ECTOPARÁSITOS DE LOS EQUINOS de los porcinos

Documentos relacionados
PARASITOS EXTERNOS. GARRAPATAS ( Rhipicephalus sp., Ixodes sp., Dermacentor sp.)

Sanidad Animal. Grado en Ingeniería Agrícola. Universidad de Salamanca. Área de Parasitología

LABORATORIO No. 4 HELMINTOS INTESTINALES

Babesiosis bovina Piroplasmosis; Fiebre de Texas; Aguas rojas.

DEPARTAMENTO DE PARASITOLOGIA Y MICOLOGIA

MI - 47 (Dra Bartolomé) Adrián Ruiz

GANADOR 3.15% Solución inyectable

Chinches de Cama; PICADURAS

SUMARIO Prólogo a la tercera edición Prólogo de la segunda edición Prólogo de la primera edición 1.- Introducción

Universidad Nacional Hermilio Valdizán. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia SYLLABUS

6.nutrición. 6.prevención de la salud. Leishmaniosis canina

GARRAPATAS QUE ENFERMEDADES PUEDEN PRODUCIR A MI PERRO?

LOS PARÁSITOS EXTERNOS

Anderson Machado C. M.V. ENFERMEDADES PARASITARIAS CANINAS Y

ARTRÓPODOS. 2.2 Clas ificación de los artrópodos de importancia en s alud public a

CIENCIAS VETERINARIAS

ENFERMEDADES MICÓTICAS, PARASITARIAS

Parasitosis de los equinos: control y tratamiento

PESTE EQUINA AFRICANA African Horse Sickness

INSECTOS DÍPTEROS (mosquitos, moscas y tábanos)

INFESTACIÓN POR Haematobia irritans EN EL TORO DE LIDIA: Mosca de los cuernos

7. Filarias del hombre

Página 1

CAMPAÑA DE PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR VECTORES. Colegio Oficial de Veterinarios de Navarra

EN E F N E F R E M R ED E A D D A E D S S PR P O R D O U D C U I C DA D S A S PO P R O R ECTOPARASITOS

Presenta en el hospedador vertebrado unas formas intraeritrocitarias típicas del género Babesia.

PEOPLE ONLY SEE WHAT THEY ARE PREPARED TO SEE

Parasitosis - Artrópodos

Para el tratamiento y control de parasitos internos y externos en bovinos y porcinos

MOSCAS DE IMPORTANCIA MÉDICA Y VETERINARIA PRESENTES EN LA COMUNA DE ARICA

uno más Consejos de tu veterinario Año 3 - nº 11 Golpe de calor Enfermedades de la piel

Esta ficha técnica contiene información general. Contacte con su representante local de ECO para la información específica de su país.

REUNIÓN DE USUARIOS SIGSA ESRI 2015

Piojos. Insectos del Orden Anopluros y Familia Pediculidae Géneros de importancia médica o Pediculus

Leishmaniosis canina. Generalidades

Piojos Acaro Rojo y Acaro del Norte

DESPARASITANTES REVOLUTION CANEX PLUS. Q USO VETERINARIO. Consulte al Médico Veterinario. Su venta requiere receta médica

CARRERA DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

Cátedra de Parasitología y Enfermedades Parasitarias 1 de 10 Nematodes de carnívoros

Miasis. Ciclo evolutivo Huevo Larva (varios estadios) Pupa Imago

PROGRAMA 2. MATERIA/ SEMINARIO/OBLIGACION ACADEMICA: ENFERMEDADES PARASITARIAS

La enfermedad de Lyme

LESIONES DERMATOLOGICAS

La prevención frente a la fiebre del Nilo Occidental. guía de prevención

El microorganismo responsable de la difteria faríngea es: Seleccione una: a. Corynebacterium diphtheriae.

c. Ingestión de agua y alimentos contaminados con heces u orina de enfermos portadores. Correcta

Evaluación de la prevalencia de ácaros en caninos, en el quinquenio

MOSQUITOS BAJO LA LUPA CONOCERLOS PARA CONTROLARLOS

EL NUEVO Y ÚNICO LA REVOLUCIÓN AZUL ANTIPARASITARIO. POUR ON 4 en 1 YA ESTÁ AQUÍ

Uno Más. por garrapatas!! nuestros animales II. conejo? . Evita la infestación. . La educacion de. . Qué debe comer un

