REUNIÓN DE MINISTROS DE JUSTICIA U OEA/Ser.K/XXXIV

Documentos relacionados

CUESTIONARIO PREPARATORIO DE LA SEXTA REUNIÓN DEL GRUPO DE TRABAJO EN DELITO CIBERNÉTICO

CUESTIONARIO PREPARATORIO DE LA SÉPTIMA REUNIÓN DEL GRUPO DE TRABAJO EN DELITO CIBERNÉTICO

Ministerio de Justicia, Derechos Humanos y Cultos de Ecuador

RESPUESTAS DE CHILE AL CUESTIONARIO PREPARATORIO DE LA SEXTA REUNIÓN DEL GRUPO DE TRABAJO EN DELITO CIBERNÉTICO

Antecedentes y desarrollos de los mandatos del Grupo de Trabajo de la REMJA

CUESTIONARIO PREPARATORIO DE LA SÉPTIMA REUNIÓN DEL GRUPO DE TRABAJO EN DELITO CIBERNÉTICO

CUESTIONARIO PREPARATORIO DE LA SÉPTIMA REUNIÓN DEL GRUPO DE TRABAJO EN DELITO CIBERNÉTICO

CUESTIONARIO PREPARATORIO DE LA SEXTA REUNIÓN DEL GRUPO DE TRABAJO EN DELITO CIBERNÉTICO

CIBER-VlI/doc.2/l! GENERALES DE LAS AMERICAS 14 noviembre 2011 Original: ingles Septima Reunion del Grupo de Trabajo en Delito Cibernetico

PROYECTO DE ACUERDO QUE APRUEBA EL CONVENIO SOBRE LA CIBERDELINCUENCIA, SUSCRITO EN BUDAPEST, HUNGRÍA, EL 23 DE NOVIEMBRE DE 2001 BOLETÍN N

INTRODUCCIÓN. Teniendo en cuenta lo anterior, el presente documento contiene las preguntas que integran el cuestionario adoptado por el Comité.

Ing. Oscar Manuel Lira Arteaga

REUNIONES DE MINISTROS DE JUSTICIA U OEA/Ser.K/XXXIV

Taller Regional de Capacitación: "Investigación de Delitos por Internet a Gran Escala" Ciudad de México, 23, 24 y 25 de junio de 2010

Maestría en Sistemas de Información Gerencial Lcda. Laura A. Ureta Arreaga Junio 2009

DE LAS AMÉRICAS 3 marzo al 3 de marzo de 1999 Original: español Lima, Perú

LA ADHESIÓN A LA CONVENCIÓN SOBRE CIBER DELITOS DEL CONSEJO DE EUROPA EN RELACIÓN CON EL BOLETÍN

REUNIONES DE MINISTROS DE JUSTICIA U OTROS MINISTROS, PROCURADORES O FISCALES GENERALES DE LAS AMÉRICAS

Desarrollos Nacionales en Materia de Delitos Cibernéticos en México

Ciberseguridad en los Estados

CIBERSEGURIDAD ENTORNO COLOMBIANO FEBRERO 2014

DELITOS INFORMÁTICOS DESAFIOS

REUNIÓN DE MINISTROS DE JUSTICIA U OTROS MINISTROS, PROCURADORES O FISCALES GENERALES DE LAS AMÉRICAS 16 marzo 2012 Original: español

COMISION INTERAMERICANA PARA EL CONTROL DEL ABUSO DE DROGAS C I C A D

CONSEJO DE EUROPA (COE)

Presentación para AMIAC. Palacio de Minería, Ciudad de México, 25 de octubre de 2017.

CUESTIONARIO PREPARATORIO DE LA SEXTA REUNIÓN DEL GRUPO DE TRABAJO EN DELITO CIBERNÉTICO

Certificaciones Visa U y Declaraciones Visa T Aviso estandarizado en la web sobre los procedimientos de la agencia para procesar solicitudes

UNODC/CCPCJ/EG.1/2010/1

FORMULARIO DE MEMORIA. La abolición efectiva del trabajo infantil

INFORME FINAL DE LA SEGUNDA REUNIÓN DE EXPERTOS GUBERNAMENTALES SOBRE DELITO CIBERNÉTICO

RECOMENDACIONES DE LA REUNIÓN DE AUTORIDADES CENTRALES Y OTROS EXPERTOS EN MATERIA DE ASISTENCIA JUDICIAL MUTUA EN MATERIA PENAL

Teniendo en cuenta lo anterior, el presente documento contiene las preguntas que integran el cuestionario adoptado por el Comité.

