Políticas de Conservación de la Biodiversidad en el ámbito Local

Documentos relacionados
Listado de la fauna de la Cornisa norte del Aljarafe en el término de Salteras

Sant ander. Estrategia municipal para la conservación de la biodiversidad. Espacios para la biodiversidad en

Barbo gitano pág. 9. Black-Bass o perca americana pág. 7. Boga del Guadiana pág. 8. Carpa pág. 10. Carpín pág. 11. Gallipato pág.

SIERRA DE GUADARRAMA Parque Nacional

Programa de participación y sensibilización ambiental en. Red Natura 2000 Andalucía

/

Marcador de Biodiversidad Temática dentro de los CRS que contribuyen directa o indirectamente a la biodiversidad

1.1.1 Aumentar la superficie de los robledales Conservar y aumentar la diversidad estructural de las masas arboladas

16. C u e v a s B a j a s - A l a m e d a ETAPA. Observación d e AVES GR-249 Gran Senda de Málaga

CREACIÓN DE UNA RED DE CUSTODIA DEL TERRITORIO Y DESARROLLO DE PROYECTOS DE GESTIÓN/CONSERVACIÓN DE ESPACIOS NATURALES

INDICADOR DE SEGUIMIENTO FUENTE DE VERIFICACIÓN VALOR INICIAL CRITERIO DE ÉXITO

Programa de participación y sensibilización ambiental en. Red Natura 2000 Andalucía

Lagunas de El Oso (Un Proyecto Integral para conservar y promocionar un ecosistema único)

ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO DE LOS ESPACIOS PROTEGIDOS ESPAÑOLES

Renaturalización de las ciudades, infraestructuras verdes urbanas y resiliencia: Buenas Prácticas

I Premio a las Buenas Prácticas Locales por la Biodiversidad. I Premio a las Buenas Prácticas Locales por la Biodiversidad

Parque Natural Bahía de Cádiz

19. ETAPA. Observación d e AVES GR-249 Gran Senda de Málaga

ZONAS ESTEPARIAS DE LA PROVINCIA DE CUENCA

Programa de participación y sensibilización ambiental en. Red Natura 2000 Andalucía

Experiencias de restauración ecológica Cantabria

Índice de aves comunes

Anexos: Resumen de Actuaciones Regionales

MEDIDAS DE CONSERVACIÓN Y PROTECCIÓN MÁS ADECUADAS PARA LA ZONA DE URIBE KOSTA BUTRON (BIZKAIA) Dictamen

LA LEY 42/2007, DE 13 DE DICIEMBRE DEL PATRIMONIO NATURAL Y LA BIODIVERSIDAD. Blanca Soro Mateo

Recuperación de fauna silvestre

Informe sobre el anteproyecto de Ley del Patrimonio Natural y la Biodiversidad

PLAN DE ACCIÓN DEL PAISAJE EN EL ENTORNO DEL RÍO OIARTZUN (ERRENTERIA) 4. OBJETIVOS DE CALIDAD PAISAJÍSTICA. Página 79

ÁREA DE PROTECCIÓN DE FLORA Y FAUNA NEVADO DE TOLUCA. Consulta el Programa de Manejo

Programa de participación y sensibilización ambiental en. Red Natura 2000 Andalucía

Entidades seleccionadas y subvención concedida por comunidad autónoma para cada espacio Año 2012

PROGRAMA DE ACTIVIADES PARA EL DÍA MUNDIAL DE LOS HUMEDALES EN VITORIA-GASTEIZ

Avifauna de los islotes de El Palero y su entorno. José Antonio García Alfonso Museo de la Ciencia de Valladolid

Conservación de anfibios Plan PIMA-Adapta

26. J i m e r a d e L í b a r - B e n a l a u r í a ETAPA. Observación d e AVES GR-249 Gran Senda de Málaga

Anny Chaves Quirós Tel

FAUNA Y FLORA. F. Cámara Orgaz. CENEAM

Contacto: Paz Parrondo Celdrán Asociación Columbares.

FAUNA Y FLORA. Informe anual 2016 sobre el estado del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad

Estrategias de conservación aplicadas en el manejo forestal de Patagonia Sur y de otros bosques templados del mundo

ITINERARIO PARA EL FOMENTO DE LA CULTURA CIENTÍFICA Y LA PUESTA EN VALOR DEL PATRIMONIO CULTURAL Y NATURAL DEL LITORAL DE LA CIUDAD DE MÁLAGA.

ACCIONES DE COMPENSACIÓN

Proyecto 3 Biología 3 / 5to Secundaria 2017 Prof. Lic. Manuel B. Noboa G.

CAMINANDO POR VALLADOLID FUENTE EL SOL

IMPORTE TOTAL INVERSION COSTE ELEGIBLE DENOMINACIÓN DE LA ACTUACIÓN ESTADO ( ) ( )

Biología 3 Tercero de Media. Proyecto Nº 3 Noviembre 2016 Prof. Lic. Manuel B. Noboa G.

