Maestría en Docencia para la Educación Media Superior Campo de conocimiento: Psicología

Documentos relacionados
Maestría en Docencia para la Educación Media Superior Campo de conocimiento: Matemáticas

Maestría en Docencia para la Educación Media Superior Campo de conocimiento: Español

Programa Único de Especializaciones en Ciencias Biológicas, Físicas y Matemáticas 1

Instructivo de la Convocatoria Semestre

Programa Único de Especializaciones en Trabajo Social 1

Maestría en Ciencias Matemáticas Doctorado en Ciencias Matemáticas

Maestría en Docencia para la Educación Media Superior Campo de conocimiento: Inglés

Doctorado en Ciencias Matemáticas (Modalidad a distancia)

Maestría en Docencia para la Educación Media Superior Campo de conocimiento: Español

Programa de Especialización en Medicina Veterinaria y Zootecnia 1

Especialización en Cómputo de Alto Rendimiento

La Universidad Nacional Autónoma de México, a través del Programa de Especializaciones en Trabajo Social

C O N V O C A. Especialización en Estadística Aplicada 1

Maestría en Ciencia e Ingeniería de la Computación

La Universidad Nacional Autónoma de México, a través del. Programa de Maestría en Docencia para la Educación Media Superior (MADEMS)

DOCTORADO EN INGENIERÍA

La Universidad Nacional Autónoma de México, a través del Programa de Especialización en Cómputo de Alto Rendimiento

Facultad de Filosofía y Letras Instituto de Investigaciones Estéticas

La Universidad Nacional Autónoma de México. a través del. Programa de Maestría y Doctorado en Ingeniería C O N V O C A DOCTORADO EN INGENIERÍA

Programa de Maestría y Doctorado en Ingeniería - Energía Admisión semestre (Sede Instituto de Energías Renovables)

La Universidad Nacional Autónoma de México, a través del Programa de Especialización, Maestría y Doctorado en Historia del Arte

La Universidad Nacional Autónoma de México a través del Programa de Posgrado en Economía

La Universidad Nacional Autónoma de México, a través del Programa de Maestría y Doctorado en Bibliotecología y Estudios de la Información

La Universidad Nacional Autónoma de México a través del Programa de Posgrado en Economía Semestre

Semestre que inicia actividades el 6 de agosto de 2018.

Programa de Posgrado en Economía 1. Maestría en Economía Instructivo de la Convocatoria Semestre

La Universidad Nacional Autónoma de México, a través del Programa de Maestría y Doctorado en Lingüística

Maestría en Arquitectura

Doctorado en Lingüística

Antes de iniciar el registro es importante leer por completo la convocatoria y este instructivo y aceptar los términos y condiciones.

La Universidad Nacional Autónoma de México, a través del Programa de Especialización, Maestría y Doctorado en Historia del Arte

La Universidad Nacional Autónoma de México, a través del Programa Maestría en Ciencias (Neurobiología)

Maestría en Estudios Latinoamericanos

Doctorado en Urbanismo

La Universidad Nacional Autónoma de México, a través del Programa de Maestría y Doctorado en Lingüística

La Universidad Nacional Autónoma de México, a través del Programa de Maestría y Doctorado en Lingüística

La Universidad Nacional Autónoma de México, a través del Programa de Posgrado en Ciencia e Ingeniería de la Computación

PROGRAMA DE MAESTRÍA Y DOCTORADO EN LETRAS ENTIDADES PARTICIPANTES: FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS INSTITUTO DE INVESTIGACIONES FILOLÓGICAS

EL POSGRADO CONJUNTO EN CIENCIAS MATEMÁTICAS UNAM- UMSNH. C O N V O C A

La Universidad Nacional Autónoma de México, a través del Programa de Maestría en Enfermería. C o n v o c a

La Universidad Nacional Autónoma de México, a través del Programa de Maestría y Doctorado en Estudios Mesoamericanos

Doctorado en Estudios Latinoamericanos

Doctorado en Antropología

Doctorado en Historia del Arte

MAESTRÍA EN INVESTIGACIÓN HISTÓRICO-LITERARIA (MIHL)

MAESTRÍA EN FILOSOFÍA DE LA CIENCIA Ingreso en agosto de 2010 (semestre )