Plan de Trabajo 2017

FORMULARIO DE MEMORIA. La eliminación de la discriminación en materia de empleo y ocupación

Organización de los Estados Americanos OEA. Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas CICAD

I. ÍNDICE... 7 II. ACRÓNIMOS Y ABREVIACIONES III. AGRADECIMIENTOS IV. PREFACIO V. INTRODUCCIÓN... 21

MESICIC INFORME DEL PERÚ

PRESENTACIÓN ESTUDIO DIAGNÓSTICO SOBRE INFORMES PERICIALES UTILIZADOS POR LOS PAÍSES EN LOS CASOS DE LAVADO DE DINERO

Buscando mecanismos eficaces en la lucha contra el crimen organizado y la corrupción

Santiago, Chile Octubre 26-29, 2015

La delincuencia informática: en particular, la reforma de 2010 del Código Penal español

Taller Regional de Buenas Prácticas en Seguridad y Crimen Cibernético 28 al 30 de noviembre de 2011 Bogotá, Colombia

COOPERACIÓN INTERNACIONAL en MATERIA PENAL

FORMULARIO DE MEMORIA. Eliminación de todas las formas de trabajo forzoso u obligatorio

Situación Actual de la Ciberseguridad en Guatemala

Taller sobre la Legislación en Materia de Ciberdelincuencia

Algunas ideas, propuestas y recursos para guiar la construcción de respuestas basadas en el buen trato a la infancia

República Dominicana

DEFENSORIA DEL PUEBLO Y LAS VICTIMAS EN EL MARCO DE LA REFORMA PROCESAL PENAL. Luis Francia Sánchez

M E M. N i c a r a g u a. M e c a n i s m o de Evaluación M u l t i l a t e ra l. Evaluación del Progreso de Control de Drogas

A. INFORMACIÓN GENERAL

MINISTERIO PÚBLICO CENTRO DE ESTADÍSTICAS INFORME ESTADÍSTICO DE: LA FISCALÍA SUPERIOR DE ASUNTOS INTERNACIONALES VIAJES 2015

Organización de los Estados Americanos OEA. Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas CICAD

CUESTIONARIO PREPARATORIO DE LA QUINTA REUNIÓN DEL GRUPO DE TRABAJO EN ASISTENCIA MUTUA PENAL Y EXTRADICIÓN

Conferencia de las Partes en la Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional

PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA SEXUAL CONTRA LA

1.1 Son los tratados internacionales aplicables y ejecutables en su país automáticamente tras la ratificación? Sí No

ANEXO G SECRETARÍA DE ASUNTOS JURÍDICOS I. MISIÓN Y ESTRUCTURA ORGÁNICA

SPAVT SISTEMA DE PROTECCIÓN Y ASISTENCIA A VÍCTIMAS, TESTIGOS Y OTROS PARTICIPANTES EN EL PROCESO PENAL JUNIO 2014

PROYECTO: "CAPACITACIÓN Y ELABORACIÓN DE NORMATIVA Y MANUALES DE PROCEDIMIENTOS INTERNOS PARA LA APLICACIÓN DE MEDIDAS ANTIDUMPING"

Contextualización de los Derechos de las víctimas de trata de personas y explotación sexual comercial

MEMORANDO DE ENTENDIMIENTO ENTRE EL MINISTERIO DEL INTERIOR, LA FISCALÍA GENERAL DE LA NACIÓN Y LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA

MECANISMO DE SEGUIMIENTO DE LA. INTERAMERICANA CONTRA LA CORRUPCIÓN 25 marzo 2015

Procuraduría Procuraduría de la de Ética Pública. Estructura, Propósito y Funciones

Organización de los Estados Americanos OEA. Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas CICAD

Diario Oficial de la Unión Europea L 322/33. (Actos adoptados en aplicación del título VI del Tratado de la Unión Europea)

