ASADIP. Asociación Americana de Derecho Internacional Privado. Acta de la ASAMBLEA de la ASADIP del año 2011

Documentos relacionados
El Nuevo Derecho Internacional Privado de Familia

A S A D I P. Aso ciación Americana de Derecho Internacional Privado. Acta de la ASAMBLEA de la ASADIP del año 2010

ACTA ASAMBLEA ANUAL 2013

Acta de la ASAMBLEA de la ASADIP del año 2009

Prof. Dr. Didier Opertti Badán - Prof. Dr. Eduardo Tellechea Bergman. Dra. Cecilia Fresnedo de Aguirre. Dr. Eduardo Vescovi

XXXIII Curso de Derecho Internacional "El Derecho Internacional en las Américas: 100 años del Comité Jurídico Interamericano" Sede del Comité

Departamento de Derecho Internacional

ASPECTOS BÁSICOS DE LA CUMBRE JUDICIAL IBEROAMERICANA

Congreso de los Diputados

ACTA DE REUNION DE CONSEJO SOCIEDAD CIVIL. Fecha /Horas 28 Septiembre 2012 Inicio: 10:20 Horas Final: 11:25 Horas Próxima reunión:

Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico

XXXII REUNION DE MINISTROS DE JUSTICIA DEL MERCOSUR Y ESTADOS ASOCIADOS

OCTAVA REUNIÓN DE MINISTROS DE JUSTICIA U. GENERALES DE LAS AMÉRICAS 26 febrero 2010 Original: español REMJA VIII INFORME DE LA REMJA VIII

CONGRESO DESAFÍOS DE LA COOPERACIÓN JURÍDICA INTERNACIONAL Buenos Aires, Argentina, 2 y 3 de noviembre de 2017 Facultad de Derecho (UBA)

Comisión de Cambio Climático

MERCOSUL. c_7"- to,f9-~7~~- Mtvitrdn MERCOSUR

Reunión Latinoamericana de Consulta sobre el Plan Modelo de Estudios de Periodismo de la UNESCO

RED PANAMERICANA PARA LA ARMONIZACIÓN DE LA REGLAMENTACIÓN FARMACÉUTICA (Normas y Procedimientos)

LISTADO DE PARTICIPANTES

IV CONFERENCIA SUDAMERICANA SOBRE MIGRACIONES MONTEVIDEO, REPÚBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY 6 Y 7 DE NOVIEMBRE DE 2003 DECLARACIÓN FINAL

Integrantes INFORME DE ACTIVIDADES DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE CUENTAS NACIONALES. Bivar. (Diretora de Estatísticas. sticas - IBGE, Brasil)

Estimaciones y proyecciones de población en América Latina: desafíos de una agenda pendiente

COMISION DE EJERCICIO PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN

CURRÍCULUM VITAE. Maestría en Transparencia y Protección de Datos Personales Universidad de Guadalajara, Sistema Virtual En curso

Dr. Marco Proaño Maya ABOGADO

VIII FORO LATINOAMERICANO DE BANCOS COMUNALES

Términos de referencia para los Comités del Congreso

PROGRAMA. XLII Curso de Derecho Internacional. La Actual Agenda Jurídica Interamericana. Río de Janeiro, Brasil 3 al 21 de agosto de 2015

INTRODUCCIÓN. Referencia: Entre las cuadras 1 y 2 de la Avenida Canaval Moreyra

Circular Nº 44/06 Montevideo, 25 de Setiembre de Ref.: Reunión de COMALEP: Octubre 2006 Puerto La Cruz Venezuela.

COMISION IBEROAMERICANA DE CALIDAD PARA LA JUSTICIA CICAJ. ACTA No 2. En la Ciudad de México, Distrito Federal, en el Instituto de la Judicatura

Federación Internacional de Pelota Vasca Calle Bernardino Tirapu 67, Pamplona (Navarra) España Telf

INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS

ALAD. Asociación Latinoamericana de Diabetes: 37 años de historia. Dra. Dora Fox ASOCIACION LATINOAMERICANA DE DIABETES

CURRICULUM VITAE.

