GfK Opinión Estudio de opinión pública nacional urbano Junio

Documentos relacionados
GfK Opinión: encuesta urbana y rural

USO DE INTERNET EN EL PERÚ

USO DE INTERNET EN EL PERÚ

GfK Opinión Salud y bienestar Estudio de opinión pública nacional urbano Junio

GfK ICC y actitudes hacia la economía

GfK ICC y actitudes hacia la economía

INFORME SOBRE BULLYING

GfK Opinión. Estudio de opinión pública nacional - urbano rural. Noviembre GfK 2015 Noviembre 1

GfK ICC y actitudes hacia la economía

GfK Opinión. Compras por Internet. Diciembre GfK 2015 Diciembre 1

GfK ICC y actitudes hacia la economía

Resultados del estudio de opinión pública preparado por GfK. GfK 2012 Marzo 1

EL FALLO DE LA HAYA VISIÓN PERUANA Y CHILENA RESPECTO AL PROBLEMA DE LÍMITES MARÍTIMOS

Estudio de opinión pública nacional - urbano rural

INFORME- GASTRONOMÍA PERUANA. GfK 2012 Setiembre 1

Encuestas GFK. Resultados de Setiembre, GfK 2014 Setiembre 1

INFORME DE LA ENCUESTA DE INTENCIÓN DE VOTO

ESTUDIO DE OPINIÓN PÚBLICA PARA EVALUAR LA GESTIÓN PRESIDENCIAL, INTENCIÓN DE VOTO PRESIDENCIAL Y GESTIÓN DE LA ALCALDESA DE LIMA.

Comercio ambulatorio o informal

Tendencias de Opinión Pública

Perú Elecciones 2006

ESTUDIO DE OPINIÓN PÚBLICA EXPECTATIVAS CIUDADANAS DE LAS ELECCIONES MUNICIPALES

ESTUDIO DE OPINIÓN PÚBLICA PARA EVALUAR LA GESTIÓN PRESIDENCIAL, INSTITUCIONES PÚBLICAS Y PERSONAJES POLÍTICOS. - Perú Urbano -

Endeudamiento en Jóvenes

Estadísticas de Seguridad Ciudadana

Estadísticas de Seguridad Ciudadana

Estadísticas de Seguridad Ciudadana

Cuestionario de Opinión Pública Especial. Abril del 2000

Estadísticas de Seguridad Ciudadana

GfK Opinión Respeto por lo diferente

Encuesta de Opinión Pública a Nivel Nacional MAYO 2014

Encuesta de Opinión ENCUESTA REALIZADA EN LIMA METROPOLITANA Y CALLAO - JULIO 2010

Año de la Consolidación del Mar de Grau. Octubre 2016

PREELECTORAL ELECCIONES AUTONÓMICAS, 2011 (Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha)

PREELECTORAL ELECCIONES MUNICIPALES, 2007 (Ciudad de Madrid) Estudio nº Mayo 2007

VII Encuesta Nacional sobre percepciones de la corrupción en el Perú Encuesta elaborada por:

ENCUESTA NACIONAL DE HOGARES SOBRE CONSUMO DE LA HOJA DE COCA 2013 FICHA TÉCNICA

Track semanal de Opinión Pública. 18 Julio 2014 Estudio N 27

Resultados Encuesta ENADE 2012 Compromiso por la democracia. Febrero 2012

POBLACION COSTARRICENSE, LIBERTAD DE EXPRESION, y ACCESO A INFORMACION SET María de los A. Carrillo Investigadora

Electoral - Bogotá Última Encuesta [ ]

Electoral 6 ciudades - Cali Medición 1 [2015]

Intención de voto por candidatos para Presidente del Perú y por listas para el Congreso de la República y Evaluación de la Gestión Presidencial

INFORME EJECUTIVO. EL EMPLEO NACIONAL URBANO A MARZO 2008 En las empresas de 10 y más trabajadores del sector privado

Índice Paz Ciudadana- GfK Adimark

Estudio de opinión pública nacional - urbano rural

Estudio de Opinión Alcaldes Bogotá

Núm. 20. Núm. 20 agosto 2014

Encuesta telefónica acerca de la evaluación del gobierno de Enrique Peña Nieto

Estadísticas de Seguridad Ciudadana, Marzo 2015

MUNICIPALES TALCA Facultad de Ciencias Empresariales

ENCUESTADORA AMAKELLA REGISTRO 0743 JNE II SONDEO ENCUESTAS DE INTENCIÓN DE VOTO 2016

ELECCIONES PRESIDENCIALES ORGANIZACIONES POLÍTICAS CANDIDATOS... 6 ELECCIONES CONGRESALES ORGANIZACIONES POLÍTICAS...

LA CORRUPCIÓN EN EL PERÚ

DIFUSIÓN EN MEDIOS. La encuesta de opinión del mes de mayo fue difundida el viernes 27 de mayo en el programa 90 Central de Latina.

Jóvenes de hoy y #Yo Soy 132

Electoral 6 ciudades - Bogotá Medición 1 [2015]

La mayoría no sabe qué son los fondos buitre

IMAGEN CRISTINA KIRCHNER

Los Centros Comerciales en el Perú. Agosto, 2015

Documento realizado por el Área de Comunicaciones e Imagen del CONCORTV.

Aprobación presidencial

Resultados en 23 ciudades

Resultados Embargados hasta el Martes 01 de Noviembre 2016, a las 8:00 AM

Panorama Electoral: Partidos políticos

PREELECTORAL ELECCIONES AUTONÓMICAS, 2011 (Principado de Asturias) Estudio nº Marzo-Abril 2011

ELECCIONES MUNICIPALES

Rumbo al Tercera Encuesta Nacional de Covarrubias y Asociados

PREELECTORAL ELECCIONES AUTONÓMICAS Y MUNICIPALES, 2011 (Comunidad Valenciana y Ciudad de Valencia)

El desafuero de López Obrador

Situación Electoral en la Provincia de Buenos Aires

Primer año de gobierno y aprobación del presidente Enrique Peña Nieto

Track semanal de Opinión Pública. 01 Febrero 2016 Estudio N 107

Indicadores. Económicos 4,70 4,20 3,70 3,20 2,70 2,20 1,70

INFORME TECNICO Encuesta de intención de voto (ENERO 2016) Perú urbano rural Preparado por: GfK Conecta S.A.C

