Nací en la ciudad santafecina de Las Parejas, un 30 de diciembre de 1936.

Documentos relacionados
Nací el 18 de diciembre de 1930 en Rafaela, como el menor de los tres hijos

Nací en 1952 en Monte Buey, Provincia de Córdoba, hija de Aurelio y Rosa,

Al igual que tantas otras familias argentinas de mediados del siglo XX, la mía

Hilario Pozzo: Nací un primero de febrero de 1931 en San Justo, Provincia

Nuestro padre, Ricardo Ascanelli, nació en 1930, hijo de Alfredo Ascanelli y

Nací en Río Cuarto, provincia de Córdoba, el 29 de septiembre de Soy

En 1950, en el pueblo cordobés de Monte Maíz, un grupo de cuarenta y siete

Nací en 1953 en una localidad rural llamada Colonia Vignaud, situada en el

Nací en Modena, Italia, un 23 de abril de A los doce años, me embarqué

Mi padre, Helmut Augusto Du Maire, nació en 1940 en una familia de

Luis: Nací el 21 de junio de 1939 en Esperanza, Provincia de Santa Fe, hijo

Nací en 1972 en Cañada de Gomez, hijo de Juan Carlos Broccardo y Rosa

Corría 1978, cuando con Ángel Di Battista decidimos lanzarnos en un

Nelo Budassi: Nací en 1926 en una chacra de Coronel Domínguez, a 30

Nací el 23 de marzo de 1986 en Ciudadela, hijo de Oscar Alberto y Silvia

Nací en la ciudad de Esperanza, provincia de Santa Fe, hijo de Pedro Marcos

Mi padre, Santes Rubén Giaroli, nació en Villa Eloísa, el 16 de septiembre

Nací un 10 de agosto de 1944 en Las Parejas, hijo de Eugenio Capisano y

Nací en la provincia italiana de Padua en 1925, como el cuarto de los siete

Nací un 27 de diciembre de 1944 en Rosario, en el hogar de Carlos Raúl

Pascual: Nací el 23 de noviembre de 1950 en Rosario, en el seno de una

Esta historia comienza a mediados de la década de 1880, cuando mi bisabuelo

Mario Manrique: Nuestra historia se remonta al otro lado del océano, a

Dino Bartoli llegó de Italia cuando tenía sólo un año, en Hijo de

Nací el 2 de noviembre de 1946, en la provincia de Bari, en el sur de Italia.

Domingo Valeri: Nací el 7 de julio de 1943 en Las Parejas, hijo de Nazareno

Nací un 13 de octubre de 1930, en un pueblito cercano a Verona. Mi padre,


Javier Conci: Nací en el campo, en Colonia Tirolesa, provincia de Córdoba

Industria del Calzado: Evolución

EL DESARROLLO DEL COMERCIO INTERNACIONAL EN LAS EMPRESAS METALÚRGICAS DE LA CIUDAD DE LAS PAREJAS (SANTA FE)

Nací el 30 de julio de 1943 en la localidad de Las Petacas, Provincia de

Mario Della Bitta, mi padre, nació en 1915 en el bellísimo Lago di Como,

El comienzo de esta historia se remonta al final de la Segunda Guerra

Anselmo Macchieraldo, mi padre, llegó a la Argentina desde el Piamonte en

Familia Stanley Calvo, señores Directores, estimados. Nos hemos reunido hoy para celebrar una fecha muy

Nací el 1 de abril de 1939 en Esperanza, Provincia de Santa Fe, hijo de

Don Julián Rodríguez, mi papá, nació un 9 de julio de 1913 en Sejas de

Esta historia empieza en 1939, con el nacimiento de mi padre, Rubén

Nací el tres de marzo de 1960, en la ciudad de Santa Fe, como segundo

Omar: Nací en Junín, hijo de Salvador y Josefa Badalá, en una familia típica.