Lunes :00 hrs Concurso Culinario. Reunión de coordinación y bienvenida con los equipos concursantes. Hotel Memories Miramar.

Ha realizado estudios superiores: Maestría en Relaciones Internacionales en la Universidad Nacional Autónoma de Cota Rica, Heredia, 1998.

UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTIAGO DE GUAYAQUIL - Licenciado en Ciencias Sociales y Políticas (julio de 1998)

ACUERDO DE COLABORACIÓN ENTRE LA CORTE CENTROAMERICANA DE JUSTICIA LA ASOCIACIÓN AMERICANA DE DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO

DOSSIER. III OLIMPIADA ASTURIANA DE BIOLOGIA Oviedo, 5 de febrero V OLIMPIADA ESPAÑOLA DE BIOLOGÍA Valencia, 25 al 29 de marzo 2010

ACTA REUNION NO PRESENCIAL COMISION MEDIOAMBIENTAL CUMBRE JUDICIAL IBEROAMERICANA.

Primer Seminario sobre la Ley Dominicana de Derecho Internacional Privado (Ley ) (28 y 28 abril 2015)

REPÚBLICA DOMINICANA Ministerio de Industria y Comercio Santo Domingo, Distrito Nacional Año de la Superación del Analfabetismo

ACTA CONSTITUTIVA DE LA ASAMBLEA PARLAMENTARIA EURO-LATINOAMERICANA 1

CONFERENCIA LATINOAMERICANA DE INDUSTRIALIZACION (México, 25 al 30 de noviembre de 197*0. Nota informativa

QUEDO DE ENTERADO. 13 de diciembre de GPP/LMG/396/04. Sen. Diego Fernández de Cevallos. Presidente de la Mesa Directiva. Senado de la República.

Revista Temas Socio-Jurídicos Publicación Semestral de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad Autónoma de Bucaramanga

En la mencionada reunión de La Paz se aprobó el Plan de Acción 2017, que establece las actividades a desarrollar durante el año en curso.

Programa Apertura a la I JORNADA INTERNACIONAL DE ARBITRAJE

Unidad 5. Organismos de Resolución de Conflictos NACIONALES E INTERNACIONALES

TUNING AMÉRICA LATINA. Buenos Aires, 16 de Marzo de 2005

INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS

Red de Laboratorios de Ambiente y Salud de América Latina y el Caribe RELAC. Ing. José E Lobos Junio 2010

ASAMBLEA LEGISLATIVA DEL DISTRITO FEDERAL VII LEGISLATURA

ACTA DE FUNDACIÓN DE LA ORGANIZACIÓN IBEROAMERICANA DE JUVENTUD (O.I.J.)

ORGANIZACION DE LOS ESTADOS AMERICANOS

REGLAMENTO DE TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN.

CONTENIDO PRESENTACIÓN 2 OLIMPIADA IBEROAMERICANA DE MATEMÁTICA 2 SIMPOSIO IBEROAMERICANO DE ENSEÑANZA MATEMÁTICA 3

Ley Nº * COMISION LATINOAMERICANA DE AVIACION CIVIL

DECLARACIÓN DE CUSCO

Días jueves 10 y viernes 11 de agosto del Presente año;

IV REUNIÓN DEL FORO SOBRE MFCS LIMA, NOVIEMBRE 2010

PROGRAMA. TITULO DEL EVENTO: Encuentro Regional de Salas Laborales Lugar: Granada, Nicaragua Fecha: 27 y 28 de Febrero del 2014 Organizadores:

DR. ARTURO OROPEZA GARCÍA

MODELO DE ASAMBLEA GENERAL DE LA ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS WMOAS 2016

JUNTA DE CENTRO CENTRO UNIVERSITARIO DE PLASENCIA

HORARIO DE GRUPOS UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ. Facultad del Hábitat. Clave Hábitat. Clave Materia

