Italia, Una guía informativa del mercado

Documentos relacionados
Inteligencia de Mercados

PERFIL COMERCIAL DE FINLANDIA

Bélgica, Una guía informativa del mercado

Las exportaciones de Álava caen un 4,3% en 2012

4. Comercio exterior por capítulos arancelarios

TRANSACCIONES DE MERCADERIAS

VIETNAM PANORAMA ECONÓMICO VIETNAM EN BREVE SITUACIÓN ECONÓMICA MERCADO DE VINO DE UVA

Entre los rubros cuyas ventas a China más crecieron entre 2010 y 2011 se destacan los Cereales

Guía Práctica. para. Brunei

Informe de exportaciones a junio 2013

ProChile Departamento Desarrollo Estratégico

El comercio exterior de España Las relaciones económicas bilaterales La economía española

GRECIA: IMPACTO DE LA CRISIS EN EXPORTACIONES PERUANAS

BOLETIN ESPECIAL DE LA DINÁMICA DEL COMERCIO EXTERIOR. EXPORTACIONES DESTINADAS A CHINA REPÚBLICA DE COREA JAPÓN Resultados generales

Informe de exportaciones a julio de 2015

Guatemala: Balanza comercial con Suiza del año 2009 a mayo del 2012 ( Monto en miles de US$)

Relaciones Comerciales de Canarias con Brasil

ESPAÑA FICHA INTERNACIONAL

Región: Veneto Km²

ITALIA FICHA INTERNACIONAL

Informe mensual de Comercio exterior y actualidad económica. Centro de Pensamiento en Estrategias Competitivas

ALEMANIA FICHA INTERNACIONAL

COMERCIO EXTERIOR CENTROAMERICANO

Informe Especializado. Comportamiento del mercado de pescados y mariscos en España

BOLETIN ESPECIAL DE LA DINAMICA DEL COMERCIO EXTERIOR

Dirección de Estadísticas, Estudios y Políticas. COMERCIO EXTERIOR CENTROAMERICANO Boletín: enero - agosto de 2013

PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS DE BOLIVIA Y ESTADOS UNIDOS

CANADA FICHA INTERNACIONAL

ECONOMÍA MARROQUÍ RELACIONES COMERCIALES ESPAÑA-MARRUECOS. Principales productos importados y exportados de España a Marruecos

CHILE FICHA INTERNACIONAL

Costa Rica, Una guía informativa del mercado

EVALUACION DE LAS RELACIONES COMERCIALES ENTRE CANARIAS Y EUROPA

Relaciones comerciales con Rusia

COMERCIO E INVERSION COMUNIDAD ANDINA JAPON

Reactores nucleares, calderas, máquinas y partes

Corea del Sur, Una guía informativa del mercado

1. CENTROAMÉRICA: COMERCIO EXTERIOR A MAYO DE 2012

Setiembre. Incidencia de los mercados de E.E.U.U. y Unión Europea en el comercio exterior de Uruguay

RESUMEN EJECUTIVO Las exportaciones de la región alcanzaron un valor FOB de US$7,675.7 millones

Guía Práctica. para. Italia

ALEMANIA FICHA INTERNACIONAL

Evolución de las Exportaciones Diciembre 2012 (Fecha de corte: 26 de julio de 2013)

Guía Práctica. para. Nueva Zelanda

Gráfico 1. Comportamiento del valor CIF de las importaciones totales Mayo 2012/ Fuente: DIAN. Cálculos: DANE - COMEX

ProChile Subdirección de Marketing Estratégico Gerencia de Análisis Estratégico

Relaciones Comerciales entre República Dominicana y Haití Febrero

Boletín mensual sobre comercio exterior de Bolivia

CARICOM FICHA TÉCNICA PAÍS Abril, 2014

Los Beneficios del TLC entre el Perú y China

Bogotá D.C., septiembre 19 de PRODUCTO INTERNO BRUTO Segundo trimestre de 2013 Base 2005

Tailandia, Una guía informativa del mercado

CONFERENCIA OPORTUNIDADES COMERCIALES CON FRANCIA

TECNOLOGÍA DE PUNTA EQUIPOS MATERIALES - INSUMOS. FRANCIA a su alcance!

