Asociación Mexicana de Directivos de la Investigación Aplicada y el Desarrollo Tecnológico. Información esencial. 13 de febrero de 2018

Documentos relacionados
INADEM 2016 RESUMEN SUJETOS DE APOYO Y CONVOCATORIAS APLICABLES


UNASUR. Temas centrales en la creación del Organismo ha sido los de energía e infraestructura Art. 3 Tratado Constitutivo literal d) y e)

COMISION ESTATAL DE ARBITRAJE MEDICO DE SAN LUIS POTOSI

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014

Observatorio de la Capacitación. Dirección General de Capacitación

Potenciamos el presente, invertimos en el futuro

Datos Generales de la Unidad Administrativa responsable del seguimiento a la evaluación

Foro sobre Buenas Prácticas de Trabajo en la Industria de la Construcción. Programa

RED PARA LA GESTIÓN DE LA INNOVACIÓN EN EL SECTOR AGROALIMENTARIO

LA COLABORACIÓN Y EL INTERCAMBIO: ESTRATEGIAS PARA LA TRANSFORMACIÓN Y EL CAMBIO EN LAS ESCUELAS NORMALES AUTORES:

especialidad en mejora de procesos de negocio

Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo EL PROGRAMA CYTED

Perfiles Coordinador del programa Nombre: JEAN PIERRE ANCHICOQUE CADENA Correo electrónico: Profesional en :

Plan Anual de Actuaciones 2014/2015 Consejo Social Universidad de Málaga

PROGRAMA INSTITUCIONAL DE DESARROLLO ARCHIVÍSTICO 2014 PIDA 2014

CONSEJO DIRECTIVO ( )

COORDINACIÓN ESTATAL DE PROTECCIÓN CIVIL MORELOS

EJE ESTRATÉGICO 2. Estrategias y líneas de acción FORMACIÓN A LO LARGO DE TODA LA VIDA PRODUCTIVA

Presentación. Desde 2011, se han realizado cinco ediciones del CIKI: Características del CIKI-2016

Taller del ESTAMOS BUSCANDO A LOS MEJORES EMPRENDEDORES Y MIPYMES DEL PAÍS

ORGANIGRAMA GENERAL ASAMBLEA UNIVERSITARIA RECTORÍA SECRETARÍA GENERAL SECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN SECRETARÍA DE FINANZAS SECRETARÍA ACADÉMICA

LIC. JOSE LUIS ESPINOSA DIAZ

Planilla contendiente a la Asociación Nacional de Egresados de la Escuela de Gobierno. Planilla Uniendo

CONVOCAN. 1er REUNIÓN NACIONAL DE REDES DE INVESTIGACIÓN FORESTAL

Mucho agradecería que por favor se me entregue la siguiente información:

DIRECTORIO Sesión Ordinaria Consejo Regional Centro Sur de la ANUIES Universidad Autónoma Chapingo Octubre 14, 2016

CURRICULUM VITAE 2010

Documentos Resolución, 3 nov 98, del Director de la Academia Canaria de Seguridad de la Presidencia del Gobierno, por la que se convoca el curso de

SERVICIOS AMBIENTALES - CONTEXTO LEGAL BOLIVIANO

BIOLÓGICOS. Estrategia española de Bioeconomía Horizonte 2030

LA ACTIVIDAD DEL CONACYT POR ENTIDAD FEDERATIVA. Jalisco

FORMA TU EMPRESA! REALIDADES COMPETITIVAS. Construimos tus sueños en. Asiste a tu Delegación correspondiente y asóciate como:

social y ambiental corporativa en Colombia Infraestructura, tecnología y productividad y ambiente Diplomado presencial

Programa Nacional de Ciudades Hermanas

Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico. Fuente: SETYDE TLAXCALA 1

Experiencias en Políticas de Fomento a la Innovación, el caso de COSTA RICA. Eduardo Sibaja Arias Director CeNAT/Asesor Ministro Costa Rica

Mejores Prácticas para Identificar, Valorar y Comercializar Activos de Propiedad Intelectual

CONSTRUCCIÓN DE LA AGENDA DE COMPETITIVIDAD PARA EL MUNICIPIO DE PALMIRA (FASES 3 Y 4)

CORPORATIVO DE CONSULTORÍA

Maestría en Asuntos Políticos y Políticas Públicas (MAPPP)

Nuevo Organigrama Institucional de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México

FORMALIZACIÓN DE LA ASOCIACIÓN PARA LA PRODUCCIÓN. LA FORMACIÓN DE EMPRESAS INTEGRADORAS PARA PROMOVER EL DESARROLLO DEL SOFTWARE LIBRE

Coordinación interinstitucional

Determinación de la Estrategia COPAER

Qué es la Red de Apoyo al Emprendedor?