1- INTRODUCCIÓN. Introducción

PUESTA EN VALOR DEL HUMEDAL DE DON QUIJOTE

33. M i j a s - B e n a l m á d e n a ETAPA. Observación d e AVES GR-249 Gran Senda de Málaga

PROPUESTA DE MALLA VERDE PARA LA COMUNIDAD AUTONOMA VASCA:

Gestión tradicional sostenible del Territorio Pasiego, en su vertiente cántabro-burgalesa

LINEAS Y ESTRATEGIAS DE CONSERVACION EN ANDALUCIA

MEDELLÍN Una Ciudad para la Biodiversidad. Medellín, ciudad - región

V Reunión - Comité Ministerial de Política del Proyecto UNEP/EC del Corredor Biológico en el Caribe

Adaptación, resiliencia y sistemas territoriales

Asignatura: Biología 3. Curso: 3 ro. de Media. Proyecto Nº 2. Mes: Sept.-Oct. Año: Prof.: Lic. Manuel B. Noboa G.

27. B e n a l a u r í a - G e n a l g u a c i l ETAPA. Observación d e AVES GR-249 Gran Senda de Málaga

2.10. EMBALSE DEL EBRO

Plan Integral de Santa Coloma de Gramenet de aprovechamiento y ahorro de recursos hídricos

SALBURUA, Balsa de Betoño

CONTENIDOS DEL PROGRAMA V(E) 2 N VISITAS ESCOLARES A ESPACIOS NATURALES EN LA RESERVA NATURAL RIBERAS DE CASTRONUÑO-VEGA DEL DUERO

Sección II De los Refugios Privados. Entre los objetivos de un Refugio Privado pueden estar:

Seguimiento de la biodiversidad en el río Congost

Acciones de CATIE/Finnfor como estrategia para la conectividad en Corredores Biológicos Con el apoyo de la Cooperación Finlandesa

MANUEL CHAVES GONZÁLEZ Presidente de la Junta de Andalucía. MARÍA CINTA CASTILLO JIMÉNEZ Consejera de Medio Ambiente

Flora y Fauna que pueblan los olivares de Valdemoro

Alfredo González Prieto DIRECTOR GENERAL DE MEDIO NATURAL. JORNADA SOBRE INCENDIOS FORESTALES: Riesgos, Causas y Soluciones

Exposición Itinerante Red Natura 2000 ESO NATURA 2000 JOKOA. Exposición itinerante Lugares para la vida, lugares para las personas GRUPO A

Estado de Veracruz. Qué son los servicios ambientales?

FICHA METODOLÓGICA FÓRMULA DE CÁLCULO. PTCC= Proporción de territorio continental bajo conservación omanejo ambiental.

Mariano González Sáez Director General del Medio Ambiente

/RUTAS ORNITOLÓGICAS ARAGÓN

Reserva de Biosfera Península de Zapata Parque Nacional Ciénaga de Zapata

EXAMEN PARCIAL 2017-II AREAS NATURALES PROTEGIDAS Y BOSQUES

CENTRO EDUCATIVO: CURSO LECTIVO, 2016 PLANEAMIENTO DE UNIDAD DIDACTICA TRIMESTRAL

FAUNA Y FLORA. Blanca Ruiz (MAPAMA)

Informe de proyecto ejecutado

ESTRATEGIA DE LOS CENTROS DE INFORMACIÓN Y EDUCACIÓN AMBIENTAL DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID

Legislación, organización y normativa del Paisaje Protegido de San Juan de la Peña y Monte Oroel

LÍNEAS BÁSICAS DE ACTUACIÓN

Se presenta como Buena Práctica, el Programa de Interpretación del Patrimonio Natural en la Red de Aulas de la Naturaleza de la Región de Murcia

Programa de participación y sensibilización ambiental en. Red Natura 2000 Andalucía

PRESENTACIÓN DEL BORRADOR LEY DEL PATRIMONIO NATURAL Y LA BIODIVERSIDAD

Visita al Centro de Interpretación:

Carta Didáctica Situación de la biodiversidad en El Salvador Módulo I. Aspectos básicos sobre la biodiversidad en El Salvador

PROPUESTA DE PROTECCIÓN PARA EL VALLE DEL TAJUÑA

Sierra Nevada: Cambio Climático y Educación Ambiental

PLAN DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA. Nuevo Plan General de Xàbia

Ministerio del Ambiente Subsecretaría de Patrimonio Natural Dirección Nacional de Biodiversidad. Período de ejecución:

PLAN DE ORDENACIÓN DE LOS RECURSOS FORESTALES DE LA PROVINCIA DE VALLADOLID Eduardo Campos Gómez

Decreto 18/2012, de 7 de febrero, por el que se aprueba el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales de los Parajes Naturales Cola del Embalse de

DÍA VERDE CASTRONUÑO

GESTIÓN INTEGRAL DE HÁBITATS COMARCA NOROESTE MURCIA. caravaca bullas cehegín moratalla calasparra

DIA MUNDIAL DE LOS HUMEDALES

Fernando Alonso-Pastor Gobierno de Navarra. Creative Commons: Reconocimiento - No comercial

PROGRAMA DE DESARROLLO RURAL SOSTENIBLE ( )

Dossier acciones de conservación del milano real en Castilla y León

Manejo Integral Costero en el Golfo de California: Hacia el Corredor de Humedales Costeros del Golfo de California

Cantabria Programa de Voluntariado Ambiental para la restauración de áreas degradadas

34. B e n a l m á d e n a - A l h a u r í n d e l a T o r r e ETAPA. Observación d e AVES GR-249 Gran Senda de Málaga

Transcripción:

V JORNADAS NACIONALES y III INTERNACIONALES sobre NATURALEZA Y MEDIO AMBIENTE Políticas de Conservación de en el ámbito Local, Noviembre de 2009

Índice Introducción Red de Actuaciones en Agenda 21 PGOU Estrategia de Educación y Gestión de en los parques Parques y conclusiones 1. Introducción 2. Red de. 3. Actuaciones en. Agenda 21 Local. Pn de Acción: NATURALEZA Y PAISAJE P.G.O.U: actuaciones relevantes 1. Parque Público Litoral del Norte. 2. Parque de s Lmas 3. Recuperación de Peña de Peñacastillo Estrategia de 4. Educación y 5. Gestión de en los Parques Urbanos Parques y jardines, en 6. Resumen y Conclusiones Políticas de Conservación n de en el ámbito Local

Introducción Red de Actuaciones en Agenda 21 PGOU Estrategia de Educación y Gestión de en los parques Parques y conclusiones La diversidad biológica engloba toda variedad de vida y los procesos naturales sobre Tierra. Es el fundamento de vida en nuestro pneta y uno de los pires del desarrollo sostenible La pérdida de es un problema de a esca global, que tiene que ser afrontada desde todos los ámbitos de gestión. La de debe tenerse en cuenta en pnificación y gestión de todo el territorio, desde paisajes de gran naturalidad a otros intensamente transformados por s actividades humanas. Todas s administraciones deben involucrarse en el objetivo de conservar Políticas de Conservación n de en el ámbito Local

Introducción Red de Actuaciones en Agenda 21 PGOU Estrategia de Educación y Gestión de en los parques Parques y conclusiones LA CONSERVACIÓN DE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA ES INTERÉS COMÚN DE TODA LA HUMANIDAD Políticas de Conservación n de en el ámbito Local

Iniciativas a favor de Red de Actuaciones en Agenda 21 PGOU Estrategia de Educación y Gestión de en los parques Parques y conclusiones Cuenta Atrás Detener pérdida de La Cuenta Atrás es una iniciativa de Unión Mundial Naturaleza (UICN) por cual se crea una alianza europea que trabaja para frenar pérdida de, marcando el año como primera meta para consecución de objetivos. Políticas de Conservación n de en el ámbito Local

Red de Actuaciones en Agenda 21 PGOU Estrategia de Educación y Gestión de en los parques Parques y La Red de es Sección de Federación Españo de Municipios y Provincias (FEMP) dedicada a promoción de políticas locales y uso sostenible de y del patrimonio natural. La Red funciona como un instrumento de apoyo técnico t a s Entidades Locales, ofreciéndoles herramientas para promover el incremento de. Políticas de Conservación n de en el ámbito Local

Red de Actuaciones en Agenda 21 PGOU Estrategia de Educación y Gestión de en los parques Parques y SANTANDER ENTIDAD LOCAL INTEGRADA EN LA RED DE GOBIERNOS LOCALES +BIODIVERSIDAD Promovemos estrategias, pnes, programas y proyectos de ordenación del territorio municipal que, basados en el desarrollo sostenible del municipio, garanticen funcionalidad y dinámica ecológica de los territorios naturales presentes en su municipio, posibilitando, cuando sea posible, el incremento de sistemas dañados o destruidos en el pasado. Promovemos estrategias, programas y proyectos para conservar e incrementar de los medios. Educamos y concienciamos de importancia de disponer de un medio ambiente adecuado y con un alto grado de diversidad biológica, como elementos esenciales de salud humana y preservación de nuestro patrimonio natural Políticas de Conservación n de en el ámbito Local

Conservación de en, MARCO DE LAS ACTUACIONES Actuaciones en Agenda 21 PGOU Estrategia de Educación y Gestión de en los parques Parques y Conclusiones A21Local.. P.A. NATURALEZA Y PAISAJE MANTENIMINENTO Y MEJORA DE LOS HÁBITATS NATURALES, LAS ESPECIES DE FAUNA Y FLORA Y LOS PAISAJES P.G.O.U MODELO TERRITORIAL DE DESARROLLO BASADO EN PRINCIPIOS DE SOSTENIBILIDAD ESTRATEGIA PARA LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD SEÑALA LAS LÍNEAS BÁSICAS DE ACTUACIÓN PARA CONSERVAR LA BIODIVERSIDAD EN NUESTRO MUNICIPIO Políticas de Conservación n de en el ámbito Local

Pn Acción Agenda 21 Local, NATURALEZA Y PAISAJE Actuaciones en Agenda 21 PGOU Estrategia de Educación y Gestión de en los parques Parques y conclusiones 1. Aumentar los conocimientos de flora y fauna del municipio. 2. Dar un enfoque global a gestión n de los ecosistemas y s pyas. 3. Potenciar presencia del paisaje y vegetación n autóctona de Cantabria en el municipio. 1. Inventariar y proteger diversidad biológica del Municipio Aprobación de Estrategia de en el municipio 2. Conservar los elementos del paisaje del Municipio, especialmente aquellos que formen parte de memoria histórica de ciudad Eborar un Pn de Acción n s zonas verdes urbanas en el que se definen una serie de criterios ambientales y actuaciones específicas con el objeto de favorecer n e incremento de Políticas de Conservación n de en el ámbito Local

