002 Ü * 19. D 1. 2 O 18

Documentos relacionados
1 11 AGO 2011 ~ O 'i 57 * 19. O 7. 2 O 17 2 O JUL 2017 M\N\S1E.R\0 OE [)UCAC\ON. ooc~10 i01~\}in1e 1RAWl1i\DO. ( O O lll.

X 1 2 JUL 2017 X. o Jlltt 2B17 O JUL 2017, O 6 1 ~ Q i MINISTERIO DE EDUCAC/ON : DOCl.MfNTo IDTALMENTE TRAMITADO

Que, el proyecto arquitectónico y constructivo de la nueva

p. ~ JEFE /f' j 1 5 MAR ,.._... ~.~ L;~tY.~~!.l 9-!~~.i[ff ~íc;1civ TOMADO RAZON CON ALCANCE 14 MAR MAR.

distingue por su heterogeneidad de estilos arquitectónicos: eléctrico francés e inglés, tudor, chalet y viviendas y departamentos concebidos bajo el

I N M U E B L E A R Q U I T E C T Ó N I C O C A S A F A M I L I A C R I S Ó S T O M O SIGLO XIX DATA ESTIMADA ROL COBQUECURA B R M B R M B R M

DIARIO OFICIAL DE LA REPUBLICA DE CHILE. Ministerio del Interior y Seguridad Pública LEYES, REGLAMENTOS, DECRETOS Y RESOLUCIONES DE ORDEN GENERAL

Núm Santiago, 6 de junio de Considerando:

Importante es señalar que luego de este sismo el gimnasio fue un importante albergue para los damnificados;

Corl\~ 'SJ' { c fi\ ~- ~, O ~ ) cvv ('\~f'l r~_) O O O 9 ~ 5. O

~ '3 O DIC 2015 ~I I OOCUMENTO TOTA!.MENTE TRM11TAOO 536 O O 15. r u 11 lh' t...r.1~ ID/ 1:l/"':'=.~ ' "7.i

' 'f.l.aa., . ~ ~~- '.,.~~!).!~ / '"., / SANTIAGO, DEC~ETO Nº3lENE2018* \ CONSIDERANDO:

ESTUDIO PATRIMONIAL DE INMUEBLES DE CONSERVACIÓN HISTÓRICA PLAN REGULADOR COMUNAL DE PERALILLO

L,~~,~-~- ~ De tino: 'Tb] Bo 1u1r...!

CONTRALORIA GENERAi OFICINA GENERAL DE P1\RTES. -4 ocr ',I , <11),"' ~ ',111/.. ~ - -'G'uRíDICA Í. o ~ D 328. Solicitud Nº SANTIAGO,

ICA. SANTIAGO, \~[\3o 9o.. ~/ DECRETO Nº 2 9~ Ü4. 2 Ü 16 Ü 13 2~\-.., 1 :~, :_ \\ /-} CONSIDERAN DO: l d

MINISTERIO DE EDUCACIÓN CONSEJO DE MONUMENTOS NACIONALES

DIBUJO TÉCNICO. Dibujo de Arquitectura

DIARIO OFICIAL DE LA REPUBLICA DE CHILE. Ministerio del Interior y Seguridad Pública LEYES, REGLAMENTOS, DECRETOS Y RESOLUCIONES DE ORDEN GENERAL

EN LA CATEGORÍAS DE: ZONA TÍPICA O PINTORESCA MONUMENTO HISTÓRICO SANTUARIO DE LA NATURALEZA

X, s º, e 20,s., .., ' r"."~.~~,.,.-; -: -- -::!A GENERAL...,;;, ' r v E PAf"TES 16 f-,!(:.\lll,i~ r l:\l O,

Tipo Versión :Unica De : Inicio Vigencia : Id Norma : : &f= &p=

INMUEBLE N 3 FICHA DE INVENTARIO DE BIENES CULTURALES INMUEBLES. Hoja 1. Vivienda urbana

N p DECLÁRASE MONUMENTO NACIONAL EN. AVENIDA MATTA, AVENIDA RONDIZZONI y CALLE SAN IGNACIO DE LA COMUNA Y METROPOLITANA. SOLICITUD SANTIAGO,

TÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES

FICHA TECNICA CASA DE LA CARRERA 71B N BARRIO NORMANDIA, BOGOTA

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS

ANEXO 8. Reja de hierro o caño Cercas de calicanto, tipo pirca o de mampostería con terminación de revoque fino y pintura.

