Directorio. M. en C. Eduardo Gasca Pliego Rector. M.A.S.S. Felipe González Solano Secretario de Docencia

Documentos relacionados
Directorio. M. en C. Eduardo Gasca Pliego Rector. M.A.S.S. Felipe González Solano Secretario de Docencia

Nuevo ingreso a posgrado

Nuevo ingreso a posgrado 2007

Planes de estudios y programas educativos 2005

Matrícula, egresados y graduados de posgrado 2005

Directorio. Dr. en C. Eduardo Gasca Pliego RECTOR. M.A.S.S. Felipe González Solano SECRETARIO DE DOCENCIA

Anexo IV B: Indicadores de competitividad académica (SES) Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

DIRECTORIO DR. EN C. EDUARDO GASCA PLIEGO RECTOR M. A. S. S. FELIPE GONZÁLEZ SOLANO SECRETARIO DE DOCENCIA

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSITARIA. Foro de Discusión 2015 del Programa U040 Carrera Docente

Índice de desempeño laboral de los egresados de estudios profesionales de la UAEM

Series Docencia. Concepto

INFORME DE MATRÍCULA MODALIDAD ESCOLARIZADA 219 CENTRO UNIVERSITARIO UAEM ATLACOMULCO ESCUELA / FACULTAD / CENTRO / DES

Programa Nacional de Posgrado (PNPC) Resultado de la Evaluación de programas Aprobados de Nuevo Ingreso

Comparativos Nacionales Universidad de Guadalajara (abril 2009)

Comparativos Nacionales Universidad de Guadalajara (Octubre 2012)

La educación superior en cifras Salvador Malo México, D.F. diciembre 2014

Comparativos Nacionales Universidad de Guadalajara (Junio 2012)

INFORME DE ACTIVIDADES 2016

Comparativos Nacionales Universidad de Guadalajara (Mayo 2011)

Comparativos Nacionales Universidad de Guadalajara (Julio 2011)

Comparativos Nacionales Universidad de Guadalajara (Marzo 2013)

Indicadores y Comparativos Nacionales Abril 2013

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO

Docencia. Licenciatura. Anexo estadístico

La universidad que falta Temas y problemas para su construcción

Comparativos Nacionales Universidad de Guadalajara (Diciembre 2011)

Programa Nacional de Posgrados de Calidad 2009 Réplicas

Universidad de Guadalajara (Febrero 2010)

Comparativos Nacionales Universidad de Guadalajara (septiembre 2008)

INFORMACIÓN TRIMESTRAL DEL PROGRAMA CARRERA DOCENTE EN UPES (U040)

Competitividad Académica

Perspectivas en la evaluación de la educación médica. Congreso Nacional de Educación Médica. Puebla. 2007

Competitividad Académica

PANORAMA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN EL ESTADO DE JALISCO

Competitividad Académica

Presentación. Indicadores estratégicos universitarios. Universidad Autónoma del Estado de México Secretaría de Planeación y Desarrollo Institucional

Competitividad Académica

PANORAMA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN EL ESTADO DE MICHOACÁN

Acciones de Cooperación Nacional e Internacional

Competitividad Académica

Competitividad Académica

Indicadores Institucionales

PANORAMA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN EL ESTADO DE SINALOA

POSGRADO E INVESTIGACIÓN. Dirección Adjunta de Desarrollo Científico y Académico

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO

PLANES Y PROGRAMAS DE ESTUDIO

ANEXO ESTADÍSTICO

PANORAMA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN EL ESTADO DE GUERRERO

Redes de colaboración nacionales de la Universidad de Colima

PROGRAMA INTEGRAL DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL (PIFI)

EDUCACIÓN SUPERIOR. Esta información se presenta por cada institución educativa, (se incluye también el sistema no escolarizado)

INFORMACIÓN TRIMESTRAL DEL PROGRAMA CARRERA DOCENTE EN UPES (U040)

Competitividad Académica

Competitividad Académica

Posgrados del Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) 2012, CONACYT

El Programa Nacional de Posgrados de Calidad. Luis Ponce Ramírez. Ciudad de México, D.F., 5 de junio, 2009

Competitividad Académica

Participación de la UdeG en CUDI

RESULTADOS 2009 DEL MODELO DE ASIGNACION ADICIONAL AL SUBSIDIO FEDERAL ORDINARIO, - FORMULA CUPIA. Minuta de trabajo

Directorio. José Eduardo Hernández Nava Rector. Christian Jorge Torres Ortíz Zermeño Secretario General