Programa. Registro de los participantes: de 3:00 a 5:30 p.m., lugar designado en el Hotel El Embajador.

Universidad Tecnológica Israel

Mtra. Karla Daniela Silva Pineda UNIDAD DE FORTALECIMIENTO EDUCATIVO

El rol de la Propiedad Intelectual en los Sistemas Agroalimentarios

Máster Oficial Universitario en Planificación y Gestión Turística

Maestría en Dirección y Liderazgo de Instituciones Educativas Innovadoras


Agenda Digital e Indicadores de Gobierno electrónico en Uruguay

Cultura. Cultura. Proceso. Proyecto. Eventos aislados. Innovación espontánea. Tiempo

AGENDA DE INNOVACIÓN DE HIDALGO DOCUMENTOS DE TRABAJO

Taller sobre Barreras Comunes a las CGA ANÁLISIS DE BARRERAS COMUNES PARA LA EJECUCIÓN DE LAS CONVENCIONES 2007-

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DIRECCIÓN DE EMPLEO Y DESARROLLO EMPRESARIAL

MODELO DE GESTION PEDAGOGICA TERRITORIAL DE LIMA METROPOLITANA

ALEJANDRA CRUZ AZUARA SEMBLANZA. MODULO I. Retos y Tendencias en la Gestión del Talento Humano.

Plan Director

OTC y Centro de Patentamiento INFOTEC-CANIETI. Sergio Carrera Riva Palacio septiembre, 2012

Estructuración de proyectos de Ciencia, Tecnología e Innovación para acceder a beneficios tributarios

PROGRAMA DE APOYO A LA COMPETITIVIDAD PARA MIPYMES PACC BID 1884/OC-AR

PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA

Mapa sobre Talleres y Pláticas Informativas Based on Talleres y Platicas Informativas

Entidad: Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Tlaxcala. Planes y Programas 2015.

Maestría en Administración de Negocios

PROYECTO ESTRATÉGICO TRÓPICO HÚMEDO 2012

Portafolio 2016 Procesos de Aprendizaje Capacitación Especializada. Area Temática: Gestión, Gerencia y Finanzas

Resultados cosechados en el Nodo 3 y proyección hacía futuro: Andalucía, Canarias, Ceuta y Melilla. IV Pleno de la Red de I+D+I, 10 de abril de 2014

Entidad: Coordinación del Sistema Estatal de Promoción del Empleo y Desarrollo Comunitario del Gobierno del Estado. Planes y Programas 2012

CURRICULUM VITAE. M. en C Raquel Carolina Velarde Sáizar. Tepic, Nayarit, Septiembre 2015

Club de Gestión de Innovación y Vinculación Tecnológica

Diploma en Dirección Estratégica

LICENCIATURA EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS / UNIVERSIDAD DE ALTOS ESTUDIOS HISPANOAMERICANA / XALAPA, VER.

El Desafío o de Crear un Observatorio Nacional para la Sociedad de la Información n y el Conocimiento

Proyecto de Ley de Creación del Sistema y del Centro Nacional de Planeamiento Estratégico. Comisión Organizadora del CEPLAN

MMS. Maestría en Sistemas de Manufactura

1ra Reunión Técnica de la Red- UT s- Sonora

XIII. Las demás que determinen otras disposiciones jurídicas aplicables o le delegue el Secretario.

MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACION.

GUADALAJARA, JALISCO, MÉXICO.

Regalías para la Ciencia, Tecnología e Innovación

"2015, Año del Generalísimo José María Morelos y Pavón"

PRIMER FORO REGIONAL: EL AGUA UN DERECHO HUMANO Y FUNDAMENTAL EN MÉXICO

MANUAL PARA DIRECTORES Y LIDERES DE BIBLIOTECAS ACADÉMICAS

GRANDES LÍDERES Y MEJORES PERSONAS

DIRECCIÓN DE PROFESIONALIZACIÓN Y CAPACITACIÓN DEL SERVIDOR PÚBLICO LOCAL

Especialización en Agronegocios

Analizar las políticas actuales de los Estados Miembros y los objetivos comunitarios sobre las importaciones de energía relativas.