G VALPARAÍSO,

MINISTERIO DE EDUCACIÓN CONSEJO DE MONUMENTOS NACIONALES

o132 2aos. 2o17 j 1 . 1g JUL2017, O6 4 O~ l ARQHI VO V. MUS~O~ SECRETARIA GENERAL

MPRC SECTOR POBLACION VERGARA DEPARTAMENTO DE ASESORIA URBANA SECPLA I. MUNICIPALIDAD DE VIÑA DEL MAR

Antecedentes para Solicitar la Declaración de Monumentos Históricos y Zonas Típicas o Pintorescas

Referencia del Documento: Diario Oficial/Normas Generales/Año 2001/DO 27/07/2001 RES GOBIERNO REGIONAL DE LOS LAGOS

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS

EDIFICIO MARCOLETA FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO.

CIRCULAR ORD. N ---.;G;;...2_0_6 SANTIAGO, 2 2. "AR. 2010

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS

Este plano es ilustrativo, y por tanto puede presentar modificaciones. Además, contiene elementos de apreciación y de estética que son interpretación

,:,,/~ ubicada en Avenida Cristóbal Colón Nº 636. comuna de Punta Arenas, provincia Mogollones, región de Mogollones y Antártica Chilena;

REPÚBLICA DE CHILE MINISTERIO DE BIENES NACIONALES

Av. Vitacura 2808 oficina 602 Las Condes Santiago T

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS

MODIFICACION AL PLAN REGULADOR COMUNAL DE VIÑA DEL MAR SECTOR POBLACION VERGARA ORDENANZA ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE VIÑA DEL MAR

CONSEJEROS CONSEJO DE MONUMENTOS NACIONALES

CATÁLOGO DE BIENES CULTURALES ARQUITECTÓNICOS

PLANIMETRÍA Y ELEVACIONES. Los planos de Arquitectura e Ingeniería presentan algunas diferencias importantes:

Inmueble Calle Morandé Nº 676 al 696 esquina Rosas Nº 1202 al 1208

PATRIMONIAL Municipalidad de Santiago

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS

ESTUDIO DE LA TRAMA URBANA EN LOS PROCESOS DE EXTENSIÓN DE LA CIUDAD. Mauricio A. Carrasco Carrasco - Arquitecto

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS

Nuevas herramientas para cumplir el CTE y Soluciones Silensis, paredes cerámicas de alto aislamiento acústico

TÉRMINOS DE REFERENCIA

DIARIO OFICIAL DE LA REPUBLICA DE CHILE. Ministerio del Interior y Seguridad Pública

Arquitectura. Tipos de plantas. Las plantas 2D pueden ser de dos tipos:

PROPUESTA DE TABLAS DE VALORES UNITARIOS

ORDENANZA PARA LA CONSTRUCCION DE CIERROS Y LIMPIEZA DE SITIOS

DIARIO OFICIAL DE LA REPUBLICA DE CHILE. Ministerio del Interior y Seguridad Pública LEYES, REGLAMENTOS, DECRETOS Y RESOLUCIONES DE ORDEN GENERAL

Copia Literal de Dominio expedida por el Plano de ubicación y planos ( ) de Replanteo Registro de Predios

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS

Ministerial de Vivienda y Urbanismo, al alcalde de San José de Maipo. Informa proyecto de modificación al PRMS, MPRMS.50 "Diversas modificaciones

Que, las iglesias aludidas y cuya declaratoria se solicita son las siguientes:

Centro de las Tradiciones de Lo Barnechea

(J l90n A~ A'jf, '.~ NO 2016

DE LA REPUBLICA DE CHILE. Normas Particulares


Casa Corralones. Magdalena Bernstein, Mathias Klotz Paine, Chile

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS

DE LA REPUBLICA DE CHILE. Normas Particulares

Ajuntament de Castell de Castells

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS

VALPARATSO, R. EX. N

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS

Desglose de superficies. Estado Actual: 2165 m2 construidos / 1830 m2 útiles Estado Reformado: 2025 m2 construidos / 1730 m2 útiles 1212 m2 parcela

