PETRÓLEO Y GAS NO CONVENCIONALES EL DESAFÍO ENERGÉTICO DE LA ARGENTINA

Documentos relacionados
Nuestro desafío para contribuir al crecimiento de la Argentina

Nuestro desafío para contribuir al crecimiento de la Argentina

PETRÓLEO Y GAS NO CONVENCIONAL

ENAP:Exploración de Hidrocarburos en Reservorios No Convencionales en la Cuenca de Magallanes. Carlos Herrero Noviembre 2012

PETRÓLEO Y GAS NO CONVENCIONALES EL DESAFÍO ENERGÉTICO DE LA ARGENTINA

Produce anualmente unos 25 millones de Barriles Equivalentes de Petróleo en Argentina

Fracking: la controversia.

Wintershall en Argentina

No convencionales. Un nuevo horizonte para la industria de los hidrocarburos

LOS HIDROCARBUROS NO CONVENCIONALES, SON LA SOLUCIÓN?

Informe sobre el mercado del Gas Natural año por Balbina Griffa

El Mercado Argentino del Gas Natural. Ing. Tomás Magliano Petrolera Pampa 3 de noviembre de 2016

EL GAS NO CONVENCIONAL

SINDICATO DE TRABAJADORES ENAP MAGALLANES

FRACTURA HIDRAULICA (FRACKING)

Retos en el Diseño e Implementación de Políticas y Marcos regulatorios Gas de Reservorios No-convencionales. Enseñanzas de la situación Argentina

Yacimientos no convencionales: Clasificación, características y técnicas de exploración y explotación

Acuerdo YPF - Chevron. Para el desarrollo de Vaca Muerta

José Antonio Sáenz de Santa María Benedet AMSO FSA PSOE, 31 de Mayo de 2013 EL SISTEMA PETROLERO THE PETROLEUM SYSTEM

NOA. Cuyana. Neuquina. Golfo San Jorge. Austral

ANEXOS INTRODUCCIÓN A LOS RECURSOS NO CONVENCIONALES DE SHALE GAS Y OIL

Metodología Integrada para el Modelado y Simulación de Reservorios Shale Gas

Gas No Convencional y Gas Plus: desafíos y oportunidades

Más allá de la Vaca Muerta

LA EXPLOTACIÓN DEL GAS

EL PETROLEO Y EL GAS EN LA REGION Y EN LA ARGENTINA

Implicaciones económicas y energéticas de la explotación del gas de lutitas. Aroa de la Fuente López Fundar, Centro de Análisis e Investigación

Esquema de la Fractura Hidráulica. Shale Gas. Extracción habitual. Pozo se torna horizontal

I +D Desafíos para articular la Ciencia, la Técnica y la Producción

Perspectivas Futuras de la Negociación del Gas Natural en la Argentina

Reflexiones acerca de la situación del Petróleo y Gas en Argentina. Un desafío a partir del Shale Gas.

Petróleo y gas en la Argentina: cuencas productivas

Colegio de Geólogos de Costa Rica

Chile Perú. Eleodoro Mayorga Alba 13 Noviembre El Perú dispone de un potencial energético superior a sus necesidades

How the Natural Gas boom can benefit petrochemicals and manufacturing in Mexico

YPF Vaca Muerta Update

Mitos y Verdades sobre riesgos ambientales asociados al fracking

Gas Natural No Convencional

LA EXPLOTACIÓN DEL GAS SHALE: IMPLICACIONES ECONÓMICAS. Aroa de la Fuente López Fundar, Centro de Análisis e Investigación

El Gas No Convencional: Un Cambio de Paradigma? Sylvie D'Apote Socia-Directora, GÁS ENERGY

Oil & Gas: Perspectivas y desafíos

SECRETARIA SECTOR ENERGÉTICO.

GNL e Hidrocarburos No convencionales. Jorge Ciacciarelli FIER Diciembre 2017

Y N C LOS YACIMIENTOS NO CONVENCIONALES Y SU IMPORTANCIA PARA COLOMBIA

Oferta total mundial de energía primaria (2009)

Mitos y realidades del impacto ambiental y técnico de la fracturación hidráulica

Cómo la tecnología nos ayuda a progresar recursos existentes?

