José Javier Cruz San Julián Carmen Almécija Ruiz

Documentos relacionados
MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Geología Económica Hidrogeología 3º 2º 6 Obligatoria

HIDROGEOLOGÍA APLICADA

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Ingeniería civil, Ciencias Ambientales,

Grado en Ciencias Ambientales HIDROLOGÍA. Curso

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA HIDROGEOLOGIA

INSTITUTO DE ESTUDIOS DE POSTGRADO MÁSTER UNIVERSITARIO EN TECNOLOGÍA DEL AGUA EN INGENIERÍA CIVIL CURSO 2014/15 ASIGNATURA: AGUAS SUBTERRÁNEAS

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

HIDROLOGÍA. 1. Hidrogeología. Concepto de Hidrología. Desarrollo de la Hidrología. División de la Hidrología. Vinculación con otras ciencias.

HIDROQUÍMICA MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Hidroquímica y contaminación de aguas subterráneas. Hidrogeología y.

Guía docente de la asignatura HIDROQUÍMICA Y CONTAMINACIÓN DE AGUAS SUBTERRÁNEAS (5 curso de Geología)

FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL CONTENIDO PROGRAMATICO

Licenciado en Biología-1

INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA QUÍMICA

INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA QUÍMICA

LICENCIATURA DE CIENCIAS AMBIENTALES Optativa (Asignatura Cuatrimestral- 6 créditos)

PROGRAMA DE CURSO. Horas de Trabajo Personal Horas de Cátedra. Resultados de Aprendizaje

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO QUÍMICA 1º 1º 6 BÁSICA BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS (SEGÚN MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL GRADO)

FÍSICA DE LA ATMÓSFERA

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA ESCUELA CENTROAMERICANA DE GEOLOGÍA G-4112, Hidrogeología

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Sostenibilidad y Conservación BIOLOGÍA 3º 1º 6 Optativa

UNIDAD ACADÉMICA DE ECOLOGÍA MARINA MAESTRÍA EN RECURSOS NATURALES Y ECOLOGÍA PROGRAMAS DE ESTUDIO DATOS GENERALES DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA ESCUELA CENTROAMERICANA DE GEOLOGÍA G-4112, Hidrogeología

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO MATERIAS BÁSICAS QUÍMICA 1º 1º 6 BÁSICA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE INGENIERIA Programa de Asignatura

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA ESCUELA CENTROAMERICANA DE GEOLOGÍA G-4112, Hidrogeología Grupo 01, Aula 311 ECG

MÓDULO 3 HIDROGEOLOGÍA

HIDRÁULICA E HIDROLOGÍA

FÍSICA DE LA ATMÓSFERA

Análisis de redes de abastecimiento y saneamiento Curso

TECNOLOGÍA DE SUELOS Curso (Fecha última actualización: 29/06/15) Sostenibilidad y Conservación BIOLOGÍA 3º 1º 6 Optativa

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

HIDROGEOLOGIA. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales República Argentina. Programa de: Código: 1423

Grado en Geología y en CC. Ambientales. Curso 2015/16

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO FACULTAD DE GEOGRAFÍA. LIC. EN GEOLOGÍA AMBIENTAL Y RECURSOS HÍDRICOS HIDROGEOLOGÍA

Grado en Geología Hidrogeología. Información básica. Inicio. Resultados de aprendizaje que definen la asignatura

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS (SEGÚN MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL GRADO)

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

SILABO ORGANIZACIÓN DEL APRENDIZAJE LABORATORIO / PRACTICA 2 TOTA DE CRÉDITOS 5

DISEÑO DE ENCUESTAS Curso

HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL

CI51J HIDRAULICA DE AGUAS SUBTERRANEAS Y SU APROVECHAMIENTO 10 UD ( )

DISEÑO DE ENCUESTAS Curso

Antonio Rodríguez Diéguez

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Ingeniería Ambiental 2º 2º 6 Obligatoria