Doctorado en Letras. Programa de Maestría y Doctorado en Letras 1

Doctorado en Letras. Programa de Maestría y Doctorado en Letras 1

Doctorado en Ciencia e Ingeniería de Materiales

Programa de Maestría y Doctorado en Ingeniería en Energí a

Maestría en Administración Maestría en Finanzas Maestría en Auditoría Maestría en Informática Administrativa

Doctorado en Ciencias de la Administración

La Universidad Nacional Autónoma de México, El Instituto Cultural de Aguascalientes1. Y la Universidad de las Artes. A través del

Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UNAM Coordinación del Sistema Universidad Abierta y Especializaciones

La Universidad Nacional Autónoma de México, a través del Programa de Posgrado en Ciencias de la Administración

C O N V O C A. La Facultad de Ciencias Políticas y Sociales es responsable de los estudios que se imparten en el Programa.

Maestría en Enfermería

Doctorado en Ciencias de la Administración

Maestría en Alta Dirección

Maestría en Administración

Universidad Nacional Autónoma de México, a través del Programa de Maestría y Doctorado en Urbanismo

CONVOCATORIA MAESTRIA Y DOCTORADO EN INGENIERÍA Calendario de actividades SACC EERN Aspirantes extranjeros

El Departamento de Investigaciones Educativas, Cinvestav-IPN

interesados en ingresar al plan de estudios: DOCTORADO EN LETRAS

Plan de estudios Campos disciplinarios Sedes

CONVOCATORIA ESPECIALIZACIÓN EN: ENFERMERÍA NEFROLÓGICA

La Universidad Nacional Autónoma de México. a través del. Programa de Maestría y Doctorado en Ingeniería

Doctorado en Estudios Latinoamericanos

CONVOCA. A los interesados en cursar estudios de Maestría en Pedagogía en alguno de los siguientes campos del conocimiento:

Maestría en Historia (Semestre escolar , que inicia actividades el 7 agosto de 2017)

El Departamento de Investigaciones Educativas del Centro de Investigaciones y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional CONVOCA

Maestría en Derecho. Derecho a la Información

Doctorado en Ciencias de la Administración

Maestría en Historia en agosto de 2016 (Semestre escolar )

Maestría en Psicología

Maestría en Geografía

LA MAESTRÍA EN CIENCIAS (NEUROBIOLOGÍA),

PROCESO DE ADMISIÓN DR. RAÚL CONTRERAS BUSTAMANTE DIRECTOR DE LA FACULTAD DE DERECHO

La Universidad Nacional Autónoma de México, a través del Programa de Posgrado en Ciencia e Ingeniería de Materiales

La Universidad Nacional Autónoma de México, a través del Programa de Maestría y Doctorado en Ciencias de la Producción y de la Salud Animal

Maestría en Ciencias (Neurobiología)

LA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO A TRAVÉS DEL PROGRAMA DE MAESTRÍA Y DOCTORADO EN BIBLIOTECOLOGÍA Y ESTUDIOS DE LA INFORMACIÓN

Doctorado en Psicología

Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo CONVOCA

C O N V O C A DOCTORADO EN LETRAS

La Universidad Nacional Autónoma de México, a través del Programa de Posgrado en Ciencias de la Administración

La Universidad Nacional Autónoma de México, a través del Programa de Posgrado en Ciencia e Ingeniería de Materiales

Doctorado en Ciencias (Física)

LA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO A TRAVÉS DEL PROGRAMA DE MAESTRÍA EN ARQUITECTURA

La Universidad Nacional Autónoma de México A través del Programa de Posgrado en Ciencias de la Tierra MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA TIERRA

Departamento Académico de Sistemas Computacionales Maestría en Tecnologías de la Información UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR

PROGRAMA DE MAESTRÍA Y DOCTORADO EN BIBLIOTECOLOGÍA Y ESTUDIOS DE LA INFORMACIÓN CONVOCATORIA

GUÍA DEL PROCESO DE SELECCIÓN ACADÉMICA Ingreso al Semestre

El Colegio de Bachilleres, en coordinación con la Universidad Nacional Autónoma de México, a través del

La Universidad Nacional Autónoma de México a través del Programa de Maestría en Trabajo Social C O N V O C A MAESTRÍA EN TRABAJO SOCIAL

La Universidad Nacional Autónoma de México, a través del Programa de Posgrado en Ciencia e Ingeniería de Materiales

DOCTORADO EN FILOSOFÍA

La Universidad Nacional Autónoma de México, a través del Programa de Posgrado en Ciencia e Ingeniería de Materiales

Doctorado en Literatura Hispánica CONVOCATORIA PROGRAMA NACIONAL DE POSGRADOS DE CALIDAD (PNPC) ASIGNATURAS METODOLOGÍA.