Una Visión hacia el Futuro

Retos y oportunidades del gas no convencional en México

Retos y Perspectivas del Desarrollo de Hidrocarburos No Convencionales Medio Ambiente y RSC

Sustancia inorgánica existente en la corteza terrestre que está formada por uno o varios elementos químicos.

Panorama de los hidrocarburos no convencionales en Argentina

E&P Compacto. Una información de Wintershall. Wintershall en Argentina

Vaca Muerta en perspectiva

ENERGÍA Y SOBERANÍA 28 de Junio de 2016

Shale gas y la matriz de gas natural en Argentina hacia el final de la década

Aceite y Gas en Lutitas en México

A LA MESA DEL PARLAMENTO

Aspectos Técnicos, Económicos y Legales del Gas Plus en la Cuenca Neuquina

Especialidades Química Agregando valor en la cadena de distribución

Estadísticas básicas del sector de hidrocarburos de la Cuenca del Golfo San Jorge en el contexto Nacional

Perspectivas de la industria del petróleo y gas en América Latina y el Caribe

El rol del gas en la industria energética de Latinoamérica y Caribe. Noviembre 2017

Perspectivas de Corto Plazo en Petróleo y Gas en la Argentina

Mercados Energéticos: Los Desafíos del Nuevo Milenio. Extensión Tierra del Fuego

ASPECTOS TÉCNICOS DE LOS RESERVORIOS NO CONVENCIONALES

COLOMBIA EN EL MUNDO BIENES Y SERVICIOS PETROLEROS

Área Bajo del Toro Este

Energía y Minerales en Suramérica

Ing. Gabriel Pablo Vendrell

INGEPET 2018 QUÉ ES EL INGEPET?

SHALE GAS (GAS DE LUTITAS) David Shields. The Green Expo, PowerMex. World Trade Center, Ciudad de México, 25 de septiembre de 2012.

INFORME: EVOLUCIÓN DE LAS RESERVAS DE HIDROCARBUROS EN ARGENTINA EN LA DÉCADA DE 2000

El futuro del petróleo y el gas natural

Qué es la Hidrogeología?

Gas no Convencional: Cómo pasar de Recursos a Reservas. Moderadores: Miguel Fryziak Daniel E. Perez Juan José Trigo Roberto Wainhaus

Los Mitos del IAPG con el fracking

Importancia del Petróleo en los Próximos 30 años

Portal educativo. Visítanos desde

Sin otro particular, saludo a usted muy atentamente.

POLITICAS DE TRANSICION ENERGETICA LUEGO DEL ACUERDO DE PARIS

En la búsqueda de nuevos energéticos: el shale gas Por: Liliana Estrada Publicado abril 11, 2013

Gas Natural Convencional

A LA MESA DEL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS

Hacemos realidad el potencial energético de la Argentina

De acuerdo con la evaluación realizada por la auditora internacional de reservas y recursos de hidrocarburos Ryder Scott

Geopolítica del Petróleo

Prospectiva de la oferta nacional de gas natural en México

INDICE. SECCIÓN DE PROSPECTIVA La economía del hidrógeno. Mensajes principales 3. I. Introducción 7. II. El hidrógeno 9

Más del 90% de los productos y objetos que rodean al hombre

Diálogo regional nexo agua-energía. Hotel Crowne Plaza Ciudad de Panamá Salón Orquídeas 24 y 25 de mayo de 2016

De acuerdo con la evaluación realizada por la auditora internacional de reservas y recursos de hidrocarburos Ryder Scott

Combustibles en el Contexto Energético Global

Una interpretación desde la sociedad civil

2. Intensidad de consumo energético, eficiencia y tecnología

CONSIDERACIONES AMBIENTALES EN LA PRODUCCIÓN DE HIDROCARBUROS NO CONVENCIONALES Fractura Hidráulica o Fracking. Explotación de gas asociado a lutitas.