BALANZA COMERCIAL ECUADOR - PERU. EXPORTACIONES E IMPORTACIONES ( (abril)) (expresado en miles de dólares USD) EXPORTACIONES IMPORTACIONES

REPORTE Nº INDICADORES ECONÓMICOS, LABORALES Y FINANCIEROS EN LA REGIÓN LA LIBERTAD

INTERCAMBIOS COMERCIALES DE PRODUCTOS PESQUEROS ESPAÑA - PERÚ

Pymex en argentina: Oportunidades y amenazas

Comercio exterior: Febrero-2016

BOLETIN DE PRENSA Bogotá, D. C, 20 de Enero de 2012

BALANZA COMERCIAL ENERO - ABRIL AÑO 2015 Y ALGO MÁS

1 de 6 REPUBLICA DE BOLIVIA MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES Y CULTO VICEMINISTERIO DE RELACIONES ECONOMICAS

Desempeño del Sector Agropecuario 2014

ANEXO 3-A REGLAS ESPECÍFICAS DE ORIGEN

BOLETIN ESPECIAL DE LA DINAMICA DEL COMERCIO EXTERIOR

MÉXICO: ESTADÍSTICAS SELECCIONADAS DEL SECTOR AGROPECUARIO,

R e p o r t 09. Eduardo Chica Mejía. Carlos Marmolejo Duarte. Personal de recerca CPSV. Octubre de Universitat Politècnica de Catalunya

TABLA II.11 MAGNITUDES Y TASAS DE VARIACION A POBLACION CONSTANTE

FICHA COMERCIO EXTERIOR ALEMANIA

ProChile Subdirección de Planificación y Control de Gestión Gerencia Desarrollo Estratégico

La apuesta de la UE por Colombia Oportunidades del TLC. Delegación de la Unión Europea en Colombia

Insumos naturales para la industria cosmética y alimentos funcionales: Oportunidades en Suiza y Francia.

Índice general Variación mensual Variación acumulada Variación interanual Junio 0,2 1,0 1,5

Embajada de la República Oriental del Uruguay en Brasil INTERCAMBIO COMERCIAL URUGUAY BRASIL PRIMER TRIMESTRE 2014

La tasa anual del Índice de Precios Industriales se sitúa en el 0,1%, más de un punto inferior a la del mes de julio

COMERCIO EXTERIOR Enero 2013 Diciembre 2014

Webinar Acuerdo de Libre Comercio Unión n Europea - Colombia

Importaciones colombianas y balanza comercial

FRANCIA FICHA INTERNACIONAL

Índice de Precios de Consumo (IPC). Base 2011 Diciembre Variación mensual Variación acumulada Variación anual Diciembre 0,1 0,3 0,3

VIETNAM FICHA TÉCNICA PAÍS Abril, 2013

República Argelina Democrática y Popular

2006 Ene-ago USD Vidrio y manufacturas

OPORTUNIDADES PARA COLOMBIA EN CANADÁ

Oportunidades de Negocios con Japón. CEC Andrés Garrido Sánchez Embajada del Perú en Japón

Datos estadísticos: ESTACOM ICEX. Enero-Junio 2015 Análisis: Instituto de Fomento Región de Murcia. Área de Información Internacional Información y

BANCO CENTRAL DE LA REPÚBLICA DOMINICANA INFORME ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR (IPC) SEPTIEMBRE 2016

Relaciones Comerciales entre Canarias y Brasil 2013 Ficha comercial

Embajada de la República Oriental del Uruguay Brasilia COMERCIO BILATERAL URUGUAY BRASIL

EXPORTACIONES AÑO 2015

Inversión en Antioquia: fundamental para el crecimiento económico. 30 de septiembre de 2011

COMERCIO EXTERIOR Abril 2013 Marzo 2015

Tratado de Libre Comercio Costa Rica -Colombia. Efectos en el Sector Bovino Costarricense.

Guatemala: Balanza comercial con Costa Rica del año 2009 a mayo del 2012 ( Monto en miles de US$)

BALANZA COMERCIAL ENERO-MARZO AÑO 2016 Y ALGO MÁS EXPORTACIONES

Informe de Avance del Nivel de Actividad

El mercado de los quesos en Japón

Índice general Variación mensual Variación acumulada Variación anual Noviembre 0,4 0,3 0,3

Importaciones totales

ESTIMACION DEL CONTRABANDO EN EL PERÚ DURANTE EL 2009

NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP No de agosto de 2014

Transcripción:

Italia, Una guía informativa del mercado I. Información general Italia es un país de Europa del sur que forma parte de la Unión Europea. El territorio italiano comprende la Península Itálica y dos grandes islas en el mar Mediterráneo, Sicilia y Cerdeña. Por el norte está bordeado por los Alpes, en donde limita con Francia, Suiza, Eslovenia y Austria. Mientras que los estados independientes de San Marino y Ciudad del Vaticano son enclaves dentro del territorio italiano. personas/ km 2. Al año 2007, Italia contaba con una población aproximada de 59 millones. Italia ocupa la quinta posición en cuanto a mayor densidad poblacional a nivel europeo, con un promedio de 195 La composición étnica está representada por europeos con 97,6%, africanos con 1,1%, asiáticos con 0,7%, americanos con 0,4% y otros con 0,2%. La población italiana se concentra principalmente en Nápoles con más de un millón de habitantes, Turín con 962 507 habitantes, Palermo con 698 556 habitantes, Génova con 678 771 habitantes, Bolonia con 404 378 habitantes y Florencia con 403 294 habitantes. Así como en dos ciudades principales como Roma con 2 775 250 habitantes (capital política) y Milán con 1 369 231 habitantes (capital económica). El idioma oficial es el italiano. Sin embargo, tiene numerosos dialectos como el siciliano y sarda. Los idiomas usados en los negocios son el inglés y el italiano. Desde el 1 de enero de 2002, la unidad monetaria es el euro (EUR). Las equivalencias monetarias al 23 de mayo del 2008 del euro en términos del dólar norteamericano USD (Unidad Monetaria de los Estados Unidos) y de nuevos soles PEN (Perú) se indican en cuadro adjunto 1. 1 Para mayor información: www.xe.com 1

Fecha 2008.05.23 22:51:36 UTC 1.00 EUR = 1.57821 USD Euro United States Dollars 1 EUR = 1.57821 USD 1 USD = 0.633630 EUR Fecha 2008.05.23 22:51:36 UTC 1.00 EUR = 4.48921 PEN Euro Peru Nuevos Soles 1 EUR = 4.48921 PEN 1 PEN = 0.222756 EUR Italia no cuenta con abundantes recursos naturales. Cuenta con gas natural, petróleo, lignito, azufre y pirita; y en menor grado el plomo, manganeso, zinc, mineral de hierro, bauxita y mercurio. La mayoría de estos yacimientos se encuentran en las islas de Sicilia y Cerdeña. Asimismo, cuenta con grandes cantidades de mármol, utilizado principalmente en el sector construcción. Otro sector importante es el de pesca, destacando especies como la sardina, atún y boquerón. Mientras que las principales especies de agua dulce son las anguilas y truchas. II. Tendencias económicas Tradicionalmente, la base de la economía italiana era la agricultura. Actualmente, Italia se ha desarrollado hacia una economía industrial, ocupando la quinta posición como una economía industrial. Italia pertenece al G8, así como es miembro de la UE y la Organización de Cooperación y Desarrollo Económico (OECD). Tras un año de tener un crecimiento leve (+0,2%) en el año 2005, la economía de Italia ha iniciado una recuperación con una tasa de crecimiento estimada de 1,9% y 1,7% en 2007. Las exportaciones se beneficiarán de una situación económica Europea favorable y el consumo interno deberá incrementarse. El déficit fiscal se estima en un 4,9% del PBI en 2006 a 3,5% en 2007. La tasa de inflación ha disminuido en cerca de 1,9% en 2007. Cuadro Nº 1 Italia: Indicadores Económicos Indicadores económicos 2007* 2008* PBI (US$ miles de millones) 2,067.7 2,174.8 Crecimiento real del PBI (precios constantes) (%) 1,7% 1,3% PBI per cápita (US$) 35,385.9 37,144.9 Tasa de inflación (%) 1,9% 1,9% * Según estimaciones del Fondo Monetario Internacional Fuente: FMI World Economic Outlook Database 2