Consumo de Agua Potable

VI. La informalidad y la fuerza de trabajo

Estudio Opinión Pública. ICCOM Investigación de Mercados - Av. Condell 277 Providencia Santiago Chile Fono (56-2)

ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR

ENCUESTA SOBRE LEONEL FERNÁNDEZ Y LA OEA. Pulso Dominicano Informe Final. 7 de Junio, 2013

Estudio de Opinión Publica Intención de Voto en el partido de Morón 8 de Octubre

Hacia la implementación de un Sistema Integrado de Estadísticas de la Criminalidad y Seguridad Ciudadana

Lima, 18 de Enero del 2010

La candidatura de Derbez a la Secretaría General de la OEA

Percepción de la educación en México

Microeconomic Outlook Junio

DÍA DEL AMOR, CASI TODOS CON PAREJA. Enero Empresa certificada en ESIMM

INFORME AGENDA NOTICIEROS DE TV

Año de la Consolidación del Mar de Grau

ENCUESTA GOBERNADORES 2012 NAYARIT

INFORME TECNICO Encuesta de intención de voto (MARZO 2016) Perú urbano rural Preparado por: GfK Conecta S.A.C

Encuesta de Opinión Pública a Nivel Nacional NOVIEMBRE 2013

Informe de resultados mensual GfK Clima de Consumo Enero 2011

Encuesta: Evaluación del Gobierno Post Terremoto

E n c u e s t a s p o l í t i c a s : ASIPOLL - NIVEL ALCALDIA Santiago de los Caballeros Marzo 2016

PER6317 ESCUELA DE ENFERMERIA FUNDACION SAN FELIPE Dirección : ZONA G HUAYCAN (Colegio San Francisco de Asis) Teléfono :

Legalización sobre la marihuana

PERÚ: TASA DE HOMICIDIOS, SEGÚN DEPARTAMENTO, 2015 (Por cada 100 mil habitantes)

Encuesta sobre: La situación del trabajo en México

Encuesta Parametría- El Sol de México Evaluación de campañas

Transcripción:

GfK Opinión Estudio de opinión pública nacional urbano Junio - 2015 GfK 2015 Junio 1

Contenido Listado de noticias del período Mayo- Junio 2015 3 Conclusiones 6 Aprobación del gobierno de Ollanta Humala 8 La pareja presidencial y Nadine Heredia 13 Qué es ser honesto en política? 17 Intención de voto al 2016 19 La oposición 28 Autonomía del Poder Judicial 33 Nueva Mesa Directiva del Congreso 36 Carretera Interoceánica 40 Medidas contra el sicariato 42 Evaluación de la gestión de Castañeda 45 GfK Metodología Ficha técnica del estudio 50 GfK 2015 Junio 2

Listado de noticias del período Mayo-Junio 2015 GfK 2015 Junio 3

Listado de noticias al nivel nacional Mayo- Junio DÍA MAYO- JUNIO 27 Gobierno autoriza el ingreso de las FFAA en siete regiones por paro en el sur. 28 Ocho detenidos en el primer día de paro regional en rechazo a proyecto Tía María. 29 Martín Belaunde llegó a Lima y está en manos de la justicia. 30 Oposición dice que Heredia no aclaró todas las dudas de Comisión Belaunde. 31 Aprobación de Humala cae a 16%. 1 Monto no declarado por Nadine Heredia es de US$ 57 mil. Presidente Humala sale en defensa de Primera Dama y acusa una persecución contra ella. 2 Abren caja de seguridad de amiga de Primera Dama. Nadine Heredia rompe su silencio y afirma que ningún dinero público es utilizado en su arreglo 3 personal. 4 Paro de 48 horas en Hualgayoc por presencia de plomo en agua potable. 5 Para combatir extorsión y secuestro, 25 millones de celulares prepago bajo control. 6 Alcaldes piden que FFAA patrullen calles en distritos de Lima. 7 Premier: los rumores de golpe de Estado son inadecuados y hacen daño. 8 Comisión de ética verá denuncias contra congresistas "viajeros". 9 Belaunde Lossio afirma que lo sabe todo y solo hablará cuando termine el gobierno. 10 Confirman prisión para Pepe Julio Gutierrez por el delito de extorsión. * Principales hechos políticos ocurridos antes del inicio del trabajo de campo. GfK 2015 Junio 4

Listado de noticias al nivel nacional Junio DÍA JUNIO 11 Suspenden debate sobre despenalizar el aborto en casos de violación sexual. 12 Desafortunadas declaraciones del Presidente de la Comisión de Justicia y DDHH, Juan Carlos Eguren, sobre violaciones callejeras. 13 Gobierno usará decretos de urgencia ante abandono de bancadas de la oposición. 14 Aprismo frustró 2 investigaciones sobre las irregularidades en la Interoceánica. 15 Detectan cuenta de ahorros de Nadine Heredia que alcanzó hasta 180 mil soles. 16 Hoy desafueran a Alejandro Yovera, congresista que mintió en su hoja de vida. 17 Congreso definirá si gratificación completa será permanente. 18 19 Congreso otorga facultades al Ejecutivo en materia económica y seguridad ciudadana. Toledo niega que en su gobierno se haya generado corrupción por Interoceánica. Urresti: El juicio no va a afectar mi candidatura, tengo el apoyo del pueblo. Gratificación de julio viene con un 22% adicional. 20 MINSA suspende ensayos clínicos en los niños, tras denuncia de irregularidades. 21 Nadine Heredia tiene tres investigaciones entre la Fiscalía y el Congreso. 22 Rocío Calderón cobró US$ 10 mil a constructora OAS por consultorías. 23 8 universidades se rebelan a la ley universitaria. GfK 2015 Junio * Principales hechos políticos ocurridos antes y durante el trabajo de campo. 5

