTHON P. BLANCO 89 ~ 4 2 37 50 CON MENOS DE 500 Ha 6 4 DE 500 A MENOS DE 000 Ha 3 2 DE 000 A MENOS DE 500 Ha 7 2 3 DE 500 A MENOS DE 2000 Ha 3 2 DE 2000 A MENOS DE 2500 Ha 6 2 3 DE 2500 A MENOS DE 3000 Ha 8 6 2 DE 3000 A MENOS DE 3500 Ha 5 4 DE 3500 A MENOS DE 4000 Ha 4 3 DE 4000 Y MAS Ha 52 20 3 BENITO JUAREZ 2 CON MENOS DE 500 Ha DE 4000 Y MAS Ha JOSE MARIA MORELOS 55 63 6 2 2 20 33 CON MENOS DE 500 Ha 5 2 2 DE 500 A MENOS DE 000 Ha 4 DE 000 A MENOS DE 500 Ha 5 4 DE 500 A MENOS DE 2000 Ha 2 DE 2000 A MENOS DE 2500 Ha 6 2 3 DE 2500 A MENOS DE 3000 Ha 7 2 5 DE 3000 A MENOS DE 3500 Ha 5 3 DE 3500 A MENOS DE 4000 Ha 4 3 DE 4000 Y MAS Ha 25 5 20 LAZARO CARDENAS 29 37 8 6 2 CON MENOS DE 500 Ha 3 2 DE 500 A MENOS DE 000 Ha DE 000 A MENOS DE 500 Ha 2 DE 500 A MENOS DE 2000 Ha 3 2 DE 2000 A MENOS DE 2500 Ha 8 4 4 DE 2500 A MENOS DE 3000 Ha 6 3 3 DE 3000 A MENOS DE 3500 Ha 2 DE 3500 A MENOS DE 4000 Ha 3 DE 4000 Y MAS Ha 9 3 5 SOLIDARIDAD 4 5 4 9 CON MENOS DE 500 Ha DE 000 A MENOS DE 500 Ha DE 500 A MENOS DE 2000 Ha DE 4000 Y MAS Ha 2 3 8

EJIDOS SEGUN DESTINO DE LA TIERRA DE LAS GRANDES AREAS POR MUNICIPIO Y GRUPO DE SUPERFICIE CUADRO 2.2.3 DESTINO DE LA TIERRA MUNICIPIO Y GRUPO DE SUPERFICIE EJIDOS GRANDES AREAS USOCOMUN PARCELADA ASENTAMIENTO HUMANO QUINTANA ROO CON MENOS DE 50 Ha DE 50 A MENOS DE 00 Ha DE 00 A MENOS DE 50 Ha DE 50 Y MAS Ha 232 643 89 97 40 37 277 30 236 5 88 86 26 70 2 8 30 259 8 50 COZUMEL DE 50 Y MAS Ha 2 2 2 2 FELIPE CARRILLO PUERTO CON MENOS DE 50 Ha DE 50 A MENOS DE 00 Ha DE 00 A MENOS DE 50 Ha DE 50 Y MAS Ha ISLA MUJERES DE 50 Y MAS Ha OTHON P. BLANCO CON MENOS DE 50 Ha DE 50 A MENOS DE 00 Ha DE 00 A MENOS DE 50 Ha DE 50 Y MAS Ha BENITO JUAREZ CON MENOS DE 50 Ha DE 50 Y MAS Ha JOSE MARIA MORELOS CON MENOS DE 50 Ha DE 50 A MENOS DE 00 Ha DE 00 A MENOS DE 50 Ha DE 50 Y MAS Ha LAZA RO CARDENAS CON MENOS DE 50 Ha DE 50 A MENOS DE 00 Ha DE 00 A MENOS DE 50 Ha DE 50 Y MAS Ha SOUDARIDAD CON MENOS DE 50 Ha DE 50 A MENOS DE 00 Ha DE 00 A MENOS DE 50 Ha DE 50 Y MAS Ha EJIDOS, PARCELAS Y SOLARES POR MUNICIPIO MUNICIPIO QUINTANA ROO COZUMEL FELIPE CARRILLO PUERTO ISLA MUJERES OTHON P. BLANCO BENITO JUAREZ JOSE MARIA MORELOS LAZARO CARDENAS SOLIDARIDAD 42 89 55 29 4 EJIDOS 232 42 89 55 29 4 20 39 5 65 240 80 45 6 99 4 3 53 38 28 2 75 83 22 0 5 46 40 9 3 2 26 53 20 47 6 22 2 8 S 5 2 2 98 53 89 9 30 4 4 3 5 0 88 4 7 2 2 2 63 35 55 2 26 0 6 22 2 9 60 4 4 2 30 0 2 8 40 6 7 0 3 2 6 2 5 0 S CUADRO 2.2.4 PARCELAS SOLARES 399 27 299 37 4 232 248 2 827 59 68 4 60 25 3 487 2 56 5 INEGI. Quintana Roo : tabulados básicos ejidales por municipio : Programa de Certificación de Derechos Ejidales y Titulación de Solares Urbanos, PROCEDE : 992-998. 999

EJIDOS, ASENTAMIENTOS HUMANOS, MANZANAS Y SOLARES POR MUNICIPIO CUADRO 2.2.5 MUNICIPIO EJIDOS* ASENTAMIENTOS HUMANOS MANZANAS SOLARES QUINTANA ROO 225 236 6 789 27 299 FELIPE CARRILLO PUERTO 40 OTHON P. BLANCO 87 BENITO JUAAEZ JOSE MARIA MORELOS 55 LAZARO CARDENAS 29 SOLIDARIDAD 3 47 89 2 55 30 3 02 2 959 46 34 659 472 4 232 2 827 59 4 60 3 487 56 Se refiere a aquellos ejidos que por lo menos cuentan con un asentamiento humano. INEGI. Quintana Roo : tabulados básicos ejidales por municipio : Programa de Certificación de Derechos Ejidales y Titulación de Solares Urbanos, PROCEDE : 992-998. 999 2.3 USO ACTUAL DEL SUELO SUPERFICIE DE USO COMUN Y DISTRIBUCION PORCENTUAL DEL USO ACTUAL DEL SUELO POR MUNICIPIO MUNICIPIO QUINTANA ROO COZUMEL FELIPE CARRILLO PUERTO ISLA MUJERES OTHON P. BLANCO BENITO JUAREZ JOSE MARIA MORELOS LAZARO CARDEN AS SOLIDARIDAD USO ACTUAL DEL SUELO* SUPERFICIE AGRICOLA GANADERO AGROPECUARIO DE USOCOMUN Ha % % % 788 987.342 6.6 7 998.56 453 883.072 75.3 54 654.095 00.0 76 467.794 7.2 24 885.965 2.5 253 20.737 77.5 09 080.80 78.2 23 86.343 88.4 Los porcentajes expresados en este cuadro corresponden únicamente a lo declarado por el informante. Uso minero, reserva de la biósfera, salinero, recreativo, acuicola, etcétera. SUPERFICIE PARCELADA Y DISTRIBUCION PORCENTUAL DEL USO ACTUAL DEL SUELO POR MUNICIPIO MUNICIPIO QUINTANA ROO FELIPE CARRILLO PUERTO OTHON P. BLANCO JOSE MARIA MORE LOS LAZARO CARDENAS SOLIDARIDAD SUPERFICIE AGAICOLA PARCELADA Ha % 3 763.989 86.4 958.03 78.0 4 394.667 8.7 656.590 76.2 346.834 96.2 6 407.885 00.0 Los porcentajes expresados en este cuadro corresponden "únicamente a lo declarado por el informante. Uso minero, reserva de la biósfera, salinero, recreativo, acuicola, etcétera. 6 GANADERO 2.5 3.2 90.0 3.0.3 9.3 3.7 2.0 2.3 3.6 3.6.4 7. USO ACTUAL DEL SUELO* AGROPECUARIO % % 0.9 2.0 3.0 0.5.3 6.6 2.8 FORESTAL % 9.8 22.2 4.5 95.5 6.6 5.4 4.5 FORESTAL % 7.2 7.0 7.3 8. 3.8 CUADRO 2.3. OTROS usos % 2.9 0.0 0.8.3.4 CUADRO 2.3.2 OTROS usos % 3.5.5 3. 2.9