El sector agrícola contribuye con el 3% del PBI italiano. Italia es el principal productor europeo del arroz, frutas y vegetales y el segundo productor y exportador de vino. Italia cuenta con limitados recursos naturales. Muchas de las materias primas necesarias para la manufactura y más del 80% de los recursos energéticos del país son importados. Los productos manufacturados representaron el 96,5% de las exportaciones italianas en el año 2005. La manufactura de artículos de lujo es una parte importante de la industria italiana. Sus principales industrias representan maquinarias de precisión, vehículos, químicos, farmacéuticos, artículos eléctricos y moda y vestimenta. El programa de privatización y la liberalización de los mercados energéticos y de telecomunicaciones ofrecen oportunidades interesantes tanto para los inversionistas como los exportadores. El sector servicios contribuye cerca del 70% del PBI 2. III. Regulaciones a las importaciones y aranceles Italia es conocida por su capitalismo familiar, caracterizado por un gran número de pequeños negocios familiares. Más del 90% de las empresas industriales tienen menos de 100 empleados y cerca del 90% de las empresas cuentan con menos de 20 empleados. Regulaciones a las importaciones y aranceles Al ser miembro de la Unión Europea, Italia aplica las reglas de la Unión Europea (UE) que están en vigencia para todos los países miembros. A pesar que la política de comercio exterior es bastante liberal en la Unión Europea, Italia aplica una serie de restricciones, especialmente en productos agropecuarios. La Política Agrícola Común (CAP) establece lo siguiente: La aplicación de compensaciones en productos agropecuarios de exportación e importación, con el objetivo de favorecer el desarrollo de la agricultura dentro de la UE. Esto significa un cierto número de sistemas de controles y regulaciones para productos que deseen ingresar al territorio de la UE. En lo concerniente a productos genéticamente modificados, los controles sanitarios para su ingreso al mercado europeo son muy rigurosos. Si se permite el ingreso de este tipo de productos, debe estar especificado en el envase. Por otro lado, está prohibida la importación de carne de ganado vacuno con hormonas. Enfermedades como encefalopatía bovina espongiforme, llamado comúnmente vaca loca restringe la importación de carne y productos cárnicos a través de extremadas medidas fitosanitarias extremas a fin de asegurar la calidad de la carne que entra y circula en territorio de la UE. En cuanto a las tarifas arancelarias, Italia por ser miembro de la UE, se rige a las reglas de la Unión Europea. El comercio dentro del territorio de la UE está exento de las tarifas arancelarias. Sin embargo, cuando se ingresan mercaderías hacia Italia, los exportadores deben llenar una Declaración Intrastat. 2 Fuente: CIA The World Factbook, 2007 3

Si el país exportador no es miembro de la UE, las tarifas arancelarias se calculan en base Ad valorem sobre el valor CIF de las mercaderías, según las Tarifas Arancelarias Generales. Los impuestos para países no europeos son relativamente bajos, especialmente en productos manufacturados (4,2% en promedio para la tasa general); sin embargo, productos textiles y de confección tienen altas tarifas y sistema de cuotas; los alimentos procesados con tarifas promedios de 17,3% y numerosas cuotas tarifarias. Estas medidas se efectúan como mecanismo de protección a sus productos. A fin de obtener regulaciones exhaustivas y tasas arancelarias concerniente a sus productos, los exportadores se referirán al código TARIC y su base de datos, el cual incluye todos los aranceles aplicables y todas las medidas y/o políticas aduaneras para todos los artículos. IV. Distribución y transporte de mercaderías En décadas pasadas, las industrias italianas no eran muy competitivas, forzando al gobierno de Italia a crear nuevas barreras. Sin embargo, desde su adhesión al mercado común de la Unión Europea, se han liberalizado varios sectores, resultando en nuevas oportunidades dentro del sector de distribución. Las modernas redes de distribución se desarrollaron solo unos años atrás con el rápido desarrollo de grupos internacionales como Auchan/ Rinascente y Carrefour. El principal grupo de distribución es Coop Italia con una red de más de 1000 tiendas de descuento minoristas en el país y tienen un 17,7% de participación del mercado en el año 2004. Carrefour Italia tuvo el 10% de participación del mercado y Auchan/Rinascente tuvo 9,5%. En el año 2003, las marcas extranjeras representaron el 47% de todos los hipermercados. En el 2004, el mercado masivo fue conformado por 469 hipermercados, 990 supermercados y 6627 supermercados pequeños. El mercado de distribución de alimentos se encuentra consolidado, en el cual los diez principales grupos controlan el 77% de la participación del mercado. Sin embargo, existe una gran diferencia regional en este sector, en tanto que la parte norte del país representa más del 50% de todos los supermercados y el 65% de todos los hipermercados. La industria italiana se concentra altamente en la parte norte del país. La región de Lombardía, cuyo centro es Milán (la capital financiera e industrial de Italia), representa cerca del 25% de todas las empresas. El mercado italiano es muy competitivo y la rentabilidad es una de sus principales prioridades. Italia es sede de numerosas ferias comerciales y exhibiciones en Europa, tales como la exhibición Boritech (Intercambio Internacional para la Cooperación del Desarrollo y las Inversiones). En cuanto al sistema de transportes en Italia, la red de carreteras se extiende sobre 300,000 Km., en donde el 66% del tráfico de carga utiliza esta vía. Mientras que en la red ferroviaria, el 99% del transporte de mercaderías se realiza a través de la empresa pública Ferrovie dello Statu (FS). El resto de la participación se divide entre las 26 agencias manejadas por el Ministerio Italiano de Transporte. 4