SECRETARÍA DE TRANSPORTES Y VIALIDAD Comité Técnico Interno de Administración de Documentos

MEMORIA DE ACTIVIDADES RED IBEROAMERICANA DE PROTECCIÓN DE DATOS EJERCICIO 2016

LA JUNTA DIRECTIVA DE LA ASOCIACION BANCARIA DE VENEZUELA

MERCOSUR/RME/CCR/CRCFD/GTFPPE/ACTA Nº 01/13

ENCUENTRO DE JUECES/ZAS DE VIGILANCIA PENITENCIARIA

LUNES 24 TEATRO DE LA CIUDAD DE MÉXICO

LISTA DE ACUERDOS PUBLICADOS EL DÍA 28 DE JUNIO DE 2015 JUICIOS DE INCONFORMIDAD

COLEGIO PROFESIONAL DE EDUCADORAS Y EDUCADORES SOCIALES DE EXTREMADURA (COPESEX) ACTA FUNDACIONAL

ACTA DE LA ASAMBLEA GENERAL DE LA ASOCIACIÓN LATINOAMERICANA DE SUPERMERCADOS Y TIENDAS DEPARTAMENTALES

MÁSTER UNIVERSITARIO EN PRÁCTICA JURÍDICA ESPECIALIDAD DERECHO INTERNACIONAL DE LOS NEGOCIOS

ACTA DE CONSTITUCIÓN

"''Cb TRIBUNAL DE CONTAS DA UNIÁO

ACUERDO REGIONAL DE COOPERACIÓN PARA LA PROMOCIÓN DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA NUCLEARES EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

VV.AA., Anuario del Instituto Hispano-Luso-Americano de Derecho Internacional (IHLADI)

ACTIVIDAD GRATUITA Y DE ACCESO ABIERTO

Anexo IV. Mercosur /Recyt/Comision Temática Capacitación de Recursos Humanos y Proyectos de Investigación y Desarrollo/Acta n 1/98

RESEÑA HISTORICA INSTITUTO DE AUDITORES INTERNOS DE LA REPUBLICA DOMINICANA, INC (IAIRD)

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES UNIDAD ACADÉMICA DE DERECHO

Martes 2 de Agosto. 03:30-04:00 Receso para café Receso para café Receso para café Receso para café. 12:30-02:00 Almuerzo Almuerzo Almuerzo Almuerzo

IV SEMINARIO DE LA RED DE SISTEMAS NACIONALES DE INVERSIÓN PÚBLICA DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE. 10, 11 y 12 de Junio de Montevideo, Uruguay

Asamblea Ordinaria Anual de Socios. Sociedad Científica de Medicina Familiar y General de Chile. Santiago, 11 de Diciembre 2015

PROGRAMA - DIA 1 Lunes, 13 de marzo de 2017, hrs Auditorio Biblioteca Nacional (abierto) Sala America

Nuria Susana Butiñá Martínez

XIII COMITÉ SECTORIAL DE TURISMO DE LA UNIÓN DE CIUDADES CAPITALES IBEROAMERICANAS (UCCI)

Argentino, mayor de edad, casado, nacido en Mendoza el 6 de enero de 1942.

LUNES 4 DE DICIEMBRE DE 2017

CONSEJO DE LA JUDICATURA

RESUMEN DEL ACTA No. 61 REUNIÓN ORDINARIA DE LA ASAMBLEA GENERAL DE ACCIONISTAS 26 DE FEBRERO DE 2009

AG/RES (XXXVI-O/06) ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA: FORTALECIMIENTO DE LA DEMOCRACIA 1/

PRESENTACIÓN POLÍTICAS PÚBLICAS CON ENFOQUE DE DERECHOS HUMANOS

Coordinador Administrativo del Bufete Jurídico Gratuito de la Universidad de Guanajuato, de febrero a diciembre de 1983.