SOLARES SEGUN USO ACTUAL DEL SUELO POR MUNICIPIO CUADRO 2.3.3 USO ACTUAL DEL SUELO MUNICIPIO SOLARES HABITA- INDUS- COMER- SERVICIOS MIXTO' CIONAL TRI AL CIAL PUBLICOS BALDIO RESERVA OTRO DE CRECI- MIENTO QUINTANA ROO 27 299 sn2 79 49 393 295 FELIPE CARRILLO PUERTO 4 232 2 695 0 4 78 23 OTHON P. BLANCO 2 827 7 860 34 38 670 70 BENITO JUAAEZ 59 2 2 JOSE MARIA MORELOS 4 60 2 732 20 5 287 45 LAZAR O CARDENAS 3487 88 0 2 73 49 SOLIDARIDAD 56 646 5 83 8 8 636 42 654 095 60 67 3 640 89 226 563 4 294 90 28 265 62 08 779 6 24 Se refiere a aquellos solares que tienen dos o más usos, excepto el destnado a servicios públicos, baldío y reserva de crecimiento. 2.4 CLASE DE TIERRA SUPERFICIE DE USO COMUN Y DISTRIBUCION PORCENTUAL DE LA CLASE DE TIERRA POR MUNICIPIO MUNICIPIO QUINTANA ROO COZUMEL FELIPE CARRILLO PUERTO ISLA MUJERES OTHON P. BLANCO BENITO JUAREZ JOSE MARIA MORELOS LAZARO CARDENAS SOLIDARIDAD SUPERFICIE DE USOCOMUN Ha 788 987.342 7 998.56 453 883.072 54 654.095 76 467.794 24 885.965 253 20.737 09 080.80 23 86.343 RIEGO O HUMEDAD DE PRIMERA Los porcentajes expresados en este cuadro corresponden únicamente a lo declarado por el informante. SUPERFICIE PARCELADA Y DISTRIBUCION PORCENTUAL DE LA CLASE DE TIERRA POR MUNICIPIO MUNICIPIO QUINTANA ROO FELIPE CARRILLO PUERTO OTHON P. BLANCO JOSE MARIA MORELOS LAZARO CARDENAS SOLIDARIDAD SUPERFICIE PARCELADA Ha 3 763.989 958.03 4 394.667 656.590 346.834 6 407.885 %.3.6 0.4 5.2 3.4 RIEGO O HUMEDAD DE PRIMERA Los porcentajes expresados en este cuadro corresponden únicamente a lo declarado por el informante. %.7 7.5.0 CLASE DE TIERRA' TEMPORAL AGOSTADERO DE BUENA CALIDAD % % 9.0 0.8 95.0 87.3 3.0 00.0 83. 3.3 00.0 82.5 82. 97.5 CLASE DE TIERRA' TEMPORAL AGOSTADERO DE BUENA CALIDAD % % 89.9.2 82.0 3.0 90.3.3 88.9 88.3.7 00.0 CUADRO 2.4. MONTE O INFRA AGOSTADERO ESTRUCTURA EN TERRENOS Y OTROS ARIDOS % % 5.6.3 5.0 6.9.2 2.4 0.8.8 0.5 2.3 22.4. CUADRO 2.4.2 MONTE O INFAA- AGOSTADERO ESTRUCTURA EN TERRENOS Y OTROS AA IDOS % % 6.9 0.3 6.5.0 6.9 0.5. 0.0 7 INEGI. Quintana Roo : tabulados básicos ejidales por municipio : Programa de Certificación de Derechos Ejidales y Titulación de Solares Urbanos, PROCEDE : 992-998. 999

2.5 SERVICIOS PUBLICOS EJIDOS Y SERVICIOS PUBLICOS EN AREAS PARCELADAS Y ASENTAMIENTOS HUMANOS POR MUNICIPIO CUADRO 2.5. SERVICIOS PUBLICOS MUNICIPIO EJIDOS TOTAL EN AREAS PARCELADAS EN ASENTAMIENTOS HUMANOS QUINTANA ROO 86 394 393 FELIPE CARRILLO PUERTO 24 OTHON P. BLANCO 77 BENITO JUAREZ JOSE MARIA MORELOS 45 LAZARO CARDENAS 28 SOLIDARIDAD 78 67 2 287 73 83 78 670 2 287 73 83 INEGI. Quintana Roo : tabulados básicos ejidales por municipio : Programa de Certificación de Derechos Ejidales y Titulación de Solares Urbanos, PROCEDE : 992-998. 999 Se refiere únicamente a aquellos ejidos que por lo menos cuentan con un servicio público de carácter educativo, médico, asistencial, cultural, recreativo. relgioso o administrativo gubernamental. 2.6 POSIBLES SUJETOS DE DERECHO EJIDOS Y POSIBLES SUJETOS DE DERECHO CON USO COMUN, PARCELAS Y SOLARES POR MUNICIPIO MUNICIPIO QUINTANA ROO FELIPE CARRILLO PUERTO OTHON P. BLANCO BENITO JUAREZ JOSE MARIA MORELOS LAZARO CARDENAS SOLIDARIDAD EJIDOS 232 42 89 55 29 4 TOTAL SOLO SOLO uso PARCELAS COMUN 2642 4 797 5 5 43 669 507 779 5 575 32 4 602 828 3 6 300 478 89 POSIBLES SUJETOS DE DERECHO CON PARCELA Y/0 SOLAR SEGUN OCUPACION PRINCIPAL POR MUNICIPIO MUNICIPIO QUINTANA ROO 8 FELIPE CARRILLO PUERTO OTHON P. BLANCO BENITO JUAREZ JOSE MARIA MORELOS LAZARO CARDENAS SOLIDARIDAD POSIBLES SUJETOS DE DERECHO CON PARCELA Y/O SOLAR 2 624 3 474 9 728 543 3 774 2 86 289 TRABAJA- ARTESANOS DORES EN Y TRABA- ACTIVIDADES JADORES DE AGRICOLAS, LA INDUSTRIA GANADERAS, DE LATRANS- SILVICOLAS. FORMACION, DE CAZA REPAAACION Y PESCA Y MANTEN!- MIENTO 4 948 49 2 653 4 6 98 43 29 4 2 59 45 732 45 925 B POSIBLES SUJETOS DE DERECHO SOLO uso uso SOLARES COMUN Y COMUNY PARCELAS SOLARES 95 09 9 559 2 090 384 5 69 09 4 445 44 29 975 799 586 230 77 572 OCUPACION PRINCIPAL CONDUCTO- COMERCIAN- RES Y AYU- TES, EMPLEA- DANTES DE DOSDECO CONDUC- MERCIOY TORES DE AGENTES DE MAQUINARIA VENTA MOVIL Y MEDIOS DE TRANSPORTE 90 27 8 4 2 45 23 52 34 7 0 CUADRO 2.6. PARCE- uso LAS Y COMUN. SOLARES PARCELAS Y SOLARES CUADRO 2.6.2 a.parte TRABAJA- TRABAJA- DORES DORES DE APOYO DE LA EN ACTIVI- EDUCACION DADES ADMINISTRA- TI VAS 402 89 29 4 50 37 52 26 49

