Normativa de envío de comunicaciones

Documentos relacionados
Normativa de envío de comunicaciones

NORMAS DE ENVÍO DE COMUNICACIONES AL 63º CONGRESO SEFH

Comités. Comité Organizador. Presidenta. Sra. Dª. Paquita Antonell Riu. Secretaria. Sra. Dª. María del Rocío Medina Asensio.

II JORNADAS DE ENFERMERÍA

CARTA DE PRESENTACIÓN

XVII CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ENFERMERIA OFTALMOLOGICA. SEPTIEMBRE DE 2017 DEL 30 DE ENERO AL 23 DE ABRIL DE 2017.

Enfermeras Comunitarias y Participación EN y CON la Comunidad

INDICACIÓN GENERAL PARA LA PRESENTACIÓN DE RESÚMENES

BIENVENIDOS. El objetivo de la Jornada es explorar e intercambiar experiencias en el desarrollo del

XLII Convención AEGUAE

VI Congreso LAC ISPD 2017 Chile 18, 19 y 20 de Octubre 2017 Hotel Enjoy - Puerto Varas

X CONGRESO ESPAÑOL DE MEDICINA Y ENFERMERIA DEL TRABAJO Madrid, Mayo de 2017 HISPANOM NORMATIVA PRESENTACIÓN TRABAJOS CIENTÍFICOS

EL PRIMER FORO DE QUÍMICA CLÍNICA EN EL MARCO DE LA JORNADA DE CÁTEDRA DE QFB "DR. MIGUEL CRUZ LÓPEZ"

CONVOCATORIA PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS CIENTÍFICOS Y POSTERS IMPRESOS EN EL XXIX CONGRESO DEL COLEGIO INTERAMERICANO DE RADIOLOGÍA

El Comité Científico será responsable de seleccionar los mejores resúmenes de Comunicaciones y Casos Clínicos originales.

XXII Encuentro Anual de Nutricionistas 19 de AGOSTO de 2015 REGLAMENTO PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS CIENTÍFICOS y E-POSTERS

XXXIII Congreso Nacional de Nefrología, Hipertensión y Trasplante Renal PLAZOS

NORMAS PARA LA PRESENTACION DE RESÚMENES

Invitan a participar con trabajos científicos a toda la comunidad Científica Nacional e Internacional.

Congreso Nacional Mexicano de Patología Clínica

No se admitirá más de una Comunicaciónn o Póster por primer autor, no obstante sí podrá aparecer como coautor en otras categorías/subcategorías.

BASES PARA LA PRESENTACIÓN DE COMUNICACIONES AL VIII PREMIO CIENTÍFICO

REGLAMENTO PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS CIENTÍFICOS

I.- INSTRUCCIONES GENERALES PARA LOS AUTORES

II CONGRESO INTERNACIONAL DE FISIOTERAPIA NORMATIVA PARA COMUNICACIONES

I JORNADAS ANDALUZAS VIRTUALES SOBRE GESTION DE RESIDUOS SANITARIOS

REQUISITOS PARA ELABORACION Y PRESENTACIÓN DE TRABAJOS CIENTIFICOS XXX CONGRESO COLOMBIANO DE DERMATOLOGIA, SANTA MARTA

NORMATIVA 1º CONGRESO MUNDIAL DE EDUCACIÓN. #congresoeduca2018

XI Congreso Nacional de Documentación Médica

REGLAMENTO PARA LA PRESENTACION DE TRABAJOS PARA EL SIMPOSIO NACIONAL DEL RESIDENTE QUIRURGICO

NORMATIVA 1º CONGRESO MUNDIAL DE EDUCACIÓN. #congresoeduca2018

Jornadas de Investigación

GENERALIDADES: 3. Los jurados serán médicos especialistas extranjeros escogidos dentro de los profesores invitados.

CONVOCATORIA IX CIDIQ

NORMATIVA PÓSTER 1º CONGRESO MUNDIAL DE EDUCACIÓN. #congresoeduca2018

Facultad de Ciencias de la Documentación UCM I JORNADAS DE ESTUDIANTES DE CIENCIAS DE LA DOCUMENTACIÓN COMPARTIENDO CONOCIMIENTO

Tratamiento y cuidado del adulto mayor: una perspectiva multidisciplinar

XXI Encuentro Anual de Nutricionistas 13 de Agosto de 2014 REGLAMENTO PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS CIENTÍFICOS y E-POSTERS

PRESENTACION DE TRABAJOS CIENTIFICOS

CONVOCATORIA Y BASES PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS LIBRES

Curso de Actualización en Medicina General y de Familia - 3ª Edición Especial. Inscripción y coste del curso:

BECAS Y PREMIOS 2017

VI Jornadas Nacionales de la Federación Española de Medicina del Deporte NORMATIVA DE COMUNICACIONES CIENTÍFICAS

Premios y Becas AEER Año 2016

VII Congreso Internacional de Docencia e Investigación en Química (VII CIDIQ)

5. Los 10 mejores trabajos serán postulados para presentación oral y serán notificados previamente a través de un correo electrónico.