PANORAMA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN EL DISTRITO FEDERAL

Información e Indicadores Básicos Información actualizada al 12 de diciembre de 2012

EGRESADOS Y TITULADOS DE EDUCACIÓN SUPERIOR EN EL CICLO ESCOLAR EDUCACIÓN SUPERIOR LICENCIATURA Y TÉCNICO SUPERIOR EGRESADOS Y TITULADOS

1. Mejorar y asegurar la buena calidad de los programas. 2. Creación del Programa para el Fortalecimiento del Posgrado Nacional

PERSPECTIVAS DE LA EVALUACION DE INGRESO A ASPIRANTES A LAS ESCUELAS DE MEDICINA

LA EDUCACIÓN SUPERIOR

Acciones de Cooperación Nacional e Internacional. 19_acni.indd /10/06 19:20:08

LA EDUCACIÓN SUPERIOR

PANORAMA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN EL ESTADO DE QUINTANA ROO

Doctorado en Ciencia de Materiales Doctorado en Ciencias

PANORAMA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN EL ESTADO DE NUEVO LEÓN

Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Ingeniería. Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Ingeniería

PANORAMA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN EL ESTADO DE SINALOA

PANORAMA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN EL ESTADO DE GUANAJUATO

Sistema Nacional de Investigadores

!"#$%&"#'($)*+"'($) ,-./ )$ )30)(:.:54:54) )));<<=)

PANORAMA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN EL ESTADO DE CHIAPAS

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO SECRETARÍA DE DOCENCIA DIRECCIÓN DE CONTROL ESCOLAR

NUMERALIA INSTITUCIONAL

Directorio. Dr. en A. P. José Martínez Vilchis Rector. M. en Com. Luis Alfonso Guadarrama Rico Secretario de Docencia

ESTUDIO DE OPINIÓN DE EMPLEADORES

Estadísticas de Educación en México

COMITÉ DE ACREDITACION Y CERTIFICACION DE LA LICENCIATURA EN BIOLOGIA, A. C.

México. Garza, Jaqueline La formación de físicos en México Revista Electrónica Sinéctica, núm. 27, agosto, 2005, pp

SUB- TOTAL VIII IX X INGRESO BASICA DISCIPLINARIA TERMINAL

Directorio. M. en C. Eduardo Gasca Pliego Rector. M.A.S.S. Felipe González Solano Secretario de Docencia

Transcripción:

Directorio M. en C. Eduardo Gasca Pliego Rector M.A.S.S. Felipe González Solano Secretario de Docencia Dr. Sergio Franco Maass Secretario de Investigación y Estudios Avanzados Dr. en C. Pol. Manuel Hernández Luna Secretario de Rectoría M. A. E. Georgina María Arredondo Ayala Secretaria de Difusión Cultural Lic. Yolanda E. Ballesteros Sentíes Secretaria de Extensión y Vinculación Dr. en C. Jaime Nicolás Jaramillo Paniagua Secretaria de Administración Dr. en Com. Luis Alfonso Guadarrama Rico Secretario de Planeación y Desarrollo Institucional Dr. Hiram Raúl Piña Libien Abogado General Lic. en Com. Juan Portilla Estrada Director General de Comunicación Universitaria Coordinación general Luis Alfonso Guadarrama Rico Preparación y análisis Elena Karina Castañeda Pagaza Cristián G. Quiroz Muñoz Guadalupe Rosendo Andrés Mayra Belen Pineda Gamboa Dirección de Desarrollo Institucional Departamento de Información y Estadística Depto. de Información y Estadística Depto. de Información y Estadística