PGOU ACTUACIONES RELEVANTES Actuaciones en Agenda 21 PGOU Estrategia de Educación y Gestión de en los parques Parques y Conclusiones Políticas de Conservación n de en el ámbito Local

PARQUE PÚBLICO LITORAL DEL NORTE Actuaciones en Agenda 21 PGOU Estrategia de Educación y Gestión de en los parques Parques y Conclusiones CONSTITUIR UN PARQUE PÚBLICO EN TODA LA ZONA NORTE DEL MUNICIPIO, AUN POCO TRANSFORMADA, MANTENIENDO SUS VALORES NATURALES Y ECOLÓGICOS Políticas de Conservación n de en el ámbito Local

PARQUE PÚBLICO LITORAL DEL NORTE Actuaciones en Agenda 21 PGOU Estrategia de Educación y Gestión de en los parques Parques y en CONFIGURA UNO DE LOS ESPACIOS MÁS NATURALES DEL MUNICIPIO LA ZONA ALBERGA LA MAYOR CANTIDAD DE BIODIVERSIDAD DEL MUNICIPIO (SEO) UNA DE LAS ÁREAS DE MAYOR INTERÉS PARA LAS AVES UTILIZAN ESTE MEDIO COMO ZONA DE INVERNADA O REFUGIO PERMANENTE:EL BISBITA ARBÓREO, LA CORNEJA NEGRA, EL GORRIÓN MOLINERO, EL ESCRIBANO SOTEÑO, EL MIRLO, EL ZORZAL COMÚN, EL ZARCERO COMÚN, O LA URRACA. DESTACA LA PRESENCIA DE RAPACES, COMO EL MILANO REAL O LA LECHUZA, Y DE MAMÍFEROS, COMO ERIZOS, TOPOS O RATONES Políticas de Conservación n de en el ámbito Local

PARQUE PÚBLICO LITORAL DEL NORTE ACTUACIONES REALIZADAS PROYECTO DE MEJORA ECOLÓGICA, PAISAJÍSTICA STICA Y ACONDICIONAMIENTO PARA USO PÚBLICO P DE LAS POZONAS DE SAN ROMÁN N Y SU ENTORNO 1. Mejora de s condiciones ecológicas del humedal 2. Reducción del impacto paisajístico de perrera y depuradora. 3. Acondicionamiento para uso público. 1. Mejora de s condiciones ecológicas del humedal y su entorno 2. Incrementar heterogeneidad estructural de este espacio y diversidad de hábitats flora y fauna Políticas de Conservación n de en el ámbito Local

PARQUE PÚBLICO LITORAL DEL NORTE ACTUACIONES REALIZADAS Recuperación n de Senda natural entre Maruca y Las Pozonas de San Román Recorrido por Ecosistemas costeros y de un interesante patrimonio histórico: Batería de San Pedro del Mar, Castillo de Corbanera, Molino de Aldama, ría de San Pedro del Mar, arroyo de Somonte, pozonas de San Román, pya de La Maruca, etc. Políticas de Conservación n de en el ámbito Local

PARQUE PÚBLICO LITORAL DEL NORTE ACTUACIONES EN MARCHA Senda litoral entre Cabo Mayor y Virgen del Mar La senda representa un importante elemento vertebrador del Parque Público Litoral del Norte Bordeará toda costa norte del Término Municipal de a lo rgo de 10.600 m, adaptándose al terreno natural Políticas de Conservación n de en el ámbito Local

PARQUE PÚBLICO LITORAL DEL NORTE ACTUACIONES EN MARCHA Batería a de San Pedro: Centro de interpretación n del litoral Equipamiento educativo ambiental ligado al espacio litoral norte para su puesta en valor. 1. Sensibilizar y educar en temas ambientales mediante creación de un equipamiento retivo a ecosistemas del litoral Políticas de Conservación n de en el ámbito Local

PARQUE PÚBLICO LITORAL DEL NORTE MANTENIMIENTO Y CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD Actuaciones en Agenda 21 PGOU Estrategia de Educación y Gestión de en los parques Parques y en En líneas generales el mantenimiento y de de esta área (campiña), pasa por: Mantener s actividades agrarias tradicionales que han modedo el paisaje de campiña de y han contribuido a de local. Estudiar posibles vías de Conservación de los elementos del paisaje de campiña de interés fauna, como los muros de piedra en seco que separan s fincas, los setos, s fuentes y abrevaderos. Programa de medidas agroambientales para compatibilizar s prácticas agrícos con de asociada al paisaje de campiña. Políticas de Conservación n de en el ámbito Local

PARQUE DE LAS LLAMAS Actuaciones en Agenda 21 PGOU Estrategia de Educación y Gestión de en los parques Parques y en Conclusiones Polí Políticas de Conservació Conservación de en el ámbito Local

PARQUE DE LAS LLAMAS Actuaciones en Agenda 21 PGOU Estrategia de Educación y Gestión de en los parques Parques y en UN NUEVO MODELO DE ZONA VERDE URBANA El parque representa impntación de un nuevo modelo de parque urbano en ciudad, en el que además de aspectos estéticos y recreativos se han incorporado criterios ambientales en su diseño y ejecución. Lo que se ha traducido en protección del humedal de s Lmas, uno de los espacios de mayor valor de del municipio. LA NATURALEZA A LA PUERTA DE TU CASA El humedal de s Lmas es un pequeño fragmento de naturaleza accesible a los ciudadanos, y como tal incrementa calidad de vida de los habitantes de, ya que posibilita el acceso a naturaleza en plena ciudad, y aporta al municipio un espacio para el desarrollo de actividades de educación ambiental. Políticas de Conservación n de en el ámbito Local