NORMAS GENERALES DE ENVÍO DE RESUMENES Y PRESENTACIÓN DE COMUNICACIONES A LAS JORNADAS REGIONALES DE MATRONAS DE CANARIAS (ACAMAT)

MEDICINA, GRADO

*PRIMER FORO DE INVESTIGACION

BASES PARA ENVÍO Y PRESENTACIÓN DE TRABAJOS

Reglamento de presentación de trabajos científicos

CONGRESO de la FEDERACIÓN ESPAÑOLA de MEDICINA del DEPORTE PALACIO de la MAGDALENA SANTANDER NOV 2012

REGLAMENTO PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS PARA LAS ACTIVIDADES CIENTÍFICAS ORGANIZADAS POR LA COFA 23º CONGRESO FARMACÉUTICO ARGENTINO

REGLAMENTO - TRABAJOS CIENTÍFICOS SIBIM 2017

XV CONGRESO NACIONAL DE LA FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE MEDICINA DEL DEPORTE

CONVOCATORIA PARA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN Y DE APOYO A LA COMUNIDAD DE LICENCIATURA Y POSGRADO

2. El investigador principal, y la mayoría de los miembros del equipo investigador, deben trabajar activamente en Atención Primaria en España.

CONCURSO DE INVESTIGACIÓN

BASES DEL CONCURSO DE PÓSTERS Y CLIP METRAJES DE PREVENCIÓN DE CONSUMO DE TABACO EN JÓVENES Curso escolar

REGLAMENTO DE TEMAS LIBRES CONGRESO SAC 2016

jornadas de divulgación científica del personal

I CERTAMEN DE CASOS CLÍNICOS COFEXT. Castellano Inglés Portugués

I Congreso de Ingeniería Química, Bioquímica y Ambiental La Tecnología en el Desarrollo Sustentable. Convocatoria

Fecha límite de recepción de resúmenes: 30 de ABRIL de 2016 GUÍA GENERAL

SEGUNDO CONGRESO DE ENSEÑANZA DE LA ODONTOLOGÍA DE CHILE

Medicina General y de Familia - 4ª Edición Especial

NORMAS PARA LA PRESENTACION DE RESUMENES Congreso Bienestar Animal UNIAGRARIA 2016

ENCUENTRO DE INVESTIGACIÓN. 55 SEMINARIO ANUAL ACPO Santa Marta 2015

Solicitada acreditación por la CFC del SNS. Toledo, 7 y 8 de octubre de 2016 (Biblioteca del Alcázar) diseño y maquetacion: Francisco J.

17 y 21 de marzo del II SIMPOSIO DE ENFERMERIA PRESENTE Y FUTURO DE LOS CUIDADOS ENFERMEROS EN SALUD MENTAL EN CUBA

Normas para el Envío de Resúmenes

Ejes transversales: Interdisciplinariedad. Transdisciplinariedad. A su vez, se evaluarán los mismos teniendo presente los siguientes criterios:

ORGANIZACIÓN de las PRÁCTICAS clínicas de 4º

XVI Congreso Nacional De La Sociedad Española De Medicina Del Deporte

a través de la Comisión de Carteles y Ponencias Orales CONVOCA a participar en el:

PLAN TRANSVERSAL COMÚN Calendario Formación Residentes PSMAR

XXX Congreso de la Sociedad Castellano Leonesa Cántabra de Medicina Interna

XVI CONGRESO ARGENTINO DE FARMACIA HOSPITALARIA. Buenos Aires, 9 al 11 de Noviembre de 2016

de marzo Bases científicas Genomics: Building our patient s future

XVII JORNADAS DE ESTUDIOS SOBRE LANZAROTE Y FUERTEVENTURA

diseño y maquetacion: Francisco J. Cano

I CONCURSO DE CARTELES CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO

Normas para la presentación de trabajos libres III Jornada de Kinesiología Oncológica, Viña del Mar, 6 de Abril de 2017