Taller para Puntos Focales Nacionales de Medicamentos Veterinarios de la OIE

I Reunión de la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia, Tecnología y Comunicación

Transcripción:

Acta de la ASAMBLEA de la ASADIP del año 2011 Siendo las 9.30 horas del día 26 de noviembre de 2011, en la Universidad Latina (ULATINA), San José, Costa Rica, se reúnen en Asamblea los miembros de la ASADIP. La mesa es presidida por Claudia Lima Marques (presidenta) en compañía de la Vicepresidenta 1º Cecilia Fresnedo de Aguirre (Uruguay), el Vicepresidente 2º: David Stewart (Estados Unidos), el Secretario General José A. Moreno Rodríguez (Paraguay) y la Secretaria Administrativa Carolina Silvero. En primer lugar, da la bienvenida Claudia Lima Marques, Presidenta de la ASADIP, agradeciendo a las autoridades de la ULATINA por el invalorable apoyo prestado para la realización de las Jornadas ASADIP 2011 El derecho internacional privado en los procesos de integración regional, a Juan José Obando por la organización y el esfuerzo realizado a lo largo del año en la realización de esta jornadas. Continúa la Presidenta, quien agradece al CEDEP en la persona de José Moreno Rodríguez y al equipo de trabajo por el importante apoyo virtual con que cuenta la Secretaria General para la realización tantas acciones y actividades que hace la Asociación, y mantienen conectados e informados a todos los miembros que se encuentran en diferentes partes del mundo. También agradece la labor desempeñada por Diego P. Fernández Arroyo, quien se desempeña como Director de Relaciones Internacionales, logrando espacios y representación transcendental para la ASADIP, solicita a los demás miembros un mayor acompañamiento en tal sentido. La Presidenta prosigue dando un adelanto de los temas a ser tratados en el orden del día y además menciona, en términos generales los miembros honorarios que serán propuestos y su importancia en el ámbito del derecho internacional privado. Posteriormente se le cede la palabra al Secretario General, José A. Moreno Rodríguez, quien presenta el informe anual de la Secretaría y manifiesta que la ASADIP cuenta con 4 años de fecunda existencia, y cuenta convenios con los principales organismos codificadores mundiales y regionales con incidencia en el, como así también con organizaciones de tinte académico de mucha relevancia en el mundo y la región. Informa que este año, la ASADIP suscribió además dos importantes convenios de colaboración con la Corte Centroamericana de Justicia y con el Tribunal Permanente de Revisión del MERCOSUR. Es la primera vez que la ASADIP suscribe convenios con máximos tribunales de procesos de integración regional del continente americano.

La ASADIP ha estado muy activa este año en la ejecución de otros convenios, como el que mantiene con la Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil International, a la que ha brindado colaboración efectiva, por ejemplo, en su sub-grupo de arbitraje. Cabe destacar muy particularmente el aporte que la ASADIP viene haciendo al máximo organismo codificador en la especialidad iusprivatista internacional, como lo es, sin lugar a dudas, la Conferencia de La Haya de. La ASADIP ha participado en la reunión del Consejo de este organismo, llevada a cabo en La Haya en abril de este año, estando representada por su Presidenta, Claudia Lima Marques, y los Profesores Diego Fernández Arroyo y Nádia de Araújo. Antes, el 25 de marzo se habían reunido en Río de Janeiro juristas brasileños de la especialidad, a los efectos de reflexionar sobre la marcha del máximo organismo codificador mundial y formular sugerencias y recomendaciones. Entre los participantes se encontraban miembros de la ASADIP como Lauro Gama, Nádia de Araújo y Carmen Tiburcio, entre varios otros respetados juristas en materia de Derecho Internacional Privado. Fueron abordados en la reunión de Río de Janeiro varios temas, como el relativo al derecho aplicable a la contratación internacional, o el de la protección del consumidor en materia transfronteriza, además de cuestiones relativas a migrantes, a alimentos, a la aplicación del derecho extranjero, a sentencias extranjeras, etcétera, así como también trabajos futuros que debería encarar la Conferencia de La Haya de. También, luego de fructíferas deliberaciones, se ha expedido el Instituto Uruguayo de (IUDIPr), con respecto a los cuestionarios enviados por la ASADIP en febrero de 2011 relativos, entre otros, a los trabajos de la Conferencia de La Haya de, además de la marcha de procesos codificadores como el de la Organización de Estados Americanos y otras cuestiones de sumo interés en el ámbito iusprivatista internacional. El informe fue elaborado por los Profesores Dres. Eduardo Tellechea Bergman y Cecilia Fresnedo de Aguirre, con la participación del Prof. Dr. Didier Opertti Badán, y aprobado por la Sala del instituto en su sesión plenaria del 23 de marzo de 2011. Con respecto a la Conferencia de la Haya de, se abordaron temas relativos a los contratos internacionales, acceso al derecho extranjero, reconocimiento de decisiones extranjeras, situación de los migrantes, alimentos, etcétera.

