INSTRUCCIONES GENERALES Y CALIFICACIÓN

Documentos relacionados
INSTRUCCIONES GENERALES Y CALIFICACIÓN

OPCIÓN A El largometraje Volver a empezar, ganador de un Óscar de Hollywood a la mejor película de habla no inglesa en 1982, fue dirigida por:

OPCIÓN A El largometraje Volver a empezar, ganador de un Óscar de Hollywood a la mejor película de habla no inglesa en 1982, fue dirigida por:

INSTRUCCIONES GENERALES Y CALIFICACIÓN

INSTRUCCIONES GENERALES Y CALIFICACIÓN

INSTRUCCIONES GENERALES Y CALIFICACIÓN

INSTRUCCIONES GENERALES Y CALIFICACIÓN

INSTRUCCIONES GENERALES Y CALIFICACIÓN

INSTRUCCIONES GENERALES Y CALIFICACIÓN

INSTRUCCIONES GENERALES Y CALIFICACIÓN

INSTRUCCIONES GENERALES Y CALIFICACIÓN

INSTRUCCIONES GENERALES Y CALIFICACIÓN

C/ Fernando Poo 5 Madrid (Metro Delicias o Embajadores).

FUNDAMENTOS DEL ARTE II

En su reunión de 16 de marzo de 2017, la COEBAU aprobó los modelos de prueba 0 de las asignaturas Fundamentos del Arte II e Historia del Arte

Elija una de las dos opciones propuestas, A o B. En cada pregunta se señala la puntuación máxima.

FUNDAMENTOS DEL ARTE II CRITERIOS ESPECÍFICOS DE CORRECCIÓN. OPCIÓN A y B

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID EVALUACIÓN PARA EL ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO.

El Arte Contemporáneo

ACTA CONJUNTA DE LA PRIMERA COORDINACIÓN DE LA MATERIA DE FUNDAMENTOS DEL ARTE II: PROVINCIA DE LAS PALMAS

INSTRUCCIONES GENERALES Y CALIFICACIÓN

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO.

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID EVALUACIÓN PARA EL ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO.

FUNDAMENTOS DEL ARTE II PARA LA EvAU

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO.

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO.

Modelo EvAU Fundamentos del Arte II Modelos y Exámenes Prueba EvAU Modelo y Solución EvAU Serie Selectividad / EvAU.

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO Curso

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID

- PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE ARQUITECTURA, DISEÑO Y ARTES

Arquitectura de los siglos XIX y XX

INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN

FICHA DE MATERIA Y PROTOCOLO DE EJERCICIO

La Revolución Industrial (raíces siglos XVIII y XIX) & Características del Modernismo

FUNDAMENTOS DA ARTE II CONTIDOS BÁSICOS

Vista aérea Obra :Edificio de la CEPAL en Chile. Arq. Emilio Duhart Cristián de Groote Roberto Goycolea. Ubicación: Vitacura Santiago.

PAU FUNDAMENTOS DEL ARTE II

PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD CONVOCATORIA DE JUNIO DE EJERCICIO DE: HISTORIA DEL ARTE TIEMPO DISPONIBLE: 1 hora 30 minutos

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD PARA MAYORES DE 25 AÑOS Convocatoria 2017 INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN

Modelo EvAU Historia del Arte Modelos y Exámenes Prueba EvAU Modelo EvAU Serie Selectividad / EvAU. Curso 2017/18

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO.

INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID

QUE ES ESTILO INTERNACIONAL?