POSIBLES SUJETOS DE DERECHO CON PARCELA Y/0 SOLAR SEGUN OCUPACION PRINCIPAL POR MUNICIPIO CUADRO 2.6.2 2a. parte y última OCUPACION PRINCIPAL TECNICOS PROFESIO- TRABAJADORES MUNICIPIO NISTAS EN SERVICIOS DE PRO- TECCION, VIGILANCIA Y FUERZAS ARMADAS INACTIVOS Y DESOCUPADOS ONO REMUNERADOS OTROS' NO ESPECI- FICADO*' OUINT ANA ROO 3 24 5 4 087 68 909 FELIPE CARRILLO PUERTO 5 2 OTHON P BLANCO 43 2 2 BENITO JUAREZ 4 3 JOSE MARIA MORELOS 20 2 LAZARO CARDENAS 4 5 3 SOLIDARIDAD 55 795 80 582 750 229 52 52 268 403 33 9 254 80 56 75 8 80 - Trabajadores del arte, especláculos y deportes - Trabajadores en servicios personales en establecimientos - Trabajadores de servicios domésticos - Funcionarios y directivos - Supervisores e inspectores en el proceso de producción artesanal e industrial -Operadores de maquinaria fija de movimiento continuo en el proceso de producción industrial - Ayudantes y peones en el proceso de producción artesanal e industrial -Jefes de departamento. coordinadores y supervisores en actividades administrativas y de servicios - Vendedores ambulantes y trabajadores ambulantes en servicio Se refiere a los casos en donde el informante no contestó o su respuesta no se clasifica en ningún grupo anterior POSIBLES SUJETOS DE DERECHO CON PARCELA SEGUN SEXO POR MUNICIPIO Y GRUPO DE EDAD MUNICIPIO Y GRUPO DE EDAD QUINTANA ROO CON MENOS DE 8 ANOS 8 A MENOS DE 30 ANOS 30 A MENOS DE 45 ANOS 45 A MENOS DE 60 AÑOS 60 A MENOS DE 75 AÑOS 75 Y MAS ANOS NO ESPECIFICADO OTHON P. BLANCO 8 A MENOS DE 30 AÑOS 30 A MENOS DE 45 AÑOS 45 A MENOS DE 60 AÑOS 60 A MENOS DE 75 AÑOS 75 Y MAS AÑOS POSIBLES SUJETOS DE DERECHO CON PARCELA 4 7 36 36 24 4 7 36 36 24 HOMBRES 73 8 2 24 9 73 8 2 24 9 CUADRO 2.6.3 MUJERES 4 9 5 2 5 4 9 5 2 5 9 INEGI. Quintana Roo : tabulados básicos ejidales por municipio : Programa de Certificación de Derechos Ejidales y Titulación de Solares Urbanos, PROCEDE : 992-998. 999

POSIBLES SUJETOS DE DERECHO CON PARCELA SEGUN ESTADO CIVIL POR MUNICIPIO CUADRO 2.6.4 ESTADO CIVIL MUNICIPIO POSIBLES SUJETOS DE DERECHO CON PARCELA SOLTERO CASADO UN ION LIBRE OTRO' NO ESPECIFICADO QUINTANA ROO 4 25 89 OTHON P. BLANCO 4 25 89 Incluye viudos y divorciados. INEGI. Quintana Roo : tabulados básicos ejidales por municipio : Programa de Certificación de Derechos Ejidales y Titulación de Solares Urbanos, PROCEDE : 992-998. 999 POSIBLES SUJETO ; DE DERECHO CON PARCELA SEGUN LUGAR DE NACIMIE:NTO POR MUNICIPIO MUNICIPIO QUINTANA ROO OTHON P. BLANCO POSIBLES SUJETOS DE DERECHO CON PARCELA POSIBLES SUJETOS DE DERECHO CON PARCELA SEGUN CANTIDAD DE PARCELAS POR MUNICIPIO MUNICIPIO POSIBLES SUJETOS DE DERECHO CON PARCELA 4 4 UNA PARCELA QUINTANA ROO 4 04 20 OTHON P. BLANCO 4 04 EN EL MUNICIPIO 63 63 LUGAR DE NACIMIENTO DOS PARCELAS 9 9 EN OTRO MUNICIPIO DEL ESTADO 4 4 TRES PARCELAS CUADRO 2.6.5 EN OTRO ESTADO 47 47 CUADRO 2.6.6 CUATRO PARCELAS YMAS

POSIBLES SUJETOS DE DERECHO CON SOLAR SEGUN SEXO CUADRO 2.6.7 POR MUNICIPIO Y GRUPO DE EDAD POSIBLES MUNICIPIO Y GRUPO DE EDAD SUJETOS DE HOMBRES MUJERES DERECHO CON SOLAR QUINTANA ROO 2 50 6 78 4 729 CON MENOS DE 8 AÑOS 558 448 0 8 A MENOS DE 30 AÑOS 5 66 4 469 47 30 A MENOS DE 45 AÑOS 7 388 5 556 832 45 A MENOS DE 60 AÑOS 4 796 3 742 054 60 A MENOS DE 75 AÑOS 2 320 872 448 75 Y MAS AÑOS 647 55 96 NO ESPECIFICADO 85 43 42 FELIPE CARRILLO PUERTO 3474 2 92 562 CON MENOS DE 8 AÑOS 04 9 3 8 A MENOS DE 30 AÑOS 964 86 48 30 A MENOS DE 45 AÑOS 32 929 203 45 A MENOS DE 60 AÑOS 756 642 4 60 A MENOS DE 75 ANOS 325 27 54 75 Y MAS AÑOS 2 96 6 NO ESPECIFICADO 8 67 4 OTHON P. BLANCO 9 64 7 53 2 0 CON MENOS DE 8 AÑOS 204 50 54 8 A MENOS DE 30 ANOS 2 297 837 460 30 A MENOS DE 45 ANOS 3 42 2 577 844 45 A MENOS DE 60 ANOS 2 226 737 489 60 A MENOS DE 75 AÑOS 7 97 200 75 Y MAS ANOS 285 249 36 NO ESPECIFICADO 64 46 8 BENITO JUAAEZ 543 30 242 CON MENOS DE 8 ANOS 6 5 B A MENOS DE 30 ANOS 34 69 65 30 A MENOS DE 45 ANOS 227 4 3 45 A MENOS DE 60 AÑOS 08 68 40 60 A MENOS DE 75 AÑOS 56 38 8 75 Y MAS ANOS 4 4 NO ESPECIFICADO 3 2 JOSE MARIA MOAELOS 3 774 3 04 733 CON MENOS DE 8 ANOS 77 49 28 8 A MENOS DE 30 ANOS 03 846 67 30 A MENOS DE 45 AÑOS 84 925 259 45 A MENOS DE 60 AÑOS 848 670 78 60 A MENOS DE 75 ANOS 406 333 73 75 Y MAS ANOS 39 5 24 NO ESPECIFICADO 7 3 4 LAZA RO CAADENAS 2 86 2 040 776 CON MENOS DE 8 ANOS 35 28 7 B A MENOS DE 30 AÑOS 835 62 223 30 A MENOS DE 45 AÑOS 966 675 29 45 A MENOS DE 60 ANOS 582 45 67 60 A MENOS DE 75 ANOS 306 237 69 75 Y MAS ANOS 73 59 4 NO ESPECIFICADO 9 4 5 SOLIDARIDAD 289 974 35 CON MENOS DE B ANOS 27 24 3 8 A MENOS DE 30 AÑOS 373 289 84 30 A MENOS DE 45 ANOS 458 336 22 45 A MENOS DE 60 ANOS 276 20 66 60 A MENOS DE 75 ANOS 0 76 34 75 Y MAS ANOS 34 28 6 NO ESPECIFICADO 2 INEGI. Quintana Roo : tabulados básicos ejidales por municipio : Programa de Certificación de Derechos Ejidales y Titulación de Solares Urbanos, PROCEDE : 992-998. 999

POSIBLES SUJETOS DE DERECHO CON SOLAR SEGUN ESTADO CIVIL POR MUNICIPIO CUADRO 2.6.8 ESTADO CIVIL POSIBLES SOLTERO MUNICIPIO SUJETOS DE DERECHO CON SOLAR CASADO UNION OTRO* LIBRE NO ESPECIFICADO QUINTANA ROO 2 50 4 508 4 87 894 542 595 FELIPE CARRILLO PUERTO 3 474 622 OTHON P. BLANCO 9 64 2 23 BENITO JUAREZ 543 65 JOSE MARIA MORELOS 3 774 938 LAZARO CARDENAS 2 86 456 SOLIDARIDAD 289 96 2 588 682 333 2 654 2 085 029 64 87 684 236 22 9 69 98 40 7S 5 37 3 28 4 5 60 2 Incluye viudos y divorciados. INEGI. Quintana Roo : tabulados básicos ejidales por municipio : Programa de Certificación de Derechos Ejidales y Titulación de Solares Urbanos, PROCEDE : 992-998. 999 POSIBLES SUJETOS DE DERECHO CON SOLAR SEGUN LUGAR DE NACIMIENTO POR MUNICIPIO MUNICIPIO QUINTANA ROO FELIPE CARRILLO PUERTO OTHON P BLANCO BENITO JUAAEZ JOSE MARIA MOAELOS LAZA RO CARDENAS SOLIDARIDAD POSIBLES SUJETOS DE DERECHO CON SOLAR 2 50 3 474 9 64 543 3 774 2 86 289 POSIBLES SUJETOS DE DERECHO CON SOLAR SEGUN CANTIDAD DE SOLARES POR MUNICIPIO POSIBLES MUNICIPIO SUJETOS DE DERECHO CON SOLAR QUINTANA ROO 2 50 22 FELIPE CARRILLO PUERTO 3 474 OTHON P. BLANCO 9 64 BENITO JUAREZ 543 JOSE MARIA MORELOS 3 774 LAZARO CARDENAS 2 86 SOLIDARIDAD 289 UN SOLAR 20 000 3 278 8 720 525 3 588 2 655 234 EN EL MUNICIPIO 5 332 942 33 64 088 78 207 LUGAR DE NACIMIENTO EN OTRO MUNICIPIO DEL ESTADO 666 70 205 69 9 5 52 DOS TRES SOLARES SOLARES 376 78 6 797 79 6 78 7 55 5 52 3 CUADRO 2.6.9 EN OTRO ESTADO 5 52 462 8 096 40 2 567 2 047 930 CUADRO 2.6. O CUATRO SOLARES YMAS 23 2 8