La empresa FS s Divisione Cargo es el principal operador italiano de la carga ferroviaria y ocupa la tercera posición en Europa. Gracias a una red desarrollada por socios estratégicos europeos, el FS asegura el transporte ferroviario y multimodal de productos en casi todo el continente. Los principales puertos representan Gioia Tauro, Gene, Spezia, Livourne y Nápoles en la costa del Mediterráneo y Ancona, Bari y Brindisi en el Mar Adriático. En cuanto a los aeropuertos, los principales se encuentran localizados en Turín, Milán, Génova, Venecia, Pisa, Roma, Nápoles y Palermo. V. Tendencias del consumidor de Italia En el 2005, los italianos experimentaron una disminución en su poder adquisitivo debido principalmente al aumento en los precios de los artículos de consumo, como resultado de la introducción del euro como unidad monetaria de Italia. Esta situación empobreció a las familias italianas y contrajo el ingreso disponible, especialmente entre las familias italianas de clase media. El impacto negativo en la asignación de gasto de los consumidores italianos se reflejó en varios sectores de consumo. Tabla: Gasto del consumidor de Italia: 1990-2015 (Cifras en millones de euros) 1990 1995 2000 2005 2010 2015 Alimentos y bebidas no 76,237.3 92,095.6 102,877.7 116,913.0 128,509.3 144,407.1 alcohólicas Bebidas alcohólicas y tabaco 10,453 13,726 17,509 19,455 20,401 23,374 Vestimenta y calzado 40,643 52,785 67,224 75,104 76,700 81,995 Vivienda 65,293 106,848 138,501 179,861 198,456 234,771 Art. del hogar y servicios 39,658 52,589 66,582 73,051 80,234 90,233 Art. salud y servicios médicos 8,706 17,299 22,363 24,902 26,186 28,981 Transporte 48,026 67,359 89,419 103,467 111,678 125,612 Comunicaciones 6,931 11,312 22,084 24,622 26,688 29,704 Ocio y recreación 30,291 40,025 53,571 62,320 69,320 72,817 Educación 4,013 5,712 6,824 7,578 8,637 9,642 Hoteles y catering 32,931 48,100 67,504 86,232 93,549 107,409 Otros productos y servicios 30,080 41,898 58,573 69,802 77,601 85,610 TOTAL 393,268 549,753 713,035 843,311 917,965 1,034,559 Fuente: Euromonitor VI. Relaciones bilaterales Perú Italia Italia es el cuarto país inversor extranjero en Perú después de España, Estados Unidos y Chile. En el 2007, las inversiones italianas registradas en el Perú ascendieron a un total de US$ 1 000 millones. El sector que captó la mayor inversión fue el sector finanzas. Asimismo, es uno de los principales socios comerciales alcanzando la cifra de US$ 1 129 millones de intercambio comercial en el 2007 3. 3 Fuente: Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú 5

VII. Intercambio comercial Italia con el mundo La participación del comercio internacional en el PBI de Italia es mayor al 50%, facilitado en gran parte porque posee la mayor flota de embarque comercial. El intercambio comercial en el año 2007 sumó 726.713 millones de euros, de ello se desprende que las exportaciones registraron 358.633 millones de euros y las importaciones fueron de 368.080 millones de euros. El saldo comercial arrojó un déficit comercial de 9.447 millones de euros. En el año 2007, el valor de las exportaciones italianas ha registrado un aumento del 8% con respecto al 2006. El principal socio comercial fue la Unión Europea. Los tres principales países de destino fueron Alemania (13,2%), Francia (11,7%) y Estados Unidos (7,6%). Italia exporta fundamentalmente maquinarias industriales, vehículos, artículos de plásticos y acero. Mientras que los tres principales países importadores fueron Alemania (16,7%), Francia (9,2%) y Países Bajos (5,6%). Los productos fundamentalmente importados son combustibles y aceites, maquinarias eléctricas y mecánicas, y hierro y acero. Cuadro Nº 2 Intercambio Comercial Italia Mundo (Cifras en millones de euros) Comercio Exterior 2006 2007 Exportación 332,013 358,633 Importación 352,465 368,080 Balanza Comercial -20,452-9,447 Intercambio Comercial 684,478 726,713 Fuente: Istituto Nazionale di Statistica 6

