PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Plagas de los Cultivos"

Documentos relacionados
PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Microeconomía I"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Control de Procesos Industriales"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Estructura de Mercados" Grupo: GRUPO 4(933431) Titulacion: Grado en Turismo Curso:

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Lengua Española"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Árabe Moderno IV"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Contabilidad para la Dirección Comercial"

Nombre de la asignatura Psicología Evolutiva II Curso 3º Equipo docente responsable de la evaluación y las tutorías

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Control estadistico de procesos. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

Programa de la asignatura Curso: 2009 / 2010 PSICOLOGÍA DE LA VEJEZ (4661)

CONTROL INTEGRADO DE PLAGAS AGRÍCOLAS

GUÍA DOCENTE MATEMATICAS APLICADAS I

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Métodos e Instrumentos de Planificación y Gestión Turísticas a Diferentes Escalas"

Facultad de Derecho. Graduado/a en Relaciones Laborales GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Fundamentos de Derecho Constitucional

CONTABILIDAD FINANCIERA Y DE GESTIÓN Curso académico

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Anestesiología y Reanimación" Grupo: GRUPO UNICO(873819) Titulacion: LICENCIADO EN MEDICINA (Plan 2001) Curso:

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Trabajo fin de Grado Grado en ENFERMERÍA 4º curso. Modalidad presencial

GUÍA DOCENTE. Curso Administración y Dirección de Empresas Doble Grado:

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Céspedes" Grado en Ingeniería Agrícola. Departamento de Ciencias Agroforestales. E.T.S. de Ingeniería Agronómica

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Técnica de Comercio Exterior"

Máster en Ingeniería Agronómica

Créditos: 6 Horas Presenciales del estudiante: 45 Horas No Presenciales del estudiante: 105 Total Horas: 150 UTILIZACIÓN DE LA PLATAFORMA VIRTUAL:

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Nuevas Tecnologías en Levantamientos Arquitectónicos"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Historia Económica y Social del Mundo Hispánico en la Edad Moderna"

PROGRAMA DE PASTOS Y FORRAJES CURSO 3º EXPLOTACIONES AGROPECUARIAS OPTATIVA

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Ingenieria ambiental. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

Guía Docente Modalidad Presencial. Protección de Cultivos. Curso 2015/16. Grado en. Ingeniería Agropecuaria y del Medio Rural

Operaciones Financieras. GUÍA DOCENTE Curso

PROGRAMA Máster propio en Administración de Empresas Oleícolas

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Ética II" Grupo: Grupo de Clases Teóricas-Prácticas Ética II(922358) Titulacion: Grado en Filosofía Curso:

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Empresa" Grupo: Grp Clases Teóricas de Empresa.(967120) Titulacion: Grado en Ingeniería Mecánica Curso:

APLICACIONES INFORMÁTICAS PARA FINANZAS Y CONTABILIDAD

DIDÁCTICA Y DINÁMICA DE GRUPOS EN EDUCACIÓN SOCIAL

PROGRAMA Máster propio en Administración de Empresas Oleícolas

Universidad de las Illes Balears Guía docente

GUÍA DOCENTE CONTRATACIÓN PÚBLICA

Administración electrónica

LITERATURA ESPAÑOLA. EDAD MEDIA

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Tratamiento Familiar en Situaciones de Riesgo y Desprotección"

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA SISTEMAS DE INFORMACION CARTOGRAFICA EN ANALISIS GEOGRAFICO REGIONAL GUÍA DOCENTE

COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Contabilidad financiera. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

MÓDULO MATERIA ASIGNATURA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS CARÁCTER PREVECIÓN Y PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS Y EXPLOSIONES

Plan Ciclo Formativo Tipo Curso Duración. Grado en Humanidades (Plan 2010) Grado Básica 1 Segundo Cuatrimestre

ASIGNATURA: BIOLOGÍA. MATERIA: Biología MÓDULO: Fundamental ESTUDIOS: Grado en Química CARACTERÍSTICAS GENERALES* DESCRIPCIÓN. Página 1 de 5.