ARQUITECTURA. GENERALES: -Ubicación -Emplazamiento -Planta niveles -Corte longitudinal y transversal -Elevaciones -Cuadro superficies

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SECHURA FORMULARIO HOJA DE RESUMEN (PU) GERENCIA DE RENTAS MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SECHURA

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS

NUMERO: HA77 DESCRIPCIÓN

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS

Cazu Zegers Casa Carpa Palguín, X Región

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS

EJEMPLO DE CÁLCULO DE IMPUESTO PREDIAL. Para determinar el cálculo del impuesto predial debemos aplicar el siguiente procedimiento:

Lámina N 1 Crecimiento Histórico Localidad de Graneros

CAUTÍN, COMUNAS DE PUCÓN Y CURARREHUE, EN VIRTUD DE LA LEY Nº

NOMBRE DEL CONJUNTO : VILLA PUCARA IX ETAPA COMUNA : TALCA REGION DEL MAULE : INMOBILIARIA SAN PATRICIO LTDA. : CONSTRUCTORA MARCELO RIVANO LTDA.

TIPO: Casona carretera.

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS

LA CONSTRUCCIÓN DE LA ESTRUCTURA DEL SIGLO XIX

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS

La pasión por los. La importancia de los apuntes arquitectónicos. Sistemas y materiales constructivos en los monumentos históricos*

INDICACIONES PARA EL LLENADO DE LOS FORMULARIOS ( HR ) Y ( PU ).

DE LA REPUBLICA DE CHILE. Normas Particulares

GUIA DE TRAMITES DIRECCION DE OBRAS MUNICIPALES

Modificación Complementaria al Plan Regulador Comunal de Santiago

Transcripción:

/ / - -----~ ), (..,; HJn!DICA C,J~wiTE 6 MINISTERIO DE EDUCACION --. CO~.i i lialoria GENERAL OF icina 5'J~Né.RAl. DE PARTl;S X 1 3 FE8, 2018 X 2 2 ENE 2018 OOCUMEr" 1 O TOTALMENTE TRAMITADO JEFE i 2 2 ENE. 2018 ----- ----' ' \ ' '16 1';.,.---._,' ' ;6 A ~ >..: CONSEJO DE \"-i! ---------_g,;~ unnumentos NACIONALEr ~ 16 Fc3 2L B ~ MONUMENTO NACIONAL EN 9 CATEGORÍA DE MONUMENTO HISTÓRICO A LA "CASONA EL TILO", UBICADA EN LA COMUNA DE RECOLETA, PROVINCIA DE SANTIAGO, REGIÓN METROPOLITANA. SANTIAGO, DECRETO Nº CONSIDERANDO: 597 ó)< j,2 ~e > ) 002 Ü * 19. D 1. 2 O 18 Que, el Consejo de Monumentos Nacionales, recibió la solicitud de la Sra. Yenniffer Abuhadba Jiménez, Secretaria General de la Corporación de Educación salud y Atención de Menores (CORESAM) de Conchalí, para declarar como monumento nacional en la categoría de monumento histórico, a la "Casona El Tilo", ubicada en la Avenida El Guanaco Nº 2.531, comuna de Recoleta, provincia de Santiago, Región Metropolitana; " Que, la comuna de Conchalí se creó en 1927, incluyendo en su territorio la Subdelegación de Huechuraba, El Salto, parte de Renca y parte de Quilicura. En 1981 se modificaron sus límites, pasando parte de su territorio a las comunas de Huechuraba, Recoleta e Independencia. Los terrenos de la casona eran parte de la Chacra El Tilo, perteneciente a las tierras de San Rafael, un sitio de grandes extensiones que tenía como límites, al poniente el callejón del Huanaco, actual Av. Guanaco y al oriente el Camino del Salto; actual Avenida Recoleta; Solicitud Nº Que, esta casona de estilo colonial data de 1896, siendo los primeros propietarios la familia Uribe. En sus inicios la chacra era de 1,6 hectáreas y la superficie total construida alcanzaba los 846,8 m2; producto de sucesivas subdivisiones a raíz de tomas de terreno, actualmente el predio se redu- DIREcc10N DI! BIBLIOTECAS ARCHIVOS Y MUSEOS (o o 1 2 o 1 _ 1 ~ 02 101a].SECRETARI~ :!CNE~AL PAfl1'éJ E INFORfill\ CIONH,, '