Organización de Los Estados Americanos OEA. Colaboración entre la OEA y el CPCI: el proyecto MuNet Catastro

DIRECCION GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL

CURSO AVANZADO DE GERENCIA. e-learning

OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO

Ecuador. RedAAC. Encuentro CIM y Redes de Alumni. Socialización de la Red Alumni en Adaptación al Clima RedAAC. Quito, 28 de febrero de 20014

Datos personales. Antecedentes Académicos. Actuación Académico-Profesional. Participación en Congresos, conferencias y medios de comunicación

Seminario Internacional: Gestión Efectiva en las Instituciones de Educación Superior Universidad de Pamplona

Marco legal vinculado con las semillas y variedades vegetales

13-nov-12 SIMUN 15 2 HORAS. 09-nov-12 COMPUTACIÓN BASICA HORAS. oct-12 ASESORÍAS DE PREPARATORIA ABIERTA 8 36 HORAS

Transcripción:

Asociación Mexicana de Directivos de la Investigación Aplicada y el Desarrollo Tecnológico Información esencial 13 de febrero de 2018

La ADIAT es: Una asociación civil sin fines de lucro, con 35 instituciones asociadas, más de 250 socios individuales y 29 años de experiencia en el ámbito de la Investigación Aplicada, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación Dedicada a hacer que las empresas sean más competitivas y rentables por medio de la innovación Promotora de organizaciones, iniciativas y acciones fundamentales para el ecosistema mexicano de Ciencia, Tecnología e Innovación Facilitador de la Innovación y espacio de encuentro para directivos del sector productivo, universidades, institutos y centros de investigación, así como entidades gubernamentales y financieras

Algunos asociados en la historia Empresas

Institutos de investigación, CPI, IES y agrupaciones profesionales asociadas Institutos y Centros Públicos de Investigación Instituciones de Educación Superior y Asociaciones

Relación permanente con: Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología Foro Consultivo Científico y Tecnológico Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial Fundación México-Estados Unidos para la Ciencia Secretaría de Economía Secretaría de Educación Pública Coordinadora Nacional de las Fundaciones Produce A.C. Red Nacional de Consejos y Organismos estatales de Ciencia y Tecnología

Misiones y visión de la ADIAT Misiones 1. Impulsar la articulación efectiva entre los actores del sistema nacional de CTI para facilitar la incorporación de la innovación en beneficio de sus asociados y de la sociedad en general. 2. Identificar y promover las mejores prácticas en la incorporación de la innovación a los procesos empresariales para mejorar productividad, competitividad y rentabilidad. 3. Propiciar la vinculación y la transferencia de conocimientos entre el sector académico y el sector productivo. Visión Ser reconocida como la institución que agrupa a los actores más destacados de los sectores público, privado y social, que goza del mayor prestigio en el ecosistema mexicano de ciencia, tecnología e innovación.

Principales fortalezas Entidad jurídica independiente Espacio de encuentro entre oferentes y demandantes de soluciones basadas en ciencia, tecnología e innovación Generador de programas e iniciativas del ecosistema mexicano de CTI Integrada por instituciones y personalidades que gozan de prestigio y reconocimiento en el ecosistema mexicano de CTI Con acceso a redes de especialistas con visión objetiva e imparcial Participación influyente en foros gubernamentales, privados y de agrupaciones profesionales

Aportaciones a la innovación nacional Organiza la comparecencia de los principales candidatos a la Presidencia de la República, 2012 quienes expresaron su posición respecto a la Declaración de Monterrey, en la que la Asociación integró propuestas estratégicas para el impulso de la economía y sociedad del conocimiento. 2011 Propone la Declaración de Mérida, un acuerdo entre las principales instituciones de educación superior, para mejorar capacidades de vinculación, emprendimiento e innovación. 2006 Coadyuva en la gestión y negociación de la iniciativa para fortalecer el funcionamiento y autonomía de los Centros Públicos de Investigación. 2002 Participa en la primera Ley de Ciencia y Tecnología 2001 Contribuye en la elaboración y negociación de la Ley de Estímulos Fiscales a la Inversión en Ciencia y Tecnología 1996 Por iniciativa de la ADIAT, se crea el Premio Nacional de Tecnología e Innovación 1992 Por primera vez se otorga el Premio ADIAT a la Innovación Tecnológica 1989 Constitución de la ADIAT y primer Congreso anual en la ciudad de Querétaro