Conclusiones GfK 2015 Junio 6

Ser honesto Hace años que venía escuchando en dinámicas grupales una particular forma de entender la honestidad en política. En la encuesta pedimos escoger una sola definición. Ser honesto, al menos en asuntos del bien común, es más una demanda de cumplir con lo que se promete que ser honrado. Como escribía Juan de la Puente hace poco, la corrupción está presente no solo en las élites políticas sino que también habita en la cultura política ciudadana. Hay una parafernalia actitudinal, socialmente construida a punta de sinsabores, que pone marco a nuestras decisiones. Es probable que una de las promesas por cumplir sea la honradez pero no debemos confundirnos cuando en las encuestas aparece honestidad como una característica demandada a los candidatos. La gente quiera que se cumpla con lo prometido. Si eso incluye ser honesto, qué bien. Puede que esto explique en parte porqué el presidente tiene un nivel de aprobación tan bajo. En otras encuestas realizadas por GfK el principal motivo de desaprobación mencionado ha sido: por no cumplir lo que prometió. En ese largo listado habría que incluir ahora el tema minero y la lucha contra la corrupción. Pasar de 16% a 10% de aprobación, y a un nivel más bajo aún en el interior (de 17% a 8%), debe estar relacionado con Tía María y es probable que las acusaciones sobre manejos poco transparentes de dinero por parte de su esposa (denuncias periodísticas que tienen credibilidad para el 75%) sean una forma de entender que no cumplió con la promesa de ser un político diferente (léase, no corrupto). Ahora el nacionalismo, en el ojo ciudadano, es un grupo más de los ya conocidos. Identikit de quién votaría por quién? Entre los que lo harían por Keiko hay mayor proporción de personas del interior (especialmente del norte), del NSE D/E, mujeres, amas de casa y gente no interesada en la política. Entre quienes prefieren a PPK, hay mayor proporción de jóvenes, limeños, NSE A/B. Entre quienes optarían por García hay un perfil parecido a PPK (por limeño y del A/B) pero hay mayor proporción de varones y gente mayor. Quiénes esperan otras alternativas? Mujeres, del NSE D/E, del interior. Más que buscar outsiders, no están viendo nada porque no les interesa la política. Es probable que decidan en las últimas dos semanas qué hacer. Hernán Chaparro GfK 2015 Junio 7

Aprobación del gobierno de Ollanta Humala GfK 2015 Junio 8

Aprobación de Ollanta Humala: Cae a 10% y entra en zona de peligro En el interior pasa de una aprobación de 17% en mayo a 8% en junio Usted aprueba o desaprueba la forma como Ollanta Humala está conduciendo su gobierno? (HISTÓRICO) Aprueba Desaprueba NS/NP 75% 72% 69% 68% 67% 71% 71% 70% 73% 68% 72% 77% 85% 21% 22% 26% 27% 25% 24% 23% 26% Base junio 2015: (100%) Total de entrevistados - Nacional urbano (1242) GfK 2015 Junio 9 * El líder de opinión se estima con indicadores GfK y constituye un 9% de los encuestados 21% 25% 24% 4% 6% 5% 5% 8% 5% 6% 4% 6% 7% 4% 7% jun-14 jul-14 ago-14 set-14 oct-14 nov-14 dic-14 ene-15 feb-15 mar-15 abr-15 may-15 jun-15 16% Promedio de aprobación últimos 6 meses: 20% 10% 5% Región Tipo de ciudadano Nivel socioeconómico Total Líder de Público Lima Interior A/B C D/E opinión general Aprueba 10% 12% 8% 16% 9% 9% 10% 10% Desaprueba 85% 83% 88% 78% 86% 85% 85% 86% NS/NP 5% 5% 4% 6% 5% 6% 6% 4%

Gestión de Ollanta Humala: 40% cree que será peor en su último año En lo que resta del gobierno de Ollanta Humala usted cree que su gestión empeorará, seguirá igual o mejorará? Luego de tres años de gobierno, las expectativas de la población caen de 37% a solo 8%. El panorama es desalentador: 4 de cada 10 peruanos cree que la gestión de Humala será peor. Junio 2012 Junio 2015 40% 47% 48% 37% 12% 8% 4% 4% Empeorará Seguirá igual Mejorará NS/NP Junio 2015 Total Nivel Socioeconómico Región Sexo Edad A/B C D/E Lima Interior H M 18-24 25-39 40-70 Empeorará 40% 42% 40% 39% 38% 42% 37% 43% 37% 47% 37% Seguirá igual 48% 48% 49% 47% 49% 46% 51% 44% 51% 44% 49% Mejorará 8% 7% 9% 8% 8% 8% 9% 8% 10% 6% 9% NS/NP 4% 3% 2% 7% 5% 4% 3% 6% 3% 3% 6% GfK 2015 Junio Base junio 2015: (100%) Total de entrevistados - Nacional urbano (1242) 10

Aprobación del Gabinete Ministerial Aprueba o desaprueba el desempeño del actual Primer Ministro, Pedro Cateriano? Cateriano mantiene su nivel de aprobación en 18%. Hace exactamente un año, al ex Premier René Cornejo lo apoyaba 31% de peruanos. Aprueba Desaprueba NS/NP 47% 53% 35% 29% 18% 18% Aprobación de René Cornejo 31% (Junio, 2014) may-15 jun-15 Usted aprueba o desaprueba cómo están desarrollando su labor los Ministros? Aprueba Desaprueba NS/NP 77% 63% 66% 75% 27% 24% 14% 15% 10% 9% 9% 10% jun-12 jun-13 jun-14 jun-15 GfK 2015 Junio 11 Base junio 2015: (100%) Total de entrevistados - Nacional urbano (1242)

Aprobación del Congreso y el Poder Judicial Usted aprueba o desaprueba cómo está desarrollando su labor el Congreso? 69% 76% Aprueba Desaprueba 81% 80% 25% 19% 12% 12% jun-12 jun-13 jun-14 jun-15 Usted aprueba o desaprueba cómo está desarrollando su labor el Poder Judicial? Aprueba Desaprueba 75% 78% 80% 80% 17% 18% 13% 13% *Nota: No se toma en cuenta los NS/NP jun-12 jun-13 jun-14 jun-15 GfK 2015 Junio 12 Base junio 2015: (100%) Total de entrevistados - Nacional urbano (1242)

La pareja presidencial y Nadine Heredia GfK 2015 Junio 13

Aprobación de la pareja presidencial: Humala cae 6 ptos y Nadine pasa a 11% (HISTÓRICO) Las acusaciones por lavado de activos por parte de la Primera Dama, sumadas a hechos mediáticos como Tía María y el caso Martín Belaunde Lossio, han impactado fuertemente en su popularidad. Mientras Ollanta Humala desciende 6 puntos, Nadine Heredia baja de 18% a 11%. Nadine Heredia Ollanta Humala 25% 21% 22% 22% 29% 26% 31% 27% 30% 28% 28% 28% 25% 26% 24% 23% 21% 21% 27% 27% 25% 24% 16% 18% 11% 10% jun-14 jul-14 ago-14 set- 14 oct-14 nov-14 dic-14 ene-15 feb-15 mar-15 abr-15 may-15 jun-15 GfK 2015 Junio 14 Base junio 2015: (100%) Total de entrevistados - Nacional urbano (1242)