REGLAMENTO PARA LA PRESENTACIÓN DE POSTERS

CONVOCATORIA TRABAJOS LIBRES

Formato de participación

EVENTO APLAZADO A ENERO DE 2018 PROGRAMA Y FECHAS PENDIENTES DE CONFIRMACIÓN

I CONCURSO 8 DE MARZO. Bases

CONVOCATORIA PARA TRABAJOS TÉCNICOS

BILBAO 11. CONGRESO DE MEDICINA y seguridad DEL TRABAJO. Palacio Euskalduna Jauregia AZAROAren NOVIEMBRE 2011 BILBAO APTOS PARA EL TRABAJO,

SOCIEDAD PERUANA DE ENFERMEDADES INFECCIOSAS Y TROPICALES

Codificación, diagnóstico y procedimiento

JORNADA NACIONAL DE AESMAS Asociación Española de Secretariado Médico y Administrativos de la Salud

PROTOCOLO DE GESTIÓN DE CAMAS.

CONCURSO CASOS CLÍNICOS RESIDENTES 2017

en la salud XII JORNADAS AAS Asociación de Administrativos de la Salud Segovia Parador de La Granja MAYO

PTCR. Consejería de Sanidad y Política Social. Dirección General de Planificación, Ordenación Sanitaria y Farmacéutica e Investigación

FORMACIÓN MÉDICA CONTINUADA

REGLAMENTO SOBRE LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS LIBRES Y EL CONCURSO A PREMIOS EN LOS CONGRESOS NACIONALES DE LA SOCIEDAD VENEZOLANA DE ENDOCRINOLOGÍA Y

GRADO EN MEDICINA CONVOCATORIA DE EXÁMENES CURSO º CURSO EXÁMENES DEL PRIMER CUATRIMESTRE- ENERO/FEBRERO 2018 PROPUESTA DEL DEPARTAMENTO

Transcripción:

Normativa de envío de comunicaciones Fecha límite de admisión: 31 de julio de 2018 a las 23.59 horas. A. NORMAS GENERALES 1. Sólo se aceptarán originales que no hayan sido objeto de publicación en revistas ni de comunicaciones en otros congresos. 2. Se limita a 10 el número máximo de firmantes por comunicación y proyectos de investigación y 4 el número máximo de firmantes por caso clínico, incluyendo al autor principal y/o presentador de la comunicación. Indicar el nombre del autor que vaya a presentar la comunicación. 3. El autor que presente la comunicación deberá estar inscrito en el congreso antes del 1 de Octubre de 2018. 4. No se admitirán cambios en las comunicaciones después del 31 de julio de 2018 a las 23.59 horas. 5. El nombre del autor y co-autores deberá aparecer con los dos apellidos precediendo al nombre. El orden en el que figuren los autores será el que se utilice para la posterior edición de los certificados de comunicaciones que se entregarán en el Congreso así como en las publicaciones donde aparezcan los trabajos. 6. Los resúmenes de las comunicaciones se enviarán en castellano. 7. El envío del resumen de comunicación presupone la aceptación íntegra de estos criterios. El resultado de la evaluación de las Comunicaciones por parte del Comité Científico será inapelable. La Organización rechazará las comunicaciones que no se adapten a las normas expuestas. 8. Todas las notificaciones se realizarán vía web/email por lo que será requisito indispensable indicar claramente la dirección de correo electrónico y teléfono de contacto (Móvil) de la persona que presente y/o defienda la comunicación. 9. La aceptación o rechazo de las comunicaciones se notificará por e-mail a los autores, así como si su presentación será en modalidad Oral ó Póster. Posteriormente se comunicará el día y la hora de su exposición. Las normas de presentación y detalles de planificación serán incluidos en dicho envío y envíos siguientes. 10. Se diferenciarán las comunicaciones presentadas entre las categorías de Médicos de Familia y Residentes, quedando establecidas tres modalidades en cada una: Comunicación, Caso Clínico y Proyecto de Investigación, que podrán ser presentadas en formato oral o póster. 11. El Comité Científico será el que decida el formato final (oral o póster) en el que se defiendan los trabajos presentados. 12. Todas las comunicaciones enviadas al Congreso deberán ser defendidas. El autor que la defienda debe estar inscrito en el Congreso según se establece en el punto 3. 13. Se limitan las presentaciones de trabajos como primer autor, según se establece en el listado: - Presentación como autor principal de 2 comunicaciones máximo. - Presentación como autor principal de 2 casos clínicos máximo. - Presentación como autor principal de 2 proyectos de investigación máximo Secretaría Técnica revisará las autorías y en caso de superar los límites establecidos se le notificará al autor. Quedan limitadas las presentaciones por primer autor inscrito en el congreso, no se admitirán más defensas por inscripción que lo arriba indicado. 14. Una vez que los autores hayan recibido las resoluciones de aceptación de los trabajos no se permitirán modificaciones tanto en el texto del trabajo como en el orden o autorías, por lo que se recomienda una cuidadosa revisión antes al enviar sus trabajos. 15. Todas las Comunicaciones presentadas y que sean defendidas en el 40ª Congreso Nacional de SEMERGEN, serán publicadas en un suplemento de la revista SEMERGEN. Para poder ser publicada en la Revista debe cumplir las normas editoriales que pueden descargar en la página web del Congreso. No serán publicadas aquellas que no las cumplan. 16. Aquellos trabajos que no sean defendidos en el horario remitido por la Secretaría Técnica, tanto en formato oral como en póster, no obtendrán certificación de presentación de comunicaciones ni serán