Cuadro Nº 3 Italia: Principales importaciones (Cifras en millones de US$) % Participación % Cambio RK SA Descripción 2005 2006 2007 2005 2006 2007 07/06 Mundo 384.533 442.719 504.960 100 100 100 14,06 1 27 Combustibles minerales, aceites minerales 60.803 77.256 83.135 15,81 17,45 16,46 7,61 2 87 Vehículos automóviles, tractores, velocípedos 43.975 47.114 56.210 11,44 10,64 11,13 19,31 3 Reactores nucleares, calderas, máquinas, 84 aparatos 38.289 41.293 50.008 9,96 9,33 9,9 21,1 4 Máquinas, aparatos y material eléctrico, y sus 85 partes 30.575 33.439 35.844 7,95 7,55 7,1 7,19 5 72 Fundición, hierro y acero 17.715 22.583 28.857 4,61 5,1 5,72 27,78 6 39 Plástico y sus manufacturas 15.367 17.759 20.059 4 4,01 3,97 12,95 7 29 P roductos químicos orgánicos 13.567 14.857 17.087 3,53 3,36 3,38 15,01 8 30 Productos farmacéuticos 11.696 13.236 15.111 3,04 2,99 2,99 14,16 9 90 Instrumentos y aparatos de óptica, fotografía 9.992 10.898 10.879 2,6 2,46 2,15-0,18 10 74 Cobre y sus manufacturas 4.555 9.426 9.851 1,18 2,13 1,95 4,51 11 Perlas finas (naturales) o cultivadas, piedras 71 preciosas 6.119 7.232 8.863 1,59 1,63 1,76 22,56 12 Prendas y complementos (accesorios), de 62 vestir 6.395 7.233 7.706 1,66 1,63 1,53 6,54 13 76 Aluminio y sus manufacturas 4.381 6.206 7.569 1,14 1,4 1,5 21,96 14 73 Manufacturas de fundición, de hierro o acero 4.630 5.634 7.381 1,2 1,27 1,46 31,02 15 Prendas y complementos (accesorios), de 61 vestir 5.200 6.156 7.148 1,35 1,39 1,42 16,1 16 Madera, carbón vegetal y manufacturas de 44 madera 5.189 5.988 6.593 1,35 1,35 1,31 10,12 17 Papel y cartón; manufacturas de pasta de 48 celulosa 5.360 5.657 6.402 1,39 1,28 1,27 13,16 18 02 Carne y despojos comestibles 4.743 5.452 5.632 1,23 1,23 1,12 3,31 19 64 Calzado, polainas y artículos análogos 4.594 5.109 5.358 1,2 1,15 1,06 4,87 20 40 Caucho y sus manufacturas 3.922 4.444 5.208 1,02 1 1,03 17,19 21 38 Productos diversos de las industrias químicas 4.098 4.352 4.839 1,07 0,98 0,96 11,2 Leche y productos lácteos; huevos de ave; 22 04 miel natural 3.555 3.655 4.324 0,92 0,83 0,86 18,28 23 41 Pieles (excepto la peletería) y cueros 3.266 3.855 4.217 0,85 0,87 0,84 9,37 Pescados y crustáceos, moluscos y demás 24 03 invertebrados 3.384 3.795 4.024 0,88 0,86 0,8 6,05 25 94 Muebles; mobiliario medicoquirúrgico 2.688 3.094 3.825 0,7 0,7 0,76 23,61 Fuente: World Trade Atlas VIII. Intercambio comercial Perú - Italia En el año 2007, el intercambio comercial fue de US$ 1 128 millones. Las exportaciones peruanas a Italia sumaron US$ 817 millones, mientras que las importaciones procedentes de Italia alcanzaron US$ 310 millones, lo que refleja un balance comercial favorable para el Perú al alcanzar US$ 507 millones. El resultado favorable se debió principalmente al aumento en las exportaciones peruanas al pasar de US$ 758 millones en el año 2006 a US$ 817 millones en el año 2007, significando un aumento porcentual del 7,9%. 7