Glosario INEGI. Quintana Roo : tabulados básicos ejidales por municipio : Programa de Certificación de Derechos Ejidales y Titulación de Solares Urbanos, PROCEDE : 992-998. 999

Glosario INEGI. Quintana Roo : tabulados básicos ejidales por municipio : Programa de Certificación de Derechos Ejidales y Titulación de Solares Urbanos, PROCEDE : 992-998. 999 A continuación se presentan las definiciones de los términos incluidos en esta edición. En varios casos, al final de los conceptos aparecen algunas notas aclaratorias que corresponden a las referencias bibliográficas enlistadas al final de esta sección. A ASCII (American Standard Code for lnformation lnterchange). Tabla de códigos tanto imprimibles como no imprimibles usados en el ambiente actual de computación para hacer transferibles o portables los archivos de una computadora a otra. ASENTAMIENTO HUMANO. Según el artículo 63 de la Ley Agraria, este término se define como ~~las tierras que integran el área necesaria para el desarrollo de la vida comunitaria del ejido, que está compuesta por los terrenos en que se ubique la zona de urbanización y su fundo legal". e CEDULAS DE INFORMACION. Serie de registros que contienen información sobre la ubicación geográfica del polígono ejidal, uso común, asentamiento humano, parcela o solar de que se trate, además de la clase de tierra, uso actual del suelo, datos de los posibles sujetos de derecho y sus colindantes. CEDULAS DE SALIDA. Documentos que resumen los datos captados en las cédulas de información levantadas en campo, toda vez que éstos han sido validados y complementados con información resultante de la generación de productos cartográficos. CGP (Coordinate Graphic Points). Archivo en formato ASCII que contiene las coordenadas de los puntos incluidos en el DXF. CINA. Catálogo lnterinstitucional de Núcleos Agrarios elaborado por la SRA, PA, INEGI y RAN, que consiste en una base de datos nominal de ejidos y comunidades agrarias con personalidad jurídica reconocida. Este catálogo facilita las tareas de clasificación, nomenclatura y ubicación jurídico-municipal de los diversos sistemas de referenciación ejidal existentes en las dependencias involucradas. Por las características de la información de los núcleos agrarios, el CINA es dinámico y se actualiza mensualmente. CLASIFICACION MEXICANA DE OCUPACIONES. Catálogo generado por el INEGI que clasifica las ocupaciones de la población mexicana y las estructura en cuatro niveles de desagregación (grupo principal, subgrupo, grupo unitario y ocupación individual). En los Tabulados Básicos Ejidales se utilizó solamente el nivel grupo principal para la clasificación ocupacional declarada por los posibles sujetos de derecho. Esta clasificación define como ocupación al conjunto de funciones, obligaciones y tareas que desempeña un individuo en su empleo, oficio o puesto de trabajo, independientemente de la rama de actividad donde aquella se lleve a cabo y de las relaciones que establezca con los demás agentes productivos y sociales, determinados por la situación en el trabajo. D DXF (Drawing Exchange Format). Archivo en formato ASCII que contiene la información gráfica. E EJIDATARIO. El artículo 2 de la Ley Agraria define a esta figura como "los hombres y las mujeres titulares de derechos ejida/es". EJIDO. Núcleo de población conformado por las tierras ejidales y por los hombres y mujeres titulares de derechos ejidales. ESTACION TOTAL. Instrumento de medición de precisión que funciona de manera electrónica y se compone por un goniómetro, un distanciómetro electromagnético y un dispositivo de almacenamiento. EXPLOTACION COLECTIVA. Tipo de organización mediante la cual la totalidad o una parte de los sujetos de derecho explotan una determinada superficie ejidal para recibir proporcionalmente los productos y/o beneficios obtenidos. Se instauraba en núcleos mediante la resolución que les otorgaba tierra, o bien, por decisión de la Asamblea general del ejido. 25

F N FUNDO LEGAL. Extensión de terreno señalado a los pueblos para su fundación y edificación.2 G GPS (Sistema Global de Posicionamiento). Es un sistema de radio-navegación satelital que permite a los usuarios en tierra, mar y aire determinar su posición tridimensional, su velocidad y tiempo las 24 horas del día, bajo cualquier tiempo atmosférico, en cualquier parte del mundo, con una precisión y exactitud mayor que cualquier otro sistema de este tipo disponible en la actualidad. También se denomina GPS a los equipos que captan este tipo de señales. GRANDES AREAS. Son las tierras que tienen un destino específico y que en su conjunto conforman la superficie del ejido. Por su destino se denominan asentamiento humano, uso común y parceladas. H HECTAREA. Medida de superficie equivalente a 00 áreas o a O 000 metros cuadrados. INACTIVOS Y DESOCUPADOS O NO REMUNE RADOS. Incluye a aquellas personas que tienen como característica principal no aportar su fuerza de trabajo para alguna empresa o institución, o bien, a las personas que realizan determinadas actividades sin recibir remuneración. INFRAESTRUCTURA Y OTROS. Son aquellas obras o construcciones existentes en el polígono ejidal, las cuales se utilizan como apoyo en las actividades dedicadas a mejorar o elevar la producción ejidal como son: presas, tanques elevados, carreteras, terracerías, vías de ferrocarril, empacadoras, molinos, hidratadoras, frigoríficos, silos, etcétera.3 M MANZANA. Unidad física del terreno integrada por uno o más solares, delimitada por calles, andadores, vías peatonales, brechas, veredas, cercas, arroyos, límites de parcelas, etcétera. 26 NCPE. Siglas que significan Nuevo Centro de Población Ejidal, cuyos antecedentes se remontan a 934 y la denominación como actualmente se le conoce data de 942, según aparece en Código Agrario de la época. Consiste en aquellas tierras que mediante el ejercicio de la acción dotatoria correspondiente, el Ejecutivo otorgaba a través de una resolución presidencial, terrenos a núcleos de población fuera del radio de afectación de siete kilómetros. El NCPE sirvió como base para crear los ejidos de aquellos núcleos de población que no pudieron satisfacer sus necesidades de tierra por las vías de restitución, dotación, ampliación o acomodo de campesinos. Cuando la actividad predominante de éste era la agricultura se le denominaba Nuevo Centro de Población Agrícola (NCPA). PARCELA. Porción de terreno de extensión variable destinada a la agricultura, la cual se asigna a cada uno de los miembros del ejido para su explotación en forma individual o colectiva. POLIGONO EJIDAL. Corresponde a los linderos y la superficie de cada acción agraria o conjunto de acciones agrarias, mediante las cuales se asignaron tierras al ejido, incluyendo dentro de tales acciones a las dotaciones, ampliaciones, divisiones, fusiones, permutas, etcétera.4 PROCEDE. Siglas que significan Programa de Certificación de Derechos Ejidales y Titulación de Solares Urbanos. p R RESOLUCION PRESIDENCIAL. Documento en donde el ejecutivo federal reconoce y asigna a un núcleo de población el total de los bienes que lo conforman, ya sea tierras de cultivo y recursos como aguas, bosques, mineros, turísticos, pesqueros, etcétera.s SERVICIO PUBLICO. Predio donde se realizan actividades para la prestación de beneficios o asistencia administrativa, jurídica, social, recreativa, religiosa, educativa o médica de la población en general. S INEGI. Quintana Roo : tabulados básicos ejidales por municipio : Programa de Certificación de Derechos Ejidales y Titulación de Solares Urbanos, PROCEDE : 992-998. 999

