28% DE LOS EJECUTIVOS CALIFICA como BUENA LA

Documentos relacionados
XI ENCUESTA ANUAL DE EJECUTIVOS 2011

Percepciones y expectativas empresariales Octubre 2011

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Agosto de 2015

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Agosto de 2016

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Diciembre de 2015

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Agosto de 2014

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Octubre de 2016

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Abril de 2017

C Á M A R A D E C O M E R C I O D E C O S T A R I C A

Encuesta Sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Enero de 2013

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Julio de 2015

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Octubre de 2015

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Agosto de 2017

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Septiembre de 2017

Resumen. 6 de febrero. enero de sobre. 37 grupos de. subyacente, éstas se mantuvieron en. para los cierres. de 2014.

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Julio de 2017

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Junio de 2017

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Enero de 2015

NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP No de marzo de 2014

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Mayo de 2015

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Febrero de 2015

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Enero de 2016

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Diciembre de 2017

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Noviembre de 2017

Barómetro de Empresas

EVOLUCIÓN ECONÓMICA RECIENTE Y ACTUALIZACIÓN DEL PRONÓSTICO DEL PIB

Industria: Balance positivo en el primer semestre de 2010

Barómetro de Empresas La encuesta que toma el pulso del sector empresarial

ENCUESTA DE CORRUPCIÓN 2014: COMPARACIÓN POR PERÍODOS DE GOBIERNO Y EL CRECIENTE PESIMISMO FUTURO

C Á M A R A D E C O M E R C I O D E C O S T A R I C A

PERÚ EN EL SIGLO XXI: ENTRE LOS LÍDERES DEL CRECIMIENTO ECONÓMICO DE LA REGIÓN

INFORME DE GERENCIA COMPARTAMOS FINANCIERA

Lo peor ya pasó? Encuesta de Expectativas Empresariales

Los 4 primeros meses de Gestión del Gobierno del presidente Pedro Pablo Kuczynski: Evaluación

CATÁLOGO DE LA PUBLICACIÓN ANÁLISIS ESTRATÉGICO AÑO 2001

El Programa Económico del Gobierno Peruano: el Marco Macroeconómico Multianual Waldo Mendoza Bellido

Estado de la Economía y Perspectivas Resumen Ejecutivo

Los 6 primeros meses de Gestión del Gobierno del presidente Pedro Pablo Kuczynski: Evaluación

Tendencias predominantes en estudios de opinión

ENCUESTA DE CORRUPCIÓN 2016: ALZA NO SIGNIFICATIVA

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Mayo de 2017

4 Trimestre 2015 Oct-Nov Año 5 Vol. 20

PRINCIPALES PROBLEMAS DEL PAÍS Semestres móviles: Junio Noviembre 2014 / Junio Noviembre 2017 (Porcentaje)

Resultados de Reporte Global de Competitividad

ENCUESTA DE OPINION INDUSTRIAL CONJUNTA

Encuesta SNA: 57% de los agricultores posterga o decide no realizar proyectos de inversión

Corea del Sur: Alto Riesgo Político y Robusto Crecimiento Económico

Situación económica de México

EL ENTORNO MACROECONÓMICO: CÓMO OPTIMIZAR LAS PROYECCIONES DEL PBI PARA LAS DECISIONES ESTRATÉGICAS? EXPOSITOR: JUAN JOSÉ MARTHANS LEÓN

DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS REPRESENTANTES DEL SISTEMA FINANCIERO

COYUNTURA ECONÓMICA Y SECTOR VIVIENDA EN CHILE JAVIER HURTADO CÁMARA CHILENA DE LA CONSTRUCCIÓN

DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS

Encuesta de Corrupción Álvaro Bellolio Coordinador Programa Sociedad y Política Libertad y Desarrollo