Transcripción:

OFERTA Programa de Maestría en Docencia para la Educación Media Superior (MADEMS) 1 Maestría en Docencia para la Educación Media Superior Campo de conocimiento: Instructivo de la Convocatoria Semestre 2019-1 que inicia actividades el 6 de agosto de 2018. La Maestría en Docencia para la Educación Media Superior se impartirá en la modalidad presencial. El campo de conocimiento se imparte en: - - Estudios Superiores Iztacala Al momento del registro el aspirante deberá elegir una de estas entidades para cursar sus estudios de posgrado. ETAPAS DEL PROCESO DE SELECCIÓN El proceso de selección abarca cinco etapas: Etapa 1. Registro de aspirantes http://www.posgrado.dgae.unam.mx/registro, del 9 al 13 de abril de 2018. Etapa 2. Envío de documentación académica en http://madems.posgrado.unam.mx/documentosacademicos, del 16 al 20 de abril del 2018. Etapa 3. Examen general de conocimientos previos, entre el 23 de abril y 18 de mayo de 2018. Etapa 4. Examen de habilidades y aptitudes, y entrevista, entre el 23 de abril y 18 de mayo de 2018. Etapa 5. Entrega documental ante la Dirección General de Administración Escolar (DGAE), del 20 al 22 de junio de 2018. Etapa 1. Registro de aspirantes y envío de documentación administrativa. 1 Son corresponsables de los estudios que se imparten en el Programa las siguientes entidades académicas: Filosofía y Letras, Ciencias, Ciencias Políticas y Sociales, Química,, Estudios Superiores Cuautitlán, Estudios Superiores Acatlán, Estudios Superiores Iztacala, Escuela Nacional de Estudios Superiores Morelia, Escuela Nacional Colegio de Ciencias y Humanidades, Escuela Nacional Preparatoria, Instituto de Matemáticas, Instituto de Investigaciones Filológicas y el Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación. 1

Considerar hora centro de México): inicia a las 10:00 horas del 9 de abril de 2018 y finaliza a las 14:00 horas del 13 de abril de 2018. Ingresar a la página http://www.posgrado.dgae.unam.mx/registro, para crear su registro, llenando todos los datos solicitados y subir al sistema los documentos que se indican en el Cuadro 1. Se atenderán dudas durante esta etapa en el correo electrónico: ingreso.posgrado@dgae.unam.mx y en los números telefónicos (01 55) 56 23 23 00 extensiones 80249, 80245 y 37069. El horario de atención será de lunes a viernes (días hábiles) de 9:30 a 14:30 y de 17:00 a 18:00 horas (hora del centro de México). Cuadro 1. DOCUMENTACIÓN 1. Acta de nacimiento. De ser aceptados se requerirá que el acta haya sido emitida con no más de 6 meses antes de la fecha de inscripción. 2. CURP en fotocopia al 200%, en una hoja tamaño carta, usando sólo un lado de la misma (no oscura o demasiado clara, ni borrosa, el texto debe ser totalmente legible). Los extranjeros podrán obtener este documento al ingresar al país. Consultar página: http://www.saep.unam.mx/static/ayuda/curp/m anual_tramite_curp.pdf CONSIDERACIONES ADICIONALES PARA EXTRANJEROS O NACIONALES CON ESTUDIOS DE LICENCIATURA EN EL EXTRANJERO Cuando el documento sea expedido en un país diferente a México, deberá contar con el apostille* de las autoridades competentes del país emisor o legalización** del Consulado Mexicano en el país correspondiente y, de ser el caso, con traducción oficial al español. 3. Identificación oficial vigente, original, donde el texto y la fotografía sean completamente legibles (identificaciones aceptadas: credencial de elector, pasaporte, licencia de conducir, cartilla del servicio militar nacional o cédula profesional). 4. Título de licenciatura o acta de examen profesional de una licenciatura en, Educativa u otra afín al campo de conocimiento. Apostillado* o legalizado**, y en su caso traducido al español por un perito oficial de México. Quedarán exentos de este requisito los aspirantes egresados de la UNAM que tengan en su plan de estudios, la opción de obtener el título de licenciatura mediante estudios de posgrado. En su lugar entregarán la carta de registro emitida por 2