Diseño de experimentos

GUÍA DOCENTE ETICA EN EL TRATAMIENTO DIALÍTICO

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Proyectos" Grupo: Grupo 1(882056) Titulacion: INGENIERO DE TELECOMUNICACIÓN (Plan 98) Curso:

PROGRAMA DE DESARROLLO PROFESIONAL Y PERSONAL

ASIGNATURA: BIOLOGÍA CELULAR Y GENÉTICA

Nombre de la asignatura Diseños de evaluación de programas Curso 3º Equipo docente responsable de la evaluación y las tutorías

Estadística Aplicada: Técnicas Cuantitativas de Investigación Social

ANÁLISIS TERRITORIAL DE ESPACIOS TURÍSTICOS

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Expresion grafica. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

GUÍA DOCENTE DE DIRECCIÓN DE OPERACIONES EN EMPRESAS DE SERVICIOS

COMUNICACIÓN COMERCIAL E IMAGEN CORPORATIVA

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Simulacion de escenarios energeticos. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

GUÍA DOCENTE Universidad Católica de Valencia PRACTICUM CURSO MÁSTER UNIVERSITARIO EN ODONTOPEDIATRÍA

Economía de la Empresa

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Sociedades y Culturas del Próximo Oriente Antiguo"

ASIGNATURA Potencialidades y oportunidades de negocio

DERECHO DEL TRABAJO II

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Informática para Ciencias de la Salud Grado en ENFERMERÍA 1º curso. Modalidad presencial

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Derecho civil. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

DOBLE GRADO EN DERECHO Y ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS Primer curso

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

Guía docente Título superior de diseño

GUÍA DOCENTE DE POLÍTICA DE PRECIOS Y COSTES

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Introducción a la Matemática Discreta"

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA

SEMINARIOS, TALLERES Y ENCUENTROS CON DIRECTIVOS

GUÍA DOCENTE Curso Académico

Reclutamiento y selección de personal

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONOMICAS

La gran distribución en el mundo: modelos de negocio

GUÍA DOCENTE DE ESTADÍSTICA EMPRESARIAL I

3º CURSO ADMINISTRACIÓN DE SERVICIOS DE ENFERMERÍA

GUÍA DOCENTE Organización y Gestión de Proyectos y Obras

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Introducción a la Informática Grado en Pedagogía 1º curso. Modalidad Presencial

Programa de la asignatura Curso: 2007 / 2008 SISTEMAS OPERATIVOS (1299)

Los descriptores de esta asignatura son: Control Integrado de Plagas, Enfermedades y Malas hierbas. Los 4 5 créditos se desglosan en 4 de

1. DATOS INFORMATIVOS:

Plan docente de la asignatura: Dirección de Operaciones

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

Datos Descriptivos. Guía de Aprendizaje Información al estudiante. Sólo castellano Sólo inglés Ambos IDIOMA IMPARTICIÓN

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Discapacidad Auditiva"

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Diseño de maquinas II. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

ASIGNATURA: BIOLOGÍA ANIMAL Y VEGETAL

DIPLOMADO. Evaluación de la Calidad de la práctica docente para la implementación del Nuevo Modelo Educativo en Escuelas de Ingeniería del I.P.N.

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Restauración indirecta: incrustaciones. Coronas. Prótesis parcial fija estética.

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: HISTORIA DE LAS RELIGIONES

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Factor Humano de las Organizaciones"

UNIVERSIDAD CAMILO JOSÉ CELA ...

GUÍA DOCENTE. Licenciatura Administración y Dirección de Empresas. Curso 3º Idioma de impartición Coordinador/a de la María José Montero Simó

PROGRAMACIÓN III CURSO FORMACIÓN CONTINUA "INNOVACIONES EN DIAGNÓSTICO & CONTROL INTEGRADO DE ENFERNEDMEDADES, PLAGAS&MALAS HIERBAs

MICROECONOMÍA. EQUILIBRIO GENERAL Y ECONOMÍA DE LA INFORMACIÓN

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Ingenieria del medio ambiente. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

Transcripción:

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Plagas de los Cultivos" Grupo: Grp Clases Teóricas Plagas de los Cultivos(959609) Titulacion: Grado en Ingeniería Agrícola Curso: 2016-2017 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA/GRUPO Titulación: Año del plan de estudio: Centro: Asignatura: Código: Tipo: Curso: Período de impartición: Ciclo: Grupo: Créditos: Horas: Área: Departamento: Dirección postal: Dirección electrónica: Grado en Ingeniería Agrícola 2010 E.T.S. de Ingeniería Agronómica Plagas de los Cultivos 1980031 Optativa 3º Segundo Cuatrimestre 0º Grp Clases Teóricas Plagas de los Cultivos (1) 6 150 Producción Vegetal (Área principal) Ciencias Agroforestales (Departamento responsable) ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA AGRONÓMICA, CTRA. DE UTRERA, KM. 1 41013 - SEVILLA COORDINADOR DE LA ASIGNATURA AVILLA HERNANDEZ, CARLOS PROFESORADO 1 AVILLA HERNANDEZ, CARLOS Curso académico: 2016/2017 Última modificación: 2016-09-12 1 de 10

OBJETIVOS Y COMPETENCIAS Objetivos docentes específicos Esta asignatura es una continuación de la asignatura troncal de segundo curso "Sanidad Vegetal" en la que los alumnos ya han estudiado y conocen las principales características morfológicas y fisiológicas de los artrópodos plaga (insectos y ácaros), por lo que se pretende una profundización en el estudio y control de las plagas de los principales cultivos agrícolas. Para alcanzar este objetivo global, se pretende que el alumno adquiera los siguientes conocimientos teóricos: - Los principios del Manejo Integrado de Plagas - Las características de los diferentes métodos de control de plagas y su influencia en los agroecosistemas, incluyendo el control químico en sus diferentes posibilidades, biológico, microbiano y otros. - Las principales aplicaciones de los plaguicidas químicos. - Las características toxicológicas de los fitosanitarios. - Las limitaciones y ventajas del uso de agroquímicos. - Métodos de estimación de densidad de las poblaciones de artrópodos para el apoyo de toma de decisiones de control. - Las características (incidencia relativa, descripción, ciclo biológico, daños y manejo) de las plagas de los principales cultivos. Los objetivos de los contenidos prácticos son los siguientes: - Reconocer especies de insectos plaga y sus síntomas en los cultivos más importantes. - Elaborar soluciones eficaces de manejo de plagas en situaciones concretas. - Reconocer las características de enemigos naturales de importancia. - Confeccionar un insectario de especies plaga. Competencias Competencias transversales/genéricas Capacidad de organización y planificación. Capacidad para la resolución de problemas y para el aprendizaje autónomo. Capacidad para tomar decisiones y adaptación para enfrentarse a nuevas situaciones. Aptitud para el liderazgo. Fomentar el espíritu emprendedor. Aptitud para la comunicación oral y escrita de la lengua nativa. Capacidad de análisis y síntesis. Habilidades en informática. Competencias específicas Capacidad para conocer, comprender y utilizar los principios de las Tecnologías de la Producción Vegetal: Protección de cultivos contra plagas y enfermedades. CONTENIDOS DE LA ASIGNATURA Relación sucinta de los contenidos (bloques temáticos en su caso) TEORÍA PRIMER BLOQUE: CONCEPTO DE LA DISCIPLINA Este bloque consta de un solo tema y en él se presenta la disciplina para que los alumnos tengan un primer contacto con ella, exponiendo los objetivos y el objeto de estudio. También se presenta la asignatura, con el programa a desarrollar, bibliografía básica, normativa de asistencia, prácticas, evaluación, etc. SEGUNDO BLOQUE: MANEJO DE PLAGAS Este bloque está formado por 10 temas y está dedicado al manejo de plagas. En el primero de ellos se estudiará el concepto de Manejo Integrado de Plagas, incluyendo los métodos de estimas de población de artrópodos. Las siguientes lecciones se dedicarán al control químico, estudiando los grupos principales de insecticidas y su aplicación, incluyendo sus limitaciones. A continuación se desarrollarán los otros métodos de control utilizados habitualmente (biológico, microbiano, insecticidas biorracionales, resistencia...). TERCER BLOQUE: PLAGAS DE LOS CULTIVOS Está dividido en 9 temas y en él se estudian las plagas que afectan a los cultivos más importantes. La ordenación seguida utiliza un criterio por cultivos, en vez de un criterio taxonómico ya que las características generales de los distintos órdenes ya han sido estudiadas en la asignatura de Sanidad Vegetal de 2º curso. Para cada uno de los cultivos se han seleccionado los agentes nocivos de mayor importancia actual. Debe señalarse aquí el carácter abierto del temario, en el sentido de su necesaria revisión periódica con el fin de eliminar de él las que hayan perdido importancia o incluir otras que hayan resurgido o introducido recientemente en nuestra zona. Los cultivos estudiados son: olivo, algodón, remolacha, cítricos, hortícolas, vid, arroz, frutales de hueso y pepita y otros. En cada plaga, se estudiará la descripción morfológica, el ciclo biológico, los síntomas y daños, los métodos de muestro y las técnicas de control, de forma que el alumno adquiera una visión general de las plagas de cada cultivo. El detalle de los temas se recoge a continuación: Bloque 1: Concepto de la disciplina y presentación de la asignatura Tema 1: Las plagas de los cultivos. Presentación de la asignatura. Bloque 2: Manejo de plagas Tema 2: Manejo integrado de plagas. Estimas de densidad de las poblaciones de artrópodos. Curso académico: 2016/2017 Última modificación: 2016-09-12 2 de 10