Las finanzas públicas del 2014 Rendición de cuentas Informe anual. Helio Fallas Ministro de Hacienda 26 de enero del 2015

ompetitividad Rankings de competitividad referentes a

ENCUESTA DE OPINIÓN INDUSTRIAL CONJUNTA

Observador Económico y Financiero Junio 2013

Informe Anual 2014 Junio 2015

REPRESENTANTE LEGAL DE TENEDORES DE BONOS PROGRAMA DE EMISIÓN Y COLOCACIÓN DE BONOS Y PAPELES COMERCIALES BAVARIA S.A. 2011

Situación y perspectivas de la economía peruana. Julio Velarde Presidente Banco Central de Reserva del Perú

Principal responsable de la atención en salud en Lima, , por zonas y NSE

Los analistas mantuvieron su pronóstico de crecimiento del PIB para 2015 en 3,0% y redujeron su expectativa de crecimiento para 2016 de 2,8% a 2,7%.

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Febrero de 2018

I. ENTORNO ECONÓMICO 2005

Marco Macroeconómico

Aumentan ligeramente las expectativas de crecimiento económico e inflación para 2012.

Situación económica. Junio 2016

Encuesta Sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Agosto de 2012.

Programa Monetario Julio de julio de 2017

HAGAMOS LO CORRECTO HAGÁMOSLO SIEMPRE

Economía internacional

GLOBAL ERÚ: Reporte de Competitividad

Situación Perú 2 º trimestre Perú. situación 2º TRIMESTRE

La Coyuntura de las PyME de Software y Servicios Informáticos de Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Encuesta Trimestral de Opinión Empresarial al Sector Manufacturero

Tendencia de la actividad económica en México en 2013, un análisis a través del IGAE

Resultados del Índice de Confianza VISTAGE Segundo Trimestre de 2016 (2Q)

Crecimiento económico y empleo en México durante 2T 2016, y evolución del Indicador de Confianza Empresarial.

Desafíos del Perú desde la Perspectiva Empresarial. Lima, 3 de octubre de 2016

Matrimonio entre personas

BANCO DE GUATEMALA INFORME DEL PRESIDENTE DEL BANCO DE GUATEMALA ANTE EL HONORABLE CONGRESO DE LA REPÚBLICA

Palabras del Presidente del BCN sobre. el Estado de la Economía y Perspectivas 2015

El indicador de clima económico empeoró en Latinoamérica y Brasil registró el índicador más bajo desde enero de 1999

Índice de Confianza del Consumidor de la ciudad de Arequipa (ICCA)

Evolución de la Economía Salvadoreña al 2 Trimestre de 2016 y Proyecciones Anuales

ENTORNO MACROECONÓMICO

Venezuela, la economía más vulnerable de la región Antonio de la Cruz Director Ejecutivo

DICIEMBRE : Un año difícil para la industria manufacturera

Taller de Coyuntura Económica Departamento de Economía Universidad de Santiago de Chile 01 de abril de Crecimiento en 2015

c i c e j Introducción Graficas Resultados del Estudio Entorno y Perspectivas Económicas Producción Tecnología Ventas Costos Inversión

TERMÓMETRO INDUSTRIAL: Entorno Económico e Indicadores II Trimestre del 2015

C Á M A R A D E C O M E R C I O D E C O S T A R I C A

Situación general. Inflación y agregados monetarios

Observatorio de la Actividad Metalúrgica de Córdoba 2do Cuatrimestre de Cámara de Industriales Metalúrgicos y de Componentes de Córdoba

Índice de Confianza del Consumidor de la ciudad de Arequipa (ICCA) 2016 Tercer Trimestre. Elaborado conjuntamente con:

República de Honduras Secretaría de Finanzas

Estrategia Económica para Colombia en el nuevo contexto global. Mauricio Cárdenas Ministro de Hacienda y Crédito Público Junio de 2016

Inflación en la Canasta del Profesional Ejecutivo en Agosto de 2014 Universidad del CEMA - Centro de Economía Aplicada, Septiembre 9, 2014