Cuadro Nº 4 Intercambio Comercial Perú Italia (Cifras en millones de US$) Comercio Exterior 2002 2003 2004 2005 2006 Exportación 188,3 289,5 396,9 757,6 817,3 Importación 179,2 161,7 184,8 201,7 310,2 Balanza Comercial 9,1 127,9 212,1 555,9 507,1 Intercambio Comercial 367,5 451,2 581,7 959,3 1127,5 Fuente: Aduanas Perú En ese mismo año, las exportaciones totales peruanas a Italia sumaron US$ 817,3 millones, de los cuales US$ 669,7 millones pertenecieron al rubro tradicional y US$ 147,6 millones del rubro no tradicional. A nivel porcentual, el rubro tradicional representó un 81,9%, mientras que el rubro no tradicional tuvo una participación de sólo el 18,1%. Los minerales representaron los principales productos enviados hacia Italia, destacando en primer lugar los minerales de cobre por un valor de US$ 515,8 millones, le siguen el plomo y el zinc por un monto de US$ 88,7 millones y US$ 48,7 millones, respectivamente. En menor proporción, se reflejaron las exportaciones de harina de pescado a Italia, al obtener US$ 8,1 millones en el año 2007 en comparación al año anterior (US$ 9,1 millones), lo que significó un descenso del 10,8%. En tanto que las exportaciones no tradicionales ascendieron a US$ 147,6 millones, es decir un aumento de 16,9% en comparación a lo obtenido en el año 2006 al alcanzar US$ 126,2 millones. Los principales sectores del rubro no tradicional constituyeron: textil (US$ 49,8 millones), sidero-metalúrgico (US$ 36 millones), pesquero (US$ 26,6 millones) y agropecuario (US$ 17,6 millones). En el año 2007, destacó de manera significativa los envíos del sector textil al ascender a US$ 49,7 millones frente a US$ 36,2 millones (año 2006). Cabe señalar que en dicho sector, los principales productos exportados fueron: pelo fino cardado, t-shirts de algodón, hilados de lana, hilados de pelo fino, camisas de algodón, entre otros. El sector sidero-metalúrgico tuvo un crecimiento de 3% a US$ 36 millones respecto al año anterior. Los principales productos exportados pertenecientes a este sector representaron: cinc sin alear, aleaciones de cinc y cobre y laminados planos de cinc. Las exportaciones del sector pesquero registraron un aumento del 15,7% al obtener montos por US$ 26,6 millones. Los principales productos demandados por Italia fueron: calamar entero congelado, conchas de abanico, pulpo congelado y conservas de caballa. 8

Las exportaciones del sector agropecuario pasaron de US$ 14,5 millones a US$ 17,6 millones, reflejando un aumento de 21,5%. Destacaron los siguientes productos: tara en polvo, espárragos congelados, en conservas y frescos, entre otros. Cuadro Nº 5 Perú: Exportaciones por sectores económicos no tradicionales (Cifras en millones de US$) SECTOR 2006 2007 Fuente: Aduanas - Perú Var. % 07/06 Agropecuario 14.46 17.56 21.5 Textil 36.21 49.76 37.4 Pesquero 23.03 26.64 15.7 Químico 7.92 9.47 19.6 Metal - Mecánico 1.98 0.76-61.4 Sidero - Metalúrgico 34.96 36.01 3 Minería no metálica 1.2 1.33 10.2 Maderas y papeles 3.52 4.19 19.2 Pieles y cueros 1.84 0.77-58 Varios (Inc. Joyería y algunos productos hechos a mano) 1.05 1.05 0.2 TOTAL 126.18 147.56 16.9 9