PARQUE DE LAS LLAMAS Actuaciones en Agenda 21 PGOU Estrategia de Educación y Gestión de en los parques Parques y en El CARRIZAL: UN HÁBITAT H DE GRAN INTERÉS S PARA LA BIODIVERSIDAD Se conserva el carrizal, una formación vegetal asociada a humedales de agua dulce y dominada por el carrizo. Se trata de un hábitat que acoge a una fauna diversa y de gran interés de. Además se pueden encontrar otras pntas asociadas al humedal como enea, Carex riparia o Apium nodiflorum. Políticas de Conservación n de en el ámbito Local

PARQUE DE LAS LLAMAS Actuaciones en Agenda 21 PGOU Estrategia de Educación y Gestión de en los parques Parques y en GRAN DIVERSIDAD DE AVES SEO/BirdLife ha realizado un seguimiento semanal de s aves presentes en el parque desde el inicio de s obras en julio de 2006, en estos casi tres años se han registrado mas de 85 especies de aves diferentes, 18 de els reproductoras en zona y una gran cantidad de especies migradoras que realizan un uso estacional del humedal, fundamentalmente en los pasos migratorios. Estos datos confirman relevancia a esca local de este humedal,. Políticas de Conservación n de en el ámbito Local

PARQUE DE LAS LLAMAS ACTUACIONES EN BENEFICIO DE LAS AVES ACUÁTICAS Las actuaciones de mejora ecológica sobre el humedal realizadas durante ejecución de s obras (ampliación de zona inundable, excavación de 5 cubetas en el carrizal y elevación del nivel de drenaje del humedal) han tenido un efecto positivo sobre s aves acuáticas (25 especies registradas), especialmente sobre s 5 especies reproductoras, que han mostrado un incremento en el número de parejas nidificantes. REPRODUCCIÓN N DE ESPECIES DE INTERÉS S A ESCALA REGIONAL Un caso interesante es el de un par de parejas de Chorlitejo Chico, que han utilizado un área afectada por los movimientos de tierras como lugar de nidificación. Se trata de una especie de gran interés de a esca regional, ya que cuenta con menos de 30 parejas nidificantes en Cantabria. Políticas de Conservación n de en el ámbito Local

RECUPERACIÓN Y ORDENACIÓN DE LA PEÑA DE PEÑACASTILLO Actuaciones en Agenda 21 PGOU Estrategia de Educación y Gestión de en los parques Parques y en Conservar y recuperar el estado actual de Peña, con actuaciones que mantengan sus valores ecológicos Políticas de Conservación n de en el ámbito Local

PEÑA DE PEÑACASTILLO ACTUACIONES REALIZADAS Recuperación n de senda natural de Peñacastillo Políticas de Conservación n de en el ámbito Local

PEÑA DE PEÑACASTILLO ACTUACIONES FUTURAS Recuperación n de senda natural de Peñacastillo La recuperación y regeneración de vegetación autóctona en toda Peña. Importante ampliación de superficie de bosque en nuestro Municipio: Roble, Abedules, encinas, alisos, olmos, melias,... (atendiendo a cantidad de CO2 fijado por unidad de árbol medio). La regeneración del espacio de antigua cantera La creación de un área de equipamiento deportivo y sociocultural en zona noreste de Peña. y Cambio Climático. Estrategia Conservación n de en

Otras Actuaciones, SENDA FLUVIAL DE LA MARGEN IZQDA DE LA RÍA DE RAOS Actuaciones en Agenda 21 PGOU Estrategia de Educación y Gestión de en los parques Parques y en Destacar importancia de ría de Raos, que, "forma parte del de bahía", y que acoge en invierno aves migratorias La flora presente en Senda se corresponde con especies hidrófis con tolerancia a salinidad, donde el carrizo (Phragmites australis) es especie más representativa. Además, se pueden encontrar espadañas (Typha tifolia), junco marítimo (Juncus maritimus), en zonas de La menor profundidad. Políticas de Conservación n de en el ámbito Local fauna presente en s proximidades de Senda de Raos va a ser principalmente acuática, con especial representación de fauna ornitológica, debido al refugio que supone lámina de agua y vegetación; así como cercanía de s Marismas de Alday.