publicados. Una vez que Secretaría Técnica notifique las Sesiones de Defensa, el autor dispondrá de una semana para solicitar cambios en los horarios, pasada esta fecha no se aceptarán modificaciones. Las defensas de los trabajos se realizarán durante los 4 días de duración del Congreso. 17. Los miembros del comité científico y organizador del Congreso podrán enviar comunicaciones sin que éstas opten a ninguna de las categorías de premio previstas. 18. Serán defendidas públicamente aquellas comunicaciones de cada modalidad seleccionadas por el Comité Científico. 19. Se limita al día 15 de noviembre de 2018 las reclamaciones correspondientes a la no descarga del certificado de comunicación por una no realización de defensas en el congreso. Pasada esta fecha no se tendrán en cuenta ninguna petición. 20. La presentación de la comunicación/es al 40º Congreso Nacional SEMERGEN Palma implica que el autor cede en exclusiva a la SEMERGEN los derechos de explotación sobre dichas comunicaciones, concretamente, los derechos de reproducción, distribución y comunicación pública, por el tiempo máximo de duración establecido por Ley, y para todo el mundo. La presentación de la comunicación/es al 40º Congreso Nacional SEMERGEN Palma implica la aceptación íntegra e incondicional de las presentes Normas B. CONTENIDO Y FORMATO DE LOS TRA- BAJOS 1. Los resúmenes deberán constar de: - AUTOR/ES: Primer autor y co-autores. Los nombres deberán aparecer con los dos apellidos precediendo del nombre con una coma (,) (Ej.: González González, Juan Antonio). No se incluirá graduación o título profesional (Dr., Prof., etc.) - TÍTULO: conciso, máximo 2 líneas. - CONTENIDO: A. Las Comunicaciones deberán contener en su estructura: - Objetivos: - Metodología: - Resultados: - Conclusiones: - Palabras Clave: máximo de 3 B. Los Casos Clínicos deberán contener en su estructura y deberán definir bien los casos y cómo se orientan en Atención Primaria, motivo de derivación razonado, evolución del caso : - Descripción del caso: Caso clínico que se desarrolle en Atención Primaria, aunque posteriormente se realicen pruebas o interconsultas con especialistas hospitalarios, pero en el que el médico de Atención Primaria participe en el diagnóstico diferencial, seguimiento, etc. - Exploración y pruebas complementarias: Valorando sobre todo las que están al alcance del profesional de Atención Primaria. - Orientación diagnóstica: Presente - Diagnóstico diferencial: Con las principales patologías o entidades relacionadas. - Comentario final: Incluir un comentario final con las conclusiones más importantes. - Bibliografía: Actualizada y según reglas Vancouver. - Palabras clave: máximo de 3. C. Los Proyectos de investigación deberán contener en su estructura: - Introducción: Justificación del Estudio. - Objetivos: Se identificará el propósito principal del Estudio. - Diseño: Se especificará de manera clara el tipo de diseño del estudio. - Emplazamiento: Tipo de Centro donde se desarrollará el Estudio. - Material y métodos: Población y muestra, mediciones e intervenciones, técnicas de análisis, limitaciones. - Aplicabilidad - Aspectos ético-legales - Palabras Clave: máximo de 5 2. El resumen se realizará con procesador de textos Microsoft Word 95 o superior, en tipo de letra Arial a 10 puntos. 3. El texto deberá contener un máximo de 350 palabras para Comunicaciones y Casos clínicos y 500 palabras para Proyectos de Investigación. 4. Es indispensable indicar especialidad, centro de trabajo y localidad. Si éste no fuese el mismo para todos los autores deberá indicarlo como en el ejemplo: Ejemplo: Pérez Robles, Manuel (1); Ortega Álvarez,