Nací el 20 de marzo de 1962, en Alcarás Segundo, un paraje rural en la

Esta historia comienza a mediados de la década de 1910 cuando mi abuelo,

Aldo Zampar: Nací el 18 de febrero de 1978 en Avellaneda, Provincia

Nací un 6 de septiembre de 1947, en la Provincia de Potenza, Italia. Cuando

Mi familia viene de italianos y españoles pero desde hace ya tres generaciones

Señala la celda en la que coincide las mismas palabras

Nací el 4 de septiembre de 1946 en Mar del Plata, en una familia de

Mateo: Esta historia comienza en 1928 cuando nuestros padres, Mateo y

Nací el 28 de agosto de 1947 en Lanús, como mayor de los dos hijos de

Nací un 17 de diciembre de 1948 en Ramos Mejía, en una familia de padres

Esta historia comienza en 1917, cuando mi abuelo Quinto y mi tío Santos

Nací el 19 de julio de 1963 en Tapiales, provincia de Buenos Aires, hijo

Informe estadístico Exportaciones argentinas de MAQUINARIA AGRÍCOLA

AREA INDUSTRIAL LAS PAREJAS : DESAFIOS HACIA UN MODELO DE AREA AGROINDUSTRIAL

Nací el 18 de junio de 1955, en el Chaco, hijo de Ester y Elías Beder. La

Por frecuencia Por orden alfabético

Esta historia empieza en 1922 cuando mi abuelo Alberto Bounous fundó

INDUSTRIA DE LA MAQUINARIA AGRÍCOLA

Nací el 28 de diciembre de 1948, en Buenos Aires, en una familia de

El Grupo Arcor tiene presencia en el mercado internacional, en más de 120 países en los 5 continentes.

Héctor: Mi padre, José Marcelino Fernández, era oriundo de Corrientes.

Esta historia empieza cuando mi padre, Agustín Losi, emigró de la región

Nací el 10 de julio de 1945 en Pilar, Provincia de Santa Fe, hijo de Juan

Nací el 21 de abril de 1949, en la ciudad santafesina de Reconquista. Soy el

Noviembre 2015 ekosnegocios.com 39

Nací en 1943, en la localidad mendocina de Godoy Cruz. Fui el mayor de

Esta historia empieza a fines del siglo XIX, cuando mi bisabuelo, Rodolfo

Nací el 14 de septiembre de 1946 en Bahía Blanca, y fui hijo único. Mi padre,

Boletín Número 6 Red de Intercambio y Difusión de Experiencias Exitosas para Alcanzar los Objetivos del Milenio 2010

Nací en Bahía Blanca en Mi padre fue Aldo Venturino, ya fallecido,

Esta historia empieza en 1930, cuando nació Amelio Fontana, mi padre, en

Jorge: Mi padre, Adolfo Luis Balangione, nieto de inmigrantes llegados desde

Esta historia empieza con el nacimiento de mi padre, Rolando Zamar, en

Nací en Porteña, una pequeña localidad de la Provincia de Córdoba, el 7

TRABAJO PRÁCTICO Nº 7

Nací el 2 de abril de 1946 en Carlos Casares, y fui el menor de los cinco

Cinco preguntas en torno a la economía mexicana. Manuel Sánchez González

Nací en la provincia de Santiago del Estero, un 20 de mayo de Mi

Mirta: Nací en Bahía Blanca en 1948, hija de Pablo Babsky y Fany Embon.

Manuscrito Fundacional Una historia Dorada

FUERON 45 AÑOS DE MUCHO ESFUERZO, TRABAJO Y SACRIFICIO, PARA VER HECHA REALIDAD UNA ILUSIÓN

Nací en 1943, como el primogénito de Enrique Fernández y María Speranza,

Nací un 23 de noviembre de 1927 en la ciudad polaca en Nisko, en la

28/05/2014 UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA

Nací el 8 de agosto de 1975 en Esperanza, Provincia de Santa Fe, hijo de

Evolución de las exportaciones, por tipo de producto 2. Frecuencia y concentración de las exportaciones de duraznos en conserva, según destino 2

ESCUELA TÉCNICO-PROFESIONAL

Nací en Arias, un pueblo al sur de la Provincia de Córdoba, hace sesenta y

Nací el 26 de abril de 1924, en el pueblo de Talla, en la provincia italiana

Mercado Externo de la Papa

Favir Textil S.R.L. Pacto Global de Naciones Unidas para la Responsabilidad Social Empresarial. Comunicación sobre el Progreso 2013

A pesar de la caída de las inversiones que sufre el sector a nivel mundial, la maquinaria agrícola se luce en la EIMA de Italia

Esta historia comienza en la década de 1920, cuando mi abuelo Julio llegó

NBI BEARINGS EUROPE. El futuro y éxito se consigue con gente extraordinaria alineada con los objetivos

MI ORGULLO ES HABER PODIDO EMPRENDER UN PROYECTO INDUSTRIAL SUSTENTABLE EN UN PAIS DONDE NO ES FÁCIL HACER INDUSTRIA

Maquinaria Agrícola en Argentina, y su comparación con el sector homónimo en Brasil

Caracterización y Demografía de las Empresas Metalúrgicas

Carlos María Serafini: Nací el 24 de julio de 1963 en Avellaneda, como

Excmo. Sr. Consejero de Economía y Hacienda de la Comunidad de Madrid,

Transcripción:

ADIMRA - Noviembre 2011 LA INDUSTRIA, UNA FORMA DE VIDA Orlando Castellani Los orígenes Nací en la ciudad santafecina de Las Parejas, un 30 de diciembre de 1936. Fui el segundo de tres hermanos, en una familia de ascendencia italiana. Mi padre, Luis Pedro, era carnicero. Mi madre, Josefa, ama de casa. Ya desde la primaria fui enfilando hacia una trayectoria empresarial, influenciado especialmente por mi padre. Siempre me gustaron los números, por eso mi materia favorita era matemática. También de muy joven me fueron inculcando una cultura de trabajo. A los nueve años, ya ayudaba en la caja de la carnicería familiar. Esa primera formación empresarial se completó con la influencia de una maestra, que un día me contó una fábula que me marcó. Trataba sobre un perro que estaba comiendo un trozo de carne. De pronto, alzó la vista y vio la sombra de su comida. Como le pareció más grande, fue a su búsqueda. Pero no había nada. Cuando regresó, la carne había desaparecido. Esta historia, en Orlando Castellani, segundo desde la izquierda en la fila de abajo, en la escuela. 1

ADIMRA - Cámara Argentina de Fabricantes de Maquinaria Agrícola (CAFMA) apariencia tan sencilla dejó una profunda huella en mí. Me enseño a ser paciente y conservador, a valorar lo que tengo. En Las Parejas no había colegio secundario, así que estudié el bachillerato comercial en el Instituto Politécnico de Cañada de Gómez, a veinticinco kilómetros de nuestra localidad. Como no teníamos ruta pavimentada, muchas veces debí viajar en tren de carga. En aquel entonces, yo ya trabajaba muchas horas en la carnicería. Los fines de semana eran duros y plenos de responsabilidad. Como el negocio abría de madrugada, desde joven adquirí la costumbre de acostarme temprano. Apache En 1957, un grupo de vecinos de Las Parejas fundó la fábrica de maquinaria agrícola Apache. Años después, mientras la empresa atravesaba dificultades económicas, convocaron a mi hermano mayor, Abel, para que asumiera la gerencia general. Él fue quien luego me convocó para trabajar en Apache. Me incorporé a comienzos de la década del 70, en el área administrativa. Y por aquel entonces, yo ya estaba casado con Marta, a quien conocí porque era clienta de la carnicería. Nos casamos en el 64, y pasamos nuestra luna de miel en Bariloche. Aquellas eran épocas de gran actividad. Trabajaba quince o más horas por día. Al pensarlo actualmente, opino que debí ser más equilibrado, para poder también ocupar y desarrollar otros espacios. El esfuerzo, sin embargo, no fue en vano. Pudimos recuperar a Apache de la difícil situación en que se encontraba, y la convertimos en una firma importante. Nuestras sembradoras se ganaron una sólida reputación por su confiabilidad. Y así fuimos avanzando, superando las distintas crisis que se nos pusieron en el camino. Los tiempos que siguieron al Rodrigazo fueron duros. No vendíamos prácticamente nada, pero con esfuerzo, excelente equipo y buena estrategia, logramos superar este difícil período. La semilla de Ombú En septiembre de 1990, decidí dejar la dirección de Apache, que tiempo después quedo en manos de mi hermano menor Carlos. Empecé a trabajar en Azteca, una empresa familiar de implementos agrícolas cuyas instalaciones y socio fundador era mi suegro don José Rotelli, y que hasta entonces había funcionado como una subsidiaria de Apache. Fue precisamente don José Rotelli quien nos abrió las puertas para este nuevo emprendimiento. 2

Orlando Castellani - Ombú S. A. Orlando y Marta Castellani. Comenzamos con doce personas, fabricábamos solamente dos o tres productos con la gerencia del Sr. Horacio Carlachiani, un ex Apache con quien hace cuarenta años trabajamos juntos. Yo creía que mi experiencia en la anterior empresa me haría las cosas más sencillas. Además, yo disponía de una importante red de contactos de mis anteriores actividades. Sin embargo, en los comienzos todo resultó más difícil de lo que esperaba. Nuestro primer producto exitoso fue una tolva autodescargable. Este implemento nos dio el impulso que necesitábamos, y empezamos a crecer muy rápido. Al poco tiempo nos quedamos sin espacio en la fábrica. Usábamos toda la superficie para producir. Muchas veces, teníamos que atender al cliente en la vereda! La década infame La historia de Ombú fue, de alguna manera, a contramano de la industria nacional. La empresa nació a comienzos de los 90, cuando estaba a punto de inaugurarse la Convertibilidad, la liberalización comercial y un proceso sistemático de destrucción de nuestra industria. Fue una década infame donde lo importado sustituía a lo nacional, y donde los servicios y las apuestas financieras y lo especulativo se privilegiaron por sobre 3