Fisica II Curso Académico

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Ciencias Ambientales FACULTAT DE CIÈNCIES BIOLÒGIQUES

NOMBRE DE LA ASIGNATURA: PROCEDIMIENTOS DE CONSTRUCCION I CURSO 2013/2014

Juan Antonio Maldonado Jurado

Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria X Teóricas 4.5 Semana 4.5 Optativa Prácticas Semanas 72.0

FISICA ATOMICA Y MOLECULAR

Análisis inferencial de datos en Sociología

Microeconomía II Curso

Grado en INGENIERIA CIVIL Hidráulica e hidrología Guía docente CA

Luminotecnia 4º 8º 3 Obligatoria

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL SILABO PLAN DE ESTUDIOS 2000

CIMIENTOS EN LA INGENIERÍA CIVIL

CÁLCULO DE PROBABILIDADES II

PSICOLOGÍA DEL TRABAJO Y DE LAS ORGANIZACIONES

PRINCIPIOS DE ECONOMÍA II

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

Curso de posgrado MODELOS MATEMÁTICOS PARA AGUAS SUPERFICIALES Y SUBTERRANEAS

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Química Inorgánica Química Inorgánica II 2º 4º 6 Obligatoria

PSICOLOGÍA DE LA ENSEÑANZA

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA. Curso académico: Identificación y características de la asignatura

DIRECCIÓN COMPLETA DE CONTACTO PARA TUTORÍAS

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

CURSO BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS (SEGÚN MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL MÁSTER)

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Geografía Geografía de España 1º 2º 6 Obligatoria

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO DIRECCIÓN COMPLETA DE CONTACTO PARA TUTORÍAS

Curso PSICOLOGÍA DEL TRABAJO Y DE LAS ORGANIZACIONES PSICOLOGÍA DEL 1º 2º 6 BÁSICA MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Ciencias Ambientales FACULTAT DE CIÈNCIES BIOLÒGIQUES

VERSIÓN A DISTANCIA. GUÍA DOCENTE 1ª Edición Octubre 2002/Septiembre 2003 (

NOMBRE DE LA ASIGNATURA

Literatura española del siglo XX. Teatro y prosa.

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Economía Microeconomía 1º 2º 6 Básica

Dra. Emilia María Guadix Escobar: Dr. Antonio María Guadix Escobar:

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Ingeniería Ambiental 2º 2º 6 Obligatoria

FUNDAMENTOS DE INGENIERÍA DE LOS ALIMENTOS

Grado en Geología. Curso 2012/13

ELECTROTECNIA Fecha Consejo Departamento 27/01/2017

SISTEMAS DE RECURSOS HIDRÁULICOS EN MEDIOS VOLCÁNICOS

INTRODUCCIÓN A LAS OPERACIONES FINANCIERAS

GUÍA DOCENTE. Curso SISTEMAS FÍSICOS, QUÍMICOS Y NATURALES Año académico: Semestre: 1º Créditos totales: 6 Curso: 2º Carácter:

MÓDULO MATERIA ASIGNATURA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS CARÁCTER. Medicina del Trabajo

Asignatura: HIDROGEOLOGÍA

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Análisis Económico Microeconomía IV 3º 1º 6 Obligatoria

HIDROG - Hidrogeología

GRADO EN GESTION Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

LITERATURAS ROMÁNICAS MEDIEVALES

ESTADÍSTICA. Materia Básica Estadística. Formación Básica. Introducción a la Odontología 1º 1º 6

GESTIÓN DE LA PREVENCION DE RIESGOS LABORALES

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Edafogeomorfología Edafología 3º-4º 1º 6 Optativa

DOCUMENTACIÓN FOTOGRÁFICA

RECURSOS HIDRICOS. Ignacio Morell Departamento de Ciencias Agrarias y del Medio Natural Curso POR QUÉ RECURSOS HÍDRICOS??