Generalidades de Protozoos

FICHA TECNICA DE PRODUCTO

ENFERMEDADES PROFESIONALES CAUSADAS POR AGENTES BIOLÓGICOS CON VÍA DE ENTRADA PARENTERAL

Fasciolola hepatica. Características. Parasitología Biol 3213

Atlas de parasitología en pequeños animales

Clasificación según la región anatómica afectada

ANEMIA INFECCIOSA EQUINA

ANIMALES CON ESQUELETO

Ciencia Veterinaria

Enfermedades transmitidas por vectores Fiebre amarilla, Paludismo, Dengue, Peste

PRIMERAS JORNADAS DE ENFERMEDADES EMERGENTES, ZOONOSIS Y ENDÉMICAS GARRAPATAS

CONTROL DE LA GARRAPATA EN GANADO MAYOR CON PRODUCTOS DE GREEN ORGANICS DE MEXICO.

SARNA ( ESCABIOSIS) Características. Ectoparasitosis cosmopolita Específica y permanente del hombre Cuadro cutáneo característico

AUTOR. Dr. César Velasco Muñoz. Medicina Preventiva y Salud Pública

Pto. A.2 CEA: Indicar el Código de Explotación Ganadera.

ENFERMEDADES PARASITARIAS Clase 3

PREVALENCIA DE HEMOPARASITOS EN CABALLOS DE TRABAJO EN LA ZONA URBANA I. RESUMEN

Permanecer seguro este verano: El ABC de las garrapatas

1. Conceptos de infectología

X-Plain La enfermedad de Lyme Sumario

Parásitos intracelulares de mamíferos, que producen un gran abanico de infecciones dependiendo de la especie.

LEISHMANIOSIS CUESTIONES BÁSICAS

DEPARTAMENTO DE PARASITOLOGÍA Y MICOLOGÍA

Ectoparásitos Control de insectos y garrapatas que parasitan a perros y gatos

Pulgas y garrapatas no son solo peligrosas para sus mascotas

conjuntival, dependiendo del sitio de inoculación. Se describió por primera vez en 1889 por Henry Pe rinaud en su forma óculoglandular.

Universidad de El Salvador Facultad Multidisciplinaria Paracentral Departamento de Ciencias Agronómicas

León, A. M.²; Ribera, C. H.³; Villegas, F. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, U.A.G.R.M. I.- RESUMEN

Parasitología (BIOL 3213) Introducción a la Parasitología Capítulo 1, Schmidt & Roberts, 2005

Microbiología Clínica Interacción con los microorganismos

TOXOPLASMOSIS LA CULPA NO ES DEL GATO SINO DEL QUE LE DA DE COMER. Dr. Rubén Mario Gatti (*) INTRODUCCIÓN

El ecosistema microbiano Parásitos

Preferentemente, el collar debe aplicarse antes del inicio de la temporada de pulgas o garrapatas.

Control Sanitario de Artrópodos y Roedores. Dpto. Salud Pública Facultad Manuel Fajardo

Patología Médica Facultad de Medicina de Granada. Prof. Juan Jiménez Alonso Curso académico

Las ENFERMEDADES más importantes de la PIEL de los conejos

Tábanos. Grupo de Ecología de Poblaciones de Insectos. Grupo de Ecología de Poblaciones de Insectos INTA EEA Bariloche

PARÁSITOS Y HOSPEDADORES: TIPOS. CICLOS BIOLÓGICOS

Dermatitis Seborreica. Asociada a la caspa, se presenta en zonas seborreicas, cara, cuero cabelludo, centro del tórax, etc.

Dra. FLOR TERESA GARCÍA HUAMÁN

uno más Consejos de tu veterinario En este número Leishmaniosis Dirofilariosis Canina Año 1- nº 3

Según la especie de Leishmania, estas parasitosis pueden afectar la piel, mucosas y vísceras.

SARNAS MVZ. FILEMÓN CRUZ CEBALLOS

Lo que usted debe conocer sobre la oncocercosis!!