DOCUMENTACIÓN el Consejo Técnico correspondiente, en la que se avale que el interesado cumple con los requisitos. 5. Certificado del nivel de estudios completo con 100% de créditos y promedio, en caso de que el certificado no indique el promedio, deberán entregar una constancia con el promedio obtenido. Si realizaste tus estudios previos en el extranjero, deberás presentar la constancia de equivalencia de promedio emitida por la Dirección General de Incorporación y Revalidación de Estudios (DGIRE), consultar la página: http://www.dgire.unam.mx/contenido_wp/equiv alencia-de-promedio/ 6. Constancia de comprensión de lectura de textos de un idioma diferente al Español, preferentemente, Inglés, Francés, Alemán o Italiano, emitida por la Escuela Nacional de Lenguas, Lingüística y Traducción (ENALLT) 2, por un centro de idiomas de la UNAM o por instituciones externas que cuenten con convenio con la ENALLT para dicho fin. La constancia de idioma presentada debe ser diferente a la lengua de origen del aspirante. Nota: De ser aceptados, será indispensable contar con la constancia con las características señaladas. CONSIDERACIONES ADICIONALES PARA EXTRANJEROS O NACIONALES CON ESTUDIOS DE LICENCIATURA EN EL EXTRANJERO Apostillado* o legalizado**, y en su caso traducido al español por un perito oficial en México. En caso de haber realizado los estudios de licenciatura en el extranjero, deberán enviar la constancia de equivalencia del promedio general, emitida por la Dirección General de Incorporación y Revalidación de Estudios (DGIRE) de la UNAM, en la que se haga constar que el alumno tiene un promedio mínimo de 8.0. (Informes en: http://www.dgire.unam.mx). Adicionalmente, los aspirantes extranjeros no hispanohablantes deberán entregar constancia de dominio del español, expedida por el Centro de Enseñanza para Extranjeros (CEPE) de la UNAM (Consultar con anticipación trámites en la página: http://www.cepe.unam.mx/, sección Certificación). Nota: De ser aceptados, será indispensable contar con la constancia con las características señaladas. * Apostille. Documentos emitidos en los países que forman parte de la Convención de La Haya. ** Legalización. Documentos emitidos en otros países que no forman parte de la Convención de la Haya. La legalización se realiza en los Ministerios de Educación y de Relaciones Exteriores del país, así como por la embajada o el cónsul mexicano en el lugar de expedición. Etapa 2. Envío de documentación académica. Considerar hora centro de México): inicia a las 10:00 horas del 17 de abril de 2018 y finaliza a las 14:00 horas del 20 de abril de 2018. Ingresar a la página http://madems.posgrado.unam.mx/documentosacademicos para subir los documentos que se indican en el Cuadro 2 (escaneados por ambas caras anverso y reverso- en formato PDF. 2 Antes Centro de Enseñanza de Lenguas Extranjeras (CELE) 3

Se atenderán dudas durante esta etapa en el correo electrónico: infomadems@posgrado.unam.mx y en los números telefónicos (01 55) 56 23 02 22 extensiones 80012, 80021 y 80022. El horario de atención será de lunes a viernes (días hábiles) de 9:30 a 14:30 y de 17:00 a 18:00 horas (hora del centro de México). Cuadro 2. DOCUMENTACIÓN 1. Carta de exposición de motivos, en la cual soliciten el ingreso a la maestría, exponiendo los argumentos para formarse como docente en en el nivel medio superior. 2. Currículum vitae actualizado, con antecedentes académicos y experiencia profesional, teléfono, correo electrónico, RFC, CURP y número de cuenta de la UNAM, de haber estado inscrito en alguno de los niveles de estudio que se imparten (aun cuando no los haya cursado o concluido). CONSIDERACIONES ADICIONALES PARA EXTRANJEROS O NACIONALES CON ESTUDIOS DE LICENCIATURA EN EL EXTRANJERO En el caso de extranjeros el RFC, CURP y número de cuenta no aplica. 3. Propuesta de trabajo La Propuesta de Trabajo consiste en elaborar un trabajo monográfico de un problema sobre la docencia en psicología, en el nivel medio superior, considerando que tenga relevancia social y que sea una Propuesta original, actualizada, sistemática y fundamentada en un análisis documental crítico, con la intención de dar solución a tal problema. La Propuesta servirá como guía para obtener el grado. Se sugiere que la Propuesta tenga una extensión máxima de 3 cuartillas, escritas en letra tipo Arial de 12 puntos, justificación (alinear márgenes derecho e izquierdo), interlineado de 1.5, formatear para impresión en tamaño carta, con márgenes de 25 mm y que contenga los siguientes elementos: a) Título: Refleja el tema a abordar y el propósito; máximo 15 palabras. b) Objetivo: Descripción clara y delimitada de lo que se pretende con la propuesta que se presenta. c) Justificación. Señala la importancia teórica, aplicada y social del tema que se aborda en la propuesta; así como también, su relevancia y vigencia. d) Fundamentación metodológica: Especifica las características del contexto en el que se aplicará la propuesta y los mecanismos a 4