Áreas de enfoque 1. Innovación y sus tendencias en México y el mundo 2. Innovación a partir de la convergencia de tecnologías 3. Vinculación academia-empresa 4. Transferencia de conocimiento/tecnología 5. Buenas prácticas en la incorporación de innovación a procesos empresariales 6. Emprendimientos de base tecnológica 7. Programas gubernamentales y privados de apoyo a la CTI 8. Desarrollo sostenible con CTI 9. Participación en redes nacionales e internacionales de CTI 10. Análisis de efectividad y eficacia de políticas y programas gubernamentales

Principales beneficios para: Las empresas: Cursos sobre la incorporación de la innovación a los procesos empresariales Aprovechamiento de programas financieros y promocionales Acceso a las capacidades de las mejores universidades, institutos y centros de investigación Conocimiento de oportunidades de inversión en proyectos de base tecnológica Asesoría sobre temas fiscales, comerciales y administrativos Representación de intereses en el diálogo con legisladores y entidades gubernamentales Las Universidades, Institutos y Centros de Investigación: Aplicar buenas prácticas en aspectos jurídicos, administrativos y metodologías para vincularse con el sector productivo Impulso a la participación de académicos en la generación de patentes y en la transferencia de conocimientos Los Inversionistas: Conocimiento y acceso a proyectos empresariales innovadores Todos los Actores: Instancia de contacto con instituciones internacionales similares y con las redes de talentos de mexicanos en el exterior. Ser asociado de la ADIAT te permitirá ser parte de la red más importante de empresas, instituciones y personas del ecosistema mexicano de ciencia, tecnología e innovación.

La ADIAT ofrece a sus asociados: Redes de expertos independientes Talleres, cursos y diplomados Estudios Publicaciones Representación de sus intereses

Programa de eventos 2018 Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Congreso anual XXX Encuentros XXX XXX XXX XXX XXX XXX Jornadas tecnológicas XXX XXX XXX XXX XXX Foros de discusión XXX XXX Cursos abiertos XXX XXX XXX XXX

Próximos servicios Acceso a directorios de actores del ecosistema de CTI Plataforma y espacios de vinculación: Academia- Industria Vinculación con las redes de talentos de mexicanos en el exterior y con instituciones similares a la ADIAT en beneficio de los asociados Jornadas tecnológicas y encuentros con líderes nacionales e internacionales del sector empresarial, la academia y el gobierno Difusión de programas gubernamentales financieros y promocionales de CTI Cursos en línea Plataforma de proyectos de innovación tecnológica para maduración o inversión con datos de contacto de los promotores Plataforma sobre mejores prácticas para los asociados en aspectos comerciales, jurídicos, administrativos, de innovación y tecnología Difusión de convocatorias y eventos relacionados con ciencia, tecnología e innovación Acceso a documentos y publicaciones digitales sobre investigación, desarrollo y procesos para la mejora de innovaciones

Directorio Presidente Mtro. Juan Manuel Romero Ortega Equipo Operativo Director General Ing. Fernando L. Echeagaray Moreno Tels: (55) 5616.7960 / 62 / 64 ext. 201 Director de Proyectos Tels: (55) 5616.7960 / 62 / 64 ext. 202 Director de Comunicación Dante Barrera Vázquez Tels: (55) 5616.7960 / 62 / 64 ext. 210 Gerente de Administración Josefina Mondragón Sánchez Tels: (55) 5616.7960 / 62 / 64 ext. 212

Asociación Mexicana de Directivos de la Investigación Aplicada y el Desarrollo Tecnológico Información esencial 13 de febrero de 2018