ADIMRA - Cámara Argentina de Fabricantes de Maquinaria Agrícola (CAFMA) la producción. El resultado fue el desmantelamiento de un tejido industrial que había costado décadas construir. Parece increíble, pero Ombú prosperó en medio de esa debacle. Y esa experiencia también me dejó una enseñanza: cuando una empresa es pequeña, acertar con un producto permite un crecimiento veloz. La tolva autodescargable fue ese acierto. De las doce personas que teníamos cuando empezamos, en la víspera de la crisis de 2001, habíamos llegado a tener unos ciento setenta empleados. Ombú, hoy La crisis de 2001 fue un duro golpe, pero la recuperación fue excepcional. El desempeño de Ombú depende del campo. Cuando al productor rural le va bien, se equipa y compra máquinas. Por eso, el crecimiento agropecuario de los últimos ochos años, impulsado por una política a favor de lo nacional, nos permitió ganar terreno rápidamente. Fuimos incorporando nuevas máquinas a nuestra oferta. Además, en el año 96, a través de la incorporación a la empresa del Ing. Norberto Siegenthaler, comenzamos a fabricar acoplados y semirremolques, y a fijar la mirada en el mundo. Nuestras máquinas se usan en Uruguay, Venezuela, Chile, Bolivia, Paraguay, Kazajstán, Rusia, Sudáfrica y Australia, entre otros países. También abrimos una unidad de negocio dedicada a la producción de remolques en Venezuela, y más recientemente en Brasil, de maquinaria agrícola. Hoy, las exportaciones representan un cuarto de nuestras ventas. La expansión de los últimos años nos obligó a ampliar nuestras instalaciones. Actualmente, Ombú tiene ocho plantas productivas en nuestra ciudad y más de veinte talleres de terceros trabajando para ella. Nuestro proyecto a futuro es concentrarnos en el predio del Area Industrial, en una superficie de aproximadamente siete hectáreas, donde ya hemos construido 9.000 metros. Allí ya funciona un moderno sistema de pintado, terminación y entrega de máquinas agrícolas y remolques. Sin embargo, jamás debemos creer que tenemos la vaca atada. El conflicto del campo de 2008 y 2009 y la crisis internacional sirvió para recordarnos que hasta la empresa más sólida puede sufrir serios problemas. Sobre todo, las empresas con una dotación importante de personal como Ombú. Cuando las ventas se derrumban, es una estructura difícil de sostener. No sólo es una cuestión de negocios. Nosotros damos empleo a unas trescientas setenta personas, una cifra considerable en una localidad pequeña como Las Parejas. Es una gran 4

Orlando Castellani - Ombú S. A. responsabilidad sobre nuestras espaldas. Mucha gente depende de nosotros para su sustento. Dirigencia empresarial Además de mis actividades como industrial, también asigné gran importancia a la participación en la dirigencia empresarial. Siempre me he mantenido activo en el Centro Industrial de Las Parejas, y en ADIMRA, donde formo parte del Comité de Presidencia. Mi compromiso en el gremialismo empresario me permite encontrarme con mucha gente que comparte mis ideales de defensa del empleo y del valor agregado argentino, con una adecuada y racional protección a la producción nacional. Creo también que para el bienestrar de un país es importante que las empresas sean de capital nacional. No es lo mismo una empresa auténticamente argentina que una multinacional. La empresa nacional echa raíces. La multinacional, no. Como en el cuento de mi maestra, una representa nuestra realidad, la otra es una sombra sobre nuestro futuro. No podemos volver a las políticas de los 90. Tenemos que defender y priorizar lo productivo, que es la base de nuestra prosperidad como país. El legado La industria, para mí, no es sólo un trabajo. Es una forma de vida. Por eso, sigo dirigiendo la empresa. Pero ya no como antes, en que casi no salía de la fábrica. Con Marta, tuvimos dos hijos: Luján y Leandro, quien me dio dos nietos. Ellos fueron mi sostén en todo momento. Leandro, que es Ingeniero Industrial, es quien está posicionado para seguir adelante con la empresa. En los últimos años ha ido asumiendo cada vez mayores responsabilidades. Tenemos un equipo de gente joven, que tendrá la responsabilidad de liderar a Ombú hacia el futuro. Por mi parte, me siento orgulloso de haber cumplido siempre con mis obligaciones y de haber montado esta empresa, a base de esfuerzo y sacrificio. Sabemos que cumplimos un rol social fundamental en dar trabajo a la gente. Por eso, mi deseo y anhelo es que nuestra empresa se siga desarrollando, perfeccionando, que haya armonía, afectos, continuidad, comunicación, reciprocidad y buena relación, tanto en lo familiar, como así también en todo el equipo de trabajo. Quiero que ése sea mi legado. 5

ADIMRA - Cámara Argentina de Fabricantes de Maquinaria Agrícola (CAFMA) Orlando, Marta y los nietos. Además, un ferviente propósito y deseo de que, en un futuro cercano, todo argentino tenga asegurada las cuatro condiciones básicas e imprescindibles que todo ser humano se merece: adecuada atención de la salud, educación igualitaria, vivienda propia y trabajo digno. Espero que Ombú sea un eslabón más para alcanzar esta loable meta. 6