INSTRUCCIONES GENERALES Y CALIFICACIÓN

Se vuelve a recordar la nueva estructura de la Prueba aprobada en la primera reunión de coordinación de octubre de 2013:

PRUEBAS DE ACCESO PARA MAYORES DE 25 AÑOS

PROGRAMA DE Hª DEL ARTE. 1ª Noviembre 2ª Febrero 3ª Abril. Final : Mayo EVALUACIONES:

UNIVERSIDAD DE LA RIoJA Pruebas de Acceso a la Universidad Curso 2004/2005 Convocatoria". '')eptiembre

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID MATERIA: DISEÑO

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD PARA MAYORES DE 25 AÑOS Convocatoria 2014 INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN

HISTORIA DEL ARTE CONTEMPORÁNEO

FUNDAMENTOS DEL ARTE

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID. PRUEBA DE ACCESO A ESTUDIOS UNIVERSITARIOS (LOGSE) Curso

Nombre y Apellidos: 2º L. CURSO ACADÉMICO 2011/2012 DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA (HISTORIA DEL ARTE) 16 DE SEPTIEMBRE DE 2011

UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES ESPÍRITU SANTO FACULTAD DE ARQUITECURA Y DISENO

HISTORIA DEL ARTE PARA LA EvAU

Siglo XIX. Recordando: Aparición de nuevos materiales. - No hay un estilo arquitectónico. - Diversas formas de CÓMO? Abordar la Arquitectura

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID MATERIA: HISTORIA DE LA MÚSICA Y DE LA DANZA

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID EVALUACIÓN PARA EL ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO

7 ARTE. DEPORTE. 7 Arte. 7(07) Arte selectividad. 7(09) Historia del arte Teoría el arte. Estética. Armonía Técnica artística

ARQUITECTURA BRUTALISTA

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO Curso

Plan Ciclo Formativo Tipo Curso Duración. Grado en Enfermería (Plan 2009) Grado Optativa 3 Primer Cuatrimestre

FACULTAD DE INGENERÍA Y ARQUITECTURA ÁREA CURRICULAR: HISTORIA, TEORÍA Y CRÍTICA SILABO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA III

CRITERIOS ESPECÍFICOS DE CORRECCIÓN ASIGNATURA: HISTORIA DEL ARTE. Profesora Mª Victoria García Morales

PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD CONVOCATORIA DE SEPTIEMBRE DE EJERCICIO DE: HISTORIA DEL ARTE TIEMPO DISPONIBLE: 1 hora 30 minutos

FACULTAD DE INGENERÍA Y ARQUITECTURA ÁREA CURRICULAR: HISTORIA, TEORÍA Y CRÍTICA SILABO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA III

ESQUEMA DE CONTENIDOS: 0. ART DECÓ. CONSUMISMO. GRANDES ALMACENES. 1. VANGUARDIAS. 1.A. CUBISMO, FUTURISMO, DADÁ

Historia de la Arquitectura y el Arte 2 Créditos. Periodos presenciales a la semana 4

Edward T. White - Trillas

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO Curso MATERIA: DISEÑO

Arquitectura del siglo XIX en España

Curso de Acceso a la Universidad para Mayores de 25 años (CAM-25)

GRADO: HUMANIDADES CURSO: 4º CUATRIMESTRE: 2º. GRUPO (Marcar X) GRAN- DE. Indicar espacio necesario distinto aula (aula inform, audiovisual etc...

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Arquitectura, Diseño y Artes

Asignatura: Introducción al Arte ContemporáneoProfesor: Federico Castro Morales

Tema 1: Diseño y diseño industrial. Definición

Curso de Acceso a la Universidad para Mayores de 25 años (CAM-25)

EL ESTILO INTERNACIONAL O RACIONALISMO ARQ. GUNDEL TAMEZ & ARQ. ERASMO AGUILAR 2013

Hrs. Teóricas 4 Seriación ***

Sala Canal de Isabel II Santa Engracia, Madrid Avance Programación

JORNADAS DE HISTORIA DEL MUEBLE EUROPEO, CATALOGACIÓN Y TASACION.