Cuadro Nº 6 Perú: Principales productos de exportación no tradicionales (Cifras en millones de US$) Partida Descripción 2003 2004 2005 2006 2007 Demás jibias, globitos, calamares y potas, 0307490000 congeladas, secas, saladas o en salmuera 12.5 9.4 13.9 10.4 14.4 7907009000 Las demás manufacturas de cinc 0.9 1.1 1.5 7.3 12.9 7901120000 Cinc sin alear, con un contenido de cinc inferior a l 99,99% en peso 0.0 0.0 0.0 22.7 12.4 5105391000 Pelo fino cardado o peinado de alpaca o de llama 6.5 4.7 4.0 10.3 11.7 6109100031 T-shirt de algodón para hombre o mujer de tejido teñido de un solo color uniforme incluido blanqueados 0.4 1.1 1.2 3.3 8.2 5107100000 Hilados de lana peinada no para la venta por menor con un contenido de lana >=85% en peso 2.5 5.7 3.3 4.3 6.7 7901200000 Aleaciones de cinc 0.1 0.0 0.0 0.2 4.4 5205480000 Hilado retorcido/cableado de fibra peinadas algodón>=85% peso de titulación<83,33 decitex 2.1 3.1 3.5 4.8 4.0 1404902000 Tara en polvo (caesalpinea spinosa) 0.0 0.0 0.0 0.0 3.2 2817001000 Oxido de cinc (blanco o flor de cinc) 0.2 0.2 0.4 1.6 2.9 7408210000 5108200000 0710801000 7905000011 5105291000 Alambre de cobre de aleaciones de cobre a base de cobre-cinc (latón) 1.0 1.1 2.2 2.1 2.8 Hilados de pelo fino peinado sin acondicionar para la venta el por menor 0.9 1.6 0.9 2.1 2.7 Espárragos congelados aunque estén cocidas en agua o vapor. 2.2 1.4 1.5 2.7 2.7 Laminados planos de cinc de espesor inferior o igual a 0,65 mm 0.7 1.1 1.2 2.3 2.6 Las demás lanas peinadas enrollados en bolas (tops) 2.7 3.5 1.5 2.0 2.6 Resto 34.1 35.7 38.9 50.2 53.3 Total 66.6 69.6 73.9 126.2 147.6 Fuente: Aduanas - Perú A nivel de partidas se exportaron un total de 772 partidas arancelarias, lo que reflejó un aumento de 76 partidas respecto al año anterior. Cabe resaltar que 31 partidas superaron el millón de dólares. Además, un total de 461 empresas tuvieron como destino de sus exportaciones a Italia. 10

Cuadro Nº 7 Perú: Ranking de productos exportados a Italia (2007) (Cifras en millones de US$) RK Partida Descripción TM FOB USD PART % 1 7403110000 Cátodos y secciones de cátodos de cobre refinado 71.6 517.6 63.2% 2 2608000000 Minerales de cinc y sus concentrados 46.4 48.7 6.0% 3 7801100000 Plomo en bruto refinado 19.0 45.2 5.5% 4 2607000000 Minerales de plomo y sus concentrados 25.7 43.5 5.3% 5 0307490000 Demás jibias, globitos, calamares y potas, congeladas, secas, saladas o en salmuera 9.6 14.4 1.8% 6 7907009000 Las demás manufacturas de cinc 3.5 12.9 1.6% 7 7901120000 Cinc sin alear, con un contenido de cinc inferior al 99,99% en peso 3.2 12.4 1.5% 8 5105391000 Pelo fino cardado o peinado de alpaca o de llama 1.0 11.7 1.4% 9 6109100031 T-shirt de algodón para hombres o mujeres de tejido teñido de un solo color, incluido blanqueados 0.2 8.2 1.0% 10 2301201100 Con un contenido de grasa superior a 2% en peso 7.9 7.9 1.0% 11 5107100000 Hilados de lana peinada no para venta por menor con un contenido de lana >=85% en peso 0.8 6.4 0.8% 12 0901119000 Los demás 2.3 5.8 0.7% 13 7901200000 Aleaciones de cinc 1.3 4.5 0.5% 14 5205480000 Hilado retorcido/cableado de fibras peinadas de algodón >=85% peso de titulación <83,33 decitex 0.4 4.0 0.5% 15 1404902000 Tara en polvo 2.5 3.2 0.4% Resto 20.4 72.2 8.8% Total 215.8 818.7 100.0% Fuente: Aduanas - Perú 11

Contactos Instituto Nacional de Estadísticas http://www.istat.it/ Federación Italiana del Comercio y el Turismo http://www.confcommercio.it/home/ Instituto de Comercio Exterior (ICE) http://www.ice.it Business Italia http://www.businessitalia.finanze.it Itabiz Services http://www.italbiz.com Confederación General Italiana de Comercio, Turismo y Servicios. http://www.confcommercio.it/home/ Fuentes The Federation of International Trade Associations (FITA) Fondo Monetario Internacional (FMI) Euromonitor Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú Documento elaborado por PROMPERU - Subdirección de Inteligencia y Prospectiva Comercial, Mayo 2008 12