También en la ciudad de Asunción, en el marco de la última Conferencia Latinoamericana de Arbitraje llevada a cabo en Asunción en junio de 2011, se reunieron los miembros de la ASADIP, con la presencia de otros profesionales interesados en escuchar los debates sobre los últimos trabajos de la Conferencia de La Haya de en el tema del derecho aplicable a la contratación internacional y su incidencia en el arbitraje, ante la presencia de miembros de la Asociación. Finalmente, la colaboración con el organismo codificador mundial volvió a replicarse en las Jornadas de la ASADIP en la ciudad de San José, Costa Rica. Al respecto, en paralelo a este encuentro, se desarrolló un taller donde se discutieron temas para el trabajo futuro de la Conferencia de La Haya de Derecho Internacional Privado (HCCH). Tal como sucediera el año pasado en Montevideo, este espacio podría considerarse como una reunión preparatoria de la ASADIP con miras a su participación como observadora en la reunión anual del Consejo de Asuntos Generales y Política de la HCCH a realizarse en el mes de abril de 2012, en la que el Consejo decide los temas que evaluará y/o abordará la HCCH en el futuro. La ASADIP cuenta con comisiones de estudio en las áreas de CAN, CARICOM, MERCOSUR, SICA, TLCAN, ALADI, CIDIP / OEA, Conferencia de La Haya, UNCITRAL, UNIDROIT, OMPI, Unión Europea, CIADI, Diálogo common law derecho civil, Jurisprudencia, Bibliografía, Legislación nacional y Enseñanza. Trabajos de responsables de estas comisiones, como así también importantísima información sobre cambios normativos, jurisprudencia, doctrina, eventos y noticias varias, son difundidos regularmente a los miembros de la ASADIP a través del blog que la institución mantiene activo hace tres años, con casi 120 mil visitas hasta la fecha. En estos tres años de existencia, la ASADIP ha realizado con regularidad sus asambleas ordinarias, a la par de organizar en paralelo encuentros anuales de gran repercusión internacional, como lo fueron los de Asunción en 2007, Ciudad de México en 2008, Isla de Margarita en 2009, Montevideo en 2010 y este de San José en 2011. Estos encuentros han aglutinado a decenas de expositores entre los que se encuentran las más destacadas figuras en la especialidad en la región y el mundo La ASADIP brindó, además, un efectivo apoyo a eventos de suma trascendencia organizados este año en la región. Así, con el importante apoyo de la ASADIP, este año se llevó adelante en Asunción, en el mes de junio del corriente año, la tercera edición de la Conferencia Latinoamericana de Arbitraje, para tres memorables encuentros: la Conferencia en sí, el