Aprobación de Nadine Heredia: 85% la desaprueba Al igual que Humala, en el interior desaprobación es mayor Aprueba o desaprueba el desempeño de Nadine Heredia? Pierde 7 puntos con respecto al mes pasado. Las denuncias sobre gastos personales realizados con una tarjeta de crédito a su nombre le restan credibilidad. 70% 72% 25% 22% 65% 62% 62% Aprueba Desaprueba NS/NP 66% 67% 69% 29% 31% 30% 28% 28% 28% Base junio 2015: (100%) Total de entrevistados - Nacional urbano (1242) GfK 2015 Junio 15 * El líder de opinión se estima con indicadores GfK y constituye un 9% de los encuestados 74% 21% 67% 68% 27% 27% 5% 6% 6% 7% 8% 6% 5% 3% 5% 6% 5% 9% 73% 18% 85% Promedio de aprobación últimos 6 meses: 22% 11% jun-14 jul-14 ago-14 set-14 oct-14 nov-14 dic-14 ene-15 feb-15 mar-15 abr-15 may-15 jun-15 Región Tipo de ciudadano Nivel socioeconómico Total Líder de Público Lima Interior A/B C D/E opinión general Aprueba 11% 14% 9% 18% 11% 10% 10% 13% Desaprueba 85% 82% 88% 79% 86% 87% 86% 83% NS/NP 4% 5% 2% 3% 3% 4% 4% 4% 4%

Los gastos de Nadine Heredia Ha escuchado o visto las denuncias sobre los gastos realizados por la Primera Dama, Nadine Heredia? RU Un contundente 88% conoce de las denuncias de la prensa contra Nadine Heredia, correspondientes a los gastos realizados con una tarjeta de crédito personal y a extraños depósitos en su cuenta de ahorros. Sí está enterado NS/NP 88% 11% No está enterado A diferencia del 2014, solo 14% cree que se trate de acoso de la prensa 1% Cree usted que esto es acoso de la prensa para desprestigiar al gobierno o que estas denuncias tienen una base justificada?* RU *En marzo 2014 se aplicó la misma pregunta pero por diferentes motivos GfK 2015 Junio 16 Base junio 2015: (100%) Total de entrevistados - Nacional urbano (1242) 32% 14% Acoso de la prensa Marzo 2014 Junio 2015 62% 75% Las denuncias se justifican 6% 11% NS/NP

Qué es ser honesto en política? GfK 2015 Junio 17

Ser honesto en política es cumplir con lo que se promete Solo para 24% de peruanos significa no robar Si tuviera que elegir entre una de estas dos opciones qué significa para usted ser honesto en política cuál elegiría? RU Cumplir con lo que se promete No robar NS/NP 73% 24% 3% Cumplir lo que se promete Total Lima Región Tipo de ciudadano Nivel socioeconómico Ingresos familiares Interior Líder de opinión Público general A/B C D/E Les alcanza No les alcanza 73% 73% 73% 66% 74% 67% 74% 74% 68% 76% No robar 24% 25% 23% 31% 23% 31% 23% 23% 29% 21% NS/NP 3% 2% 4% 3% 3% 2% 3% 3% 3% 3% Base junio 2015: (100%) Total de entrevistados - Nacional urbano (1242) GfK 2015 Junio 18 * El líder de opinión se estima con indicadores GfK y constituye un 9% de los encuestados

Intención de voto al 2016 GfK 2015 Junio 19

Intención de voto- Elecciones Presidenciales 2016 Si mañana fueran las elecciones para elegir al Presidente de la República para el período 2016-2021 por quién votaría usted? MOSTRAR TARJETA CIRCULAR 30% Keiko Fujimori (Fuerza Popular) lidera las preferencias electorales con un 30%, llegando a 35% en el NSE D/E. Un 17% declara que si las elecciones fueran mañana votaría en blanco/viciado. 14% 10% 3% 3% 3% 2% 2% 7% 17% 9% Keiko Fujimori PPK Alan García Alejandro Toledo Mauricio Diez Canseco Daniel Urresti Humberto Lay César Acuña Total Interés en la política Nivel Socioeconómico Región Con interés Sin interés A/B C D/E Lima Interior Keiko Fujimori 30% 29% 31% 20% 28% 35% 28% 33% Pedro Pablo Kuczynski 14% 17% 11% 29% 13% 8% 16% 11% Alan García 10% 12% 8% 15% 10% 8% 12% 7% Alejandro Toledo 3% 4% 3% 3% 3% 3% 4% 3% Mauricio Diez Canseco 3% 2% 3% 1% 3% 3% 4% 2% Daniel Urresti 3% 3% 2% 2% 5% 1% 4% 1% En blanco/ viciado 17% 15% 19% 15% 16% 18% 12% 22% NS/NP 11% 7% 13% 6% 7% 15% 11% 10% Otros* En blanco/ viciado NS/NP *Otros: Julio Guzmán (1%), Antero Flores Aráoz (0.8%), Yehude Simon (0.5%), Marco Arana (0.4%), Gregorio Santos (0.3%), otra persona (3.8%) GfK 2015 Junio 20 Base junio 2015: (100%) Total de entrevistados - Nacional urbano (1242)

Intención de voto- Elecciones Presidenciales 2016- Comparativo Si mañana fueran las elecciones para elegir al Presidente de la República para el período 2016-2021 por quién votaría usted? MOSTRAR TARJETA CIRCULAR Cuando se comparan la intención de voto del total y la de los líderes de opinión, se reduce ligeramente el apoyo a la candidata fujimorista. PPK y Toledo crecen ambos en 4 puntos. Total general Líderes de opinión* 30% 26% 14% 18% 10% 10% 7% 3% 3% 4% 14% ** 19% 17% 11% 9% 5% Keiko Fujimori PPK Alan García Alejandro Toledo Daniel Urresti Otros En blanco/ viciado NS/NP Base junio 2015: (100%) Total de entrevistados - Nacional urbano (1242) * El líder de opinión se estima con indicadores GfK y constituye un 9% de los encuestados ** Otros entre líderes de opinión: Humberto Lay (4%), Mauricio Diez Canseco (2%), César Acuña (2%), Antero Flores Aráoz (2%),Yehude Simon (2%), Gregorio Santos (2%), Julio Guzmán (1%), otra persona (4%) GfK 2015 Junio 21