DATOS GENERALES: Origen : Reino Unido ( ) Antecedentes: Estilo victoriano. Características generales:

FUNDAMENTOS DEL ARTE CURSO

CRONOGRAMA DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE DE ARQUITECTURA Y SOCIEDAD AGOSTO-DICIEMBRE 2017

HISTORIA DEL ARTE EBAU CURSO

CENTRO DE ESTUDIOS MIRASIERRA DIRECTRICES Y ORIENTACIONES GENERALES HISTORIA DEL ARTE 2º CURSO BACHILLETARO. PRUEBA DE ACCESO.

bauhaus arquitectura diseño y pedagogía

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID EVALUACIÓN PARA EL ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO

El nombre Bauhaus deriva de la unión de las palabras en alemán Bau, "de la construcción", y Haus, "casa"; irónicamente, a pesar de su nombre y del

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO

Fachada del ex Hotel Carrera hacia la Plaza de la Constitución.

Transcripción:

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID EVALUACIÓN PARA EL ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO Curso 2017-2018 MATERIA: FUNDAMENTOS DEL ARTE II INSTRUCCIONES GENERALES Y CALIFICACIÓN Después de leer atentamente los textos y las preguntas siguientes, el alumno deberá escoger una de las dos opciones propuestas y responder a las cuestiones de la opción elegida. CALIFICACIÓN: Primera parte. Cada pregunta se calificará con 0,25 puntos. Puntuación máxima 2 puntos. Segunda parte. Cada pregunta se calificará con 0,50 puntos. Puntuación máxima 2 puntos. Sólo se calificarán las cuatro primeras respuestas. Tercera parte. Desarrollo del tema escrito. Cada epígrafe se calificará con 1 punto. Puntuación máxima 3 puntos. Análisis de la imagen de la lámina. Cada epígrafe se calificará con 1 punto. Puntuación máxima 3 puntos. (Se recomienda una extensión del texto de 25 a 30 líneas, aproximadamente, en cada uno de los dos apartados de esta tercera parte.) TIEMPO: 90 minutos. Primera parte (Preguntas de opción múltiple) OPCIÓN A 1. Responda a las siguientes 8 preguntas eligiendo sólo una de las respuestas: 1.1. El primer edificio de vidrio y hierro creado para una Exposición Universal fue: El Palacio de Cristal de El Retiro (Madrid) El Crystal Palace (Londres) El invernadero de Arganzuela (Madrid) Ninguna de las tres 1.2. Cuál de las siguientes obras se enmarca en el estilo Art Nouveau? Marquesinas de las estaciones del Metro de París de Hector Guimard Estaciones del Metro de la ciudad de Bilbao de Norman Foster Edificio Chrysler de William Van Alen (Nueva York) Villa Savoye de Le Corbusier (Poissy) 1.3. Cuál de estas creaciones no fue diseñada por la firma Cartier? El diseño de la pantera El reloj Santos El reloj Tang La Lámpara Dragonfly estilo Tiffany 1.4. La obra de Tamara de Lempicka, cuyo lienzo más conocido es el Autorretrato en el Bugatti verde (1929), se engloba dentro del movimiento: Surrealismo Impresionismo Expresionismo Art Déco