PROTOZOOS. Prof. Ely Gómez Médico Veterinario Doctor en Ciencias

QUERATOCONJUNTIVITIS INFECCIOSA BOVINA

URTICARIA Y PICADURAS. Marta Feito Rodríguez Servicio de Dermatología. Hospital universitario La Paz. Madrid

PESTE PORCINA CLÁSICA

NOMBRES EN INGLÉS NOMBRES CIENTÍFICOS BINOMINALES

Transcripción:

ECTOPARÁSITOS DE LOS EQUINOS de los porcinos Mia Bruttomesso, MV. Cátedras de Parasitología y de Enfermedades Parasitarias Escuela de Veterinaria, Universidad del Salvador 4621-0443 (interno 128) INSECTOS ARÁCNIDOS PIOJOS ENFERMEDAD GARRAPATAS ENFERMEDAD Damalinia equi Haematopinus asini Amblyomma spp. Boophilus spp. Fiebre de las montañas rocosas, Fiebre Q Piroplasmosis MOSCAS Cochliomyia hominivorax Gasterophilus spp ENFERMEDAD Miasis cutáneas Miasis gastrointestinales Haematobia atripalpis Filariosis Lucilia spp Stomoxys calcitrans Tabanus spp. Tripanosomiasis Dermacentor nitens Ixodes spp. Rhipicephalus spp. SARNA Chorioptes equi Psoroptes comunis ovis Sarcoptes scabei var equi Demodex equi Piroplasmosis Ehrliquiosis, Fiebre Q, Encefalitis hípica Ehrliquiosis ENFERMEDAD Sarna corióptica Sarna psoróptica Sarna sarcóptica Sarna demodecica 1

Dermacentor nitens Boophilus spp. Rhipicephalus sanguineus Ixodes spp. Amblyomma spp. Parásitos obligados Tamaño: larvas 1 mm ninfas 1-2 mm adultas 3-5 mm volumen 50 a 100 veces mayor Posan sobre la punta de hierbas o arbustos en la vegetación Trasmisoras de enfermedades hemoparásitos BASTA CON UNA SOLA GARRAPATA PARA TRANSMITIR ENFERMEDADES 2

Ciclo biológico Metamorfosis incompleta 1 HOSPEDADOR Clasificación: 3 HOSPEDADORES 1 hospedador Dermacentor nitens 2 hospedadores Rhipicephalus sanguineus 3 hospedadores Boophilus spp. Amblyomma spp. Ixodes spp. Dermacentor nitens Enfermedad de curso agudo o crónico, leve o grave Transmisión: Garrapata Boophilus spp. y Dermatocentor nitens Iatrogénica Por transfusiones sanguíneas Transplacentaria Babesia caballi Babesia equi 3

Babesia caballi: piriforme, miden de 2,5 a 4 μm de longitud. (merozoitos) Babesia equi: redondos o ameboide 2 μm de longitud. PI: 12 a 19 días (B. equi) 10 a 30 días (B. caballi) Ciclo biológico Babesia caballi Transmisión transovárica 4

Babesia equi Transmisión transestádica SIGNOS CLÍNICOS Fiebre, inapetencia, malestar, congestión de las mucosas, deposiciones fecales mas pequeñas y débiles Anemia, trombocitopenia, ictericia, hemoglobinuria, petequias. Potrillos: portadores sanos, debilidad, anemia e ictericia 5

Diagnóstico 1. Métodos directos: frotis de sangre. Observación de merozoitos en los hematíes 2. Métodos indirectos: serológicos Demodex equi Sarcoptes scabiei var. Equi Psoroptes equi Chorioptes equi 6

Sarcoptes scabiei var. equi Hembra mide 300-400 mm Macho mide 190-230 mm Lesiones comienzan en cabeza y cruz Zoonótica, autolimitante a las 2-8 semanas Psoroptes communis ovis Hembra mide 0,8 mm y el macho mide 0,5 mm Ubicación: cola, crin, orejas, cara interna de los muslos Altamente contagiosa Sarna auricular: Psoroptes equi cuniculi Sacudidas de cabeza y otitis externa 7