REPUBLICA DOMINICANA Procuraduría General de la República Departamento de Prevención de la Corrupción Año de la Recuperación

Héctor Mario Chayer Asunción, Noviembre de 2013 PROTOCOLO DE ACCESO A LA JUSTICIA PARA PERSONAS PRIVADAS DE LIBERTAD

UNIDAD ESPECIALIZADA CONTRA DELITOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL

FISCALÍAS, POLICÍAS E INTERPOL

CURSO DELITOS INFORMÁTICOS

CUESTIONES SOBRE MEDICINA LEGAL Y ADN FORENSE

COMISIÓN DE DERECHOS HUMANOS DEL ESTADO DE MÉXICO

XXXVII GRUPO DE EXPERTOS PARA EL CONTROL DE LAVADO DE ACTIVOS

Son funciones de la Dirección General de Asuntos Especiales las siguientes:

FORMULARIO DE MEMORIA. Libertad de asociación y libertad sindical y reconocimiento efectivo del derecho de negociación colectiva

ANEXO I. TÉRMINOS DE REFERENCIA (TDR)

Nuevo Sistema de Autogestión Electrónica de Denuncias Nuevo Modelo en Unidades Judiciales Tratamiento Especial para casos con autores ignorados

CONSEJO PLURINACIONAL CONTRA LA TRATA Y TRÁFICO DE PERSONAS

Conferencia de las Partes en la Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional

ENCONTRO DA REDE IBERO-

ANEXO REGLAMENTACIÓN DE LA LEY Nº Capítulo I. Disposiciones generales. Capítulo II. Principios rectores. Capítulo III. Derechos de la víctima

ACUERDO DE COOPERACiÓN ENTRE LA REPÚBLICA ARGENTINA Y LA REPÚBLICA DE EL SALVADOR PARA COMBATIR LA DELINCUENCIA ORGANIZADA TRANSNACIONAL

Conferencia de las Partes en la. Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia

Seminario Nacional sobre la observancia de los derechos de propiedad intelectual

TEMA 3: TALLER DE CAPACITACIÓN Y ENTRENAMIENTO EN EL NUEVO CÓDIGO PROCESAL PENAL A LOS NUEVOS

COMISIÓN INTERAMERICANA PARA EL CONTROL DEL ABUSO DE DROGAS CICAD. Secretaría de Seguridad Multidimensional

Campoamor 9 2º OVIEDO f

Organización de los Estados Americanos OEA. Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas CICAD

CURRICULUM VITAE NORMALIZADOO

ANEXO G SECRETARÍA DE ASUNTOS JURÍDICOS I. MISIÓN Y ESTRUCTURA ORGÁNICA

PROCEDIMIENTOS PARA TRATAR LAS SOLICITUDES DE ASISTENCIA JUDICIAL RECÍPROCA PROVENIENTES DE OTRAS JURISDICCIONES

CUESTIONES SOBRE MEDICINA LEGAL Y ADN FORENSE

Indicadores de acceso a la justicia Artículos 7 d), f) y 8 c) y d) de la Convención de Belém do Pará

MINISTERIO PÚBLICO CENTRO DE ESTADÍSTICAS INFORME ESTADÍSTICO DE: LA FISCALÍA SUPERIOR DE ASUNTOS INTERNACIONALES

ANEXO I. TÉRMINOS DE REFERENCIA. Fortaleciendo el régimen jurídico contra el terrorismo

Transcripción:

REUNIÓN DE MINISTROS DE JUSTICIA U OEA/Ser.K/XXXIV OTROS MINISTROS, PROCURADORES O FISCALES CIBER-VIII/doc.1/11 GENERALES DE LAS AMÉRICAS 6 Noviembre 2013 Original: inglés Octava Reunión del Grupo de Trabajo en Delito Cibernético CUESTIONARIO PREPARATORIO DE LA OCTAVA REUNIÓN DEL GRUPO DE TRABAJO EN DELITOS CIBERNÉTICO INTRODUCCIÓN El presente cuestionario busca recolectar información útil para los propósitos de la Octava Reunión del Grupo de Trabajo en Delitos Cibernético, la cual se celebrará a principio de 2014, en relación con las recomendaciones que han sido formuladas en las reuniones anteriores y las que han sido adoptadas en el marco del proceso de las Reuniones de Ministros de Justicia u otros Ministros, Procuradores o Fiscales Generales de las Américas (REMIA), concordantes con la misma. Para estos efectos, el cuestionario se divide en cinco áreas temáticas: (I) Legislación; (II) Cooperación internacional; (III) Unidades especializadas y esfuerzos nacionales; (IV) Resultados de Investigaciones y enjuiciadas en materia de delitos cibernéticos; y (V) Capacitación. Teniendo en cuenta lo anterior, sírvase remitir la respuesta de su Estado al presente cuestionario, a más tardar el martes 10 de diciembre de 2013, a la secretaria General de la OEA (Departamento de Cooperación Justicia de la Secretaría de Asuntos Jurídicos) al correo electrónico LegalCooperation@oas.org o al número de fax: + (202) 458-3598. Por favor adicionar el espacio que requiera en cada respuesta o anexar hojas, según lo estime necesario. I. LEGISLACIÓN A. LEGISLACIÓN SUSTANTIVA 1.1. Ha tipificado su país las siguientes modalidades de delitos cibernéticos? a) Acceso ilícito Si (X) No ( ) b) Interceptación ilícita Si (X) No ( ) c) Ataques a la integridad de datos Si (X) No ( ) d) Ataques a la integridad de sistemas Si (X) No ( ) e) Abuso de dispositivos Si ( ) No (X) f) Falsificación informática Si (X) No ( ) g) Fraude informático Si (X) No ( ) h) Pornografía infantil Si (X) No ( ) i) Delitos contra la propiedad intelectual y derechos afines Si (X) No ( ) j) Otras (sírvase enumerarlas): Ley 4.439, Art. 146d Si (X) No ( ) legislación: Ley 4.439, Art. 146d: Preparación de acceso indebido e interceptación de datos

- 2-1.2. Ha tipificado su país legislación que: a). Tipifique la tentativa de comisión de cualquiera de las modalidades de delito cibernético enumeradas arriba? Si (X) No ( ) legislación: Codigo Penal Ley 1.160/97, Parte General, Capitulo II, Art. 26 y 27 b). Tipifique la complicidad y la instigación en la comisión de cualquiera de las modalidades de delitos cibernéticos enumeradas arriba? Si (X) No ( ) legislación: Codigo Penal Ley 1.160/97Art. 30 Instigación Art. 31, Complicidad c). Contemple posibilidad de responsabilidad institucional por delitos cibernéticos, es decir, legislación según la cual puede hacerse responsable a personas morales por delitos penales de tipo cibernético? Si (X) No ( ) legislación: Codigo Penal Ley 1.160/97, Parte General. Art. 16 B. LEGISLACIÓN PROCESAL: 1.3. En caso de que su país no haya tipificado alguna de las anteriores conductas, indique si está desarrollando algunas acciones para hacerlos: Si ( ) No (X) En caso afirmativo, sírvase describir esos esfuerzos: 1.4. Permite la legislación de su país, por parte los investigadores criminales, requerir a los Proveedores de Servicios de Internet a preservar pruebas electrónicas sin la necesidad de una orden judicial? Si (X) No ( ) En caso afirmativo, sírvase describir brevemente las normas y/u otras medidas existentes al respecto y adjuntar copia, de preferencia electrónica, de la misma: Ley 1.286/98, CPP Art. 144, deber de colaborar y Ley 4.868/2012, Comercio Electrónico, Art. 10