TÉCNICAS DE MEJORA DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO

REGIMEN JURIDICO DFE LOS TRABAJADORES EXTRANJEROS EN ESPAÑA CURSO 2015/2016

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS (SEGÚN MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL GRADO)

Transcripción:

GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA HIDROGEOLOGÍA Curso 2012-13 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Conservación, Planificación y Gestión del Medio Ambiente rural y urbano PROFESOR(ES) Hidrogeología 3º 2º 6 Obligatoria DIRECCIÓN COMPLETA DE CONTACTO PARA TUTORÍAS (Dirección postal, teléfono, correo electrónico, etc.) José Javier Cruz San Julián Carmen Almécija Ruiz Prof. Cruz San Julián: Facultad de Ciencias, Departamento de Geodinámica, planta primera, despacho nº 7. Tfno. 958243356, jjcruz@ugr.es Prof. Almécija: Facultad de Ciencias, Departamento de Geodinámica, planta primera, despacho nº 4. Tfno. 958243341, almecija@ugr.es HORARIO DE TUTORÍAS Prof. Cruz San Julián: lunes, martes y miércoles de 11 a 12 h y de 13 a 14 h. Prof. Almécija: miércoles de 12 a 14 h; viernes de 9.30 a 13:30 h. GRADO EN EL QUE SE IMPARTE Grado en Ciencias Ambientales OTROS GRADOS A LOS QUE SE PODRÍA OFERTAR Ingeniería Civil PRERREQUISITOS Y/O RECOMENDACIONES (si procede) BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS (SEGÚN MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL GRADO) Conceptos Básicos. Hidrometeorología e Hidrología: Datos para un balance hídrico. Hidráulica subterránea. Hidroquímica y contaminación Hidrogeología regional. Página 1

Hidrogeologóa aplicada Las aguas subterráneas en el marco de la gestión de recursos hídricos. Prácticas de gabinete. Prácticas de campo. COMPETENCIAS GENERALES Y ESPECÍFICAS Transversales CT1, CT2, CT4, CT5, CT6, CT7, CT8, CT9 Específicas CE1, CE3, CE4, CE5, CE7, CE8, CE12, CE22 OBJETIVOS (EXPRESADOS COMO RESULTADOS ESPERABLES DE LA ENSEÑANZA) Resultados del aprendizaje: Reconocimiento hidrogeológico regional. Realización de inventarios de puntos de agua Elaboración e interpretación de mapas piezométricos. Valoración de captaciones de aguas subterráneas. Control de manantiales Muestreo de aguas subterráneas e interpretación de datos hidroquímicos. Valoración de riesgos de contaminación. Elaboración e interpretación de mapas de vulnerabilidad. Riesgos de intrusión Evaluación de recursos en aguas subterráneas e integración en un sistema de explotación de recursos hídricos TEMARIO DETALLADO DE LA ASIGNATURA TEMARIO TEÓRICO: I. CONCEPTOS BÁSICOS Tema 1.- Comportamiento de las rocas en el ciclo hidrológico: parámetros hidráulicos y balance hídrico Tema 2.- Infiltración: zona saturada y superficie freática Tema 3.- Acuíferos: concepto, funcionamiento, tipos. Tema 4.- Zonas de alimentación, circulación y descarga de un acuífero: relaciones entre acuíferos y aguas superficiales y humedales. II. HIDROMETEOROLOGÍA E HIDROLOGÏA : DATOS PARA UN BALANCE HÍDRICO Tema 5.- Precipitación : medida y tratamiento de datos. Tema 6.- Evapotranspiración. Balance del suelo, fórmulas empíricas y determinaciones experimentales Tema 7.- Escorrentía y escorrentía superficial: componentes. Aforos e hidrogramas. Tema 8.- Infiltración: métodos de evaluación. III. HIDRÁULICA SUBTERRÁNEA Tema 9.- Nociones previas de Hidrostática e Hidrodinámica: concepto de nivel piezométrico y de potencial de fuerzas. Tema 10.-El flujo de aguas subterráneas: superficies equipotenciales y líneas de flujo. Tema 11.-Ley de Darcy: gradiente hidráulico y permeabilidad. Concepto de Transmisividad. Tema 12.-Métodos de determinación de la permeabilidad en laboratorio Tema 13.-Utilización de trazadores para el estudio del flujo del agua subterránea. Tema 14.-El flujo hacia las obras de captación: concepto de coeficiente de almacenamiento. Ensayos de bombeo. IV. HIDROQUÍMICA Y CONTAMINACIÓN Página 2