1.5. Cuál de las siguientes características puede relacionarse con la obra del escultor Naum Gabo? La relación entre madres e hijos es una de sus principales temáticas El hiperrealismo es el eje principal de su obra Las esculturas tienen movimiento Recrea temas mitológicos emulando a los clásicos 1.6. Cuál de las siguientes escenas pertenece a la película El Acorazado Potemkin (1925)? La toma de la Bastilla La escalera de Odessa La coronación de Napoleón El asesinato del Archiduque Francisco Fernando de Austria 1.7. Indique cuál de los siguientes arquitectos no dirigió la Bauhaus: Walter Gropius Hannes Meyer Antoni Gaudí Ludwig Mies van der Rohe 1.8. Los cinco puntos de la nueva arquitectura (1926) son obra del arquitecto que construyó la capilla de Notre Dame du Haut en Ronchamp. A qué arquitecto nos referimos? Le Corbusier Victor Horta Walter Gropius Santiago Calatrava Segunda parte (Preguntas semiabiertas) 2. Responda a 4 de las siguientes preguntas: 2.1. Qué fotógrafo conocido por sus tomas del Parque Nacional de Yosemite desarrolló el sistema de zonas? 2.2. Qué director de cine español dirigió las películas El día de la Bestia, La Comunidad y Perdita Durango? 2.3. Qué arquitecto diseñó el Museo Guggenheim de Nueva York? 2.4. En qué película del director de cine Ernst Lubitsch un actor de teatro se pasea por las calles de Varsovia disfrazado de Adolf Hitler? 2.5. Cuál es el nombre del escultor rumano en cuya obra predominan las formas simples, como el huevo y el cilindro alargado, autor de la escultura El beso? 2.6. Qué arquitecto proyectó las casas Tassel y Solvay de Bruselas? Tercera parte (Preguntas abiertas) 3. Desarrolle el tema: La técnica pictórica en los Nabis y Fauves, atendiendo a los siguientes epígrafes: a) Describa las principales características de la pintura de los Nabis b) Describa las principales características de la pintura de los Fauves c) Analice alguna de las principales obras de uno de estos movimientos

4. Analice la lámina (OPCIÓN A) atendiendo a los siguientes epígrafes: a) Identifique y describa brevemente el movimiento al que se adscribe la obra. Indique una datación aproximada b) Analice formalmente la imagen c) Relacione la obra con la arquitectura, la pintura y el mobiliario de Theo van Doesburg y Gerrit Thomas Rietveld

OPCIÓN B Primera parte (Preguntas de opción múltiple) 1. Responda a las siguientes 8 preguntas eligiendo sólo una de las respuestas. 1.1. Quién de los siguientes diseñadores trabajó para la Casa Chanel? Karl Lagerfeld Carolina Herrera Calvin Klein Valentino 1.2. Cuál de los siguientes movimientos arquitectónicos del siglo XX supone una revalorización del ornamento y de estilos arquitectónicos del pasado? Racionalismo Postmodernismo High-Tech Deconstructivismo 1.3. El edificio de la Bauhaus construido por Walter Gropius es un ejemplo de arquitectura: Art Nouveau Funcionalista Art Déco Las tres respuestas anteriores son válidas 1.4. En qué película dirigida por Alfred Hitchcock la actriz Tippi Hedren es atacada por un grupo de animales? Los pingüinos de Madagascar Un perro andaluz El día de la Bestia Los Pájaros 1.5. Cuál de los siguientes escultores firmó junto a Naum Gabo el Manifiesto Realista y diseñó la escenografía para el ballet La Chatte de Serguéi Diaghilev? Antoine Pevsner. Henry Moore Mariano Benlliure Auguste Rodin 1.6. Qué diseñadora liberó la silueta femenina y adaptó las cómodas prendas masculinas al cuerpo de la mujer en los años 20? Carolina Herrera Coco Chanel Berthe Morisot Ninguna de las anteriores 1.7. En qué periodo histórico desarrolló su trabajo Pablo Gargallo? Los felices años 20 La Segunda Guerra Mundial La Revolución Francesa La transición española 1.8. En qué actividad destacó Cristóbal Balenciaga? Arquitectura Música de jazz Diseño de moda Ninguna de las anteriores