- 3-1.5. Ha adoptado su país la legislación u otras medidas necesarias que permitan a sus autoridades competentes: a) Confiscar, decomisar o secuestrar sistemas o dispositivos de almacenamiento informático? Si (X) No ( ) b) Copiar y conservar los datos informáticos consultados? Si (X) No ( ) En caso afirmativo, sírvase describir brevemente las normas y/u otras medidas existentes al respecto y adjuntar copia, de preferencia electrónica, de la misma: Ley 4.868/2012, Comercio Electrónico, Art. 10 II. COOPERACIÓN INTERNACIONAL 2.1. Se ha vinculado su país a la Red de Emergencia de Contactos sobre Delitos de Alta Tecnología 24 horas/7 días del G-8? Si ( ) No (X) En caso negativo, ha tomado su país alguna(s) medida(s) para vincularse? Si (X) No ( ) No lo sé ( ) En caso afirmativo, sírvase expresar en que han consistido esas medidas: La Unidad Especializada en Delitos Informáticos se encuentra gestionando en colaboración con Asuntos Internacionales del Ministerio Público 2.2. Cuenta su país con legislación que permita dar trámite a las solicitudes de asistencia mutua de otros Estados para la obtención de pruebas electrónicas? Si (X) No ( ) No lo sé ( ) En caso afirmativo, sírvase describir brevemente las normas y/u otras medidas existentes al respecto y adjuntar copia, de preferencia electrónica, de las mismas: Convencion de NASSAU. Protocolo de Asistencia Juridica Mutua en Asuntos Penales del Mercosur, Tratado Bilateral sobre coperación Juridica internacional en materia Penal 2.3. Ha formulado o recibido su país solicitudes de asistencia mutua para la investigación o enjuiciamiento de delitos cibernéticos o bien para la obtención de pruebas electrónicas y la realización de otros actos necesarios para facilitar la investigación o enjuiciamiento de estos delitos? Si (X) No ( ) No lo sé ( ) En caso afirmativo, sírvase indicar el número de solicitudes que ha formulado y/o recibido y el estado en que se encuentran dicha solicitudes: Un pedido en curso III. UNIDADES ESPECIALIZADAS Y ESFUERZOS NACIONALES 3.1. Hay en su país una unidad o entidad encargada específicamente de investigar los delitos cibernéticos? (autoridad de policía) Si (X) No ( )

- 4 - En caso afirmativo, sírvase proporcionar la siguiente información: Nombre de la unidad o instancia: Division Especializada de Delitos Informáticos Institución de la que depende: Dpto. Contra Delitos Económicos de la Policia Nac. Dirección en internet de la unidad o instancia: Información de contacto: o Nombre del titular: Diosnel Alarcon o Domicilio: Eduardo V.Haedo N 725 casi O Leary o Teléfono(s): + (595) 21-443-159 Fax: o Correo electrónico: diosnel.alarcon@delitoseconomicos.gov.py 3.2. Hay en su país una unidad o entidad encargada específicamente de procesar jurídicamente la comisión de delitos cibernéticos? Si (X) No ( ) En caso afirmativo, sírvase proporcionar la siguiente información: Nombre de la unidad o instancia: Unidad Especializada en Delitos Informaticos Institución de la que depende: Ministerio Público Dirección en internet de la unidad o instancia: www.ministeriopublico.gov.py Información de contacto: o Nombre del titular: Fiscal Adjunta, Maria Teresa Aguirre Allou o Domicilio: Humaitá N 994 casi Av. Colón o Teléfono(s): +(595) 21 494-657/9 Fax: +595 21 494-658 o Correo electrónico: taguirrealluo@gmail.com 3.3. Ha establecido su país páginas en internet para facilitar que los ciudadanos cuenten con información para evitar ser víctimas de delitos cibernéticos y para detectarlos y denunciarlos ante las autoridades competentes cuando ellos ocurran? Si ( x ) No ( ) No En caso afirmativo, sírvase proveer las direcciones en internet respectivas y una descripción breve de las mismas: www.csirt.gov.py (Equipo de Respuesta ante Incidentes Informáticos) www.senatics.gov.py (Secretaria Nacional de Tecnología de la Información) 3.4. Ha establecido su país algún programa de probidad o creación de conciencia sobre los riesgos del delito cibernéticos, o ha producido manuales o guías para orientar y alentar a la ciudadanía sobre los riesgos del delito cibernético y formas para evitar convertirse en víctimas del mismo? Si (X) No ( ) No En caso afirmativo, sírvase proveer una descripción breve de dichos programas, manuales o guías: El Ministerio Público ha elaborado materiales que cuenten con información para evitar ser víctimas de delitos cibernéticos. IV. RESULTADOS DE INVESTIGACIONES Y ENJUICIAMIENTOS EN MATERIA DE DELITOS CIBERNÉTICOS 4.1. Sírvase indicar el número de investigaciones que ha realizado su país con respecto a cada uno de los siguientes delitos cibernéticos o conductas desde enero de 2012 hasta la fecha:

- 5 - a) Accesos ilícito Número de investigaciones: 19 b) Interceptación ilícita Número de investigaciones: - c) Ataques a la integridad de datos Número de investigaciones: 97 d) Ataques a la integridad de sistemas Número de investigaciones: 9 e) Abuso de dispositivos Número de investigaciones: - f) Falsificación informática Número de investigaciones: 7 g) Fraude informático Número de investigaciones: 29 h) Pornografía infantil Número de investigaciones: 3 i) Delitos contra la Propiedad intelectual y derechos afines Número de investigaciones: - 4.2. Si su país ha tipificado cualquiera de los delitos cibernéticos a que se refiere la pregunta 1.1 anterior, sírvase indicar el número de enjuiciamiento que ha realizado su país con respecto a cada uno de los delitos cibernéticos correspondientes, desde enero de 2012 hasta la fecha, así como el número de casos que dieron lugar a una condena: a) Acceso ilícito Casos enjuiciados: 19 Condenas b) Interceptación ilícita Casos enjuiciados: - Condenas c) Ataques a la integridad de datos Casos enjuiciados: 97 Condenas d) Ataques a la integridad de sistemas Casos enjuiciados: 9 Condenas 1 e) Abuso de dispositivos Casos enjuiciados: - Condenas f) Falsificación informática Casos enjuiciados: 7 Condenas 2 g) Fraude informático Casos enjuiciados: 29 Condenas 5 h) Pornografía infantil Casos enjuiciados: 3 Condenas i) Delitos contra la propiedad intelectual y derecho afines Casos enjuiciados: - Condenas 4.3. Han enfrentado alguna dificultad con respecto a la investigación o el enjuiciamiento de delitos? Si (X) No ( ) En caso afirmativo, sírvase proveer una descripción detallada y específica del tipo de dificultades que se han enfrentado: falta de colaboración de las empresas proveedoras de servicios de internet Nesecidad de mejor cooperación con proveedores de ISP, redes sociales y empresas en el exterior del pais, ausencia de representantes oficiales de las empresas ISP en el país. 4.4. Existen ámbitos relativos al combate del delito cibernético en que su país podría beneficiarse de cooperación técnica suministrada por otros Estados miembros? Si (X) No ( ) No En caso afirmativo, sírvase proveer una descripción detallada y específica del tipo de cooperación técnica que podría ser beneficiada para su país: Capacitación a personal de apoyo técnico y Agentes Fiscales en obtencion de evidencia digital y redes informaticas

- 6 - V. CAPACITACIÓN 5.1. Ofrece su país capacitación sobre delitos cibernéticos y sobre la obtención de pruebas electrónicas a los funcionarios responsables de la aplicación de la legislación? Si ( ) No (X) No En caso afirmativo, sírvase describir brevemente el tipo de capacitación y el número de funcionarios capacitados: 5.2. Ofrece su país capacitación a los fiscales sobre delitos cibernéticos y obtención de pruebas electrónicas? Si ( ) No (X) No En caso afirmativo, sírvase describir brevemente el tipo de capacitación y el número de funcionarios capacitados: Ofrece su país capacitación a los jueces sobre delitos cibernéticos y obtención de pruebas electrónicas? Si ( ) No (X) No En caso afirmativo, sírvase describir brevemente el tipo de capacitación y el número de funcionarios capacitados: INFORMACIÓN SOBRE LA AUTORIDAD RESPONSABLE DEL DILIGENCIAMIENTO DEL PRESENTE CUESTIONARIO Por favor, complete la siguiente información: (a) Estado: República del Paraguay (b) El funcionario a quien puede consultarse sobre las respuestas dadas a este cuestionario es: ( ) Sr.: (X) Sra.: María Teresa Aguirre Allou Título/cargo: Abogada/Fiscal Adjunta Organismo/oficina: Ministerio Público / Unidad Especializada en delitos Informáticos Domicilio: Humaitá N 994 casi Av. Colón Número de teléfono: +595 21 494-659 Número de fax: +595 21 494-658 Correo electrónico: taguirrealluo@gmail.com MJ00585E01