ESTRATEGIA PARA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD Actuaciones en Agenda 21 PGOU Estrategia de Educación y Gestión de en los parques Parques y en Líneas básicas de actuación para conservar en el territorio d PIONERO en Cantabria, con Estrategia Conservación de en el municipio. Políticas de Conservación n de en el ámbito Local

ESTRATEGIA PARA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD Identificación de s áreas de mayor interés de del municipio de Eboración de una estrategia Conservación de en Establecimiento de una metodología que permita valorar evolución de a esca local y sirva como INDICADOR DE SOSTENIBILIDAD Políticas de Conservación n de en el ámbito Local

ESTRATEGIA PARA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD CAMPIÑA (15 especies) Codorniz común, cernícalo vulgar, mochuelo europeo, alondra común, golondrina común, bisbita campestre, bisbita arbórea, vandera boyera, tarabil común, buitrón, curruca cabecinegra, alcaudón dorsirrojo, gorrión molinero, pardillo común, triguero. HUMEDALES (6 especies) Ánade azulón, zampullín común, rascón europeo, gallineta común, focha común y carricero común. PARQUES, JARDINES Y FRAGMENTOS FORESTALES (15 especies) Gavilán, alcotán europeo, tórto turca, paloma torcaz, petirrojo, colirrojo real, curruca capirotada, mosquitero común, reyezuelo listado, papamoscas gris, carbonero garrapinos, herrerillo común, carbonero común, pinzón vulgar, verdecillo. MEDIO URBANO (6 especies) Gaviota patiamaril, paloma bravía, vencejo común, avión común, vandera bnca, gorrión común. Políticas de Conservación n de en el ámbito Local

ESTRATEGIA PARA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD Actuaciones en Agenda 21 PGOU Estrategia conservació n de biodiversida d Educación y Gestión de en los parques Parques y en FICHAS POR HÁBITAT PARA CADA UNA DE LAS AVES INDICADORAS Políticas de Conservación n de en el ámbito Local

PLAN DIRECTOR DE LA MAGDALENA Pn estratégico en el que se inscribirán, todas s acciones que se realicen sobre el Pacio de La Magdalena y su entorno, dentro de unos criterios de sostenibilidad y afirmando preservación de sus valores naturales, culturales y sociales. Políticas de Conservación n de en el ámbito Local

PLAN DIRECTOR DE LA MAGDALENA Estudio del medio Físico En eboración del Estudio, pionero por su nivel de detalle, han participado 19 especialistas en Geología, Biología, Botánica, Zoología etc. Se ha realizado una radiografía de situación actual que permitirá eborar un diagnóstico del medio físico Los inventarios de especies realizados ponen de manifiesto riqueza de de Magdalena, que en una superficie de 24,5 ha, y un intenso uso por pobción (> 1 Millón de visitas anuales), presenta mas de 870 especies vivas: 336 especies diferentes de vegetación (el 15 % catalogadas como raras o muy raras en Cantabria ) 56 vertebrados 106 invertebrados terrestres 380 especies de litoral. Políticas de Conservación n de en el ámbito Local

PLAN DIRECTOR DE LA MAGDALENA Estudio del medio Físico ALGUNOS DATOS Elevado numero de especies de mariposas diferentes 44, incluida quadripunctaria, que está en lista roja internacional de especies amenazadas > 100 ejempres de tritón n palmeado. En penínsu nsu habitan cuatro especies diferentes de murciégos, todas els protegidas. 106 especies de invertebrados terrestres. La penínsu de Magdalena presenta una diversidad biológica sorprendente, que hay que mantener, desarrolr y proteger Políticas de Conservación n de en el ámbito Local

EDUCACIÓN Y CONCIENCIACIÓN Actuaciones en Agenda 21 PGOU Estrategia de Educación y Gestión de en los parques Parques y en Conclusiones Rutas de senderismo Políticas de Conservación n de en el ámbito Local Dar a conocer aspectos de fauna y flora de, y así, concienciar sobre importancia de respetar estos ambientes litorales y, con el fin de conservar de nuestro municipio entre todos y todas

EDUCACIÓN Y CONCIENCIACIÓN Actuaciones en Agenda 21 PGOU Estrategia de Educación y Gestión de en los parques Parques y en Conclusiones Taller sobre para escores CRECIENDO JUNTOS VERDE QUE TE QUIERO VERDE! Políticas de Conservación n de en el ámbito Local

EDUCACIÓN Y CONCIENCIACIÓN Actuaciones en Agenda 21 PGOU Estrategia de Educación y Gestión de en los parques Parques y en Conclusiones Día a Mundial de s Aves Concurso de dibujo Políticas de Conservación n de en el ámbito Local Jornada de anilmiento

EDUCACIÓN Y CONCIENCIACIÓN Actuaciones en Agenda 21 PGOU Estrategia de Educación y Gestión de en los parques Parques y en Conclusiones Fauna vertebrada de Inventariado 159 especies de vertebrados terrestres: 7 especies de anfibios recionados con charcas o láminas de agua; 10 especies de reptiles; 115 especies de aves de s cuales se reproducen en unas 60; y 27 especies de mamíferos pertenecientes a los grupos de insectívoros, murciégos, carnívoros y roedores. Políticas de Conservación n de en el ámbito Local

EDUCACIÓN Y CONCIENCIACIÓN Actuaciones en Agenda 21 PGOU Estrategia de Educación y Gestión de en los parques Parques y en Conclusiones Con s Aves por Libro Con s aves por : paisajes, rutas, guía de especies Recoge s características y diferentes datos de s 159 especies de animales que se han encontrado y, mostrando s aves, anfibios, reptiles y mamíferos que viven en, y por otro do, se informa más en profundidad sobre s 60 especies seleccionadas, de s que se ha realizado una ficha didáctica a que acompaña una fotografía Paseos Ornitológicos Polí Políticas de Conservació Conservación de en el ámbito Local