selecto encuentro de la ASADIP, del que participaron prestigiosos juristas de esta institución y además del encuentro de estudiantes, donde se completó el cupo de participantes. La ASADIP también apoyó de manera muy efectiva eventos como las Jornadas Franco Sudamericanas de Derecho Comparado, llevadas a cabo en Buenos Aires en abril de 2007, con el concurso de renombradas figuras mundiales como Pierre Mayer, Bernard Audit, Eric Loquin, Philippe Leboulanger y varios otros prestigiosos juristas sudamericanos y franceses. También resultó muy eficaz el apoyo de la ASADIP al Congreso sobre el Derecho Internacional de los Contratos, llevado a cabo con mucho éxito en agosto de este año en Medellín, Colombia, con el concurso de prestigiosos juristas de la región y de otras latitudes. La ASADIP ha apoyado, además, el Concurso Latinoamericano de Tesis en Arbitraje, denominado Julio César Treviño Azcue, convocado por diversas instituciones arbitrales de prestigio en el continente, con el fin de promover la investigación jurídica sobre los diversos temas relativos al arbitraje y medios alternos de solución de controversias, y contribuir al desarrollo del arbitraje en Latinoamérica. Asimismo, la ASADIP viene apoyando diversas publicaciones en las que participan varios de los juristas más reconocidos en el mundo y en la región en la especialidad iusprivatista, de modo tal a profundizar el acercamiento del Derecho internacional privado de las Américas con el mundo, y viceversa. Varios textos son también, hoy por hoy, fácilmente accesibles a través de la presencia virtual activa que mantiene la ASADIP con su blog. La ASADIP cuenta hoy con 264 miembros, entre los plenos, los provisorios aprobados en esta Asamblea y los honorarios. Esta Secretaría General, además del apoyo de la plana directiva de la ASADIP y de su Presidenta, la distinguida profesora Claudia Lima Marques, ha contado con el apoyo permanente e incondicional del Director de Relaciones Internacionales, profesor Diego P. Fernández Arroyo, así como con el aporte positivo de numerosos miembros que vienen contribuyendo a que la institución sea, hoy por hoy, un obligado referente mundial en temas relativos al en la región americana. Por último, se resalta con particular relevancia, la presencia en las Jornadas en San José de Costa Rica, de máximas autoridades ejecutivas de la Conferencia de La Haya de y de UNDROIT, además de dos miembros del Comité Jurídico Interamericano.

Al término del informe del Secretario General, se le concede la palabra a Carolina Silvero en representación de la tesorera de la ASADIP, Adriana Sánchez Mussi que se encuentra ausente, así como el tesorero suplente Paul Arrigui, quien tampoco participó de esta asamblea. La misma expone los datos suministrados por el movimiento de ingresos a través de membresías, y los egresos del año, informando el saldo de cierre a la fecha. Hace saber que las planillas de administración y de cobro de cuotas se encuentran disponibles para todos aquellos miembros que deseen revisarlas. Toma la palabra Claudia Lima Marques, agradeciendo el informe e instando a que todos los miembros puedan realizar su aporte ya que como se expuso los montos de ingresos no son muy importantes, además. También reafirma que el valor de las cuotas hasta el 30 de marzo es de US$ 50 y a partir de dicha fecha de US$ 75 y los pagos se pueden realizar on line desde el portal de ASADIP. Siguiendo con el orden del día, el Presidente otorga la palabra a la representante de la Secretaria Administrativa, quien procede a presentar los miembros provisorios sujetos a aprobación de la Asamblea. Una copia del CV de cada uno de los miembros provisorios se encuentra disponible para que sea consultada por los presentes. Luego de la lectura de los 44 miembros a ser votados. La presidenta Claudia Lima pone a consideración de la Asamblea y es aprobada la lista de nuevos miembros presentados, a saber: Ingrid Araque Sayago, Ricardo Acevedo, Leila Arruda Cavallieri, Luciano Benetti Timm, Yoselyn Bermúdez Abreu, Ronald A. Brand, Kate Brown de Vejar, Deo Campos Dutra, Andres Carrasquero Stolk, Rodrigo Castillo Cottin, Jorge Chacon, Luis M. Clouet, Carlos Eduardo de Abreu, Marcello Di Filippo, Christian Díaz, Ivette Esis Villaroel, Sandra González Vila, Daniel Gruenbaum, Norka María Cristina López Zamarripa, Claudia Lugo Holmquist, María Elena Mansilla y Mejia, Julian Martinez Herrera, Martiza Méndez Zambrano, Pedro Mendonça Cavalcante, Alejandro Aldo Menicocci, Ricardo Molano León, Miguel Ángel Montoya, Carlos Odriozola Mariscal, Ricardo Olivera García, Rodrigo Oreamuno, Verónica Alexandra Piloso Moreira, Carla Resende, Bruno Rodrigues de Almeida, Lissette Romay Iciarte, Sebastian Salazar, Geneviève Saumier, René Soto, Francisco Suárez Schanely, Louise Ellen Teitz, Enrique Napoleón Ulata Chacon, Gerardo Ulloa, Luís Renato Vedovato, Marcos Venicius Torres, Yarmi Vidal. Seguidamente, la Secretaría Administrativa comunica los nombres de los nuevos candidatos a miembros honorarios, y quiénes los proponen, además de poner a disposición de la Asamblea, el CV de cada uno de ellos. Los propuestos y sus proponentes son: Ricardo L. Lorenzetti (Argentina). Proponen: Claudia Lima Marques, Diego P. Fernández Arroyo, José A. Moreno Rodríguez, María Blanca Noodt Taquela, Alejandro M. Garro.