DOCUMENTACIÓN través de los cuales se pretende desarrollar dicha propuesta. e) Referencias bibliográficas: Se citarán con base en el formato APA, todos los trabajos que fundamentan la propuesta. CONSIDERACIONES ADICIONALES PARA EXTRANJEROS O NACIONALES CON ESTUDIOS DE LICENCIATURA EN EL EXTRANJERO BAJO NINGUNA CIRCUNSTANCIA Y SIN EXCEPCIÓN ALGUNA, NO SE RECIBIRÁ DOCUMENTACIÓN INCOMPLETA O EXTEMPORÁNEA EN LAS ETAPAS 1 y 2 (NO PROCEDERÁ EL REGISTRO DE LOS ASPIRANTES QUE NO ENVÍEN, NI ENTREGUEN LA DOCUMENTACIÓN COMPLETA Y CORRECTA) Etapa 3. Examen general de conocimientos previos. El 2 de mayo el aspirante se presentará quince minutos antes de la hora señalada con una identificación oficial. Consultar la hora y el lugar del examen de cada Entidad Académica en el Cuadro 3. Una vez iniciado el examen no se permitirá el acceso. Cuadro 3. Examen general de conocimientos Campo de conocimiento Entidad académica Fecha Hora Lugar Estudios Superiores Iztacala 2 de mayo de 2018 2 de mayo de 2018 10:00-13:00 hrs. 10:00-13:00 hrs. Auditorio Silvia Macotela Flores, ubicado en el edificio D, planta baja, Edificio A3, Aula 324 Estudios Superiores Iztacala Etapa 4. Examen de habilidades, aptitudes y entrevista. Entre el 7 y el 11 de mayo de 2018 el aspirante asistirá al examen y a la entrevista. Se confirmará a cada aspirante mediante el correo electrónico que señaló en el Registro, la fecha, lugar, hora para cada Entidad Académica. Consultar el cuadro 4. Cuadro 4. Campo de conocimiento Entidad académica Fechas en las que se llevan a cabo las entrevistas y examen 5