PANAMÁ: CRECIMIENTO ECONÓMICO Y SUS PERSPECTIVAS

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Marzo de 2018

Transcripción:

2 DE LOS EJECUTIVOS CALIFICA como BUENA LA actual POLÍTICA ECONÓMICA Sin embargo, consideran que El Niño Costero es el principal factor limitante del crecimiento durante este año, seguido del ruido político y la escasa presencia del Estado. 6 LA CÁMARA - NOVIEMBRE 27, 2017

Situación La Cámara de Comercio de económica PERCEPCIÓN DE LA ACTUAL Lima (CCL) POLÍTICA presentó PERCEPCIÓN ECONÓMICA la DE LA empresarial DEL ACTUAL GOBIERNO POLÍTICA ECONÓMICA DEL GOBIERNO XVII Encuesta Nacional 2017 Cómo evaúa la actual política económica? de Ejecutivos Cómo 2017 evaúa (EAE- la actual política La económica? EAE-2017 se 2017), la Top cual Two Box refleja realizó en 2 un ambiente 2 la percepción de los empresarial en donde el principales ejecutivos de primer semestre del año Lima Metropolitana Muy Bueno acerca fue bastante Muy Bueno 26% limitado, con de los temas económicos e una demanda 26% interna institucionales Bueno que guían que apenas creció en 0, Bueno en gran parte el accionar afectando el desempeño empresarial. de actividades económicas El estudio estuvo a cargo como el 6 sector comercio Malo 6 de la Consultora Malo CCR, cuya (0,) y construcción encuesta llegó a un total de (-4,). No obstante, Muy Malo 417 ejecutivos Muy Malo de empresas se observan señales de de Lima Metropolitana recuperación de la economía inmersas No en sabe/no los opina sectores con un crecimiento de 2, No sabe/no opina de *Base Total: servicios 417 casos (4), en el tercer trimestre, comercio (2), industria impulsada por una Fuente: mayor CCR (), minería, petróleo y inversión pública (4,6%) y energía () y otros (). privada (4,0%). Cómo evaúa la actual política económica? Muy Bueno Bueno Malo Muy Malo No sabe/no opina Del universo total, 76% corresponden a pequeñas empresas, 16% medianas empresas y a grandes empresas. PERCEPCIÓN DE LA ACTUAL POLÍTICA ECONÓMICA DEL GOBIERNO 2 26% 6 A la pregunta de cómo respecto a la EAE-2016, calificaría el año 2017 desde muestran un retroceso en lo el punto de vista económico, que respecta a la evaluación el 2 lo consideró entre del manejo económico, en muy bueno o bueno. El 6 donde el 5 lo calificaba lo calificó como regular y el como muy bueno o bueno y como malo. Cumplidos apenas el como malo. 15 meses del presente Entre los principales gobierno, los resultados factores limitantes del FACTORES LIMITANTES DEL CRECIMIENTO 2017 FACTORES LIMITANTES DEL CRECIMIENTO 2017 2 2 3 3 1 1 Ruido Ruido politico politico Escasa presencia Escasa del Estado presencia del Estado 4 4 Efecto Efecto Lava Jato Lava Jato Fenómeno de Fenómeno El Niño Costero de El Niño Costero Contexto 6 Contexto externo 6 externo 5 5 Baja Baja competitividad competitividad PERCEPCIÓN DE LAS MEDIDAS ECONÓMICAS PERCEPCIÓN DE DE PABLO LAS MEDIDAS KUCZYNSKI ECONÓMICAS DE PABLO KUCZYNSKI 2 2 Muy 2 Muy 2 5 5 Mala Mala Muy Mala Muy Mala NOVIEMBRE 27, 2017 - LA CÁMARA 7