Tema 3: Introducción al control químico. Aplicaciones de los grupos importantes de insecticidas y acaricidas: Insecticidas inorgánicos. Aceites parafínicos. Insecticidas de origen vegetal. Insecticidas de síntesis. Acaricidas. Tema 4: Efectos de los insecticidas en el manejo de plagas. Tema 5: Control biológico. Tema 6: Control microbiano. Tema 7: Insecticidas biorracionales. Tema 8: Interferencia del comportamiento. Tema 9: Resistencia y tolerancia vegetal. Tema 10: Otros métodos de control. Bloque 3: Plagas de los cultivos Tema 11: Plagas del olivo. Tema 12: Plagas del algodón. Tema 13: Plagas de los frutales. Tema 14: Plagas de la remolacha. Tema 15: Plagas de los cítricos. Tema 16: Plagas de cultivos hortícolas. Tema 17: Plagas de la vid. Tema 18: Plagas del arroz. Tema 19: Plagas de otros cultivos. PRÁCTICAS IDENTIFICACIÓN DE ENEMIGOS NATURALES: UNA PRÁCTICA El alumno aprenderá a reconocer los principales enemigos naturales que se comercializan, sobre todo los empleados en cultivos protegidos. DIAGNÓSTICO DE PLAGAS: SEIS PRÁCTICAS Al alumno se le facilitará material infectado para que identifique la plaga y proponga un programa de control. El calendario de las prácticas dependerá de la disponibilidad de este material en campo. En ocasiones no se podrá disponer de material fresco, por lo que será sustituido por insectos conservados en el laboratorio y exposición de los síntomas mediante diapositivas. ANÁLISIS DE RESULTADOS DE ENSAYOS DE PRODUCTOS INSECTICIDAS: UNA PRÁCTICA Se analizarán estadísticamente varios supuestos prácticos de ensayos de campo realizados con insecticidas. VISITA A EXPLOTACIÓN AGRÍCOLA El programa de prácticas se completa con una visita a campo (empresa de fitosanitarios y/o a una explotación agrícola) para ver las principales plagas que afectan a los cultivos de la explotación y los métodos de muestreo y control utilizados. Relación detallada y ordenación temporal de los contenidos TEORÍA Tema 1: Las plagas de los cultivos. Presentación de la asignatura. 1 hora. Tema 2: Manejo integrado de plagas. Estimas de densidad de las poblaciones de artrópodos. 3 horas. Tema 3: Introducción al control químico. Aplicaciones de los grupos importantes de insecticidas y acaricidas: Insecticidas inorgánicos. Aceites parafínicos. Insecticidas de origen vegetal. Insecticidas de síntesis. Acaricidas. 3 horas. Tema 4: Efectos de los insecticidas en el manejo de plagas.1 hora. Tema 5: Control biológico. 2 horas. Tema 6: Control microbiano. 2 horas. Tema 7: Insecticidas biorracionales. 1 hora. Tema 8: Interferencia del comportamiento. 1 hora. Tema 9: Resistencia y tolerancia vegetal. 2 horas. Tema 10: Otros métodos de control. 1 hora. Curso académico: 2016/2017 Última modificación: 2016-09-12 3 de 10