Campo de conocimiento Entidad académica Estudios Superiores Iztacala Fechas en las que se llevan a cabo las entrevistas y examen Entrevista: 7, 8, 9 y 11 de mayo de 2018 De 10:00 a 18:00 hrs. Cubículos de los entrevistadores,, CU. Entrevista 7, 8, 9 y 11 de mayo de 2018 De 10:00 a 18:00 hrs. Edificio de Tutorías e Idiomas Estudios Superiores Iztacala PUBLICACIÓN DE RESULTADOS El 12 de junio de 2018, a partir de las 18:00 horas (del Centro de México), se publicarán los resultados del proceso de selección en: http://www.posgrado.dgae.unam.mx/ Etapa 5. Entrega documental ante la Dirección General de Administración Escolar (DGAE), del 20 al 22 de junio de 2018. Una vez que se haya publicado la lista de aceptados, el aspirante deberá entrar a la página a TU CUENTA en la siguiente dirección electrónica http://www.posgrado.dgae.unam.mx/ingreso dentro de la pestaña CITA para descargar las especificaciones en dónde se deberán entregar en físico los documentos para el ingreso al Programa de Posgrado El inicio del semestre es el 6 de agosto de 2018 Los aspirantes aceptados deberán realizar su inscripción de acuerdo con lo señalado en el Instructivo de Inscripción que se publicará junto con el listado de aspirantes aceptados. Se entenderá que renuncian a su inscripción aquellos que no hayan completado los trámites correspondientes y entregado la documentación establecida, en apego a lo previsto en el artículo 29 del Reglamento General de Inscripciones. Notas: A. NO SE LES ENVIARÁN RECORDATORIOS. Por ello, todos los aspirantes deberán estar al pendiente de su correo electrónico y la página Web del Programa. B. Las fechas y espacios indicados en la presente Convocatoria están sujetas a ajustes ocasionados por eventos ajenos a la Coordinación del Programa de Maestría en Docencia para la Educación Media Superior. C. La Coordinación del Programa no brindará retroalimentación alguna sobre el desempeño del aspirante en el proceso de selección. D. Los aspirantes aceptados e inscritos oficialmente tienen la obligación de conocer el plan de estudios de la Maestría y las normas operativas del Programa, así como la Legislación Universitaria. E. En apego a los artículos 9, fracción V y 40 del Reglamento de Transparencia y Acceso a la Información Pública de la UNAM, no se proporcionará información vía telefónica o correo electrónico sobre los aspirantes, incluso cuando se trate de éstos, toda vez que no es 6

posible verificar quién es la persona que está solicitando la información. F. Los aspirantes extranjeros en caso de ser aceptados deberán cumplir con las disposiciones migratorias para su internación y estancia en el país, así como la renovación de su documento migratorio (http://www.gob.mx/tramites). G. La inscripción oficial al plan de estudios estará condicionada a la validación de la documentación por la DGAE, una vez aceptados. H. Días inhábiles: Del 26 al 30 de marzo, 1, 10 y 15 de mayo de 2018. I. Vacaciones administrativas Del 2 al 20 de julio de 2018. Informes: Campo de conocimiento Entidad académica Estudios Superiores Iztacala Contacto Mtra. Hilda Paredes Dávila Correo electrónico: mademspsicofp@posgrado.unam.mx Teléfono: 56 22 22 10 Horario de atención: lunes a viernes de 15:00 a 20:00 hrs. Dr. Miguel Monroy Farías Correo electrónico: mademspsicoiztacala@posgrado.unam.mx Georgina García Morán Teléfono: 56 23 12 10 Horario de atención: lunes a viernes de 9:00 a 13:00 hrs. Coordinación del Programa de Maestría en Docencia para la Educación Media Superior (MADEMS) Tel 56230222, exts. 80012, 80021 y 80022 y 56237004; horario de atención: lunes a viernes de 9:30 a 13:00 hrs. Página web: http://madems.posgrado.unam.mx CUALQUIER SITUACIÓN NO PREVISTA EN LA PRESENTE CONVOCATORIA SERÁ RESUELTA POR EL COMITÉ ACADÉMICO DEL PROGRAMA DE MAESTRÍA EN DOCENCIA PARA LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR (MADEMS) EL PROCESO DE SELECCIÓN Y LOS RESULTADOS SERÁN INAPELABLES POR MI RAZA HABLARÁ EL ESPÍRITU Aprobado por el Comité Académico el 15 de enero de 2018. EL COMITÉ ACADÉMICO DEL PROGRAMA DE MAESTRÍA EN DOCENCIA PARA LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR (MADEMS) 7

FE DE ERRATAS: En el instructivo de ingreso a la Maestría en Docencia para la Educación Media Superior, (semestre 2019-1), publicado el 28 de febrero del 2018 la página web del programa: http://madems.posgrado.unam.mx/ingreso/adicional.html y el 1 de marzo de 2018, en la página web de la Coordinación de Estudios de Posgrado: http://www.posgrado.unam.mx/es/convocatoria/maestria-en-docencia-para-laeducacion-media-superior-madems, en el Cuadro 1, columna documentación, punto 1 (ver página 2). Dice: Acta de nacimiento, actualizada al 2017. De ser aceptados se requerirá que el acta haya sido emitida con no más de 6 meses antes de la fecha de inscripción. Debe decir: Acta de nacimiento. De ser aceptados se requerirá que el acta haya sido emitida con no más de 6 meses antes de la fecha de inscripción. El énfasis es nuestro. 8