ce a 0,48 hectáreas. Entre 1928 y 1932 la casona fue arrendada a la Municipalidad de Conchalí, siendo su primera sede; en 1985, dañada por el terremoto, fue vendida por la familia Uribe a la Municipalidad; Que, La Casona El Tilo, actualmente alberga dependencias de la Municipalidad de Conchalí, es representante fiel de la espacialidad de la casa chilena la cual se caracterizaba por su amplio zaguán de entrada, regularidad en su estructura y trazado, el espesor de los muros, los corredores exteriores y el patio como centro organizador de la vivienda. La unidad principal se compone de un patio central rodeado de manera perimetral por espacios que varían en privacidad de acuerdo al uso. Dependiendo de la economía de la familia propietaria, podía tener hasta tres patios, en los cuales se distribuían los espacios más públicos, los privados y los de servicios; Que, es una vivienda aislada de carácter agrícola, con corredores perimetrales y un patio central articulador de recintos, unidos por puertas continuas. La superficie total construida es de 1.100 mts. 2 El patio interior es un cuadrado de 18 mts. por lado, con un pasillo perimetral que distribuye los flujos a los diversos recintos. El pasillo perimetral es de 2,5 mts. de ancho, a total resguardo del agua lluvia. Su estructura y diseño originales permanecen intactos desde sus orígenes, sin perjuicio de las ampliaciones e intervenciones discordantes que se detallarán más adelante; Que, las texturas de sus materiales: el ladrillo, el adoquín, la madera y la arcilla, generan un equilibrio armónico con la masa arbórea del patio, donde hay enredaderas, arbustos y árboles, entre ellos plumbagos, olivos, naranjos y una araucaria; Que, en cuanto a su estructura, las fundaciones son del tipo corrida de piedra, el cual abarca la totalidad de los muros perimetrales y estructurales interiores de la casona. Los muros son de bloques de adobe; los tabiques son de quinchas y de estructura de madera rellena con barro, material predominante en este tipo de casas. Las disposiciones de los muros son de carácter ortogonal, conformando "T" y "L" en la planta; Que, sus fachadas son de adobe, con un ritmo continuo de vanos de disposición retranqueada, cuya morfología vertical permite que el inmueble se perciba más alto de lo que es (técnica común en la época). El portón y principal acceso de la casona, por la Avenida Guanaco, jerarquiza la fachada principal; en la actualidad este acceso fue bloqueado para ser usado en oficinas; Que, las terminaciones de la casona original son de madera de roble y laurel, tanto en guarda polvos, cubre marcos en puertas, ventanas y molduras en los cielos. Los pavimentos en los pasillos exteriores y recintos interiores son de cerámicas rojas de tipo colonial, acompañados de piedras también en tonos rojizos. Los pavimentos exteriores del patio interior son adoquines. Revestimiento de muros en revoques de cal y protecciones de fierro forjado; Que, la casona se encuentra en un buen estado de conservación. Conserva los elementos distintivos de esta tipología: el patio, las tejas de arcilla, pilares de madera, corredores, adoquines, almacenes para las tinajas y salones. Ahora bien,