Tema 11: Plagas del olivo. 3 horas. Tema 12: Plagas del algodón. 3 horas. Tema 13: Plagas de los frutales. 3 horas. Tema 14: Plagas de la remolacha. 1,5 horas. Tema 15: Plagas de los cítricos. 3 horas. Tema 16: Plagas de cultivos hortícolas. 3 horas. Tema 17: Plagas de la vid. 1 hora. Tema 18: Plagas del arroz. 2,5 horas. Tema 19: Plagas de otros cultivos. 1 hora. PRÁCTICAS Identificación de enemigos naturales: 2 horas. Diagnóstico de plagas del olivar: 2 horas. Diagnóstico de plagas del algodonero: 2 horas. Diagnóstico de plagas de los frutales: 2 horas. Diagnóstico de plagas de los cítricos: 2 horas. Diagnóstico de plagas de hortícolas: 2 horas. Diagnóstico de plagas de la remolacha azucarera: 2 horas. Análisis de resultados de ensayos de eficacia de insecticidas. 2 horas. Visita a explotación agrícolas: 4 horas. ACTIVIDADES FORMATIVAS Relación de actividades formativas del cuatrimestre Clases teóricas 38.0 60.0 Metodología de enseñanza-aprendizaje: Las clases teóricas se realizará mediante exposiciones de los temas previstos en el programa. Casa tema constará de una breve introducción para conocer su importancia en el contexto del programa de la asignatura y una exposición del mismo mediante videoproyector, dado la facilidad para incluir texto y fotografías, lo que ayuda para la descripción morfológica de las plagas y reconocimiento de síntomas. Se intentará que el alumno participe activamente en las clases. Competencias que desarrolla: - Capacidad para conocer, comprender y utilizar los principios de la protección cultivos contra plagas. - Conocimiento y forma de aplicación de los principales métodos de control de plagas en el contexto del control integrado. - Reconocer las principales plagas de cultivos. - Planificar un programa de control integrado en los principales cultivos. Curso académico: 2016/2017 Última modificación: 2016-09-12 4 de 10

Prácticas de Laboratorio 14.0 19.0 Metodología de enseñanza-aprendizaje: Tendrán lugar en sesiones de dos horas de duración, que se realizarán en el laboratorio correspondiente, además de realizarse visitas a los campos de prácticas para recoger material vegetal afectado. Las prácticas de diagnóstico se realizarán sobre material vegetal portador de la plaga, o bien especímenes de insectos de la colección del laboratorio. En general el objetivo de estas prácticas es que el alumno llegue a un diagnóstico del problema sanitario que se le presenta, recomendando las medidas de manejo necesarias, justificándolas. También se realizará una práctica de identificación de enemigos naturales. Competencias que desarrolla: - Identificar los principales enemigos naturales de las plagas y su utilidad. - Identificar una plaga o un síntoma de ella y establecer un método de control. Prácticas informáticas 2.0 1.0 Metodología de enseñanza-aprendizaje: La práctica consistirá en el análisis de los resultados de varios supuestos prácticos de ensayos de productos insecticidas utilizando programas de análisis estadísticos en el aula de informática. Competencias que desarrolla: - Analizar e interpretar los resutados de un ensayo de productos insecticidas. Prácticas de campo 4.0 0.0 Metodología de enseñanza-aprendizaje: Visita de campo a una explotación agrícola y/o empresa de productos fitosanitarios para conocer los problemas de plagas de sus cultivos y su forma de control Competencias que desarrolla: - Conocimiento y forma de aplicación de los principales métodos de control de plagas en el contexto del control integrado. AAD sin presencia del profesor 0.0 10.0 Metodología de enseñanza-aprendizaje: El alumnos deberá elaborar un insectario de plagas de interés agrícola. Competencias que desarrolla: - Reconocer las principales plagas de cultivos. Curso académico: 2016/2017 Última modificación: 2016-09-12 5 de 10