INEGI. Quintana Roo : tabulados básicos ejidales por municipio : Programa de Certificación de Derechos Ejidales y Titulación de Solares Urbanos, PROCEDE : 992-998. 999 SICE. Sistema de Información de la Cartografía Ejidal diseñado con el fin de asegurar y controlar el procesamiento automatizado para la elaboración de los productos cartográficos requeridos por el PROCEDE.s SICED. Sistema de Información de Cédulas que permite el ingreso, validación y almacenamiento de los datos captados en las cédulas de información. Estos datos son almacenados de manera estructurada en una base de datos relacional, lo cual facilita su aprovechamiento. Este sistema es un componente del SICE. SOLAR. Predio del ejido que forma parte del asentamiento humano; sus fines pueden ser habitacional, comercial, industrial y de servicio público. Los solares son propiedad plena de sus titulares. SUJETOS DE DERECHO. Son los ejidatarios, posesionarías y avecindados reconocidos legalmente por la resolución presidencial, Asamblea y sentencia judicial que tienen derecho a parcela, uso común y solar. Se excluye a los sujetos de derecho potenciales; es decir, a los sucesores de ejidatarios. En esta publicación se antepone el término posibles dado que no es función del INEGI otorgar el reconocimiento legal a los beneficiarios del Programa. De acuerdo a la Ley Agraria, tal atribución corresponde al RAN. T TIERRAS DE AGOSTADERO. Son aquellas que por su precipitación pluvial, topografía o calidad, producen en forma natural o cultivada, pastos y forrajes que sirven para alimento del ganado. Son de buena calidad las tierras de agostadero cuya capacidad forrajera es tal que la superficie necesaria para el sostenimiento de una cabeza de ganado mayor no excede de O hectáreas. Los agostaderos en terrenos áridos son aquellos en donde son necesarias más de O hectáreas para el sostenimiento de una cabeza de ganado mayor. TIERRAS DE HUMEDAD DE PRIMERA. Son aquellas que por las condiciones del suelo y meteorológicas de la región, suministran a los cultivos humedad suficiente para su desarrollo, con independencia del riego. TIERRAS DE MONTE. Son las que se encuentran pobladas de vegetación silvestre, ya sea arbustiva o arbórea, cuya reproducción y desarrollo se efectúa de modo natural o con la intervención del hombre cuando persigue fines de reforestación, saneamiento o fijación del suelo. TIERRAS DE RIEGO. Son aquellas que en virtud de obras artificiales dispongan de agua suficiente para sostener en forma permanente los cultivos propios de cada región, con independencia de la precipitación pluvial. TIERRAS DE TEMPORAL. Son aquellas en las que se utiliza el agua necesaria para que los cultivos completen su ciclo vegetativo, proviene exclusivamente de la precipitación pluvial. TIERRAS DE USO COMUN. Según lo establecido en el artículo 73 de la Ley Agraria, "las tierras de uso común constituyen el sustento económico de la vida en comunidad del ejido y están conformadas por aquellas tierras que no hubieren sido reservadas por la Asamblea para el asentamiento del núcleo de población, ni sean tierras parceladas~~. TIERRAS EJIDALES. Son aquellas que han sido dotadas al núcleo de población ejidal o que han sido incorporadas a éste por cualquier medio lícito. TIERRAS PARCELADAS. Conjunto de parcelas del ejido que han sido determinadas conforme a la Ley Agraria. UBICACION DEL EJIDO SEGUN RESOLUCION PRESIDENCIAL. Se refiere a la ubicación de un núcleo ejidal con respecto a un determinado municipio y entidad federativa, conforme lo señala la resolución presidencial correspondiente. En los hechos reales, un ejido puede no estar ubicado físicamente en el municipio donde se señala en su resolución respectiva a consecuencia del dinamismo presentado en la delimitación municipal del país, por la creación de nuevos municipios, la desaparición de otros o el cambio de nombre de algunos más. USO DEL SUELO AGRICOLA. Son los suelos u usados para el cultivo de vegetales. USO DEL SUELO AGROPECUARIO. Son los suelos cuyo uso es agrícola y ganadero. USO DEL SUELO FORESTAL. Son los suelos utilizados para el manejo productivo de bosques o selvas. USO DEL SUELO GANADERO. Son los suelos usados para la reproducción y cría de animales mediante el uso de su vegetación como alimento, sea aquella natural o inducida. 27

Referencias Bibliográficas. Secretaría de la Reforma Agraria. Ley Agraria. México. SRA, 992, p. 363. 2. Registro Agrario Nacional. Diversos Conceptos de las Tierras Destinadas a la Creación de un Poblado. México. RAN, 996, p. 5. 3. INEGI. Manual del Crítico Codificador. México. INEGI, 997, p. 27. 4. INEGI. Instructivo para el Llenado de Cédulas. México. INEGI, 996, p.. 5. INEGI. Glosario de Términos del VIl Censo Agrícola, Ganadero y Ejidal. México. INEGI, 990, p. 47. 6. INEGI. Manual del Usuario del Sistema de Información de Cédulas. México. INEGI, 996, p. 3. 28 INEGI. Quintana Roo : tabulados básicos ejidales por municipio : Programa de Certificación de Derechos Ejidales y Titulación de Solares Urbanos, PROCEDE : 992-998. 999

INEGI. Quintana Roo : tabulados básicos ejidales por municipio : Programa de Certificación de Derechos Ejidales y Titulación de Solares Urbanos, PROCEDE : 992-998. 999 Anexos

A. DIRECTORIO DE EJIDOS CON CARTOGRAFIA ENTREGADA PARA SU CERTIFICACION V TITULACION POR MUNICIPIO* Continúa MUNICIPIO EJIDO ASENTAMIENTO HUMANO COZUMEL COZUMEL FELIPE CARRILLO PUERTO ISLA MUJERES OTHON P. BLANCO ALTAMIRANO ANDRES QUINTANA ROO BERNAADINO CEN BETANIA CHAN SANTA CRUZ CHAN-CAH-DEAREPENTE CHUNHUAS Y SUS ANEXOS CHUNHUHUB CUAUHTEMOC DZOYOLA FILOMENO MATA FRANCISCO l. MADERO GRAL. FRANCISCO MAY KAMPOKOLCHE LA MIXTEQUILLA NCPE GRAL. EMILIANO ZAPATA NCPE X-CONHA NOH-CAH NOH-BEC NUEVA LORIA NUEVO ISRAEL PETCACAB Y POLINKIN POLYUC PRESIDENTE JUAREZ RAMONAL REFORMA AGRARIA SAN ANTONIO NUEVO SAN ARTURO SAN FRANCISCO AKE SAN JOSE IGNACIO MANUEL ALTAMIRANO ANDRES QUINTANA ROO TUZIK BETANIA YODZONOT PONIENTE CHANCAH DERREPENTE CHUNHUAS LAGUNA KANA NARANJAL PONIENTE CHUNHUHUB DZOYOLA FILOMENO MATA FRANCISCO l. MADERO FRANCISCO MAY KAMPOCOLCHE NUEVO MIXTEQUILLA, LA EMIUANO ZAPATA X-CONHA NOH-CAH NUEVA LOAIA NUEVO ISRAEL PETCACAB POLINKIN POLYUC PRESIDENTE JUAREZ RAMONAL. EL REFORMA AGRARIA SAN ANTONIO NUEVO SAN ANDRES SAN FRANCISCO AKE SAN JOSE SANTA ROSA SAN AAMON SAN RAMON SANTAISABEL SANTAISABEL SANTA LUCIA SANTA LUCIA TASI TASI TEPICH TEPICH TRAPICH TRAPICH TRES REYES TRES REYES X-HASIL,KOPCHEN,Y AXCHE,CHANCAH,YO- CHANCAH VERACRUZ DZONOT,D.CARMONA,A.SN.P.,J.ROSAS,A.SN.A,F.C.P X-HAZIL NORTE X-YATIL YOACTUN YODZONOT NUEVO ISLA MUJERES 8 DE MARZO 2 DE MAYO 5 DE MAYO AL TOS DE SEVILLA ANDRES QUINTANA ROO BLANCA FLOR BLASILLO BUENA ESPERANZA BUENA VISTA UHMAY X-HAZIL SUR X-HAZIL NORTE SAN LUIS X-YATIL YOACTUN YODZONOT NUEVO DIECIOCHO DE MARZO 2 DE MAYO 5 DE MAYO AL TOS DE SEVILLA ANDRES QUINTANA ROO BLANCA FLOR BLASILLO BUENA ESPERANZA BUENA VISTA Los nombres de los núcleos ejidales que aparecen en este directorio corresponden a los consignados en la cartografía respectiva que ha sido entregada por eiinegi para las acciones de certificación y titulación. Existen nucleos ejidales que no tienen o no se han medido los asentamientos humanos en su interior; en tales casos. únicamente aparece el nombre del ejido correspondiente. 3 INEGI. Quintana Roo : tabulados básicos ejidales por municipio : Programa de Certificación de Derechos Ejidales y Titulación de Solares Urbanos, PROCEDE : 992-998. 999