María José (1); Ruiz Pozo, Francisca (2); Osorio Fernández, Antonio (1); Sacristán Visquert, Elena (3); Romero Marín, José (1). 1. Médico de Familia. Centro Salud Pollença. Illes Balears; 2. Médico de Familia. Centro Salud Son Servera Llevant. Son Servera, Illes Balears. 3. Médico Residente de 4º año de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Manacor - Sa Torre. Palma, Illes Balears. 5. Cuando se usen abreviaturas específicas o inusuales se utilizarán entre paréntesis detrás del término completo la primera vez que aparezcan. Los fármacos deberán reflejarse por Principio Activo (no nombres comerciales). 6. El Comité Científico será el que decida el formato final (oral o póster) en el que se defiendan las comunicaciones o casos clínicos. 7. Habrá que indicar de forma obligatoria si su Comunicación, Caso Clínico o Proyecto de Investigación se presenta a la categoría de Médico de Familia, en los que el primer autor o el defensor sean Médicos de Familia o bien a la Categoría de Residentes, en los que el primer autor y/o defensor sean Residentes de Medicina Familiar y Comunitaria y al menos un 50% de los autores sean Médicos Residentes. El Comité Científico puede cambiar dicho destino tras su evaluación si se incumplen las normas establecidas. 8. No debe indicarse la procedencia del trabajo en el título ni en el texto del resumen. En cualquier caso, previamente al envío de comunicaciones al Comité Científico, desde la Secretaría Técnica del congreso se garantizará el anonimato de los comunicantes del estudio y procedencia geográfica del resumen. 9. Acceda a la página web para la lectura del Anexo 1 dónde se explica cómo realizar el resumen estructurado para los autores. C. ÁREAS DE COMPETENCIA 1. Las comunicaciones serán agrupadas en áreas de competencias para su evaluación y programación. 2. Al enviar el resumen los autores deberán indicar el ÁREA DE COMPETENCIA a la que se presenta la comunicación. 3. El Comité Científico intentará respetar la elección de los autores en cuanto a su asignación a un tema en particular, pero se reserva el derecho de alterar la asignación con el fin de lograr un programa científico equilibrado. 4. Las áreas de competencia son las siguientes: 1. Deontología y profesionalismo 2. Ética 3. Comunicación asistencial 4. Razonamiento clínico (incluye manejo incertidumbre, MBEy GPC) 5. Gestión clínica 6. Trabajo en equipo 7. Gestión de la calidad y seguridad del paciente 8. Orientación al paciente 9. Orientación a resultados 10. Riesgo cardiovascular 11. Cardiovascular 12. Endocrinología 13. Nutrición 14. Respiratorio 15. Infeccioso 16. Neurología 17. Salud mental 18. Digestivo 19. Nefrología 20. Urología 21. Aparato locomotor 22. Cuidados paliativos-dolor 23. Hematología 24. Alergia 25. Dermatología 26. Otorrinolaringología 27. Oftalmología 28. Pediatría 29. Técnicas específicas de ap (cirugía menor, ecografía, técnicas de relajación ) 30. Urgencias y emergencias 31. Atención a grupos poblacionales 32. Atención al niño y adolescente 33. Atención a la mujer, actividades preventivas y atención al embarazo (planificación familiar, atención preconcepcional, embarazo, parto, puerperio) 34. Atención a los trabajadores 35. Atención al anciano y al inmovilizado 36. Atención a personas con patologías crónicas 37. Atención a anticoagulados 38. Atención pacientes con necesidad cuidados paliativos (/terminal) oncológicos y no oncológicos, 39. Atención a pacientes con discapacidad /dependencia 40. Atención a cuidadores