Funciones: Órgano supremo de la Asociación Organigrama Asamblea General Conformado por: Todos los asociados Órgano de vigilancia de la Asociación Junta de Honor Integrado por los 5 últimos Presidentes de la ADIAT Dirigir el funcionamiento global de la Asociación para alcanzar sus objetivos de manera eficiente y transparente Consejo Directivo Formado por al menos 21 miembros, preside el Presidente del Comité Ejecutivo Llevar a cabo la coordinación de los planes y programas de trabajo, formular los presupuestos anuales de ingresos y egresos, proponer la creación de comisiones y comités de trabajo necesarios para el cumplimiento de los objetivos de la Asociación Comité Ejecutivo Se integra por un Presidente y 6 Vicepresidentes; el Presidente de la Junta de Honor es invitado permanente Analizar los temas relacionados con la investigación aplicada, el desarrollo tecnológico y la innovación para proponer planes, programas y proyectos en el ámbito de su competencia Gestión cotidiana de la operación Equipo Operativo Asamblea General Comité Técnico Conformado por especialistas de disciplinas diversas del ecosistema de CTI Integrado por miembros de la plantilla de personal propio

Comité ejecutivo 2017-2019 Cargo Nombre Procedencia Presidente Mtro. Juan Manuel Romero Ortega Coordinador de Innovación y Desarrollo UNAM Vicepresidente Dr. Arturo Cherbowski Lask Director Ejecutivo de Santander Universidades y Director General de Universia Vicepresidente Ing. Guillermo Funes Rodríguez Presidente CANIFARMA y Director General Grupo Silanes Vicepresidente Dr. Jaime Parada Ávila Director del Instituto de Innovación y Transferencia de Tecnología del Edo. de Nuevo León Vicepresidente Mtro. José Alonso Huerta Cruz Director General, CITNOVA Vicepresidente Dr. Rodrigo Castañeda Miranda Vicepresidente Nacional de Innovación, Desarrollo de Ciencia y Tecnología de CANACINTRA Nacional Vicepresidente Mtra. Teresa de León Zamora Directora de Comercialización de Tecnología del CONACYT Asesor Principal Ing. José Antonio Esteva Maraboto Ex presidente ADIAT (1993-1995) Presidente de la Junta de Honor (invitado permanente) Ing. Arturo Vaca Durán Director de Energía y Tecnología, Peñoles

Comité Técnico ADIAT Titular Cargo 1 Mtra. Teresa de León Zamora Directora de Comercialización de Tecnología CONACYT 2 Ing. Alejandro García Romero Director General UNAM Mobile 3 Ing. Angélica Silis Reyes Subdirectora Divisional de Servicios de Información Tecnológica IMPI 4 Ing. Arturo Muñoz Flores Consultor independiente experto en TIC 5 Lic. Fabián González de la Mora Director General de Clarke Modet & C 6 Ing. Héctor Chagoya Cortés Socio Director de la Oficina de Transferencia de Tecnología BCB 7 Dr. Humberto Carrillo Calvet Coordinador de Vinculación Centro de Ciencias de la Complejidad 8 Dr. Jesús González Hernández Director General del CEDESI 9 Mtra. Karen Villafuerte Secretaria Técnica Vicepresidencia Nacional de Innovación CANACINTRA 10 Dr. Ricardo Guerra Sánchez Director General del CIATEC 11 Mtra. Rocío Cassaigne Hernández Gerente de Gestión Tecnológica Nanocoating Technologies 12 Dr. Víctor Reyes Peniche Director Planeación IMP

Ing. Arturo Vaca Durán Dr. Francisco Antón Gabelich M. en C. Gerardo Ferrando Bravo Dr. Sergio Ulloa Lugo Ing. Leopoldo Rodríguez Sánchez Junta de Honor ADIAT

Ex presidentes Ing. Guillermo Fernández de la Garza 1989-1991 Ing. Fernando Manzanilla Sevilla 1991-1993 Ing. José Antonio Esteva Maraboto 1993-1995 Ing. Fernando Echeagaray Moreno 1995-1997 Dr. Raúl Quintero Flores 1997-1999 Dr. José Luis Fernández Zayas 1999-2001 Ing. Julián Adame Miranda 2001-2003 Ing. Ricardo Viramontes Brown 2003-2005 Dr. Leonardo Ríos Guerrero 2005-2007 Ing. Leopoldo Rodríguez Sánchez 2007-2009 Dr. Sergio Ulloa Lugo 2009-2011 M. en C. Gerardo Ferrando Bravo 2011-2013 Dr. Francisco Antón Gabelich 2013-2015 Ing. Arturo Vaca Durán 2015-2017