Continuación MUNICIPIO EJIDO ASENTAMIENTO HUMANO OTHON P. BLANCO INEGI. Quintana Roo : tabulados básicos ejidales por municipio : Programa de Certificación de Derechos Ejidales y Titulación de Solares Urbanos, PROCEDE : 992-998. 999 32 CAANLUMIL CAANLUMIL CALDERAS BARLOVENTO BARLOVENTO CALDERON CALDERON CALIFORNIA CALIFORNIA CANAAN CANAAN CAOBA CAOBAS SAN JOSE DE LA MONTAÑA CENTRAL FLORES HOY EL MOROCOY MOROCOY CERRO DE LAS FLORES CERRO DE LAS FLORES CHAC-CHOBEN CHAC-CHOBEN LAZARO CARDENAS CHETUMAL COCOYOL COCOYOL EL BAJIO BAJIO. EL EL CAFETAL LIMONES ELCEDRAL CEDRAL ELCEDRALITO CEDRALITO EL GALLITO GALLITO. EL EL LIMONAR LIMONAR EL PROGRESO NUEVO PROGRESO FELIPE ANGELES FELIPE ANGELES GRAL FRANCISCO J_ MUJICA FRANCISCO J. MUJICA GREGORIO MENDEZ MAGAÑA DAVID GUSTAVO G GUADALAJARA UNION. LA GUILLERMO PRIETO GUILLERMO PRIETO GUSTAVO DIAZ ORDAZ GUSTAVO DIAZ ORDAZ HERMENEGILDO GALEANA HERMENEGILDO GALEANA ICA-ICHE NUEVO ICAICHE ITURBIDE ITURBIDE JESUS MARTINEZ ROSS JESUS MARTINEZ ROSS LA BUENA FE BUENA FE. LA LA LIBERTAD LIBERTAD, LA LA LUCHA LUCHA. LA LA PENINSULA PENINSULA. LA LAGUNAOM NIGOLAS BRAVO LAZARO CARDENAS CEIBA, LA LIC ISIDRO FAVELA ISIDRO FA VELA LIC. TOMAS GARRIDO CANABAL TOMAS GARRIDO CANABAL LOS DIVORCIADOS DIVORCIADOS LOS TAMBORES DE EMILIANO ZAPATA TAMBORES DE EMILIANO ZAPATA, LOS MANUEL AVILA CAMACHO MARGARITA MAZA DE JUAREZ MARGARITA MAZA DE JUAREZ MELCHOR OCAMPO MELCHOR OCAMPO MIGUEL ALEMAN MIGUEL ALEMAN MIGUEL HIDALGO Y COSTILLA MIGUEL HIDALGO Y COSTILLA MONTE DE OLIVO MONTE DE OLIVO NCPE GABINO VAZOUEZ GABINO VAZOUEZ NCPE GRAL FRANCISCO VILLA FRANCISCO VILLA NCPE GUADALUPE VICTORIA GUADALUPE VICTORIA NCPE HUATUSCO HUATUSCO NCPE LAZARO CARDENAS LAZARO CAROENAS NCPE LAZARO CARDENAS DEL RIO SIN Al NCPE NUEVA ESPERANZA DOS AGUADAS NCPE OTILIO MONTAÑO OTILIO MONTANO NCPE RIO ESCONDIDO RIO ESCONDIDO NCPE SAN FERNANDO SAN FERNANDO NCPE SAN PEDRO DE PERALTA SAN PEDRO DE PERALTA NUEVO BECAR NUEVO BECAR NUEVO CANAAN NUEVO CANAAN NUEVO HOCTUN NUEVO HOCTUN NUEVO JERUSALEN NUEVO JERUSALEN NUEVO PARAISO NUEVO PARAISO NUEVO TABASCO NUEVO TABASCO NUEVO VERACRUZ NUEVO VERACRUZ PARAISO PARAISO PAYO OBISPO PAYO OBISPO PEDRO ANTONIO DE LOS SANTOS PEDRO ANTONIO DE LOS SANTOS PLAN DE AY ALA PLAN DE AY ALA PROF. GAACIANO SANCHEZ PANTERA, LA REFORMA REFORMA REVOLUCION REVOLUCION RIOVERDE RIO VERDE SABIDOS SABIDOS SAN ROMf,N SAN ROMAN TIERRA NEGRA TIERRAS NEGRAS TOLLOCAN TOLLOCAN TRES GARANTIAS TRES GARANTIAS URSULO GALVAN RAUDALES

Continuación MUNICIPIO EJIDO ASENTAMIENTO HUMANO OTHON P. BLANCO VALENTIN GOMEZ FARIAS VALENTIN GOMEZ FARIAS VALLEHERMOSO VALLEHERMOSO VERACRUZ VEAACRUZ ZAMORA ANTES EMILIANO ZAPATA ZAMORA BENITO JUAREZ JOSE MARIA MORELOS PUERTO MORELOS CENTRAL VALLARTA LUIS DONALDO COLOSIO LAZARO CARDENAS ADOLFO DE LA HUERTA ADOLFO DE LA HUERTA ADOLFO LOPEZ MATEOS ADOLFO LOPEZ MATEOS BENITO JUAREZ BENITO JUAREZ BULUKAX BULUKAX CAFETAL GRANDE CAFETAL GRANDE CAFETALITO CAFETALITO CANDELARIA CANDELARIA CANDELARIA SIN CAROLINA CAROLINA, LA COLMEN ITAS COLMENITAS DOS AGUADAS DOS AGUADAS EL MARTIRIO MARTIRIO, EL EL NARANJAL NARANJAL, EL EL TRIUNFO TRIUNFO, EL EMILIANO ZAPATA SIN GAVILANES GAVILANES GENERAL FRANCISCO VILLA ADOLFO DE LA HUERTA IGNACIO M. AL TAMIRANO SIN KANKABCHEN KANCABCHEN KANTEMOC KAN TEMO LA CEIBITA CEIBITA, LA LA ESPERANZA ESPERANZA, LA LA PIMIENTA PIMIENTITA, LA LA PRESUMIDA PRESUMIDA, LA LA REFORMA REFORMA LAZARO CAADENAS LAZARO CARDENAS LOS INSURGENTES INSURGENTES LOS LAGARTOS LAGARTOS, LOS NUEVO CUNDUACAN NUEVO CUNDUACAN PEDRO MORENO PEDRO MORENO PIEDRAS NEGRAS PIEDRAS NEGRAS PLAN DE LA NORIA ORIENTE NUEVO PLAN DE LA NORIA PLAN DE LA NORIA PONIENTE PLAN DE LA NORIA POZO PIRATA POZO PIRATA PUERTO ARTURO PUERTO ARTURO RANCHO VIEJO RANCHO VIEJO SABANA SAN FRANCISCO SABANA SAN FRANCISCO SACA LACA SACA LACA SAN CARLOS SAN CARLOS SAN CRISTOBAL SIN SAN FELIPE SAN FELIPE SAN FELIPE SIN SAN FELIPE NUMERO DOS SAN FELIPE SAN FELIPE ORIENTE SAN FELIPE ORIENTE SAN ISIDRO PONIENTE SAN ISIDRO PONIENTE SAN JUAN ORIENTE SAN JUAN ORIENTE SAN MARCOS SAN MARCOS SAN MIGUEL SIN SANTA GERTRUDIS SANTA GERTRUDIS SIETE GATOS MARIANO MATAMOROS TABASCO TABASCO VENUSTIANO CARRANZA VENUSTIANO CARRANZA X-NOH CRUZ X-NOH-CRUZ ZACZUQUIL SACZUQUIL ZAFARRANCHO ZAFARRANCHO AGUA AZUL AGUA AZUL CONSTITUYENTES DEL 74 CONSTITUYENTES DEL 74 CRISTOBAL COLON CRISTOBAL COLON DELIRIO DELIRIOS EL CEDRAL CEDRAL. El el IDEAL EL NARANJAL NARANJAL 33 INEGI. Quintana Roo : tabulados básicos ejidales por municipio : Programa de Certificación de Derechos Ejidales y Titulación de Solares Urbanos, PROCEDE : 992-998. 999

