Máster en Rehabilitación Oral

Documentos relacionados
Módulo 2: Resinas compuestas ( I ) Dr Rafael Piñeiro Sande, Drª Zaira Gómez

MÓDULO 1 CONTENIDO TEÓRICO:

CURSO AVANZADO DE PRÓTESIS SOBRE IMPLANTES MÓDULO I, II, III

Conceptos Estéticos en Rehabilitación Oral Salud. Diplomado intensivo

Rehabilitación Oral Salud. Diplomado presencial

1. Cirugía Bucal: 10 créditos ECTS por asignatura. Tema 5. Anestesia en Cirugía bucal e Implantología.

natural workshop curso de entrenamiento en odontología restauradora

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Restauración indirecta: incrustaciones. Coronas. Prótesis parcial fija estética.

ESTANCIA CLÍNICA DE EXCELENCIA EN PROTESIS SOBRE IMPLANTES. 21 y 22 DE ENERO 2016.

Curso de DISEÑO DENTAL ASISTIDO POR ORDENADOR

UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ VICERRECTORADO ACADÉMICO

Rehabilitación estética cadcam con pilar personalizado vita enamic sobre base de titanio

Digital Teeth, Immediate Smiles

realcomposites silvia del cid curso intensivo/4 días / teórico y práctico/ octubre 2014 Murcia

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Prótesis Estomatológica II" LICENCIADO EN ODONTOLOGÍA (Plan 2004) Departamento de Estomatología. Facultad de Odontología

Telio. Todo para las restauraciones provisionales. Telio CAD. Telio LAB. Telio CS

ORTODONCIA Y ORTOPEDIA DENTOFACIAL (XIII EDICIÓN)

Guía Docente FACULTAD DE MEDICINA PROCEDIMIENTOS QUIRÚRGICOS DEL MAXILAR SEMESTRE 2º, AÑO 2º MÁSTER: CIRUGÍA BUCAL E IMPLANTOLOGÍA CURSO 2015/2016

acreditación de créditos de formación continuada del ministerio de sanidad Vitoria-Gasteiz

Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca

FORMACIÓN MICRODENT Nuestro objetivo, su formación!

Odontología multidisciplinar

13,90 /mes familiar o 6,63 individual

CÁTEDRA: TECNICA DE PRÓTESIS - PROGRAMA DE EXAMEN

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Cirujano Dentista. Programa de estudios de la unidad de aprendizaje: Oclusión I

GUÍA DOCENTE Universidad Católica de Valencia PRACTICUM CURSO MÁSTER UNIVERSITARIO EN ODONTOPEDIATRÍA

01 Componentes humanos, técnicos y materiales en el entorno de trabajo bucodental

Vicerrectorado de Postgrado y Doctorado Enseñanzas Propias

Curso de TECNICO SUPERIOR EN HIGIENE BUCODENTAL

CURSO DE PERFECCIONAMIENTO EN PERIODONCIA PARA EL HIGIENISTA DENTAL INSTITUTO TÉCNICO PROFESIONAL PAX

UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ VICERRECTORADO ACADÉMICO

Odontología multidisciplinar Curso Modular 1ª edición

DIPLOMADO EN IMPLANTOLOGÍA

Avanzado Estética REHABILITACION ORAL

Guía docente. Máster Universitario en Implantología Oral Avanzada. Actualizada septiembre 2015

ESPECIALIDAD EN ORTODONCIA Y ORTOPEDIA MAXILAR Plan de Estudios

TRATAMIENTO PERIODONTAL E IMPLANTOLÓGICO (VII EDICIÓN)

Dr. D. José Antonio López Alfaro Medico Estomatologo nº 1220

Curso Modular de Cirugia Oral CURSO MODULAR DE CIRUGÍA ORAL EN MADRID

Máster en Prótesis, Implantoprótesis y Estética Dental

dictantes Dr. Diego G. Soler Dr. Fernando M. Soto natural workshop Odontólogo, Universidad de Buenos Aires. Odontólogo, Universidad de Buenos Aires.

natural workshop curso de entrenamiento en odontología restauradora CURSOSFORMACIÓNCONTINUA