CONTENIDO Cobertura de la matrícula del Estado de México, nivel medio superior y estudios profesionales, 2008 1 Indicadores UAEM, estatales y nacionales de bachillerato y estudios profesionales 3 Programas educativos 4 Indicadores UAEM sobre programas educativos, agosto 2009 6 Gráfica: Programas educativos de calidad de estudios profesionales en las Instituciones de Educación Superior (IES) del país, publicado por los CIEES y 7 COPAES al 31 de julio de 2009 Gráfica: Programas educativos de calidad de estudios profesionales en las Universidades Públicas Estatales (UPES) del país, publicado por los CIEES y 7 COPAES al 31 de julio de 2009 Gráfica: Programas educativos con Nivel 1 de los CIEES de las IES al 31 de julio de 2009 8 Gráfica: Programas educativos de estudios profesionales acreditados en las Instituciones de Educación Superior (IES) del país, publicado por COPAES al 31 de 9 julio de 2009 Gráfica: Programas educativos de estudios profesionales acreditados en las Universidades Públicas Estatales (UPES) del país, publicado por COPAES al 31 de 9 julio de 2009 Gráfica: Programas educativos de estudios profesionales acreditados a nivel nacional IES públicas y privadas, publicado por COPAES al 31 de julio de 2009 10 Programas educativos de licenciatura acreditados en la UAEM, agosto 2009 11 Gráfica: Programas educativos registrados en el Programa Nacional de Posgrados de Calidad de las universidades públicas estatales a mayo 2009 12 Programas de posgrado de la UAEM reconocidos por su calidad en el PNPC, diciembre 2008 12 Matrícula de posgrado de la UAEM reconocida por su calidad en el PNPC, diciembre 2008 13 Matrícula 14 Porcentaje de crecimiento de la matrícula de la UAEM del sistema dependiente en los ciclos 2004-2008 14 Tendencia primer ingreso en la UAEM ciclos 2005 a 2008 14 Indicadores UAEM sobre matrícula, agosto 2009 15 Indicadores UAEM sobre investigación de 2007 a agosto 2009 17 Gráfica: Cuerpos académicos consolidados de las Universidades Públicas Estatales a mayo 2009 18 Gráfica: Cuerpos académicos de calidad (consolidados y en consolidación) de las Universidades Públicas Estatales a mayo 2009 18 Variación de indicadores UAEM de 2004 a agosto 2009 19 Estadística de la UAEM por genero sobre matrícula 2008-2009 y personal quincena 8 de 2009 23 Matrícula de educación media superior y superior en IES públicas, ciclo escolar 2006-2007 24 Indicadores de calidad CUMEX 25 Catálogo de siglas: universidades, instituto y tecnológico 30

Cobertura de la matrícula del Estado de México, nivel medio superior y estudios profesionales, 2008 Cobertura de la matrícula del Estado de México, nivel medio superior, 2008 4 Matrícula UAEM 15 333 Tasa de participación UAEM 3% 1 Población Nacional de 16 a 18 años: 6 301 337 5 Matrícula Nacional de nivel medio superior: 3 979 763 Cobertura nacional: 63.2% *2 Matrícula estatal de educación media superior 474 605 Cobertura estatal 57% 1 Población del Estado de México de 16 a 18 años 837 266 0 250 000 500 000 750 000 1000 000 * cifra preliminar al 19 de enero de 2009. Fuentes: 1 Proyecciones de población a mitad de año Conapo. 2 Estadística 911, nivel medio superior, inicio de cursos 2008-2009. Toluca, México. GEM, SE, SEMSyS. 3 Estadística 911, nivel superior, inicio de cursos 2008-2009. Toluca, México. GEM, SE, SEMSyS. 4 Estadística 911, ciclo escolar 2008-2009. Toluca, México. UAEM, SPyDI. 5 Dirección General de Planeación, Programación y Presupuesto, SEP. Ver 7.1 (consulta febrero 2009). 1

Cobertura de la matrícula del Estado de México, estudios profesionales, 2008 4 Matrícula UAEM 33 839 Tasa de participación UAEM 13% 1 Población Nacional de 19 a 23 años: 9 852 739 5 Matrícula Nacional de estudios profesionales: 2 560 020 Cobertura nacional: 26.0% 3 Matrícula estatal de estudios profesionales 266 117 Cobertura estatal 19.7% 1 Población del Estado de México de 19 a 23 años 1 349 627 0 300 000 600 000 900 000 1 200 000 1 500 000 * cifra preliminar al 19 de enero de 2009. Fuentes: 1 Proyecciones de población a mitad de año Conapo. 2 Estadística 911, nivel medio superior, inicio de cursos 2008-2009. Toluca, México. GEM, SE, SEMSyS. 3 Estadística 911, nivel superior, inicio de cursos 2008-2009. Toluca, México. GEM, SE, SEMSyS. 4 Estadística 911, ciclo escolar 2008-2009. Toluca, México. UAEM, SPyDI. 5 Dirección General de Planeación, Programación y Presupuesto, SEP. Ver 7.1 (consulta febrero 2009). 2