presenta elementos discordantes: dos antenas de celular y cableado eléctrico que opaca la fachada; el muro anexo que completa la fachada sur de la casona original, construido sin sus técnicas constructivas ni la similitud geométrica de vanos y ventanas; en el sector oriente del inmueble hay una ampliación en albañilería que es también contrastante; hay cielo falso de aglomerado en el interior y está finalmente la clausura del acceso principal; Que, los valores que se identifican para la Casona El Tilo son los siguientes: A. Construida en 1896, exponente de la casa colonial, expresión de un tipo de arquitectura denominada chilena. Es representante de la tipología constructiva en la periferia de Santiago a fines del siglo XIX, ejemplo de una arquitectura de carácter popular y regional de fines de la ruralidad en la zona norte del Mapocho. B. Fue la primera locación de la Municipalidad de Conchalí, creada en 1927, siendo un espacio relevante históricamente para los habitantes de las comunas del norte de Santiago. C. Es un hito tripartito para las comunas de Independencia, Recoleta y Conchalí. La Casona hasta 1930 fue el límite de la zona urbana del Santiago. D. La casona ha sido un ícono de la zona norte de Santiago, un punto de abastecimiento comercial en los años '30 al '50 del siglo XX para las familias de escasos recursos que ocuparon los terrenos aledaños. E. La Casona El Tilo ha mantenido su integridad y autenticidad esenciales en términos de diseño, materiales, distribución y sistema constructivo, a pesór de haber sido objeto de ampliaciones e intervenciones discordantes, las cuales es posible revertir, lo que se proyecta como un objetivo de su conservación y manejo. Que, los atributos que se definen para la casona son: 1. Su tipología constructiva y distribución de los espacios, propias de las casonas en las zonas rurales del norte de Santiago. 2. Muros gruesos de adobe, fundaciones corridas de piedra y tabiques de quinchas. 3. Techumbre es de estructura de madera de roble bruto, con teja colonial de arcilla, sostenida por un entablado de madera de tapa revestida en adobe y paja. 4. Revestimientos de suelos, puertas, ventanas y estructuras. 5. Diversidad de texturas tanto en el interior como en el exterior de la casona. 6. Patio interior central con jardín ortogonal. 7. Corredores distribuidores de flujos 8. Vegetación típica de las casonas coloniales chilenas. 9. Ornamentación de fierro forjado;

Que, el Consejo de Monumentos Nacionales, aprobó por mayoría en su sesión ordinaria de 13 de septiembre de 201 7, la declaratoria como Monumento Nacional en la categoría de Monumento Histórico para la "Casona El Tilo", y; VISTO: Lo dispuesto en los artículos 32 Nº 6 y 35 de la Constitución Política de la República; la Ley Nº 17.288 de Monumentos Nacionales; el Decreto Supremo Nº 19, de 2001, del Ministerio Secretaría General de la Presidencia de la República; el Oficio Ordinario Nº 5.670, de 22/11/2017, del Vicepresidente Ejecutivo (S) del Consejo de Monumentos Nacionales; el Acta de Sesión Ordinaria del Consejo de Monumentos Nacionales de 13 de septiembre de 2017 (punto 6); la carta de la Secretaria General del CORESAM, de 17/11 /201 O; el Oficio ORD. Nº 1.500/466, de 08/09/2017, del Alcalde de la Municipalidad de Recoleta y la Resolución Nº 1.600 de 2008, de la Contraloría General de la República de Chile, DECRETO: ARTÍCULO ÚNICO: Declárase Monumento Nacional en la categoría de Monumento Histórico, a la "Casona El Tilo", ubicada en Avenida El Guanaco Nº 2.531, comuna de Recoleta, provincia de Santiago, Región Metropolitana. El área protegida tiene una superficie de 5.452 mts. 2, la superficie construida asciende a 1.100 mts. 2, como se grafica en el polígono con las letras A - B - C - D - E - F - G - H - A, del plano adjunto Nº 006-2017, de 22/11/2017, visado por el Consejo de Monumentos Nacionales. que forma parte del presente decreto y cuyos límites son los siguientes: DES~RIPCJÓN,DE LÍMITES".. Tramo :. A-B B-C C-D D-E E-F F-G G-H H-A Límite Suroriente, línea de solera de calle Muñoz Gomero. Límite Surponiente, línea de solera de Av. El Guanaco. Límite Poniente, línea de solera de Av. El Guanaco. Límite Norponiente, línea de solera de Av. El Guanaco. Límite Nororiente, deslinde de predio. Límite Norte, deslinde de predio. Límite Norte, deslinde de predio Límite Oriente, deslinde de predio, hasta intersectarse con línea de solera de calle Muñoz Gomero (punto AJ. Punto Norte A 345.878 6.303.100 B 345.798 6.303.084 c 345.793 6.303.108 D 345.791 6.303.147 E 345.793 6.303.158 F 345.804 6.303.156

G H 345.828 6.303.156 345.878 6.303.151 ANÓTESE, TÓMESE RAZÓN Y PUBLÍQUESE "POR ORDEN DE LA PRESIDENTA DE LA REPÚBLICA" ADRIANA DELPIANO PUELMA MINISTRA DE EDUCACIÓN