GESTIÓN DE LA BIODIVERSIDAD EN LOS PARQUES URBANOS Actuaciones en Agenda 21 PGOU Estrategia de Educación y Gestión de en parques Parques y Gestión n de en los Parques Urbanos de objetivo AUMENTAR LA DIVERSIDAD Y ABUNDANCIA DE ESPECIES SILVESTRES PRESENTES EN EL ENTORNO URBANO Políticas de Conservación n de en el ámbito Local

GESTIÓN DE LA BIODIVERSIDAD EN LOS PARQUES URBANOS DE SANTANDER Actuaciones en Agenda 21 PGOU Estrategia de Educación y Gestión de en parques Parques y Pn de acción para los parques y zonas verdes urbanas de : criterios para incrementar su valor Establecer criterios orientadores para el diseño y gestión de los parques de para conservar e incrementar su. Políticas de Conservación n de en el ámbito Local 1. Reducción de pérdida de asociada al crecimiento urbano presente y futuro. 2. Facilitar el acercamiento a naturaleza en plena ciudad

GESTIÓN DE LA BIODIVERSIDAD EN LOS PARQUES URBANOS DE SANTANDER Incorporación n en el diseño o y en pnificación n de zonas verdes, de elementos que proporcionen a s especies silvestres refugio y recursos tróficos. Integración de hábitats de interés en red de parques : pequeñas charcas, arroyos, regatos, abrevaderos, ) Limitar superficie de pavimentos artificiales Potenciar el uso de especies autóctonas Evitar utilización de pntas exóticas invasoras Minimizar el uso de insecticidas y herbicidas Reducir frecuencia de siegas Conservar el arbodo maduro Conservación de madera muerta Reducir s tareas de mantenimiento durante estación reproductora Diversificar oferta de hábitats Incrementar complejidad estructural de vegetación Divulgación de importancia de los parques Políticas de Conservación n de en el ámbito Local

GESTIÓN DE LA BIODIVERSIDAD EN LOS PARQUES URBANOS DE SANTANDER Impulsar creación n de nuevos parques de gran tamaño. en su diseño se tendrá en cuenta: La presencia de rodales arbustivos: lugar de refugio y reproducción de fauna silvestre. Crear zonas no accesibles y reducir frecuencia de siega para favorecer presencia abundante de insectos, alimento y al mismo tiempo de otros grupos fáusticos. Crear, en s zonas menos visibles de los parques, pequeños montones de restos de madera de s podas, para favorecer a s especies xilófagas... Políticas de Conservación n de en el ámbito Local

GESTIÓN DE LA BIODIVERSIDAD EN LOS PARQUES URBANOS DE SANTANDER Introducción n en los parques existentes de medidas para favorecer Instación de cajas nido para distintas especies tanto para aves como para quirópteros. Estanques naturalizados en los que se favorezca instación de vegetación palustre natural y anfibios. Pntaciones de arbustos productores de frutos carnosos, que puedan atraer a diversas especies de aves frugívoras. Crear, en s zonas menos visibles de los parques, pequeños montones de restos de madera de s podas, para favorecer a s especies xilófagas. Políticas de Conservación n de en el ámbito Local

PARQUES Y JARDINES, ESPACIOS PARA LA BIODIVERSIDAD EN SANTANDER Actuaciones en Agenda 21 PGOU Estrategia de Educación y Gestión de en parques Parques y Proyecto: PARQUES Y JARDINES: ESPACIOS PARA LA BIODIVERSIDAD EN SANTANDER II concurso de proyectos para el incremento de convocado por de red de Gobierno de FEMP, alcanzar algunos de los objetivos generales contempdos en Estrategia, en concreto el de Aumentar diversidad y abundancia de especies silvestres (no conflictivas) presentes en el entorno urbano y el de Fomentar participación ciudadana en de. Políticas de Conservación n de en el ámbito Local

PARQUES Y JARDINES, ESPACIOS PARA LA BIODIVERSIDAD EN SANTANDER Actuaciones en Agenda 21 PGOU Estrategia de Educación y Gestión de en parques Parques y Por qué los parques y jardines? 1. Representan una fracción significativa del municipio de. 2. Acogen hábitats incluidos en el anexo I de Directiva Hábitats y especies escasas a esca local e incluso regional. Algunos de nuestros parques existen parches de vegetación de acantidos, vegetación dunar, carrizales, brezales costeros y encinares, restos de vegetación que ocupó estas zonas en el pasado. 3. Incrementan s oportunidades de interacción de pobción urbana con, aspecto de gran interés para ampliar el apoyo social a su. Políticas de Conservación n de en el ámbito Local

PARQUES Y JARDINES, ESPACIOS PARA LA BIODIVERSIDAD EN SANTANDER Actuaciones en Agenda 21 PGOU Estrategia de Educación y Gestión de en parques Parques y Objetivo Aumentar diversidad y abundancia de especies silvestres presentes en el entorno urbano Actuaciones del proyecto Se agrupan en dos grandes bloques La ejecución directa de actuaciones de e incremento de en parques de tituridad municipal La implicación voluntaria de propietarios de jardines privados en aplicación de medidas en beneficio de. Políticas de Conservación n de en el ámbito Local