Chorioptes equi Sarna de cuartillas Frecuente en invierno Clínicamente golpean el suelo de noche con los cascos y presentan tendencia a rascarse 8

Signos clínicos Nódulos y vesículas, alopecia y descamación. Inflamación de la piel-exudado- escaras= piel gruesa y arrugada Diagnóstico 1. Diagnóstico Clínico: Sintomatología y ubicación. Sarna demodectica Sarna sarcóptica Sarna psoróptica Sarna corióptica zonas protegidas pelo corto (cabeza y cuello) pelo largo y orejas extremidades con mucho pelo 2. Diagnostico Directo: Raspaje de piel 9

Damalina equi Haematopinus asini Damalina equi: Miden 1-2 mm sobrevive 24 días sin el huésped periodo de prepatencia: 24 días Hameatopinus asini: Miden 3-3,5 mm ciclo de vida 30 días 10

Lucilia spp. Haematobia irritans Cochliomya hominivorax Stomoxys calcitrans Tabanus spp. Gasterophilus spp. Parafilariosis: Parafiliaria multipapillosa Setariosis: Setaria equina. Oncocercosis: Onchocerca reticulata y Onchocerca cervicalis. Ciclo biológico indirecto: diversas especies de artrópodos. Microfilarias: desnudas (vivíparas) o envainadas (ovovivíparas) Microfilarias están presentes en la circulación sanguínea y linfática Parasito adultos (nematodos) viven en tejido subcutáneo, tendones, cavidades corporales, etc.. 11

Parafilariosis Hemorragias cutáneas de verano Infección benigna Parafilaria multipapillosa Viven en la cabeza, cuello, dorso, cruz, grupa, y extremidades. Vector: Haematobia atripalpis Clínicamente: Nódulos de tamaño variable, con un orificio de 0,5 mm. En ocasiones se producen infecciones sobreañadidas, formándose abscesos y necrosis DIAGNÓSTICO: Lesiones cutáneas detección de microfilarias en el exudado Setariosis Setaria equina Viven en cavidad peritoneal, cavidad pleural, ojos y en el espacio aracnoides del cerebro y medula espinal Vector: mosquito Aedes spp y Culex spp. Generalmente asintomático salvo la infección ocular y conjuntivitis, hasta la ceguera iritis, queratitis Especies del ganado vacuno ( S. cervi y S. digitata) Nematodosis cerebroespinal DIAGNÓSTICO: Identificación de adultos en necropsia Microfilarias en sangre Vermes en la cámara anterior del ojo Histología 12

Oncocercosis Onchocerca reticulata Onchocerca cervicalis Nódulos en tendones flexores Afecta a animales de 6 años o mas masas edematosas en extremidades Clínicamente: prurito, caída del pelo, pápulas, costras en abdomen, cabeza, cuello y pecho. Ceguera lunar pliegue esclerótico de la cornea, esclerótica y conjuntiva L3 13

Hay mas de cincuenta especies de tabanus Localización de las picaduras varia según la especie Hembras son importantes hematófagas Transmisor del tryopanosoma e interviene directamente en la difusión de Bacillus anthracis, Brucella spp, y listeria spp PROFILAXIS: Realizar el pastoreo preferentemente por la noche Usar productos a base de piretroides Surra y Mal de caderas Protozoario: Trypanosoma evansi Se transmite principalmente por tábanos, pero además por otras especies de moscas picadoras, mosquitos y murciélagos (Desmodus rotundus) 14

Trypanosoma evansi Monomórfico, forma alargada Mide 15-34 micras Adopta la forma de tripomastigote Reproducción por fisión binaria dentro del hospedador Reservorios: ganado vacuno y búfalos. 15

Fiebre, emaciación, debilidad, edemas en ventral del cuerpo y patas, anemia, inflamación de ganglios linfáticos, esplenomegalia, petequias en hígado y riñón Clínico: Parasitológico: Infección aguda: extendido de sangre Infección crónica: grueso extendido en días Consecutivos, o punción de ganglios linfáticos Serológico: detección de anticuerpos 16

Mia Bruttomesso, MV. Cátedras de Parasitología y de Enfermedades Parasitarias Escuela de Veterinaria, Universidad del Salvador 4621-0443 (interno 128) 17