PERCEPCIÓN DE LA ECONOMÍA PERUANA 2015 PRINCIPALES VARIABLES ECONÓMICAS QUE PONDRÍAN EN RIESGO SU NEGOCIO PARA EL 2018 CAPACIDAD DE INVERSIÓN 2016 vs. 2017 Inestabilidad del tipo de cambio del dólar/el alza del dólar Incremento/alza de tributos/impuestos/aranceles Inseguridad/falta de seguridad ciudadana Inflación/Inestabilidad de la inflación 2 1 No ha sufrido variaciones 3 2 Ha mejorado Falta de inversión Competencia desleal 3 No sabe/ No opina Otros No precisa 1 2 Se ha deteriorado crecimiento durante el presente año los ejecutivos señalaron en orden de importancia al Fenómeno de El Niño Costero (FNC), el ruido político en similar medida a la escasa presencia del Estado, y a los efectos del caso Lava Jato. Hay que recordar que la evaluación de los daños provocados por el FNC al mes de agosto fueron 286 mil personas damnificadas y 1 560.000 personas afectadas, 66 mil viviendas destruidas, y 371 mil afectadas. El ruido político obedecería a la alta rotación en ministerios claves y la frágil presencia del Estado a su bajo desempeño como facilitador de negocios. En los últimos cuatro años de publicación de la EAE, pocas veces el ruido político y casos puntuales de corrupción han sido incluidos como factores determinantes de obstrucción al crecimiento económico. En la misma línea, apenas el 2 califica las medidas económicas de Pedro Pablo Kuczynski como muy PARA EL 2018, EL 1 DE LOS EMPRESARIOS APLICARÁ PLANES AGRESIVOS DE INVERSIÓN PARA EXPANDIR SUS NEGOCIOS, MIENTRAS EL 3 LO HARÁ DE MANERA GRADUAL buena o buena, 5 regular y la consideró mala, mostrando que un alto porcentaje de los ejecutivos entrevistados (4) tienen sus opiniones polarizadas. Uno de los objetivos de la CCL es el empoderamiento de su clase empresarial y la corrección de las fallas del sistema económico que afectan su libre desenvolvimiento. Ante la pregunta acerca de las tres principales variables económicas que pondrían en riesgo un resultado favorable para su negocio, el 2 consideró que necesita un tipo de cambio estable y no volátil para así poder realizar una mejor toma de decisiones. Esta respuesta es motivada por los cambios esperados en la política monetaria de EE.UU. Se espera que en diciembre próximo la FED suba su tasa de interés afectando los tipos de cambio en el mundo. El 1 de los encuestados consideró que un incremento de los impuestos afectará sus negocios, tomando en cuenta que el déficit fiscal del próximo 2018 será mayor que el registrado para el presente año y el gobierno podría verse tentado a subir los impuestos para controlar el déficit fiscal creciente. La inseguridad ciudadana, el control de la inflación y la falta de inversión 8 LA CÁMARA - NOVIEMBRE 27, 2017