CENSADENT CLINICA DENTAL

SEMINARIO- TALLER ARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULAR

WHERE CREATIVITY meets CREATECH. Tecnología avanzada para tus prótesis

PROTOCOLOS DE REHABILITACION ESTOMATOGNÁTICA MEDIANTE PRÓTESIS ESTOMATOLÓGICAS (DENTALES) CONVENCIONALES

Experto y Máster Universitario

CALENDARIO DE LAS EDICIONES 1 FEBRERO - 30 ABRIL 1 MAYO - 31 JULIO 1 AGOSTO - 31 OCTUBRE 1 NOVIEMBRE - 31 DE ENERO

BAREMO DE PRESTACIONES COLECTIVO DE EMPRESAS AÑO 2012 CENTRO ODONTOLÓGICO DRS. MIRAVE ESTOMATOLOGIA GENERAL ODONTOLOGIA CONSERVADORA PERIODONCIA

Formación Médica Continuada y Curso de Doctorado de la ULPGC. Metodología de la Investigación en Medicina

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO

Reclutamiento y selección de personal

Programa de postgrado IVIO. Experto en Prótesis sobre Implantes 5ª Edición

Curso de experto en Estética Bucodental 2011

CURSO: PRÓTESIS VI B

LICENCIATURA EN CIRUJANO DENTISTA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

Especialista en Prótesis y Ortodoncia

Planificar la marcha del área de recursos humanos en función del desarrollo estratégico de la Organización a mediano y largo plazo.

PRECIOS PÓLIZA DENTAL

5. Aspectos quirúrgicos y prostodóncicos de la carga o función inmediata.

STERN VANTAGE PUTTY. Presentación: Pote x 400 gr base gr. catalizador.

Excelencia en Implantología

TABLA BAREMO DE SERVICIOS GARANTIZADOS. 1. VISITAS Primera Visita Visitas de revisión Visitas de urgencia

Certificación en Emergencias Sanitarias y Dispositivos de Riesgo Previsible (Curso Homologado con Titulación Universitaria + 20

GRADO INGENIERÍA BIOMÉDICA 2016/2017

Entidad aseguradora desde 1918 CLUB MONTI CLINICA DENTAL

COMPETENCIAS TRANSVERSALES DE ÁREA Y ESPECÍFICAS PROGRAMA DE ODONTOLOGÍA UNIDADES DE COMPETENCIA TRANSVERSALES ODONTOLOGÍA

FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA. Sistemas de Información y Control de Gestión. Plan 430 Código 52301

Capital Federal. Capital Federal. Mar del plata. Córdoba. Uso de injertos de sustitutos biológicos

FISIOTERAPIA MAXILOFACIAL Y ODONTOLÓGICA

VII DIPLOMA INTERNACIONAL EN IMPLANTOLOGÍA AVANZADA Y TRATAMIENTO DE TEJIDOS

PRESENTACIÓN DE PRODUCTO INFORMACIÓN DIGITAL CATÁLOGOS DE IMPLANTES OTROS CATÁLOGOS MANUALES GUÍAS RÁPIDAS DE PRODUCTO

Programa Curso de Rehabilitación Oral Completa. de Formación Continuada CLÍNICA DENTAL LUCIANO BADANELLI

CURSO DE CERÁMICA: ESTRATIFICACIÓN & MAQUILLAJE INTERNO Ponente: Mariano Bueno Ros (TPD)

Recetas para Crear Sonrisas Bonitas

Hospital San Vicente de Paúl, Medicina Interna Unidad Programática MSc Ana Molina Madrigal. 78 horas efectivas

Título de Experto en. Madrid - Nueva York 16ª Promoción. Formación Continuada en Odontología

GUIA DIDACTICA DEL ALUMNO

Curso intensivo de Prótesis fija Teórico-Práctico

nemotec The Digital Dentistry Company NemoCeph 3D DFD 3D Digital Face Design

Máster Oficial Universitario en Planificación y Gestión Turística

Terapia Periodontal No Quirúrgica

ASIGNATURA: FARMACOGNOSIA

Kit de fresas. Dr. Ernest Mallat Callís Dr. Juan Cadafalch Cabaní

I. FUNDAMENTOS DE ARQUITECTURA

6 Créditos Docente: Jose Luis Lázaro Sánchez

on the spot All Ceramic Prep by Dr. Milko Villarroel jota kit 1724 Ceramic Prep all in one Kit Tiene aplicaciones en: 1. Laminados 2.