TenarisSiderca. 2 Tuberías Perforadas

HAY UN CONSUMO CRECIENTE DE ENERGÍA

Perspectivas Globales, Nacionales y Provinciales del Shale Oil & Gas: Escenarios para las PyMEs Neuquinas

Materia prima o Energía

Transcripción:

PETRÓLEO Y GAS NO CONVENCIONALES EL DESAFÍO ENERGÉTICO DE LA ARGENTINA

LA ENERGÍA UN PILAR PARA EL DESARROLLO La energía es la base de nuestra sociedad y de nuestra forma de vida. De ella dependen la producción de alimentos, el transporte, la electricidad, la iluminación, la calefacción, las telecomunicaciones y las tecnologías de la información. principales fuentes de energía del mundo. Debido al declino natural de los yacimientos convencionales y al incremento sostenido de la demanda de combustibles, es necesario explorar y sumar nuevos recursos. El desarrollo económico depende de la disponibilidad del petróleo y el gas, las YPF es la principal empresa productora de hidrocarburos DE LA Argentina. Como tal, asume el compromiso de liderar el cambio de paradigma energético para que nuestro país pueda seguir creciendo.

LA ENERGÍA ES ALIMENTACIÓN, INDUSTRIA, SALUD, EDUCACIÓN, EMPLEO Y CRECIMIENTO En la actualidad, muchos de los objetos que nos rodean y utilizamos cotidianamente en el hogar y en la producción son derivados del petróleo y el gas natural a partir de la industria petroquímica. El desarrollo de la petroquímica da lugar a la elaboración de gran cantidad de productos de uso habitual como, por ejemplo: fertilizantes, herbicidas, pinturas, solventes, detergentes, adhesivos, plásticos, cauchos sintéticos, fibras sintéticas para las telas, cosméticos y medicinas, entre otros. YPF, como empresa integrada, se encarga de producir los recursos que abastecen al país y que permiten el desarrollo tanto de la actividad agrícola como de la industria. MATRIZ DE ENERGÍA ORIENTADA A LOS HIDROCARBUROS Porcentaje de petróleo y gas 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% 85% 72% 65% 64% 63% 57% 43% 23% Argentina Perú Europa Estados Unidos Chile Brasil Uruguay China Renovables Hidroeléctrica Energía nuclear Carbón Gas natural Petróleo Consumo anual / Millones de toneladas equivalentes de petróleo China 2.613 Estados Unidos 2.269 Brasil 270 Argentina 81,9 Fuente: B. P. Statistical Review of World Energy 2011 y MIEM (Uruguay)

ARGENTINA CUENTA CON LOS RECURSOS PARA RECUPERAR EL AUTOABASTECIMIENTO LOS RECURSOS DE GAS Y PETRÓLEO NO CONVENCIONALES EN NUESTRO PAÍS ESTÁN ENTRE LOS MÁS GRANDES DEL PLANETA. Potencial petrolífero (Bbbls) 4,4 Potencial gasífero (Tcf) 29 27 802 Convencional (Petróleo 3P + Recursos) No convencional (recursos) Convencional (Gas 3P + Recursos) No convencional (recursos) La Argentina ocupa el 4º lugar en el mundo La Argentina ocupa el 2º lugar en el mundo

UN NUEVO PANORAMA ENERGÉTICO ESTAMOS FRENTE A UNA OPORTUNIDAD HISTÓRICA. CON EL DESARROLLO DE UNA PARTE DE VACA MUERTA PODRÍA CUBRIRSE EL DÉFICIT ENERGÉTICO DEL PAÍS. La formación Vaca Muerta tiene características extraordinarias, con tres propiedades geológicas que la convierten en una formación de shale de clase mundial: tamaño, espesor y contenido de riqueza orgánica. Noroeste Cretáceo Noroeste Tarija Chaco Paranaense Cuyana Neuquina Golfo de San Jorge Austral Ventana de petróleo 5% del total Ventana de gas 20% del total Notas: Fuente SEN / U.S. Energy Information Administration (DOE) / Advanced Resources International (ARI), 2012

PETRÓLEO Y GAS NO CONVENCIONALES LO QUE TENÉS QUE SABER QUÉ ES EL SHALE? El shale es un tipo de roca sedimentaria que contiene petróleo y gas en condiciones distintas a las habituales, por lo tanto se lo denomina como no convencional. La característica distintiva del shale es que no tiene la suficiente porosidad y permeabilidad para que el petróleo y el gas puedan ser extraídos con los métodos convencionales, lo cual hace necesaria la aplicación de nuevas tecnologías.