Exámenes 2.0 0.0 BIBLIOGRAFÍA E INFORMACIÓN ADICIONAL Bibliografía general Pesticidas agrícolas BARBERÁ C. 1989 Ed. Omega Insecticidas Biorracionales BELLES X. 1988 Colección Nuevas Tendencias vol.9. Ed. C.S.I.C. Bioinsecticidas: fundamentos y aplicaciones de Bacillus thuringiensis en el Control Integrado de Plagas CABALLERO P., FERRÉ J. (Ed.) 2001 Ed. Phytoma España - UPN, Valencia - Pamplona Plagas de los cultivos: guía de identificación. CABELLO T., TORRES M., BARRANCO P. Ed. Universidad de Almería, Servicio de Publicaciones 1997 Lucha integrada contra las plagas agrícolas y forestales CARRERO J.M. 1996 Ed. Mundi-Prensa Introducción a la Protección Integrada COSCOLLÁ, R. 2004 Ed. Phytoma España Control biológico de las plagas de insectos y malas hierbas DE BACH P. 1987 Ed. CECSA Vademecum de productos fitosanitarios DE LIÑÁN C. 2012 Ed. Agrotécnicas Las plagas agrícolas GARCÍA MARÍ F., FERRAGUT F. 2002 Ed. Phytoma Curso académico: 2016/2017 Última modificación: 2016-09-12 6 de 10

Ácaros de las plantas cultivadas y su control biológico GARCÍA MARÍ F., COSTA COMELLES, J., FERRAGUT F., LLORENS, J.M. Ed. Pisa Ediciones 1991 Trips y su control biológico LACASA A., LLORENS J.M. 1996 Ed. Pisa Ediciones Homoptera I. Cochinillas de los cítricos y su control biológico LLORENS J.M. 1990 Ed. Pisa Ediciones Homoptera II. Pulgones de los cítricos y su control biológico LLORENS J.M. 1991 Ed. Pisa Ediciones Homoptera III: Moscas blancas y su control biológico LLORENS J.M., GARRIDO A. 1992 Ed. Pisa Ediciones Control biológico de plagas agrícolas JACAS, J., URBANEJA, A. (Ed.) 2008 Ed. Phytoma-España Bibliografía específica Producción integrada del arroz en el sur de España AGUILAR, M. 2010 Ed. Junta de Andalucía. Consejería de Agricultura y Pesca Enfermedades y plagas de la remolacha azucarera AYALA J., OMAÑA J.M., BERMEJO J.L., GUTIÉRREZ M., RAMÍREZ C. Ed. AIMCRA 2000 Control de plagas y enfermedades del olivar CIVANTOS, M. 1999 Ed. Consejo Oleícola Internacional Enfermedades y plagas del olivo DE ANDRÉS F. 1991 Ed. Ruiquelme y Vargas Curso académico: 2016/2017 Última modificación: 2016-09-12 7 de 10