Tema 15.-Composición de las aguas subterráneas: constituyentes e importancia relativa Tema 16.-Análisis químico: expresión de resultados y error de balance. Tema 17.-Interpretación y representación gráfica de datos hidroquimicos Tema 18.-Evolución hidroquímica del agua subterránea y procesos modificadores. Tema 19.-Contaminación de aguas subterráneas: agentes y fuentes. Contaminación urbana, agrícola e industrial. Tema 20.-Mecanismos de la contaminación. Comportamiento de los acuíferos Tema 21.-Protección de las aguas subterráneas frente a la contaminación: vulnerabilidad. Descontaminación de acuíferos V. HIDROGEOLOGIA REGIONAL Tema 22.-Las aguas subterráneas en rocas plutónicas y metamórficas, en rocas volcánicas y en rocas detríticas. Tema 23.-Hidrogeología kárstica: peculiaridades, vulnerabilidad y protección. Tema 24.-Acuíferos costeros e intrusión marina: la interfase. Control y prevención de la intrusión. Tema 25.-Aguas termales y minerales. Energía hidrogeotérmica. VI. HIDROGEOLOGÍA APLICADA Tema 26.-Prospección hidrogeológica: cartografía, inventario de puntos de agua y técnicas geofísicas. Tema 27.-Evaluación de recursos hídricos subterráneos : balance hídrico, reservas y recursos. Tema 28.-Captación de aguas subterráneas: tipos de captaciones. Sondeos mecánicos. VII. LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS EN EL MARCO DE LA GESTIÓN DE RECURSOS HÍDRICOS Tema 29.-Análisis de cuencas: recursos naturales, potenciales y disponibles. Recursos convencionales y no convencionales. Tema 30.-Aguas superficiales y subterráneas: concepto de sobreexplotación y uso conjunto. Tema 31.-Estrategias de uso conjunto: utilización alternativa, sistemas río-acuífero, regulación de acuíferos y recarga artificial. Tema 32.-Gestión racional de recursos hídricos: modelos de simulación y modelos de optimización. TEMARIO PRÁCTICO: Prácticas de Laboratorio/Gabinete 1.- Tratamiento de datos pluviométricos y foronómicos 2.- Aplicación de métodos de evaluación de evapotranspiración e Infiltración 3.- Realización de balances hídricos 4.- Mapas piezométricos 5.- Aplicaciones de la ecuación de Darcy: cálculo de gradientes hidráulicos, secciones de flujo, caudales y velocidades de flujo 6.- Tratamiento de datos hidroquímicos y elaboración e interpretación de diagramas hidroquímicos Prácticas de Campo 1.- Acuíferos aluviales y relaciones río-acuífero (Genil-Vega de Granada) y problemas de contaminación urbana y agrícola 2.- Aguas termales (Alhama de Granada) 3.- Acuíferos kársticos y problemas de contaminación urbana y agrícola (Sierra Gorda-Zafarraya) 4.- Humedales y aguas subterráneas : protección y control (Laguna de Fuente Piedra) BIBLIOGRAFÍA BIBLIOGRAFÍA FUNDAMENTAL APPELO, C.A.J. y POSTMA, D. (1993).- Geochemistry, Groundwater and Pollution.- Ed. A.A. Balkema, Rotterdam/Brookfield BOWEN, R. (1986).- Groundwater (2 nd. Edition) Elsevier Applied Science Publ. CASTANY, G. (1963).- "Traité pratique des eaux souterraines". Ed. Dunod (trad. castellana: Ed. Omega). CASTANY, G. (1967).- "Prospection et explotation des eaux souterraines". Ed. Dunod (trad. castellana: Ed. Omega). CASTANY, G. (1982).- "Principes et méthodes de l'hydrogéologie". Ed. Dunod, 238 pg. Página 3