Perfil de los votantes (suma 100% en vertical*) Keiko Fujimori, PPK y Alan García Total Otros/ ninguno NSE A/B 17% 11% 37% 26% 13% C 36% 34% 36% 38% 37% D/E 47% 55% 27% 36% 50% Sexo Hombre 48% 43% 50% 61% 48% Mujer 52% 57% 50% 39% 52% Edad De 18 a 24 años 18% 18% 24% 13% 17% De 25 a 39 años 30% 31% 30% 30% 29% De 40 a más años 52% 51% 46% 57% 54% Interés en la política Interesados 47% 46% 59% 59% 43% No interesados 53% 54% 41% 41% 57% Auto percepción ideológica Izquierda 19% 20% 16% 26% 18% Centro 20% 18% 24% 16% 20% Derecha 28% 36% 36% 32% 20% Ninguna 33% 26% 24% 26% 42% Base 1242 374 167 119 583 Base junio 2015: (100%) Total de entrevistados - Nacional urbano (1242) GfK 2015 Junio * En algunos casos puede no sumar 100%por efectos de redondeo 22

Perfil de los votantes (suma 100% en vertical*) Keiko Fujimori, PPK y Alan García Total Otros/ ninguno Zona Lima 50% 46% 61% 62% 47% Norte 20% 25% 18% 18% 18% Centro 6% 5% 4% 3% 8% Sur 17% 17% 13% 14% 18% Oriente 7% 7% 5% 3% 8% Rol en el hogar Jefe de hogar 51% 50% 41% 58% 54% Ama de casa 26% 32% 24% 21% 25% Hija/o 22% 19% 35% 21% 21% Tipo de ciudadano Líder de opinión 9% 8% 12% 9% 9% Público general 91% 92% 88% 91% 91% Aprobación de Ollanta Humala Aprueba 10% 6% 13% 10% 12% Desaprueba 85% 92% 83% 88% 81% NS/NP 5% 2% 5% 1% 7% Base 1242 374 167 119 583 Base junio 2015: (100%) Total de entrevistados - Nacional urbano (1242) GfK 2015 Junio * En algunos casos puede no sumar 100%por efectos de redondeo 23

Escenarios de segunda vuelta- Elecciones Presidenciales 2016 Imagínese que está en la segunda vuelta de las elecciones para Presidente en el año 2016-2021 y los candidatos son por quién votaría usted? MOSTRAR TARJETA Keiko Fujimori le ganaría a los 3 candidatos Keiko Fujimori El otro candidato Blanco/ viciado/ ninguno NS/NP 50% 46% 42% 32% 30% 33% 24% 18% 13% 4% 4% 4% vs Alan García vs PPK vs Daniel Urresti Alan García El otro candidato Blanco/ viciado/ ninguno NS/NP 46% 42% 45% 32% 33% 32% Alan García solo le ganaría a Urresti 18% 21% 17% 4% 4% 6% vs Keiko Fujimori vs PPK vs Daniel Urresti GfK 2015 Junio 24 Base junio 2015: (100%) Total de entrevistados - Nacional urbano (1242)

Escenarios de segunda vuelta- Elecciones Presidenciales 2016 Imagínese que está en la segunda vuelta de las elecciones para Presidente en el año 2016-2021 y los candidatos son por quién votaría usted? MOSTRAR TARJETA PPK perdería solo contra Keiko PPK El otro candidato Blanco/ viciado/ ninguno NS/NP 47% 42% 42% 33% 30% 36% 21% 24% 13% 4% 4% 5% Urresti perdería contra los 3 vs Alan García vs Keiko Fujimori vs Daniel Urresti Daniel Urresti El otro candidato Blanco/ viciado/ ninguno NS/NP 50% 33% 17% 13% 13% 4% 4% 6% GfK 2015 Junio 25 Base junio 2015: (100%) Total de entrevistados - Nacional urbano (1242) 47% 36% 32% 45% vs Keiko Fujimori vs PPK vs Alan García

Quién será el próximo presidente? Al margen de sus simpatías, usted cree que el próximo gobernante del Perú estará entre Alan García, Keiko Fujimori o PPK o piensa que hay oportunidad para otro candidato que no sea alguno de ellos? RU - ASISTIDA Conforme se acerca la contienda electoral tiende a aumentar la percepción de que el futuro presidente será uno de los tres principales candidatos. 49% 39% 45% 53% Enero 2015 Junio 2015 6% 8% Uno diferente de estos tres Alguno de los tres NS/NP Junio 2015 Total Nivel Socioeconómico Región Sexo Edad A/B C D/E Lima Interior H M 18-24 25-39 40-70 Uno diferente 39% 33% 41% 40% 40% 39% 36% 42% 37% 35% 42% Alguno de los tres 53% 64% 53% 50% 53% 53% 57% 50% 59% 58% 49% NS/NP 7% 3% 7% 10% 7% 8% 7% 8% 4% 7% 9% GfK 2015 Junio Base junio 2015: (100%) Total de entrevistados - Nacional urbano (1242) 26

Quiénes creen que ganará alguien diferente? La gente mayor y con ninguna tendencia política considera más la posibilidad de que el nuevo presidente sea uno diferente a los tres principales candidatos: Keiko Fujimori, PPK o Alan García. Total Ganará uno diferente Ganará uno de los tres NSE A/B 17% 14% 20% C 36% 37% 35% D/E 47% 49% 45% Sexo Hombre 48% 44% 51% Mujer 52% 56% 49% Edad De 18 a 24 años 18% 17% 20% De 25 a 39 años 30% 27% 32% De 40 a más años 52% 56% 48% Interés en la política Interesados 47% 47% 51% No interesados 53% 53% 49% Auto percepción ideológica Izquierda 19% 20% 19% Centro 20% 18% 20% Derecha 28% 25% 33% Ninguna 33% 37% 28% Base 1242 484 661 GfK 2015 Junio 27 Base junio 2015: (100%) Total de entrevistados - Nacional urbano (1242)