Reflexología Podal (Curso Universitario de Especialización + 8 Créditos ECTS)

Capio Fundación Jiménez Díaz. Capio Sanidad. tu salud en buenas manos

Facultad de Derecho. Graduado/a en Relaciones Laborales GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Fundamentos de Derecho Constitucional

LA CALIDAD DE LA ESTÉTICA

Lección 1ª Introducción a la Patología y Terapéutica Dentales

formación Marketing Endodoncia Láser Radiología T dvd-dental.com CURSOS DE FORMACIÓN OCTUBRE-DICIEMBRE 2016

CURSOS TÉCNICOS DENTALES

CURSO DE FORMULACION Y PREPARACION DE PROGRAMAS DE INVERSION PUBLICA 2015

CARACTERÍSTICAS GENERALES

Experto en Fotografía Digital. Nivel Profesional

Principios Prácticos y Teóricos de Endodoncia en Dientes Multirradiculares

Para que tu boca hable de salud ASISA DENTAL. Es el seguro más económico del mercado, con primas y franquicias muy reducidas.

Transcripción:

Máster en Rehabilitación Oral

2 Rigor Pasión Respeto

17 AÑOS FORMANDO A PROFESIONALES El Instituto Valenciano de Implantología Inmediata, IVAII, nace como la consolidación científica del proyecto clínico iniciado por el Dr. Albert Vericat hace 17 años. En él, se desarrollan diferentes líneas de investigación y de formación especializada bajo la dirección del Dr. Vericat y la dirección académica del Dr. Vicente Antonino.

Objetivo: la excelencia El IVAII dispone de un equipo docente propio en los campos de la implantología dental inmediata, la rehabilitación oral y la periodoncia. Además cuenta con la participación en los diferentes programas formativos de profesionales de prestigio nacional e internacional para que el alumno obtenga la mejor formación del curso que esté realizando. 4 Por qué elegir el IVAII? Los programas formativos del IVAII tienen tres rasgos característicos. Por una parte, la elevada carga práctica que oscila entre el 70 y el 80% de las horas totales del curso. La segunda característica es que las prácticas clínicas se realizan por pacientes aportados por el propio centro. Y en tercer lugar, los másteres tienen una estructura modular compatible con la práctica privada.

5 Oferta formativa 2018-2019 Formación para odontólogos: Máster en Implantología Oral. Máster en Cirugía Oral e Iniciación a la Implantología Máster en Rehabilitación Oral. Máster en Cirugía Bucal y Periodoncia Curso Intensivo de Elevación de Seno maxilar Formación para odontólogos y para directores de clínica: Máster en Gestión y Coaching para Clínicas Dentales Formación para técnicos de laboratorio: Máster Avanzado en Capacitación Integral en Prótesis Dental.

6

Por qué estudiar este máster? El máster va dirigido a los recién licenciados en odontología que quieren mejorar su formación en esta materia, puesto que la licenciatura no capacita de manera autónoma al futuro profesional para realizar tratamientos complejos y de calidad en este ámbito. 7 Además, este máster está dirigido a aquellos profesionales que quieran especializarse en prótesis sobre implantes y adquirir un dominio en las rehabilitaciones orales desde el punto de vista estético.

Metodología El máster consta de 9 módulos compuestos de: Seminarios de teoría. Ponencias. Talleres preclínicos. clínicas. Presentación de casos clínicos por parte de los cursillistas. Revisiones bibliográficas. Trabajo de Fin de Máster. Evaluaciones continuas y tipo test. 8 Objetivo Que el odontólogo/estomatólogo adquiera los conocimientos y la destreza suficiente para rehabilitar tratamientos de implantes dentales o sobre dientes naturales, incluyendo su seguimiento a corto, medio y largo plazo. Además, que adquiera la seguridad suficiente para afrontar tanto los casos sencillos como los más avanzados.