Rodrigo Oreamuno Blanco (Costa Rica). Proponen: Claudia Lima Marques, Diego P. Fernández Arroyo, Juan José Obando, Didier Opertti Badán y José Moreno Rodríguez. La Asamblea aprueba, también unánimemente, la incorporación de los mencionados miembros honorarios. Posteriormente la Presidenta toma el uso de la palabra y expresa su beneplácito con el acuerdo firmado con SICA, en la persona de Ricardo Acevedo Peralta y a toda la gestión realizada por Elizabeth Villalta para el aproximación de ambas instituciones y que este convenio dará a valiosas oportunidades de colaboración mutua. Continuando con el orden del día, la presidenta Claudia Lima Marques informa sobre las propuestas para las Jornadas y Asamblea 2012, mencionando que la única propuesta firme es la realizada por Aníbal Sierralta para llevar a cabo el evento en Lima, Perú, en la semana del 5 de noviembre, bajo el tema general de Derecho internacional privado, gobernanza global y negocios internacionales. Se cede el uso de la palabra a Aníbal Sierralta que está presente en esta asamblea, el cual ratifica la propuesta de coordinar la organización de las próximas Jornadas con la Universidad Católica de Lima, y espera llenar satisfactoriamente las expectativas de los miembros y realizar una tarea excelente como la que se han hecho en la preparación de jornadas anteriores y de la presente. Propone tener como metodología para las jornadas un mayor tiempo para los expositores, y abrir la participación a abogados y jueces como participantes de las mismas. Luego toma uso de la palabra Didier Opertti quien sugiere que sea tratado el punto de CIDIP: su futuro e inserción en el derecho internacional privado global, que según su parecer, supone que la OEA, que supo tener sus tiempos de esplendor salga de las tinieblas y se articule de una mejor manera con ASADIP, sin requerir intervención de los Estados miembros. Manifiesta que tiene al respecto una mezcla de inquietud, preocupación y desilusión. Afirma Opertti que pese a que algunos quieren enterrar a la CIDIP, se trata en su opinión de un sistema vivo y que es preciso llamar la atención de la Secretaría General de la OEA sobre la cuestión. La Presidenta agradece sus valiosos comentarios y da el uso de la palabra a Diego Fernández Arroyo quien apoya el planteamiento general propuesto sobre los temas de derecho internacional y la gobernanza global. Sobre la propuesta de Didier Opertti, afirma que el tema es importante y subraya que siempre se ha tratado el tema de la CIDIP y de la participación de la OEA en la codificación del DIPr en todas las Jornadas desarrolladas hasta el momento, resaltando el apoyo, el diálogo y la presencia de miembros de la OEA en diferentes actividades de la ASADIP, como Dante Negro que estuvo presente en la Fundación de la ASADIP y Jean Michel Arrighi que participó