DAVIS, S.N. y DE WIEST, R.J.M. (1966).- "Hydrogeology". Ed. John Wiley and Sons, (trad. castellana: Ed. Ariel). DEMING, D. (2001).- Introduction to Hydrogeology. McGraw-Hill Higher Education, 468 pg. FETTER, C.W.J.R. (1980).- "Applied Hydrogeology". Charles E. Merrill. Pub. Co. (3ª ed., Prentice-Hall, 1994, 691 pg, nueva edición en 2001) FETTER, C.W.J.R. (1999).- Contaminant Hydrogeology.- Prentice-Hall Inc., 500 pg. FITTS, C.R. (2002).- Groundwater Science Academic Press (Elsevier Science), 450 pg. FREEZE, R.A. y CHERRY, J.A. (1979).- "Groundwater". Prentice-Hall Inc., New Jersey. HUDAK, P.F. (2000).- Principles of Hydrogeology. Lewis Pub., 204 pg. PRICE, M. (1996).- Introducing Groundwater. Chapman & Hall. TODD, D.K. (1972).- "Groundwater Hydrology". John Wiley and Sons, Inc. (trad. Ed. Paraninfo). BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA: BRASSINGTON, R. (1988).- "Field Hydrogeology". Open University Press, John Wiley & Sons. CUSTODIO, E. y LLAMAS, M.R. (1976).- "Hidrología subterránea". Ed. Omega, 2 vol., XXXIII+XXXII+2359 pg. DOMENICO, P.A. y SCHWARTZ, F.W. (1990).- "Physical and Chemical Hydrogeology". Ed. Wiley. (nueva edición en 1998, 506 pg.) LOHMAN, S.W. (1972).- "Ground Water Hydraulics". U.S. Government Printing Office, (trad. castellana: Ed. Ariel). MARSILY, G. (1983).- "Hydrogéologie quantitative". Pub. CIG; ENSMP, París. SANDERS, L.L. (1998).- A manual of Field Hydrogeology Prentice-Hall SCHOELLER, H. (1962).- "Les Eaux souterraines". Ed. Masson. SERRANO, S.E. (1997).- Hydrology for Engineers, Geologists and Environmental Profesionals.- HydroScience Inc., 452 pg. WEIGHT, W.D. and SONDEREGGER, J.J. (2000).- Manual of Applied Field Hydrogeology. McGraw-Hill, 608 pg. ENLACES RECOMENDADOS Página 4

PROGRAMA DE ACTIVIDADES Primer cuatrimestr e Temas del temari o Actividades presenciales (NOTA: Modificar según la metodología docente propuesta para la asignatura) Sesione s teóricas Sesiones práctica s Exposicione s y seminarios Exámenes Etc. Actividades no presenciales (NOTA: Modificar según la metodología docente propuesta para la asignatura) Tutorías individual es Tutorías colectivas Estudio y trabajo individual del alumno Trabajo en grupo Etc. Semana 1 Semana 2 Semana 3 Semana 4 Semana 5 Total horas EVALUACIÓN (INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN, CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y PORCENTAJE SOBRE LA CALIFICACIÓN FINAL, ETC.) Página 5

La evaluación se realizará a partir de las exposiciones de los trabajos de teoría y problemas, y de los exámenes en los que los estudiantes tendrán que demostrar las competencias adquiridas. La superación de cualquiera de las pruebas no se logrará sin un conocimiento uniforme y equilibrado de toda la materia. Evaluación de materia con prácticas de laboratorio Exámenes (80%) Trabajos/seminarios (20%) Laboratorio (proporcional al número créditos prácticos de laboratorio) INFORMACIÓN ADICIONAL Página 6