Titulación Máster en Prótesis, Implantoprótesis y Estétíca Dental. Título Propio de la Universitat de Lleida (opcional). Inscripción y admisión 9 Para iniciar el proceso de inscripción, es necesario rellenar la solicitud que figura en la página web www.ivaii.com. A partir de ese momento, el IVAII contactará con la persona interesada para concertar una entrevista personal. El IVAII evaluará caso por caso y comunicará la resolución al interesado. El periodo de inscripciones queda abierto desde la publicación de esta información en la página web www.ivaii.com

Información general Dirección del IVAII: Dr. Albert Vericat. Director académico del IVAII: Dr. Vicente Antonino Coordinador del Máster: Dr. Alejandro Arnau Profesores adjuntos: Dr. José Ángel Nieto Dra. Ana Ronda 10 Ponentes: Sr. José Antonio Pamplona Dr. Daniel Escribano Dr. Diego Soler Dr. Ramón Asensio Dr. Rafael Piñeiro Dr. Ruggero Bertolini Dr. Miguel Ángel Pedregosa Dra. Marina García Selva Dr. Raül Minoves Sr. José Antonio Pamplona Sr. Francisco Troyano Dr. Antonio Romero Dra. Marina García Selva Sr. Xavi Capafons Dr. Raül Minoves Sr. Álvaro de Pedro Sede: IVAII Paseo de la Alameda, 64-65, bajos. 46023 Valencia Duración: Septiembre 2017 - julio 2018. Dos días a las semana en semanas alternas (cuatro días al mes).

Carga teórica: 30% Carga práctica: 70% Horario: Miércoles y jueves de 09:00 a 14:00 y de 15:30 a 19:30. El IVAII se reserva la posibilidad de alterar el orden del contenido de cada módulo por necesidades docentes. Requisitos para obtener el título: Realización y defensa del Trabajo de Fin de Máster. Superación de las prácticas. Asistencia al 80% de horas. Precio: 9.500 Cuota de inscripción: 1.500 (incluidos ya en el precio). En caso de que el alumno desee obtener el Título Propio de la Universitat de Lleida deberá abonar adicionalmente, en concepto de tasas universitarias a dicha institución, 3.450. De esta forma podrá obtener 60 ECTS (créditos universitarios europeos). 11 Los pagos se realizarán por domiciliación bancaria, excepto la cuota de inscripción que se realizará por transferencia. En caso de renuncia, solamente se devolverá el importe de la inscripción si se solicita antes del 31 de mayo de 2018. Información del Máster: Tel. 628 624 927 info@ivaii.com www.ivaii.com El IVAII se reserva la posibilidad de alterar el orden de los módulos por necesidades de agenda.

MÓDULO 1 12 y 13 de septiembre de 2018 26 y 27 de septiembre de 2018 DIAGNÓSTICO Y PLANIFICACIÓN EN REHABILITACIÓN SOBRE IMPLANTES. IMPORTANCIA DE LOS TRATAMIENTOS PROTÉSICAMENTE GUIADOS. CARGA INMEDIATA. Origen y evolución de los implantes dentales: el acertado camino hasta la implantología moderna. Un implante no es un diente: se puede rehabilitar del mismo modo? Principios biomecánicos de los implantes dentales: cargas estáticas, precarga y cargas dinámicas. Prótesis sobre implantes: funcionalidad, estética y estabilidad. Terminología y aditamentos protésicos: es posible simplificar y protocolizar el tratamiento prostodóncico? Fases clínicas de la prótesis sobre implantes. Importancia del trabajo en equipo. Protocolos a seguir en búsquedas bibliográficas. Cirugía en directo de una rehabilitación total superior con implantes dentales. Toma de impresiones para la realización y colocación de una prótesis de carga inmediata. Taller práctico de identificación y manipulación de aditamentos protésicos sobre implantes. 12 PRINCIPIOS BÁSICOS EN PRÓTESIS FIJA Y CLAVES DEL TALLADO DE DIENTES NATURALES Anatomía dental y espacio biológico Técnica y protocolo de tallado en coronas completas teniendo en cuenta el material restaurador. Lineas de terminación: forma y ubicación. Hilos de retracción. Materiales de restauración para coronas. Materiales y técnicas de impresión en prótesis fija sobre dientes e implantosoportada. Provisionales: técnica directa, indirecta o mixta. Materiales. Cementado de coronas provisionales y definitivas Presentación y utilización de Lupas de magnificación Zeiss Dos talleres de tallado de coronas en fantomas y confección de sus restauraciones provisionales Taller de toma de impresiones en protesis fija sobre dientes e implantosoportada (Zhermack ) Sesiones de práctica clínica con pacientes.