La oposición GfK 2015 Junio 28

Líder de la oposición Qué personaje político considera líder de la oposición en estos momentos? Keiko Fujimori y su partido Fuerza Popular se consolidan como la principal organización de la bancada de oposición. Un tercio de peruanos la perciben como la líder de la oposición. 33% 28% 28% Junio 2014 Junio 2015 20% 19% 9% 9% 7% 4% 4% 2% 2% 3% 3% 2% 12% 7% 8% Keiko Fujimori Alan García PPK Luis Castañeda Lourdes Flores Alejandro Toledo Cesar Acuña Ninguno NS/NP Junio 2015 Total Interés en la política Nivel Socioeconómico Región Con interés Sin interés A/B C D/E Lima Interior Keiko Fujimori 33% 32% 33% 26% 32% 35% 30% 35% Alan García 20% 25% 15% 25% 21% 17% 25% 15% Pedro Pablo Kuczynski 9% 8% 9% 12% 9% 8% 9% 8% Ninguno 19% 17% 20% 20% 20% 17% 16% 21% NS/NP 9% 6% 11% 7% 6% 12% 9% 9% GfK 2015 Junio 29 Base junio 2015: (100%) Total de entrevistados - Nacional urbano (1242)

Columna2 Columna3 Columna4 Columna5 Columna6 Columna7 Rol de la oposición Cuáles son las funciones que debe cumplir la oposición? (RM - ASISTIDA) Y cuál de estas es el rol principal que debe asumir la oposición? (RU) Más de la mitad de peruanos consideran que las principales tareas de la oposición tienen que ver con cumplir un rol fiscalizador del gobierno y también plantear alternativas para los problemas del país 45% 44% Total menciones Rol principal 37% 25% 27% 21% 27% 26% 11% 10% 5% 6% Fiscalizar al gobierno Plantear alternativas a los problemas que enfrenta el país Investigar casos de corrupción a través de comisiones investigadoras. Hacer proyectos de ley Estar en comunicación con la ciudadanía NS/NP GfK 2015 Junio 30 Base junio 2015: (100%) Total de entrevistados - Nacional urbano (1242)

Desempeño de la oposición Cómo calificaría el desempeño de la oposición en la ejecución de..? (ASISTIDA, RU) La gran mayoría considera que el desempeño de la oposición es regular en la mayoría de funciones. Aún así, se considera que puede mejorar su comunicación con la ciudadanía. Bueno Regular Malo NS/NP Fiscalizar al gobierno 20% 55% 22% 3% Plantear alternativas a los problemas del país 13% 59% 25% 4% Investigar casos de corrupción 24% 49% 23% 4% Hacer proyectos de ley 19% 47% 29% 5% Estar en comunicación con la ciudadanía 21% 40% 35% 4% GfK 2015 Junio Base junio 2015: (100%) Total de entrevistados que conocen las funciones de la oposición - Nacional urbano (1181) 31

Indicador de desempeño de la oposición Cuando se combinan la importancia del rol y el desempeño del mismo, se obtiene que la oposición se destaca principalmente por su rol fiscalizador del gobierno. Debe potenciar las comisiones investigadoras de casos de corrupción % buen desempeño Importancia del rol* Indicador de desempeño Fiscalizar al gobierno 20% 27% 54% Investigar casos de corrupción 24% 22% 53% Plantear alternativas a los problemas del país 13% 29% 33% Estar en comunicación con la ciudadanía 21% 11% 23% Hacer proyectos de ley 19% 11% 21% *Importancia del rol recodificada sin los NP GfK 2015 Junio 32 Base junio 2015: (100%) Total de entrevistados que conocen las funciones de la oposición - Nacional urbano (1181)

Autonomía del Poder Judicial GfK 2015 Junio 33

Autonomía del Poder Judicial Ud. cree en general, que el poder Judicial actúa con autonomía, bajo intereses personales o bajo intereses de partidos políticos? RU- ASISTIDA Un año después, se mantiene la percepción de que el Poder Judicial no es autónomo (88%). Este actúa principalmente por intereses de partidos políticos (55%). 55% 55% Mayo 2014 Junio 2015 31% 33% 5% 4% 9% 8% Por interés de partidos políticos Por intereses personales Con autonomía NS/NP Junio 2015 Por interés de partido políticos Por intereses personales Total Nivel Socioeconómico Región A/B C D/E Lima Interior Norte Centro Sur Oriente 55% 59% 59% 49% 60% 49% 39% 66% 52% 57% 33% 34% 32% 34% 31% 35% 41% 25% 31% 37% Con autonomía 4% 7% 3% 5% 4% 5% 4% 3% 7% 4% NS/NP 8% 1% 6% 13% 6% 11% 16% 7% 10% 3% GfK 2015 Junio Base junio 2015: (100%) Total de entrevistados - Nacional urbano (1242) 34

Partidos políticos con influencia en el Poder Judicial Qué partidos políticos cree usted que tienen influencia en el Poder Judicial? (RM-ESPONTÁNEA) Dentro de quienes consideran que los partidos políticos influyen en el Poder Judicial, el APRA, el nacionalismo y el fujimorismo se mantienen como las organizaciones partidarias más involucradas. 60% Mayo 2014 Junio 2015* 48% 40% 39% 27% 22% 15% 12% 5% 4% 9% 11% 13% 8% APRA Nacionalismo Fujimorismo Perú Posible Solidaridad Nacional Otros NS/NP GfK 2015 Junio Base : Entrevistados que dijeron bajo intereses de partidos (677) 35

Nueva Mesa Directiva del Congreso GfK 2015 Junio 36

Opiniones sobre la Mesa Directiva para el período 2015-2016 El próximo mes se deberá elegir a la última Mesa Directiva del Congreso para el período 2015-2016. Con cuál de estas opciones usted estaría más de acuerdo? RU- ASISTIDA La oposición debe asumir la presidencia y conducción del Congreso. Colu mn 57% El partido del gobierno debe continuar en la presidencia y conducción del Congreso. Colu mn 25% NS/NP Colu mn 18% La oposición debe asumir la presidencia y conducción del Congreso. El partido del gobierno debe continuar en la presidencia y conducción del Congreso. Total Región Interés en la política Nivel Socioeconómico Lima Interior Con interés Sin interés A/B C D/E 57% 61% 53% 62% 54% 61% 62% 53% 25% 24% 27% 26% 25% 29% 23% 26% NS/NP 18% 15% 20% 12% 22% 10% 15% 22% GfK 2015 Junio Base junio 2015: (100%) Total de entrevistados - Nacional urbano (1242) 37