Conclusión MUNICIPIO EJIDO ASENTAMIENTO HUMANO LAZARO CARDENAS INEGI. Quintana Roo : tabulados básicos ejidales por municipio : Programa de Certificación de Derechos Ejidales y Titulación de Solares Urbanos, PROCEDE : 992-998. 999 SOUDARIDAD 34 EL TINT AL Y SU ANEXO EL POCITO POCITO, EL TINTAL, EL HEROES DE NACOZARI HEROE DE NACOZARI HOLBOX HOLBOX JUAREZ JUAREZ KILOMETRO 80 IGNACIO ZARAGOZA LA ESPERANZA ESPERANZA, LA NUEVO DURANGO NUEVO DURANGO PACCHEN PACCHEN SAN ANTONIO SAN ANTONIO NUEVO SANCOSME SAN COSME SAN FRANCISCO SAN FRANCISCO SAN JUAN DE DIOS SAN JUAN DE DIOS SAN LORENZO SAN LORENZO SAN LUIS SAN LUIS SAN MARTINIANO SAN MARTINIANO SAN ROMAN SAN ROMAN SANTO DOMINGO SANTO OOMINGO TRES MARIAS TRES MARIAS TRES REYES TRES REYES, LOS VALLADOLID NUEVO NUEVO VALLADOLID VICENTE GUERRERO SAN PEDRO VICTORIA VICTORIA CHANCHEN CHANCHEN CHANCHEN CHICO CHANCHEN PALMAR FRANCISCO UH MAY FRANCISCO UH MAY HONDZONOT HONDZONOT JACINTO PAT JACINTO PAT MANUEL ANTONIO AY MANUEL ANTONIO AY NCPE MACAR lo GOMEZ MACARIO GOMEZ PLAYA DEL CARMEN SACAMUCUY SAHCABMUCUY SAN JUAN SAN JUAN SAN SILVERIO SAN SILVERIO TUL UM TULUM YALCHEN YALCHEN YAXCHE YAXCHE

B. CEDULAS DE INFORMACION ~m.~ lriocede UBICACION GEOGRAFICA INFORMACION DE VERTICES GEODESICOS - PUNTOS G. P. S. - C_.0. Estado: 2. Municipio: 3. Control geodésico ejidal: 4. Ejido o NCPE: 5. Polígono ejidal número: REFERENCIA CARTOGRAFICA 6. Clave de carta topográfica : 50, 000 DATOS DE LA ESTACION N O M B R E N O M B R E.s0 2.No0 7a. Monumento de: Visible: SI NO 7b. Placa de: Aluminio 7c. Inscripción: I N E G I 8. Clave del vértice: 9. Fecha: Dial~,_ --..----l M e sil ----~... Añal L., EQUIPO 0a. Tipo: s..g.l...&.p..l..... s..._. Qb. Marca: A S H T E C H 0c. Modelo: P. X I I UBICACION REFERENCIAS e D t R E o T Q A u L L S E Descripción de las referencias Distancia al vértice Azimut. R m.l 2. R2 m. 3. R3 m.l i! o 4. R4 m.l o o o 5. R5 m.l o INEGI. Quintana Roo : tabulados básicos ejidales por municipio : Programa de Certificación de Derechos Ejidales y Titulación de Solares Urbanos, PROCEDE : 992-998. 999

ITINERARIO 6. Descripción:. Puntodepartida: 6. 5. Distancia 6. Tiempo Ruta 3. Tipo de camino o 4. Forma de trastada recorrida empleado. Desde 2. Hasta terreno Km. Hrs. Min.. ILUW 6.2 l. ILUW INEGI. Quintana Roo : tabulados básicos ejidales por municipio : Programa de Certificación de Derechos Ejidales y Titulación de Solares Urbanos, PROCEDE : 992-998. 999 6.3 6.4 6.5 6.6 6.7 6.8 e IWUJ e ILUW e IWW ILUW IWW ILUUJ Total IWI 7. Guia a persona que conoce la ubicación del punto: -------------------""""":"":":~~~-------------~ 8a. Domicilio: 8 b. Localidad: -------.,.,.~=-=-==---- 9. Observaciones NoMBRE 8c. Municipio:-----~:-:-::-::=-=-- ELABORADO POR: (S) APELLIOO PATERNO APELLIDO MATERNO (S) 8d. Estado: """"":"":"::::-:-7:'=-- NoMBRE SI L_j NO L_j FIRMA

~ ~ IFrocede UBICACION GEOGRAFICA. Estado: 2. Municipio: 3. Ejido o NCPE: 4. Poligono ejidal número: REGISTRO DE OBSERVACIONES -PUNTOS G. P. S. - C.. REFERENCIA CARTOGRAFICA 5. Clave de carta topográfica :50, 000 ESTACION GPS 6. Tipo de estación: 6a. Control geodésico ejidal D 6b. Perimetro ejidal D 6c. Poligonal de apoyo D 6d. Perímetro grandes áreas D 6e. Otro tipo D Especificar: ------------------------- 7. Clave del punto GPS de control o vértice al interior del ejido LEVANTAMIENTO 8. Fecha de la sesión: Horario de la sesión: 9. Inicial 9a. Hora local OlA 9b. Hora GMT MES AÑO Hora M in 0. Final Oa. Hora local L..-...'------- L- ----L.--- Ob. Hora GMT. Clave de la sesión U 2. Coordenadas (Posición absoluta): EQ U PO 2.a Latitud L- ----L.---' L- ---~...-----~._.~...---'----- 2.b Longitud 2.c Elevación: m.j Hora Min Hora M in 3.a Receptor-Modelo P.XII D Dimension D 3.b No. de serie:---------- 4.a Antena-Modelo:---------------- 4.b No. de serie: 5. Cable de antena 5.a Número de extensiones: u 5.b Longitud total: m. FUENTE DE ENERGIA 6. E. Eléctrica D 7. Vehículo D 8. Planta de energía portátil D 9. Batería D 20.0tffifuen~ D (especffi~0------~------------------~ INEGI. Quintana Roo : tabulados básicos ejidales por municipio : Programa de Certificación de Derechos Ejidales y Titulación de Solares Urbanos, PROCEDE : 992-998. 999

POSICION DE LA ANTENA ALTURA DE LA ANTENA Sin extensión: O Con extensión: O 2. Desde la antena hasta la placa (Altura inclinada) INICIAL FINAL m.l. m.l. 22. De la extensión (Altura vertical) m.l. INEGI. Quintana Roo : tabulados básicos ejidales por municipio : Programa de Certificación de Derechos Ejidales y Titulación de Solares Urbanos, PROCEDE : 992-998. 999 RASTREO SATELITAL (RESUMEN) 3. Código de Recepción. Satélite 2. Canal C.A. P.L. P.L.2 4. Elevación 5. Azimut Observaciones 23. D D D o o 24. D D D o o 25. D D D Jo o 26. D D D Jo o 27. D D D o o 28. D D D Jo Jo 29. D D D Jo o 30. D D D o o 3. Observaciones ELABORADO POR: FIRMA ( S) APEWDO PATERNO APEWDO MATERNO

REGISTRO DE OBSERVACIONES -PARA METODOS ESTATICO RAPIDO, CINEMATICO Y PSEUOOCINEMATICO- C..2 UBICACION GEOGRAFICA. Estado: 2. Municipio: 3. Ejido o NCPE: 4. Polígono ejidal número: N O M B R E de REFERENCIA CARTOGRAFICA 5. Clave de carta topográfica :50, 000 TIPO DE LEVANTAMIENTO 6. Método de levantamiento EQUIPO 6. Estático rápido D 6.2 Cinemática D 7.a Receptor-Modelo P.XII D Dimension D B.a Antena-Modelo:---------------- 6.3 Pseudocinemático D 7.b No. de serie:--------- B.b No. de serie:---------- 9. Cable de antena 9.a Número de extensiones: u 9.b Longitud total: m. FUENTE DE ENERGIA O. E. Eléctrica D. Vehículo D 2. Planta de energía portátil D 3. Batería D 4.0trnfue~e D (especifi~0------------~-~----------~ COORDENADAS (POSICION ABSOLUTA) 5. Latitud L...-...L.JII... --'--_. 5.3 Elevación m. L- --'------'-----'--. 6. Observaciones _,,. 5.2 Longitud INEGI. Quintana Roo : tabulados básicos ejidales por municipio : Programa de Certificación de Derechos Ejidales y Titulación de Solares Urbanos, PROCEDE : 992-998. 999