Lo que transcribo a usted para su conocimiento. Saluda atentamente a usted. VALENTINA KARINA QUIROGA CANAHUATE SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN Distribución: - Oficina General de Partes - Contraloría General - Diario Oficial - División Jurídica - Consejo de Monumentos Nacionales - División de Desarrollo Urbano (MINVUJ Total 1 3 8 Expediente Nº 56.867-201 7

LEY N' 17.288 Tramo A - B B - C DESCR IPCIÓN DE LÍM ITES ÁREA DE PROTECCIÓN plígono de protección Coordenadas UTM Datum WGS 84, Huso 19 Sur. Descripción según exposición de los tramos del pollgono Punto Este (x) Norte (y) Limite suroriente, linea de solera de calle Munoz Gamero. ' A 345.878 6.303.100 Limite surponlente, linea de solera de Av. El,.,,,... = B 345.798 6.303.084 Categoría: CMN /,-mu,, MONUMENTOS 1 HatlONALl'\.UllHIL( DATOS GENERALES DEL MONUt,'ENTQ NACIONAL MONUMENTO HISTÓRICO Fachada poniente, acceso por avenida El Guanaco Vista del patio central desde el acceso sur a la casona C -D D - E E-F F - G G-H H-A Limite poniente, linea de solera de Av. El Guanaco. c 345.793 6.303.108 Limite norponiente, linea de solera de Av. El Guanaco. D 345.791 6.303.147 Limite nororiente, deslinde de predio. Limite norte, deslinde de predio. E 345.793 6.303.158 F 345.804 6.303.1 56 Limite norte, deslinde de predio. G 345.828 6.303.156 Llm~e oriente, deslinde de predio, hasta intersectarse con linea de solera de calle Munoz H 345.878 6.303.1 51 Gamero (punto A). REGIÓN PROVINCIA COMUNA CASONA EL TILO METROPOLITANA DE SANTIAGO SANTIAGO RECOLETA DIRECCIÓN UBICACIÓN AVENIDA EL GUANACO 2531 LUGAR CATOS ESPEC FICOS DEL MON UMENTO HIST RICO (")Propietario(s): Ilustre Municipalidad de Conchall 345.811 Rut del(los) propietario(s): 69.070.200-2 Rol SIi vigente: 3401-070 1 [\\... <( Tipo de propiedad: Municipal Arquitecto(s) destacado(s): Sin Información Materialidad predominante: Tierra Sistema constructivo: Adobe Año de construcción: 1896 Uso original: Residencial / Vivienda Nº de pisos: 6.303.129 1 G 24 '-------ti-----~ - ------ H Uso actual: Equipamiento / Servicio Código: ANTECEDENTES DEL PLANO Límites Monumento Histórico: Pollgono: A-B-C-0-E-F-G-H-A Superficie del polígono: 5.452 m' Superfic ie construida: 1.100 m' I l 18 Simbología Nomenclatura: r "'! Limites Monumento Histórico '- "' -- - Limites Comunal ---------- '\.\ i Notas: Plano elaborado en el Consejo de Monumento Nacionales en base a: PLANO DE UBICACIÓN ESCALA GRÁFICA o 100 200 300 400m PLANO DE LÍMITES ESCALA GRÁF ICA o 10 20 30 40 m Base Catastral vuelo aerofotogramétrlco SECTRA ano 2007. Levantamiento arquitectónico, l. Municipalidad de Conchali, julio 2011. Proceso de georreterenciación de acuerdo a la información desarrollada por el Area Territorio CMN. Estándares: Datum WGS 84, Huso 19 Sur. Las coordenadas identificadas en este Plano Oficial, son redondeadas de acuerdo a la aproximación de su decimal. Las cotas prevalecen por sobre el dibujo, son aproximadas y están expresadas en metros. En caso de fondos de predio, estos prevalecen por sobre la cota. Esquicio de Chile: "Autoriza su circulación, por Resolución Nº475 del 22 de octubre de 20 14 de la Dirección Nacional de Fronteras y Limites del Estado". (")Esta información no acredita propiedad Escala : Gráfica indicada Contenido : Plano de Límites Ubicación Fotos. Plano Nº: Fecha: 22-11-2017 006-2017