Presidencia de la Mesa Directiva del Congreso: Ninguno convence Si usted tuviera que votar por una de estas personas para la Presidencia de la Mesa Directiva del Congreso, por parte del oficialismo, a quién elegiría? RU- ASISTIDA 14% respalda la elección de Marisol Espinoza en la Presidencia de la Mesa Directiva del Congreso. Para la mitad de peruanos, ninguno de ellos debería asumir el cargo 50% 14% 12% 6% 4% 14% Marisol Espinoza Otro Freddy Otárola Josué Gutiérrez Ninguno NS/NP Total Nivel Socioeconómico Región A/B C D/E Lima Interior Marisol Espinoza 14% 19% 14% 12% 17% 11% Otro 12% 13% 16% 9% 9% 16% Freddy Otárola 6% 5% 6% 5% 7% 4% Josué Gutiérrez 4% 3% 2% 6% 4% 5% Ninguno 50% 55% 50% 47% 50% 49% NS/NP 14% 4% 11% 20% 13% 15% Base junio 2015: (100%) Total de entrevistados - Nacional urbano (1242) GfK 2015 Junio 38

Destitución del congresista Alejandro Yovera Está de acuerdo o en desacuerdo con que se haya destituido al congresista Alejandro Yovera, por presentar información falsa en su hoja de vida? De acuerdo Colu mn 71% En desacuerdo NS/NP Colu mn Colu mn 12% 17% Total Región Sexo Nivel Socioeconómico Lima Interior Hombre Mujer A/B C D/E De acuerdo 71% 77% 65% 76% 66% 82% 76% 63% En desacuerdo 17% 12% 22% 16% 18% 13% 15% 20% NS/NP 12% 11% 13% 8% 16% 5% 9% 17% GfK 2015 Junio Base junio 2015: (100%) Total de entrevistados - Nacional urbano (1242) 39

Carretera Interoceánica GfK 2015 Junio 40

Carretera Interoceánica Cree usted que los gobiernos de Alejandro Toledo y Alan García recibieron coimas de empresas brasileñas para realizar la Carretera Interoceánica? Sí recibieron No recibieron NS/NP 74% Total Nivel Socioeconómico Región A/B C D/E Lima Interior 8% 18% Sí recibieron 74% 74% 76% 72% 72% 75% No recibieron 8% 9% 8% 8% 8% 9% NS/NP 18% 17% 16% 20% 20% 16% Quién considera que debería investigar estas denuncias sobre las irregularidades en la licitación de la Carretera Interoceánica? La Fiscalía El Congreso NS/NP 60% 31% 9% Nivel Socioeconómico Región Total A/B C D/E Lima Interior La Fiscalía 60% 69% 66% 52% 60% 60% El Congreso 31% 26% 27% 37% 30% 33% NS/NP 9% 5% 7% 12% 10% 7% GfK 2015 Junio Base junio 2015: (100%) Total de entrevistados - Nacional urbano (1242) 41

Medidas contra el sicariato GfK 2015 Junio 42

Medidas contra el sicariato Qué tan de acuerdo o en desacuerdo se encuentra con estas medidas? La gran mayoría de peruanos se encuentra a favor de sanciones más drásticas para quienes cometan este delito. De acuerdo Ni de acuerdo ni en desacuerdo En desacuerdo NS/NP Sanciones más drásticas para quienes utilicen a menores de edad para ejecución de homicidios por lucro (sicariato) 85% 4% 10% 1% Fortalecimiento del sistema de penales a nivel nacional y mejora de la regulación de la delincuencia juvenil 84% 6% 8% 2% Recompensas para quienes denuncien delitos de extorsión y sicariato 71% 11% 17% 1% GfK 2015 Junio Base junio 2015: (100%) Total de entrevistados - Nacional urbano (1242) 43

Lucha contra el sicariato: Rol de las FFAA y empresas de telefonía Está usted de acuerdo o en desacuerdo con que las Fuerzas Armadas se encarguen de la seguridad ciudadana en los distritos, para casos de extorsión, sicariato y tráfico de terrenos? De acuerdo En Desacuerdo NS/NP 75% 23% 2% Nivel Socioeconómico Región Total A/B C D/E Lima Interior De acuerdo 75% 73% 71% 78% 78% 71% En desacuerdo 23% 26% 27% 20% 22% 25% NS/NP 2% 1% 2% 2% 1% 4% Está usted de acuerdo o en desacuerdo con que las empresas de telefonía móvil colaboren con la Policía en la ubicación, dentro de las 24 horas, de aquellos números telefónicos celulares desde los cuales se realicen extorsiones? De acuerdo En Desacuerdo NS/NP 88% Total Nivel Socioeconómico Región A/B C D/E Lima Interior 9% 3% De acuerdo 88% 92% 89% 87% 90% 87% En desacuerdo 9% 5% 10% 10% 7% 11% NS/NP 3% 3% 2% 3% 3% 2% GfK 2015 Junio 44 Base junio 2015: (100%) Total de entrevistados - Nacional urbano (1242)

Evaluación de la gestión de Castañeda GfK 2015 Junio 45

Aprobación de Luis Castañeda Lossio: Sube 7 puntos y se recupera Aprueba o desaprueba la labor de Luis Castañeda Lossio como alcalde de la Municipalidad de Lima? 60% 58% 65% Abril 2015 Mayo 2015 Junio 2015 35% 32% 27% 5% 10% 8% Aprueba Desaprueba NS/NP Total Interés en la política Nivel Socioeconómico Con interés Sin interés A/B C D/E Aprueba 65% 61% 69% 54% 66% 71% Desaprueba 27% 32% 22% 42% 24% 20% NS/NP 8% 7% 9% 4% 10% 9% GfK 2015 Junio Base junio 2015: (100%) Total de entrevistados Lima (560) 46

Enfrentamientos en el Morro Solar Conoce usted de los enfrentamientos por terrenos en el Morro Solar de Chorrillos? Un 41% no está informado de estos enfrentamientos, especialmente en los niveles socioeconómicos más bajos. Sí conoce No conoce NS/NP 57% 41% 2% Total Interés en la política Nivel Socioeconómico Con interés Sin interés A/B C D/E Sí conoce 57% 64% 49% 73% 53% 51% No conoce 41% 35% 49% 27% 45% 47% NS/NP 2% 1% 3% - 3% 2% GfK 2015 Junio Base junio 2015: (100%) Total de entrevistados Lima (560) 47