01. SHALE Las características de las operaciones en formaciones de shale son similares a las perforaciones convencionales que se realizan en la Argentina desde hace más de 70 años. La tecnología de última generación utilizada y los más altos estándares de seguridad aplicados aseguran la eficiencia y el cuidado del medio ambiente. Nota: La representación no está a escala. Construcción / perforación 50 a 100 días Inyección a presión 1 a 2 días Producción 20 a 40 años UNAS SEMANAS DE TRABAJO, DÉCADAS DE ENERGÍA

02. DIFERENCIAS AMBIENTALES ARGENTINA Neuquén Vaca Muerta EE.UU. Pennsylvania Marcellus Las diferencias ambientales más importantes a favor de la Argentina residen en tres puntos clave: Acuíferos 300 m Shale 400 m a. La diferencia de profundidad entre los recursos y los acuíferos evita la posibilidad de impacto. b. El espesor de la columna litológica forma una barrera impermeable que aísla la zona de interés. c. La distancia de los yacimientos respecto de los centros urbanos. Shale 2.500 a 3.000 m

03. MÁS TECNOLOGÍA PARA EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE LA TECNOLOGÍA APLICADA PARA EL DESARROLLO DEL SHALE POSEE ALTOS NIVELES DE EXCELENCIA PARA EVITAR CUALQUIER RIESGO DE CARÁCTER MEDIOAMBIENTAL. YPF HA ADOPTADO LAS MEJORES PRÁCTICAS INTERNACIONALES PARA LA EXPLOTACIÓN Y EXTRACCIÓN SEGURA DE ESTOS RECURSOS. Pozo horizontal y vertical 3.000 m de profundidad 350 m 2100 m 13 3/8 9 5/8 250 m x 36 VACA MUERTA 2700 m / 2900 m 5 Fondo: 4200 m Nota: La representación no está a escala.

04. EL SHALE Y EL CUIDADO DEL AGUA: AISLACIÓN DE ACUÍFEROS AMPLIAS MEDIDAS DE SEGURIDAD PARA AISLAR LAS DISTINTAS FORMACIONES Y LOS ACUÍFEROS CEMENTACIÓN DE TODA LA COLUMNA HASTA LLEGAR A LA ZONA PRODUCTIVA. CASING DE ACERO DE MAYOR ESPESOR EN LAS ZONAS CON ACUÍFEROS. LOS HIDROCARBUROS NUNCA ENTRAN EN CONTACTO CON LAS ZONAS ACUÍFERAS. Esquema de terminación Acuíferos aislados por cemento y casing Casing de 20 pulgadas Casing de 13 3/8 pulgadas Casing de 9 pulgadas Casing de 5 1/2 pulgadas en la formación Nota: La representación no está a escala.

05. EL AGUA Y LA ARENA Inyección hidráulica Permite que el hidrocarburo alojado en la roca reservorio fluya al pozo. Qué contiene Agua 95% Arena 4,51% Aditivos 0,49% Impacto del uso de agua La cantidad de agua que interviene en la producción representa sólo el 0,1% del caudal anual total de los ríos de Neuquén, considerando sus caudales mínimos. El agua utilizada es luego tratada, almacenada en tanques propios e inyectada nuevamente en otros pozos. Aditivos En promedio se usa alrededor de 0,49% de aditivos químicos, los cuales se utilizan habitualmente en la vida cotidiana en un sinfín de productos. aditivos 0,49% Tipo de sustancia Función Uso en el hogar En el fluido En el hogar Goma guar Cosméticos, helados, dulces 0,2% 0,5% al 20% Cloruro de calcio Quesos, cosméticos, bebidas 0,0002% 0,1% al 90% Preparación de gel Cloruro de sodio Sal de mesa, soluciones 0,001% al 0,004% 0,03% o más Enzimas Aditivo de vinos, pasta de soja 0,0005% 0,1% al 25% Ácido acético Vinagres, limpieza 0,1% 1% al 5% Sales de borato Cosméticos, antisépticos 0,001% al 0,1% 0,1% al 5% Sílica Acondicionamiento del agua Vidrios, limpiadores 0,002% más del 1% Hidróxido de sodio Preparación de alimentos 0,002% a 0,1% 0,1% a 5% Bicarbonato de sodio Polvo leudante, dentífrico 0,001% al 0,006% 1% o más Cloruro de potasio Expansión de arcillas Sal de mesa dietética 0,0001% al 0,9% 0,5% al 40%