PERCEPCIÓN DEL DESEMPEÑO DE SU NEGOCIO DESEMPEÑO DE VENTAS 2016 vs. 2017 Creció por encima de lo proyectado 2 36% Creció por debajo de lo esperado Dependerá de la línea del crecimiento del consumo e inversión PLANES DE INVERSIÓN PARA EL 2018 2 1 Agresivas 3 Graduales Creció cerca del resultado 2016 2 1 Conservadora 2 Es una empresa nueva Decreció con relación al año anterior fueron para el de los entrevistados las variables que pondrían en riesgo los negocios en el año 2018. Con un menor porcentaje se consideró a la competencia desleal (), a pesar del tamaño de la economía informal a nivel nacional. Hay que recordar que en Lima existen 102 empresas formales y 125 negocios informales por cada 1.000 habitantes. Pese al bajo crecimiento DESEMPEÑO DEL NEGOCIO AL 2017 FRENTE AL CAMBIO DEL SOL - DOLAR 56% No me afectó * Base Total: 417 casos 16% Aumentaron los costos de producción 1 Disminuyeron las ventas Aumentó el nivel de endeudamiento proyectado para el presente año, la EAE - 2017 reveló que el 8 de las empresas en Lima Metropolitana considera que sus ventas fueron iguales o mayores respecto al año 2016. De este segmento, un 2 asegura que sus ventas alcanzarían niveles superiores a lo proyectado, un 36% afirma que el crecimiento será positivo pero por debajo de lo esperado y un 2 alcanzaría una expansión similar a la Disminuyó el nivel de endeudamiento Disminuyeron loscostos de producción Aumentaron las ventas del 2016. Por otro lado, un 1 expresó que sus ventas han decrecido en el presente año. En cuanto a la capacidad de inversión en el 2017 respecto al 2016, un 3 no ha sufrido variaciones, mientras el 2 menciona que ha expandido su inversión y un afirmó que se ha deteriorado. Consultados sobre los planes de inversión para el 2018, el 1 precisó que realizará agresivos planes de inversión, el 3 lo hará de manera gradual, el 2 en línea al crecimiento del consumo e inversión y el 2 de una forma conservadora. Estos resultados son consistentes con las proyecciones del Banco Central de Reserva (BCR), en cuyo último Reporte de Inflación proyecta para el 2018 un incremento de la inversión privada de 5,. La evolución del tipo de cambio afecta directa o indirectamente a las empresas, más aún si estas son exportadoras o importadoras. A la pregunta de si la evolución del tipo de NOVIEMBRE 27, 2017 - LA CÁMARA 9

DESEMPEÑO DE INSTITUCIONES de Economía y Finanzas de Educación de Salud del Interior de Transportes y Comunicaciones de la Producción de Agricultura y Riego Congreso de la República Poder Judicial Municipalidad de Lima Metropolitana 1 1 1 20% 16% Muy Deficiente Muy deficiente No Precisa 1 1 1 1 1 1 2 3 3 40% 4 3 56% 4 36% 50% 4 3 3 2 3 46% 2 2 4 2 1 26% 6% Banco Central de Reserva del Perú Indecopi Sunat Proinversión Sunarp Policía Nacional Contraloría General de la República 3 26% 20% 16% 30% 1 Muy Deficiente Muy deficiente No Precisa * Base Total: 417 casos 3 4 1 2 4 1 46% 2 10% 1 4 1 2 4 1 1 4 2 1 4 3 1 cambio afectó a su negocio, el 56% de los ejecutivos señaló que no, el 16% indicaron que incrementó sus costos de producción, el 1 señaló que disminuyeron sus ventas y un dijo que llevó a que incremente su nivel de endeudamiento. Percepción del gobierno y entorno político Un crecimiento económico sostenido en nuestra economía exige instituciones sólidas. El desempeño de las instituciones tiene efectos sobre la competitividad de cualquier país y en el caso de la economía peruana la evaluación del Reporte de Competitividad Global 2017-2018 muestra que en Instituciones en el último año retrocedimos 10 posiciones pasando del puesto 106 a 116 entre un total de 137 países evaluados. Se evaluó a 17 instituciones del Estado, entre ministerios, poderes del Estado, organismos reguladores, supervisores, Contraloría y Policía Nacional. Como en años anteriores, la mejor calificación de muy buena / buena gestión la obtuvo el BCR (3), en donde los ejecutivos reconocen a la autoridad monetaria por mantener controlada la inflación dentro del rango meta de entre y y el manejo responsable de la política monetaria. Hay que recordar que en los tres últimos años la inflación se ubicó por encima del rango meta. Respecto a los resultados de la EAE-2016 se observa que la autoridad monetaria alcanzó un mayor porcentaje de aceptación (56%). En segundo y tercer lugar aparecen Sunarp (30%) e Indecopi (26%). Hay que recordar que este año la Sunarp obtuvo una distinción en 10 LA CÁMARA - NOVIEMBRE 27, 2017