~.IIL.._...IL.--- RASTREO SATELITAL (RESUMEN) SATELITES COMUNES PARA CADA PUNTO {PSEUDOCINEMATICO) CLAVE DEL PUNTO Código Recep. \ Satélite Canal CA P.L P.L.2 Elevac. Azimut 6. ID D DI 7. ID D DI 8. ID o DI 9. ID D DI 20. ID o DI INEGI. Quintana Roo : tabulados básicos ejidales por municipio : Programa de Certificación de Derechos Ejidales y Titulación de Solares Urbanos, PROCEDE : 992-998. 999 2. ID D DI 22. ID D DI 23. ID D DI 24. Clave de sesión U 25. Fecha ~.......Jli~.......JIIL.._...IL.--- 26. Horario 26a. n iciall HORA LOCAL GMT '--....JI. I..l. 27. Día juliano 26b. Final ~..-....J 28. Secuencia de posicionamiento 29. Intervalo de registros Clave del ALTURA ANTENA No. Clave del ALTURA ANTENA No. sitio Inclinada Vertical E pocas PDOP OBSERVACIONES sitio Inclinada Vertical E pocas PDOP OBSERVACIONES ELABORADO POR: FIRMA ( S) APEWDO PATERNO APEWDOMATERNO

INFORMACION GENERAL AL INTERIOR DEL EJIDO C.2.0 INTEGRACION DEL EJIDO de. Número total de polígonos: UBICACION GEOGRAFICA 2. Estado: 3. Municipio: 4. Ejido o NCPE: 5. Polígono ejidal número: 6. Tipo de predio: REFERENCIA CARTOGRAFICA 7. Clave de carta topográfica : 50, 000 N O M 8 R E N O M B R E 8. Fecha de levantamiento OlA MES AÑO DISTRIBUCION DE LAS TIERRAS 9. Número de polígonos de tierras parceladas: O. Número de parcelas:. Número de polígonos de tierras de uso común: 2. Número de polígonos de asentamientos humanos: 3. Número de solares urbanos: 4. Número de polígonos de tierras de explotación colectiva: 5. Observaciones SI u NO u A. Ubicación según resolución presidencial Estado (Nombre): r Municipio (Nombre): ''''''- lt~ INEGI. Quintana Roo : tabulados básicos ejidales por municipio : Programa de Certificación de Derechos Ejidales y Titulación de Solares Urbanos, PROCEDE : 992-998. 999

lj'«. I.l. l. e; C0 t INEGI. Quintana Roo : tabulados básicos ejidales por municipio : Programa de Certificación de Derechos Ejidales y Titulación de Solares Urbanos, PROCEDE : 992-998. 999 :~-~oitdfn}iar v. V. V. V. V. V. V. V. V. V. V.! V. V. V. V. V. V.! ELABORADO POR: FIRMA (S) APEUJOO PATERNO APELLIOO MATERNO

INFORMACION DE TIERRAS DE USO COMUN C.3.0 UBICACION GEOGRAFICA de. Estado: ~~~--~----------------------~-------~----------~ 2. Municipio: 3. Ejido o NCPE: ----------------------- --~-------- 4. Polígono Ejidal número: 5. Tipo de predio: 6. Zona: REFERENCIA CARTOGRAFICA ---- 7. Clave de carta topográfica :50,000 8. Fecha de levantamiento: D A l..._., MES AÑO!.... CLASE DE TIERRA Y USO GENERAL DEL SUELO CLASE DE TIERRA CLAVE PORCENTAJE USO ACTUAL DEL SUELO CLAVE 9. Riego o humedad de primera R 4. Agrícola A O. Temporal T 5. Ganadero o.agostadero de buena calidad 8 6. Agropecuario E 2. Monte o agostadero en terrenos áridos M 7. Forestal F 3. Infraestructura y otros 8. Otros usos U S O A G Rl COL A DEL S U EL O POR T PO DE C U L T V O Total 00% Total CULTIVO CLAVE CULTIVOS PERENNES VALIOSOS 9. Algodón B 20. Plátano, caña de azúcar, café, henequén, hule, palma, vid, olivo, quina vainilla, agave, nopal o árboles frutales. OTRO USO DEL SUELO, NO AGROPECUARIO NI FORESTAL uso CLAVE uso CLAVE uso 2. Minero G 22. Salinero H 23. Acuícola 24. Reserva de la biósfera K 25. Recreativo L 26. Otro (Especificar) 27. Observaciones SIU A. Ubicación según resolución presidencial Estado (Nombre): Municipio (Nombre)~ ---------------------------------~-------------- w PORCENTAJE 00% CLAVE e CLAVE No U J y ; ;:i ~;:l ;:: ::!{J l::, i:i:!:t i ; : ; ;!j][ l ------------------------------------------------------------------------------l ------------------------------------------------------~- -------- ---. ---------------------i INEGI. Quintana Roo : tabulados básicos ejidales por municipio : Programa de Certificación de Derechos Ejidales y Titulación de Solares Urbanos, PROCEDE : 992-998. 999

CROQUIS 0 t INEGI. Quintana Roo : tabulados básicos ejidales por municipio : Programa de Certificación de Derechos Ejidales y Titulación de Solares Urbanos, PROCEDE : 992-998. 999 28. Colindancias v. V. JI V. V. J J J Ji V. V. J Ji V. V. J Ji V. V. J J J Ji V. V. J JI V. V. J Ji V. V. J Ji V. V. J Ji IJ ELABORADO POR: FIRMA (S) APELLIDO PATERNO APELLIDO MATERNO

EJIDATARIOS CON DERECHOS SOBRE TIERRAS DE USO COMUN C.3. UBICACION GEOGRAFICA de. Estado: 2. Municipio: 3. Ejido o NCPE: 4. Polígono ejidal número: 5. Tipo de predio: 6. Zona: REFERENCIA CARTOGRAFICA 7. Clave de carta topográfica :50,000 8. Fecha de levantamiento: EJIDATARIOS CON DERECHOS COMUNALES SEGUN ACTA DE ASAMBLEA Número w DIA MES AÑOI... Fecha de Nacimiento de Nombre (s) Apellido Paterno Apellido Materno Orden Día Mes Año 2 3 4 5 6 7 8 9 0 2 3 4 5 6 7 8!! INEGI. Quintana Roo : tabulados básicos ejidales por municipio : Programa de Certificación de Derechos Ejidales y Titulación de Solares Urbanos, PROCEDE : 992-998. 999

EJIDATARIOS CON DERECHOS COMUNALES SEGUN ACTA DE ASAMBLEA INEGI. Quintana Roo : tabulados básicos ejidales por municipio : Programa de Certificación de Derechos Ejidales y Titulación de Solares Urbanos, PROCEDE : 992-998. 999 Número de Nombre (s) Apellido Paterno Apellido Materno Fecha de Nacimiento Orden Día Año 9 20 2 22 23 24 25 26 27 28 29 30 3 32 33 34 35 36 37 38 39 40 Mes ll 9.- Observaciones SI u NOU ELABORADO POR: FIRMA NOMBAE(S): APELLIDO PATERNO APELLIDO MATERNO

INFORMACION DE TIERRAS PARCELADAS C.4.0 UBICACION GEOGRAFICA de. Estado: 2. Municipio: 3. Ejido o NCPE: 4. Polígono Ejidal número: 5. Tipo de predio: 6. Zona: REFERENCIA CARTOGRAFICA 7. Clave de carta topográfica :50,000 8. Fecha de levantamiento: PARCELAS 9. Número total: O. Observaciones A. Ubicación según resolución presidencial Estado Municipio D Al~..... w MES AÑO ~... ~... SI U {Nombre): {Nombre)~ NO U r--------------~-------- ---------- -------------------- - ------- ---------- -------- --------------------------------------------------- INEGI. Quintana Roo : tabulados básicos ejidales por municipio : Programa de Certificación de Derechos Ejidales y Titulación de Solares Urbanos, PROCEDE : 992-998. 999