El cultivo del olivo FERNÁNDEZ-ESCOBAR, R., BARRANCO, D. Ed. Mundi-Prensa 2008 Guía de campo. Plagas de cítricos y sus enemigos naturales GARCÍA-MARÍ, F. 2009 Ed. Phytoma-España Plagas de los cítricos GARCÍA-MARÍ, F. 2012 Ed. Phytoma-España La sanidad del cultivo del tomate JORDÁ C., ARÍAS M., TELLO J., LACASA A., DEL MORAL J. (Ed.) Ed. Phytoma-España 1998 Conocer y reconocer las plagas de los cultivos protegidos y sus enemigos naturales MALAIS, M.H., RAVENSBERG, W.J. 2006 MALAIS, M.H., RAVENSBERG, W.J. Los parásitos de la vid. Estrategia de lucha MINISTERIO DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACIÓN Ed. MAPA 2004 Control biológico en cultivos hortícolas ROBLEDO, A., VAN DER BLOM, J., SÁNCHEZ, J.A., TORRES, S. Ed. Coexphal, FAECA 2009 Guía ilustrada de plagas y enemigos naturales en cultivos hortícolas de invernadero TÉLLEZ, M.M., CANO, M., TAPIA, G., CABELLO, T., LARA, L. Ed. IFAPA, Junta de Andalucía 2007 SISTEMAS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN Sistema de evaluación Teoría La nota de la parte teórica supondrá el 70% de la nota global. Para que esta nota haga media con la de prácticas, es necesaria una nota mínima de 5. Se realizarán dos exámenes parciales (primer bloque de Control de Plagas y segundo bloque de Plagas de Cultivos) que liberarán la parte correspondiente de materia hasta la convocatoria de junio a aquellos alumnos que tengan una calificación de 5 o superior. Los exámenes consistirán en varias preguntas a desarrollar por el alumno. Curso académico: 2016/2017 Última modificación: 2016-09-12 8 de 10

Prácticas Es necesario aprobar las prácticas para superar la asignatura, representando un 30% de la nota final. Para ello es necesario aprobar cada uno de los siguientes apartados: - Asistencia a prácticas, se admitirá un máximo de dos faltas en el curso. - Presentación de las tareas encargadas en cada práctica a través de la plataforma virtual con un máximo de dos faltas en el curso. Estas tareas serán evaluadas y representarán el 20% de la nota de prácticas. - Presentación del insectario, según el modelo que se facilitará al principio de curso (40% de la nora de prácticas). - Examen de reconocimiento de plagas de cultivos (40% de la nora de prácticas). Para hacer la media de la nota de prácticas es necesario tener una nota superior a 5,0 en todos los apartados. Criterios de calificación Los indicados en el apartado anterior. El examen de prácticas consistirá en el reconocimiento de 5 plagas, ya sea especímenes o fotografías. Para aprobar, sólo se permite un fallo de reconocimiento. CALENDARIO DE EXÁMENES La información que aparece a continuación es susceptible de cambios por lo que le recomendamos que la confirme con el Centro cuando se aproxime la fecha de los exámenes. CENTRO: E.T.S. de Ingeniería Agronómica 1 ª Convocatoria 14/6/2017 Hora: 9:30 Por definir CENTRO: E.T.S. de Ingeniería Agronómica 2 ª Convocatoria 14/9/2017 Hora: 16:0 Por definir CENTRO: E.T.S. de Ingeniería Agronómica Diciembre 14/12/2016 Hora: 16:0 Por definir TRIBUNALES ESPECÍFICOS DE EVALUACIÓN Y APELACIÓN Presidente: Vocal: Secretario: Primer suplente: Segundo suplente: Tercer suplente: MANUEL AVILES GUERRERO JOSE MARIA URBANO FUENTES-GUERRA NURIA LOPEZ MARTINEZ JOSE ENRIQUE GONZALEZ ZAMORA MARIA TERESA MORENO AGUIRRE IGNACIO SOLIS MARTEL ANEXO 1: HORARIOS DEL GRUPO DEL PROYECTO DOCENTE Los horarios de las actividades no principales se facilitarán durante el curso. GRUPO: Grp Clases Teóricas Plagas de los Cultivos (959609) Calendario del grupo Curso académico: 2016/2017 Última modificación: 2016-09-12 9 de 10

CLASES DEL PROFESOR: AVILLA HERNANDEZ, CARLOS Miércoles Del 06/02/2017 al 19/05/2017 Hora: De 12:40 a 14:30 Aula 9 Planta Primera Jueves Del 06/02/2017 al 19/05/2017 Hora: De 08:30 a 09:25 Aula 9 Planta Primera Jueves Del 22/05/2017 al 26/05/2017 Hora: De 08:30 a 09:25 Aula 9 Planta Primera Curso académico: 2016/2017 Última modificación: 2016-09-12 10 de 10