MÓDULO 2 10 y 11 de octubre de 2018 24 y 25 de octubre de 2018 GENERALIDADES EN ODONTOLOGÍA CONSERVADORA Y ESTÉTICA. ESCÁNER INTRAORAL. Resinas compuestas, cuando, cómo y por qué? Diferentes sistemas de adhesión. Esmalte & Dentina. Aislamiento: Total - Parcial. Técnica y materiales. Presentación del escáner intraoral Trios de 3shape. Taller de composites y aislamiento sobre fantomas. Taller de toma de registros digitales 3D en fantomas y en pacientes. (TRIOS 3shape). Presentación y utilización de Lupas de magnificación Akura. Sesiones de práctica clínica con pacientes. MORFOLOGÍA Y ANATOMÍA DENTAL. ENCERADO. SR. JOSÉ ANTONIO PAMPLONA Conocimiento de la morfología y anatomía dental Importancia de un encerado diagnóstico en la búsqueda de un resultado protésico óptimo. Técnica y materiales para encerar El Sr. José Antonio Pamplona realizará un encerado para mock up en directo sobre paciente. 13 Taller de encerado en modelos de yeso con el Sr. José Antonio Pamplona. Presentación y utilización de Lupas de magnificación Q-optics de Sanhigia. Sesiones de práctica clínica con pacientes.

MÓDULO 3 14 y 15 de noviembre de 2018 28 y 29 de noviembre de 2018 FOTOGRAFÍA DENTAL. INCRUSTACIONES Conceptos básicos en fotografía. Parámetros de calibración de la cámara para conseguir una buena fotografía dental. Tipos de iluminación: flashes. Fotografía intraoral y extraoral. Protocolo fotográfico para documentar un caso. Sistemas para guardar las fotografías. Tipos de incrustaciones: indicaciones, preparación, impresión, materiales y cementado. Presentación del sistema CAD/CAM CEREC (SIRONA). 14 Taller de fotografía en clínica con el fotógrafo Xavi Capafons. Taller con el sistema Cerec. Escaneado en boca y realización en directo de la restauración para su cementación. Presentación y utilización de lupas de magnificación DentoAvance. Taller de preparación de incrustaciones en fantomas. Sesión de práctica clínica con pacientes. DIGITAL SMILE DESIGN (DR. DANIEL ESCRIBANO) Diseño digital de la sonrisa. Software: herramientas que nos proporciona el programa. Protocolo de modelos y fotográfico. Obtención de un encerado y mock up. Taller práctico DSD: caso de un paciente (Dr. Daniel Escribano). Sesión de práctica clínica con pacientes.

MÓDULO 4 19 y 20 de diciembre de 2018 9 y 10 de enero de 2019 OCLUSIÓN DR. DIEGO SOLER (MASTERCLASS) Diagnóstico funcional. Montaje en articulador, Qué tipo de articuladores existen?, cuál puedo utilizar?. Importancia y limitaciones de los mismos. Impresiones y modelos de estudio, tipos y manipulación. Registros extraorales. Cinemática Mandibular. Eje de bisagra. Importancia. Formas de determinarlo. Arcos de cierre. Clasificación. Registro con arco facial estático y cinemático, cuál, para qué?. Registros intraorales. Relación Céntrica. Técnicas de inducción: manuales, auto y electro inducidas. Ventajas y desventajas. Posibilidades y limitaciones de las mismas. Oclusión en relación céntrica. Posición intercuspal, concepto. Importancia de las mismas. Diagnóstico sobre modelos. Diagnóstico en articulador siguiendo protocolo D.A.T.O. Examen estático y dinámico funcional. Estudio de la guía anterior y de los dientes posteriores en céntrica y en excéntricas. Análisis de la necesidad de tratamiento (corrección, adición y sustracción). Tratamiento de los modelos: Corrección, Adición y Sustracción. 15 Determinantes anteriores y posteriores de la oclusión. Qué elementos que la constituyen?. Guía anterior. Líneas de referencia. Altura funcional. Desoclusión canina y función de grupo posterior. Canino. Funciones. Función de grupo posterior. Concepto. Cuándo, porqué? Dimensión vertical. De cuál estamos hablando? Cuáles son los signos de la pérdida de la dimensión vertical? Concepto. Técnicas para su determinación. Espacio libre interoclusal. Oclusión dientes & implantes será diferente? - Sesión de práctica clínica con pacientes.