de las Jornadas anteriores en Montevideo, así como la presencia permanente de los miembros del Comité Jurídico Interamericano Ana Elizabeth Villalta y David Stewart. Nuevamente hace uso de la palabra de Didier Opertti y hace hincapié en el punto que la OEA como organismos no tienen desde hace muchos años aportes en el ámbito del derecho internacional privado y que la materia no está como parte de las prioridades y en este sentido enfatiza que no está dispuesto a ser diplomático. Dice que no se trata de invitar a algunas personas para que comenten todo lo que está haciendo la OEA en la materia. Luego interviene con un comentario Cecilia Fresnedo, apoyando lo dicho por Didier Opertti y propone que se realice una propuesta concreta sobre el enfoque de la OEA en temas de derecho internacional privado para así poder aligerar la acidez existente. Diego Fernández Arroyo, vuelve a tomar la palabra haciendo hincapié que el tema debe ser tomado en cuenta, proponiendo que los dos miembros de la ASADIP que son activos participantes en la OEA como miembros del Comité Jurídico Interamericano, David Stewart y Elizabeth Villalta, trasladen la cuestión a dicha institución y que comenten el retorno obtenido a las autoridades de la ASADIP y a la próxima Asamblea. Luego David Stewart comenta que la OEA trabaja en el derecho internacional privado en la medida en que hay propuestas de los Estados miembros. La clave para él es que los Estados identifiquen temas que atraigan el interés de los demás miembros y que trabajen en el desarrollo de los mismos. Señala que si es así, no ve ningún problema en que la OEA se ocupe de los temas que le interesan a la ASADIP. Nuevamente toma la palabra Didier Opertti instando a que se solicite a través de un Estado miembro que manifieste el interés en este tema y que se pongan a trabajar en serio, por ejemplo México, o Argentina, y que no solo se espere a mandar proyectos. Dice, invocando su experiencia en la organización, que cuando un representante de un Estado toma la palabra en el Consejo Permanente de la OEA (que es el órgano principal), los funcionarios de la Secretaría General están muy atentos tomando nota. Claudia Lima Marques cierra el intercambio de pareceres, proponiendo realizar una carta en la que se plantee la preocupación existente y que se propongan acciones proactivas. Luego toma la palabra Ricardo Acevedo Peralta, quien agradece el espacio y el ser miembro de la ASADIP, también comenta sobre la sede del I.D.H., en Granda y

pone a disposición para albergar a una subsede de la ASADIP, así como el aporte que pueda brindar la Corte Centroamericana de Justicia. La Presidenta agradece el ofrecimiento de Ricardo Acevedo Peralta, destacando que es ese el espíritu que se tiene en el marco de colaboración firmado mediante el convenio entre ambos organismos. Seguidamente Alejandro Montoya agradece en primer lugar haber sido aceptado como miembro de ASADIP, e informa acerca de un próximo evento a ser realizado en setiembre del 2012 sobre derecho internacional privado de familia en su país. Nuevamente toma el uso de la palabra Claudia Lima Marques haciendo mención del agradecimiento al organizador local de las Jornadas/Asamblea 2011, haciendo entrega de un diploma de reconocimiento y un presente floral. También de hace entrega a los Miembros Honorarios designados en la Asamblea de 2010 de los diplomas correspondientes: Symeon Symeonides (Estados Unidos), Eugenio Hernández-Bretón (Venezuela), Roberto Ruíz Díaz Labrano (Paraguay) y Diego Fernández Arroyo (Argentina). A las 11.30 en punto, la Presidenta agradece la presencia de los miembros, reitera su gratitud a los organizadores de las Jornadas y de la Asamblea y, muy especialmente, a la ULATINA, que nos recibió gentilmente. Por último Claudia Lima Marques invita a todos a asistir a la discusión del tema de fondo de estea año, bajo la presidencia de Didier Opertti Badán. Acto seguido, se da por concluida la Asamblea.