POLÍTICA ECONÓMICA DEL GOBIERNO Cómo evaúa la actual política económica? Muy Bueno BUEN DESEMPEÑO Bueno POLÍTICO DE PERSONAJES DEL GOBIERNO Malo Muy Malo Bruno Guiffra Pedro Pablo Kuczynski Fernando Zavala Mercedes Aráoz No sabe/no opina 6% 2 26% 6 DE ACUErDO A LA ENCUESTA, LA PRESIDENTA DEL CONSEJO DE MINISTROS, MERCEDES FACTORES LIMITANTES DEL CRECIMIENTO 2017 2 ARÁOZ, OBTUVO EL MAYOR PORCENTAJE DE 3 APROBACIÓN CON UN RESPALDO DEL 1 Ruido politico Efecto Lava Jato FACTORES A PRIORIZAR EN LA AGENDA DEL GOBIERNO Fenómeno de Nº LUGAR El Niño Costero RANKING 1º 2º Escasa presencia del Estado 3º 4 VII 4º Reforma de los poderes del Estado Lucha contra la pobreza y la exclusión social Fortalecimiento de la seguridad ciudadana Contexto 6 externo Educación, capacitación e innovación 5 5º Combate Baja competitividad a la corrupción Respuesta Múltiple: no suma 100% Salvador del Solar Carlos Basombrío Ninguno Otros 2 36% la categoría Transparencia y acceso a la información en el Premio a las s Prácticas en Gestión Pública 2017. Entidades importantes por su relación con el sector empresarial como Sunat o ProInversión mantienen baja aprobación en su gestión, apenas 20% y 16%, respectivamente, la calificaron como muy buena o buena. Respecto al EAE-2016, la Sunat mejoró en su percepción de los ejecutivos (16%) en cambio ProInversión retrocedió (1). MINISTERIOS QUE DESTACAN Entre los ministerios evaluados destacan el de la Producción (20%) y el de Agricultura y Riego (16%). Sin duda un porcentaje bajo de los entrevistados aprueba la gestión de dichas entidades. El de Economía y Finanzas es considerado mayormente regular (56%). Solo el de los encuestados considera como muy buena o buena la gestión del Congreso de la República PERCEPCIÓN y DE LAS MEDIDAS ECONÓMICAS el Poder Judicial. DE PABLO KUCZYNSKI Otras entidades como la Consejo de Ministros, Mercedes Aráoz, Contraloría General de la República mientras un segundo 2 puesto y con y la Municipalidad de Lima de aprobación fue para el ministro de Metropolitana alcanzaron apenas el Muy Transportes y Comunicaciones, 2 Bruno y, respectivamente. Los ministerios Guiffra, y un tercer lugar y con 6% al de Salud y Educación fueron los peores presidente de la República, Pedro evaluados, con una calificación de Pablo Kuczynski. 5 deficiente o muy deficiente de 6 Finalmente, a la clase empresarial Mala y 5, respectivamente, afectados se le preguntó por aquellos factores a políticamente por las huelgas Muy que Mala priorizar en la agenda del gobierno y afectaron a dichos sectores. las respuestas en orden de importancia Sobre el desempeño *Base Total: de 417 los casos fueron, reformar los poderes del personajes del gobierno, un de Estado, luchar contra la Fuente: pobreza CCR los ejecutivos encuestados ubicó en y la exclusión social y fortalecer la primer lugar a la actual Presidenta del seguridad ciudadana. FICHA TÉCNICA TIPO DE ESTUDIO AMBITO GEOGRÁFICO TÉCNICO INSTRUMENTO UNIVERSO A INVESTIGAR MUESTRA FECHA DE CAMPO Cuantitativo Lima Metropolitana Encuesta telefónica, presencial y/o on line. Cuestionario para empresarios elaborado por CCR y aprobado por la CCL. Se utilizó una Base de Datos provista por la Cámara de Comercio de Lima. Ejecutivos de Pequeñas, Medianas y Grandes Empresas de Lima Metropolitana. 417 casos. Del 9 al 23 de Octubre del 2017. NOVIEMBRE 27, 2017 - LA CÁMARA 11