TRATAMIENTO CON CARILLAS CERÁMICAS ( 1ª PARTE) DR. RAMÓN ASENSIO (MASTERCLASS) PLANIFICACIÓN Diagnóstico Set up foto y video. Previsualización digital diagnóstica. Montaje en articulador. Estudio estético Encerado aditivo, mock up, llaves de silicona. Comunicación con el laboratorio. TEORÍA TALLADO Preparación A través del mock up. Usando guías de silicona del encerado. Optimización de la vía de inserción. Espesor de la restauración. Carillas sin preparación. 16 Impresión Selección del material. Retracción. Técnica en un paso Vs 2 pasos. Color Transmisión del color. Filtro polarizado. Espectrofotometría. Fluorescencia. Guías de color. Provisionalización Selección del material. Técnica. TALLADO PACIENTE EN DIRECTO Sesión de práctica clínica con pacientes.

MÓDULO 5 23 y 24 de enero de 2019 6 y 7 de febrero de 2019 CEMENTADO DE CARILLAS. MANEJO DE TEJIDOS BLANDOS CON PROVISIONALES. DR. RAMÓN ASENSIO TEORÍA CEMENTACIÓN Try in seco Comprobación ajuste en modelos. Comprobación ajuste en boca. Valoración inicial color. Try in color Pastas de try in. Composite microhíbrido. Selección del tipo de cemento. Aislamiento Absoluto vs. relativo. Técnicas. Preparación cerámica Paso a paso en función del tipo de cerámica. Alternativas al protocolo convencional. 17 Preparación diente Paso a paso en función del sistema adhesivo. Alternativas al protocolo convencional. CEMENTADO PACIENTE EN DIRECTO Cementado Acabado y pulido Oclusión

CARILLAS EN CASOS COMBINADOS CON IMPLANTES Restauraciones provisionales. Pónticos ovoides. Perfil de emergencia. Contornos. Combinación de material. Homogenización del sustrato. Adhesión. Sesión de práctica clínica con pacientes. RESTAURACIONES DIRECTAS CON RESINAS COMPUESTAS. DR. RAFAEL PIÑEIRO (ZEISS-IVOCLAR) Presentación de protocolos en odontología estética. 18 Importancia de los protocolos en odontología. Limitaciones de los protocolos clásicos. Anatomic Posterior Technique: La restauración directa rápida del sector posterior Predictable Direct Veneer: La restauración directa predecible del sector anterior. Minimally Invasive Procedure for Press Veneers: La restauración indirecta del sector anterior, precisa y estética. Comprehensive Procedure for Inlay & Onlay: La restauración indirecta del sector posterior de forma sencilla. Magnificación en odontología. Qué nos aporta la magnificación en odontología. Sistemas de magnificación Conceptos básicos de magnificación. Qué debemos conocer antes de introducirnos en el mundo de la magnifcación. Documentación con microscopio: Cómo documentar de forma magnificada y por qué. Estado actual de los microscopios en odontología. Anatomic Posterior Technique. Diagnóstico en odontología estética. - Cómo y por qué el diagnóstico está relacionado con todos los protocolos en odontología estética. - La toma de información: clínica, radiológica, fotográfica, videográfica, multidisciplinar. - Análisis de la información. - Importancia de los principios básicos en la toma de arco facial, montaje en articulador y encerado: utilización en las diferentes situaciones clínicas. - Definición de la posición cero : Determinación, utilización en la diferentes situaciones clínicas, límites máximos y mínimos y su importancia en la toma de decisiones diagnósticas dentro del tratamiento multidisciplinar.

- Conceptos elementales de la transmisión de información al técnico de laboratorio para la correcta confección del encerado: Cómo transmitir la información de forma sencilla y precisa. - Mock-up: Importancia y manejo en las diferentes situaciones clínicas. - Mock-up preliminar y mock-up definitivo: Cuando utilizar cada uno de ellos y cómo conseguir precisión en las diferentes situaciones clínicas. - Color: Por qué el color no es clave en la consecución de resultados estéticos. - Selección del material restaurador: La importancia del material restaurador y su utilización en la consecución de resultados estéticos. Estado actual de los composites en odontología. Estado actual de los composites en odontología. La fotopolimerización. Instrumental. Conceptos básicos de aislamiento. Secuencia clínica de la APT: - Clase I - Clase II - Grandes reconstrucciones - Tablet top directo de composite Principios básicos de la estratificación en el sector anterior. Utilización de maquillajes. Acabado y pulido. Estratificación del sector anterior. Adhesión del fragmento dental. Clase IV de composite. Introducción a las carillas de composite. 19 Demostración sobre fantomas Frasaco. Clase I de composite. Clase II de composite. Tablet top directa de composite. Sesión de práctica clínica con pacientes.