Justificación de invasiones En su opinión se justifica o no que un grupo de personas invada un terreno vacío que es propiedad del Estado? La gran mayoría se encuentra en contra de las invasiones de terrenos. Sin embargo, en los niveles socioeconómicos más bajos se justificaría un poco más este accionar. Sí se justifica No se justifica NS/NP 83% 15% 2% Total Interés en la política Nivel Socioeconómico Con interés Sin interés A/B C D/E Sí se justifica 15% 14% 17% 5% 15% 22% No se justifica 83% 85% 80% 94% 83% 74% NS/NP 2% 1% 3% 1% 2% 4% GfK 2015 Junio Base junio 2015: (100%) Total de entrevistados Lima (560) 48

Reubicación del Penal de Maranguita Está usted de acuerdo o en desacuerdo con la reubicación Maranguita? 78% De acuerdo En desacuerdo NS/NP del Penal de Si bien solo un 14% se encuentra en desacuerdo con la reubicación del penal de menores, al interior de los niveles D/E se percibe mayor resistencia (21%). 14% 8% Total Interés en la política Nivel Socioeconómico Con interés Sin interés A/B C D/E De acuerdo 78% 80% 76% 86% 82% 67% En desacuerdo 14% 12% 16% 11% 10% 21% NS/NP 8% 8% 9% 3% 8% 12% GfK 2015 Junio Base junio 2015: (100%) Total de entrevistados Lima (560) 49

GfK Metodología Ficha técnica del estudio GfK 2015 Junio 50

Sobre GfK Fundada en el 2003 (como Conecta Asociados), se ha caracterizado por contar con un equipo de profesionales de primer nivel, altamente comprometidos, realizando informes orientados a soluciones con enfoques estratégicos, novedosos que optimizan la inversión de sus clientes. Desde el 2009 es parte del Grupo GfK, quinta empresa de investigación de mercados en el mundo que opera en más de 100 países con un staff de más de 11,000 personas. Equipo humano Gerente General: Hernán Chaparro Colaboradores: Laura Amaya, Diego Rodríguez, Lucía Espinoza, Rossella Luzquiños, Esvenia Montalvo, Edgardo Obregón, Neol Coras, Moisés Cerna y José Fretel. Distribución y difusión: Nancy Jaén, Luis Orellana y Gonzalo Abad. Todos los derechos reservados Este material no puede ser reproducido o transmitido por ningún medio, total o parcialmente, sin el permiso expreso de GfK Conecta SAC (083-REE/JNE). Código de renovación: 1050-A-2012-JNE 8 de noviembre de 2012. Suscripciones: mktcomunicaciones.peru@gfk.com GfK Av. Jorge Basadre 990 San Isidro, Lima Perú T: +51 1 206-2300 www.gfk.pe GfK 2015 Junio 51

Ficha técnica del estudio Objetivo Universo del estudio Población, muestra y margen de error Conocer la opinión, comportamiento y hábitos de los peruanos frente a a diversos temas políticos, sociales, económicos, culturales y su opinión frente a la situación gubernamental. Población urbana de hombres y mujeres de 18 años a más de todos los niveles socioeconómicos del Perú (13,904,889 hab.). Cantidad de encuestas: 1,242 Solo Lima: 560 Lima y Callao: 623 Interior: 619 Zona Pob. de 18 años Muestra Muestra Margen de Representativi % a más con DNI Proporcionada Desproporcionada error +/- (%)2 dad F.P Lima y Callao 6,982,551 50% 623 596 4.0% 90% 1.0 Norte 2,832,357 20% 253 241 6.3% 68% 1.0 Centro 840,778 6% 76 97 10.0% 69% 0.8 Sur 2,307,347 17% 206 206 6.8% 76% 1.0 Oriente 941,857 7% 84 102 9.7% 57% 0.8 Total 13,904,889 100% 1,242 1,242 2.8% 85% 1.0 1 Fuente: RENIEC (Al 31 de diciembre del 2013). 2 El margen de error es calculado a un 95% de confianza y p=q=0.5. GfK 2015 Junio 52

Ficha técnica del estudio Zonas parte del estudio/ puntos de muestreo Zonas Lima Norte Centro Lima Metropolitana Ciudades Costa Norte: Trujillo, Chiclayo, Lambayeque, Piura, Sullana y Chimbote. Sierra Norte: Cajamarca y Huaraz Sierra Centro: Huancayo, Huánuco y Cerro de Pasco. Costa Centro: Huaral y Cañete Sur Sierra Sur: Arequipa, Cusco, Juliaca, Puno y Ayacucho. Costar Sur: Ica y Tacna Oriente Iquitos, Pucallpa y Tarapoto Tipo de muestreo El tipo de muestreo que se utilizó fue semiprobabilística polietápica. Es semiprobabilística pues para seleccionar las diferentes unidades de muestreo aplicamos tipos de muestreo probabilísticos que nos permite realizar inferencia de acuerdo a la teoría estadística, y para elegir a las unidades de análisis usamos un muestreo por cuotas lo que nos permite tener una muestra representativa por género y edad. Es polietápica porque aplicamos varias etapas antes de elegir a la unidad de análisis. GfK 2015 Junio 53

Ficha técnica del estudio Tipo de muestreo Primera etapa: se agrupa a las manzanas según el nivel socioeconómico predominante. Segunda etapa: se elige al azar la manzana de inicio entre todas las manzanas pertenecientes al nivel socioeconómico. Se tiene en cuenta la proporción de manzanas del NSE en cada zona y distrito del marco muestral. Tercera etapa: dentro de la manzana de inicio se elige al azar la vivienda de inicio. Para la elección de las siguientes viviendas se aplica un salto sistemático de 3. Cuarta etapa: se elige a la persona a entrevistar según las cuotas que figuran en la guía de ruta. Nivel de inferencia Total Nacional Urbano / Resto Urbano Lima Metropolitana (Lima y Callao) Zonas: Norte, Centro, Sur y Oriente Fecha de campo Del 20 al 23 de junio de 2015 GfK 2015 Junio 54