Segunda parte (Preguntas semiabiertas) 2. Responda a 4 de las siguientes preguntas: 2.1. En qué estilo artístico se encuadran los diseños de joyas de Luis Masriera? 2.2. Qué obra arquitectónica se convirtió en el icono de la Exposición Universal de 1889? 2.3. En qué película de Hitchcock el protagonista, convaleciente, observa desde su ventana la vida de sus vecinos? 2.4. Cuál es el nombre del movimiento artístico que tuvo su auge en los años 20 y 30 del siglo XX y utilizó frecuentemente formas fraccionadas y zigzagueantes, como se puede observar en una de sus obras más emblemáticas, el edificio Chrysler de Nueva York? 2.5. Con qué arquitecto norteamericano asociamos las llamadas casas de la pradera? 2.6. Qué estudio de animación realizó la película Madagascar (2005)? Tercera parte (Preguntas abiertas) 3. Desarrolle el tema: Comente las Pinturas negras de Goya, atendiendo a los siguientes epígrafes: a) Comente brevemente algunas de las Pinturas negras de Goya b) Analice la técnica y el estilo de este conjunto de pinturas c) Relacione esta etapa de Goya con otros estilos pictóricos posteriores 4. Analice la lámina (OPCIÓN B) atendiendo a los siguientes epígrafes: a) Identifique los autores y el movimiento en el que se encuadra la película a la que pertenece esta imagen b) Relacione el significado del fotograma con las principales características del movimiento al que pertenece c) Relacione esta película con otros trabajos de sus autores

LÁMINA (OPCIÓN A) LÁMINA (OPCIÓN B)

FUNDAMENTOS DEL ARTE II CRITERIOS ESPECÍFICOS DE CORRECCIÓN OPCIÓN A y B Primera parte 1. Preguntas de opción múltiple El estudiante deberá responder a 8 preguntas breves eligiendo sólo una de las respuestas (Puntuación máxima: 2 puntos; 0,25 puntos por cada enunciado). Se trata de una pregunta cerrada de opción múltiple. El fallo de una pregunta no penaliza (no resta puntuación). Cada pregunta sólo tendrá una respuesta correcta. Las preguntas se referirán a movimientos, estilos, creadores u obras ubicadas en un tiempo y espacio determinado, ya sean pinturas, esculturas, arquitecturas, cine, teatro, televisión, etc. Segunda parte 2. Preguntas semiabiertas El estudiante deberá completar con una única respuesta 4 de los 6 enunciados propuestos. Sólo se calificarán las cuatro primeras respuestas. (Puntuación máxima: 2 puntos; 0,50 puntos por cada enunciado). Se trata de una pregunta semiabierta que se responderá de manera breve (una o unas pocas palabras). Por ejemplo, se preguntará por el título de una obra, el nombre de un autor, un estilo o la ciudad en que tuvo lugar un acontecimiento importante. En ningún caso se preguntará por fechas. Tercera parte 3. Pregunta abierta El estudiante tiene que desarrollar un tema atendiendo a tres epígrafes propuestos. (Puntuación máxima: 3 puntos; 1 punto por cada epígrafe). El estudiante deberá demostrar conocimientos sobre conceptos fundamentales del arte referidos a su contexto socio-histórico, procesos de ideación y ejecución, así como capacidad para discernir las principales características estilísticas y técnicas de autores, estilos y movimientos. Se trata de una pregunta abierta que exige, por parte del estudiante, redactar con coherencia, claridad expositiva y corrección ortográfica y gramatical un breve texto (se recomienda una extensión de entre 25 y 30 líneas). 4. Pregunta abierta El estudiante deberá analizar una obra impresa en una lámina reproducida en color atendiendo a tres epígrafes (Puntuación máxima: 3 puntos; 1 puntos por cada epígrafe). Dependiendo de la obra propuesta, podrá solicitarse la identificación del autor y un breve comentario del movimiento al que pertenece, así como una datación aproximada por décadas (años 30-40) o por tramos de siglo (a finales del siglo XIX). La pregunta hará énfasis en el análisis de aspectos técnicos (luz, color, composición, ejecución, etc.). Uno de los epígrafes podrá referirse a las relaciones entre la técnica de la obra reproducida y la técnica de otros autores y estilos precedentes o posteriores. Se trata de una pregunta abierta que exige, por parte del estudiante, redactar con corrección ortográfica y gramatical un breve texto coherente apoyándose siempre en la imagen reproducida (se recomienda una extensión de entre 25 y 30 líneas).