PARQUES URBANOS DE TITULARIDAD MUNICIPAL Actuaciones en Agenda 21 PGOU Estrategia de Educación y Gestión de en parques Parques y Restaurar e incrementar superficie de formaciones vegetales incluidas en el Anexo I de Directiva Hábitats presentes en parques de : Favorecer a los invertebrados asociados a madera muerta y especialmente al Ciervo vonte. Conservar e incrementar s pobciones de s 5 especies de anfibios registradas en los parques de (tritón palmeado, tritón jaspeado, sapo partero común, sapo común y rana común). Estudiar pobción de autillo europeo autillo europeo que se reproduce en los parques de y aplicar medidas para su. Políticas de Conservación n de en el ámbito Local

1 Actuaciones de, mejora ecológica e incremento superficial de formaciones vegetales incluidas en el Anexo I de Directiva Hábitats. La restauración de estas formaciones tendrá beneficios directos sobre a esca local. Labores de balizamiento, pntaciones, eliminación de flora exótica invasora e instación de paneles interpretativos. balizamiento reducir el impacto ocasionado por el pisoteo y afección debida al mantenimiento realizado por medios mecánicos. pntaciones creación de parches de encinar en 4 parques eliminación n de flora exótica invasora centradas en aquels especie que comprometan de s comunidades vegetales de interés. paneles interpretativos informar sobre presencia de estas formaciones vegetales, sus principales amenazas y su interés de. Políticas de Conservación n de en el ámbito Local

2 Construcción de estructuras (PIRÁMIDES) para favorecer a los insectos saproxilófagos Medidas para favorecer instación y del Ciervo Vonte, consistentes en el acondicionamiento de puntos de acumución de madera muerta (restos de troncos y ramas) con un diseño en forma de pirámide, instación de cajas nido para ciervo vonte, y el acondicionamiento de un pequeño tramo de camino a base de serrín prensado. Asentamiento de una pobción estable de especie en los parques de Políticas de Conservación n de en el ámbito Local

3 Creación de charcas artificiales reproducción de anfibios En s Lmas, Magdalena, Mataleñas, Dr. Morales y Sotileza se han localizado pobciones de 5 de s 7 especies de anfibios registradas en (tritón palmeado, tritón jaspeado, sapo partero común, sapo común y rana común) creación de una red de puntos de reproducción para anfibios (charcas artificiales). Políticas de Conservación n de en el ámbito Local

3 Creación de charcas artificiales reproducción de anfibios Políticas de Conservación n de en el ámbito Local

4 Estudio y de pobción de autillo caracterizar distribución, abundancia y patrones de uso del hábitat del autillo en ciudad de identificar zonas verdes favorables para el autillo y diseñar medidas de especie en el marco de gestión municipal de s zonas verdes urbanas Instación de cajas nido El estudio de pobción de autillo, el seguimiento de s cajas nido y el anilmiento de los pollos será realizado por voluntarios miembros del grupo local SEO-Cantabria Políticas de Conservación n de en el ámbito Local

JARDINES PRIVADOS Actuaciones en Agenda 21 PGOU Estrategia de Educación y Gestión de en los parques Parques y en Creación de una red de Jardines, que integre a todos los propietarios (particures y comunidades) interesados en aplicar medidas en beneficio de en sus jardines. Reparto de cajas nido y comederos. Organización de cursos de formación para los miembros de red Jardines. Eboración de material de apoyo tanto difusión de red (carteles, pósters, folletos ) como para apoyar s actuaciones de formación (fichas descriptivas de medidas en beneficio de ). Políticas de Conservación n de en el ámbito Local

GESTIÓN DE LA BIODIVERSIDAD EN LOS PARQUES URBANOS DE SANTANDER JARDINES: ESPACIOS PARA LA BIODIVERSIDAD EN SANTANDER Políticas de Conservación n de en el ámbito Local

PARQUES Y JARDINES, ESPACIOS PARA LA BIODIVERSIDAD EN SANTANDER Actuaciones en Agenda 21 PGOU Estrategia de Educación y Gestión de en los parques Parques y en APOYO DE LA POBLACIÓN LOCAL AL PROYECTO apoyo social al proyecto uno de los principales objetivos. participación de mayor cantidad de ciudadanos posible en aplicación de medidas en beneficio de. especial esfuerzo de información, difusión y promoción de s actuaciones contempdas. PLAZO DE EJECUCION 2 AÑOS PLAZO DE EJECUCION El proyecto como ganador del concurso será íntegramente financiado por Red de Gobierno Locales + Políticas de Conservación n de en el ámbito Local

Resumen y Conclusiones Actuaciones en Agenda 21 PGOU Estrategia de Educación y Gestión de en los parques Parques y La ha de ser entendida como un elemento fundamental de nuestro entorno diario, configurándose como un activo económico para nuestra sociedad. Es fundamental el papel de los Locales en defensa directa de. Con esta idea surge Red de. Es imprescindible el acercar al ciudadano al compromiso por defensa de, ya que es patrimonio de todos. El Ayuntamiento de tiene entre sus compromisos protección y mejora del medio ambiente urbano, con premisa fundamental de llevar a cabo una serie de políticas que abogan por el desarrollo sostenible del municipio y entre todas els destaca apuesta decidida por protección, mejora e incremento de diversidad biológica. Políticas de Conservación n de en el ámbito Local

V Jornadas Nacionales y III Internacionales Sobre Naturaleza y medio Ambiente Políticas de Conservación n de en el ámbito Local