06. CASO EXITOSO EN ESTADOS UNIDOS EL INCREMENTO DE LA PRODUCCIÓN DE GAS EN EE.UU. PROVIENE CASI EXCLUSIVAMENTE DEL DESARROLLO DEL NO CONVENCIONAL. GRACIAS A ESTE DESARROLLO, LAS PROYECCIONES MUESTRAN UNA DRÁSTICA CAÍDA DE LAS IMPORTACIONES DE GAS, ESTIMANDO EXPORTAR PARA EL AÑO 2016. Producción gas (Tcf) Importación gas (Tcf) 30 Histórico 2010 Proyección 4 Histórico 2010 Proyección 25 3 20 Shale gas 2 Canadá 15 10 Tight gas 1 0 GNL de otros países 5 0 Alaska Onshore convencional Offshore convencional Metano de capas de carbón -1-2 México 1990 2000 2010 2020 2035 1990 2000 2010 2020 2035 Fuente: EIA 2012 Energy Outlook

07. EL IMPACTO EN LA FORMACIÓN DE PROFESIONALES EL ANTECEDENTE DE LOS EE.UU. Inscriptos en Ingeniería en Petróleo 500 450 400 350 300 250 200 150 100 50 0 2001 2003 2005 2007 NM Tech S Ca Wyoming Mt tech Tulsa Marietta Tx AM Co Mines Texas Tx Tech Oklahoma La State La Lafayette W Va Penn State Mo Rolla Kansas Alaska La Fundación YPF asumió un rol clave en esta etapa de desarrollo de shale, que en el futuro incrementará en la Argentina la matriculación en carreras de grado y terciarias afines. Hoy busca darle impulso a la formación en la industria energética y tiene como objetivo sembrar vocaciones en las profesiones vinculadas a la industria.

08. PRIMEROS PASOS EN EL DESARROLLO DEL NO CONVENCIONAL 1 cluster Primeros 20 km 2 20 km 2 Equipos de perforación 19 Cuenca Neuquina Vaca Muerta Superficie total cluster 290 km 2 Empleos directos 1.650 700 perforación 300 transporte 350 servicios al pozo 160 estimulación 140 workover 09. COMUNIDAD Y DESARROLLO REGIONAL + Tecnología + Actividad + Empleo (5.000 en Vaca Muerta) + Desarrollo de proveedores locales = + DESARROLLO DE ECONOMÍAS REGIONALES

RESUMEN DE DUDAS AMBIENTALES Y RESPUESTAS Principales dudas A. Afectación del agua para consumo C. Qué se hace con el agua de flow back El shale se encuentra a más de 2.000 m de los acuíferos. El agua subterránea es protegida durante la perforación por el casing y la cementación. No existe una conexión física entre las formaciones y los acuíferos. En la Argentina, miles de pozos han sido perforados sin afectación del agua. El agua utilizada es manejada de diversas maneras, incluyendo: Re-uso, re-inyección en pozos de inyección profunda, almacenamiento para posterior tratamiento in situ o ex situ. D. Posibles temblores por la inyección de agua a alta presión B. Uso de gran volumen de productos químicos El fluido utilizado para la inyección hidráulica está compuesto por 99,5% de agua y arena y 0,5% de productos químicos. Muchos de estos químicos están presentes en aplicaciones domésticas y comerciales. La intensidad de la actividad sísmica proveniente de la inyección es generalmente 100.000 veces menor a lo detectable por los seres humanos.

ypf.com.ar