MÓDULO 6 20 y 21 de febrero de 2019 6 y 7 de marzo de 2019 REHABILITACIONES ORALES COMPLETAS SOBRE IMPLANTES. ALL-ON-TOUR / ALL-ON-SIX COMPLICACIONES EN EL TRATAMIENTO CON IMPLANTES DENTALES. Consideraciones de las prótesis de carga inmediata: claves del éxito. Prótesis total fija sobre implantes: estructura de metal y materiales de recubrimiento. Sistema All-On-Four y All-On-Six: biomecánica y particularidades en el diseño de las prótesis. Prótesis total fija de zirconia. Concepto Implant-Bridge: procedimiento de elaboración. Complicaciones protéticas y fracasos en prótesis sobre implantes: quién es el responsable? Seminario de complicaciones relacionadas con la prótesis fija sobre implantes. Resolución práctica de problemas. Sistemas de extracción de tornillos: son eficaces? Sesión de práctica clínica con pacientes. Colocación de implantes (uno por cursillista). Enfoque protético en el abordaje quirúrgico mediante implantes dentales. 20 PRÓTESIS COMPLETA REMOVIBLE. SOBREDENTADURAS SR. FRANCISCO TROYANO Toma de impresión y modelos. Cubeta individual y modelos maestros. Registros de mordida. Relación céntrica. Montaje en articulador. Montaje y prueba de dientes. Colocación de la prótesis terminada. Tipo de oclusión. Sobredentaduras: es la solución? Factores a tener en cuenta. El Sr. Francisco Troyano realizará todo el protocolo de trabajo para la confección de una prótesis completa removible superior e inferior.

MÓDULO 7 20 y 21 de febrero de 2019 6 y 7 de marzo de 2019 TÉCNICA DE PREPARACIÓN BIOLÓGICAMENTE ORIENTADA B.O.P.T. (DR. RUGGERO BERTOLINI) Introducción a la filosofía B.O.P.T. Secuencia clínica y manejo de tejidos blandos Toma de impresiones y modelos Secuencia de laboratorio Materiales de restauración Restauración definitiva El Dr. Ruggero Bertolini tallará un caso en directo, tomará impresiones y cementará los provisionales Sesión de práctica clínica con pacientes. RECONSTRUCCIÓN DEL DIENTE ENDODONCIADO (DR. MIGUEL ANGEL PEDREGOSA) Conceptos básicos en endodoncia. Donde está el límite a la hora de restaurar un diente?. Técnicas y materiales de reconstrucción. 21 Sesión de práctica clínica con pacientes.

MÓDULO 8 15 y 16 de mayo de 2019 29 y 30 de mayo de 2019 ARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULAR Disfunción craneomandibular: concepto y clasificación. Etiopatogenia y diagnóstico clínico de la disfunción craneomandibular. Tratamientos de la disfunción craneomandibular. Sesión de práctica clínica con pacientes. RONCOPATÍAS Y APNEAS DEL SUEÑO. DRA. MARINA GARCÍA SELVA Dispositivos de avance mandibular. Mecanismo de acción. Dispositivos disponibles en el mercado. Forma de aplicar esta terapia. Efectos secundarios. 22 Sesión de práctica clínica con pacientes.

MÓDULO 9 12 y 13 de junio de 2019 26 y 27 de junio de 2019 IMPORTANCIA DE LA PERIODONCIA EN LA PRÓTESIS. DR. RAÜL MINOVES Diagnóstico de la patología periodontal: herramientas Cómo mantener un estado periodontal saludable Alargamiento coronario Cirugía mucogingival: hasta donde podemos llegar Sesión de práctica clínica con pacientes. GESTIÓN Y COACHING PARA LA CLÍNICA. SR. ALVARO DE PEDRO Se tratarán conceptos como control, dirección, liderazgo, productividad, gestión, planificación.con el objetivo final de ayudar al odontólogo a tener una visión más amplia de su negocio, siendo más competitivo y aprendiendo a gestionar los recursos internos que dispone la clínica. Sesión de práctica clínica con pacientes. 23 PRESENTACIÓN DE TRABAJOS DE FIN DE MÁSTER.

www.ivaii.com