41. Atención al adulto. Actividades preventivas 42. Atención a la familia 43. Atención familiar 44. Atención a personas en exclusión social 45. Atención al paciente discapacitado 46. Atención a la persona en situación de violencia familiar, escolar, laboral 47. Atención a la comunidad 48. Docencia 49. Investigación y difusión del conocimiento D. PROCEDIMIENTOS DE ENVÍO DE TRA- BAJOS Los resúmenes se enviarán vía web a través de la página: www.congresonacionalsemergen.com siguiendo las normas expuestas. No se aceptarán resúmenes por correo electrónico, fax ni correo postal. La Secretaría enviará siempre acuse de recibo de la comunicación indicando el nº de referencia asignado a cada trabajo. En el caso de que no reciba ningún acuse, revise primero su bandeja de correo no deseado o en su defecto póngase en contacto con la Secretaría Técnica para verificar que su trabajo ha sido enviado correctamente. Rogamos contacte con nosotros si no recibe de forma automática un comprobante con su comunicación ya que puede ser por: bien no han insertado correctamente su dirección de email o bien el trabajo no hay sido correctamente insertado por lo que no tendríamos constancia de él. E. PRESENTACIÓN DE LAS COMUNICA- CIONES COMUNICACIONES Y CASOS CLÍNICOS ORALES: 1. Tiempo de presentación: 6 minutos, más 2 minutos 2. Presentación: sistema informático Power Point PC con proyección. Será optativo la utilización de las Plantillas Oficiales de presentaciones Power Point del Congreso. 3. Material: CD ROM o Pen Drive. Deberá entregarse en la Secretaría de Audiovisuales con suficiente tiempo de antelación a su exposición, en caso de presentaciones a primera hora de la mañana la entrega deberá realizarse el día anterior, aunque le recomendamos que lo entregue nada más recoger su documentación. No se aceptarán presentaciones con ordenador portátil. 4. No se permitirá cargar las presentaciones de los trabajos en la propia sesión de defensa. En el caso de que no hayan sido cargadas previamente en Entrega de Presentaciones NO se podrán defender. e-pósters: 1. Tiempo de defensa: 5 minutos, más 2 minutos 2. Presentación: Se dispondrá un sistema de Póster Virtual (Aula Virtual de e-posters) desde el primer día del Congreso. Será optativo la utilización de la Plantilla Oficial de Pósters del Congreso. 3. Es necesario que el póster enviado esté en formato PPT (Presentación de Power Point) y con unas dimensiones de 50.80 cm. de alto x 28.58 cm. de ancho, siendo de obligado cumplimiento, ya que no se aceptarán aquellas que no respeten dichas medidas. El póster no podrá exceder los 10 Megabytes. 4. Una vez aceptado el Póster por el Comité Científico, se remitirán al primer autor las normas y pautas a seguir para la creación del póster dentro de la Web del Congreso. 5. Los e-posters Virtuales se visualizarán en las pantallas situadas en la Zona de Posters / Aula Virtual de e-posters. 6. No se permitirá cargar o modificar las presentaciones de los trabajos en la propia sesión de defensa. En el caso de que no hayan sido cargadas previamente en el área personal, NO se podrán defender. 7. Los cambios que se realicen en la realización del póster por parte de los autores: contenido del trabajo, orden de autores o cambio de autores, no se verán reflejados en el certificado de comunicaciones. PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN ORALES: 1. Tiempo de presentación: 6 minutos, más 2 minutos 2. Presentación: sistema informático Power Point PC con proyección. Será optativo la utilización de

las Plantillas Oficiales de presentaciones Power Point del Congreso. 3. Material: CD ROM o Pen Drive. Deberá entregarse en la Secretaría de Audiovisuales con tiempo de antelación a su exposición, en caso de presentaciones a primera hora de la mañana la entrega deberá realizarse el día anterior, aunque le recomendamos que lo entregue nada más recoger su documentación. No se aceptarán presentaciones con ordenador portátil. 4. No se permitirá cargar las presentaciones de los trabajos en la propia sesión de defensa. En el caso de que no hayan sido cargadas previamente en Entrega de Presentaciones previamente a la sesión NO se podrán defender. F.- PREMIOS Premios del Congreso pendientes de definir. Premios SEMERGEN Solidaria, patrocinados por Kern Pharma: Premio al mejor diseño de un proyecto de Solidaridad: dotado con 600,00 Premio al mejor videoclip relacionado con la solidaridad: dotado con 200,00 Para más información sobre estos premios ver normativa Becas Premios SEMERGEN Solidaria. Nota 1: Los premios previstos, o alguna de sus categorías, para esta edición podrán ser declarados desiertos en el caso que el Comité Científico lo considere oportuno. Nota 2: Los premios están sujetos a las retenciones de IRPF fijados por la Agencia Tributaria, asumiendo dichas retenciones el premiado. Nota 3: La entrega de premios se realizará en el acto de clausura del congreso, por lo que se ruega acudan al mismo ya que se ahí se notificarán los ganadores.