Indicadores UAEM, estatales y nacionales de bachillerato y estudios profesionales Indicadores UAEM, estatales y nacionales de bachillerato y estudios profesionales Concepto UAEM 2007 2008 Estatal Nacional Año referencia Bachillerato Índice de deserción 7.2 9.9 16.4 15.3 2007-2008 e Eficiencia terminal Transición Global 76.5 76.8 59.3 61.1 2007-2008 e Por cohorte 66.0 66.9 sd sd 1 a 2 93.6 97.4 74.0 76.5 2007-2008 2 a 3 84.0 80.6 85.3 81.7 2007-2008 Promoción 1 a 2 80.1 79.1 sd sd Índice de regularización 55.9 47.1 sd sd % de aceptación Real 52.5 52.7 sd sd Potencial (absorción) 50.9 52.7 72.2 85.5 2007-2008 Atención a la demanda Potencial 1.9 48.9 55.2 2007-2008 Índice de egreso 92.7 92.1 Estudios profesionales Índice de deserción 5.9 6.3 6.6 7.1 2006-2007 Eficiencia terminal Global 71.3 78.9 77.1 79.8 2006-2007 Por cohorte 59.8 56.9 sd sd % de aceptación Potencial (absorción) 32.9 30.9 71.7 73.5 2007-2008 Índice de retención 80.9 86.0 sd sd Tasa de titulación Global 70.9 65.3 62.4 2005-2006 Por cohorte 22.1 22.0 sd sd Índice de egreso 89.9 98.3 sd sd e: estimado Fuente: Secretaría de Planeación y Desarrollo Institucional, UAEM. 3

PROGRAMAS EDUCATIVOS DE ESTUDIOS PROFESIONALES DE CALIDAD EN LA UAEM 85.1% de programas educativos de calidad (103) 41.3% de programas educativos acreditados (50) 85.1% de programas educativos con nivel 1 en CIEES (103) 31 DE JULIO 2009 Fuente: Secretaría de Planeación y Desarrollo Institucional, UAEM. Primer lugar, Universidad de Guadalajara con 115 PE de calidad (102 en el nivel 1 de CIEES y 79 acreditados por COPAES). Segundo lugar: UNAM con 112 PE de calidad (49 en nivel 1 de CIEES y 74 acreditados por COPAES PROGRAMAS DE CALIDAD DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN LAS IES DEL PAÍS 31 DE JULIO 2009 Tercer lugar, Universidad Veracruzana con 107 PE de calidad (107 en nivel 1 de CIEES y 28 acreditados por COPAES). Cuarto lugar UAEMx con 103 PE de calidad (103 en nivel 1 de CIEES y 50 acreditados por COPAES). Fuente: páginas de CIEES y COPAES. La UAEMx ocupa: El cuarto lugar en PE de calidad (103) en IES. El tercer lugar con 50 PE acreditados en IES. El segundo lugar con 103 PE nivel 1 conforme a los CIEES. 4

Primer lugar, Universidad de Guadalajara con 115 PE de calidad (102 en el nivel 1 de CIEES y 79 acreditados por COPAES). PROGRAMAS DE CALIDAD DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN LAS UPES DEL PAÍS 31 DE JULIO 2009 Segundo lugar, Universidad Veracruzana con 107 PE de calidad (107 en nivel 1 de CIEES y 27 acreditados por COPAES). Tercer lugar UAEMx con 103 PE de calidad (103 en nivel 1 de CIEES y 50 acreditados por COPAES). Fuente: páginas de CIEES y COPAES. La UAEMx ocupa: El tercer lugar en PE de calidad (103) en UPES. El segundo lugar con 50 PE acreditados en UPES. El segundo lugar con 103 PE nivel 1 conforme a los CIEES. PROGRAMAS DE POSGRADO DE CALIDAD EN LAS UPES DEL PAÍS MAYO 2009 Primer lugar Universidad de Guadalajara con 58 posgrados en el PNPC. Segundo lugar Universidad Autónoma de Nuevo León (50). Tercer lugar Universidad Autónoma de San Luis Potosí (36). Cuarto lugar UAEMx (31). Fuente: página Conacyt. 5

Indicadores UAEM sobre programas educativos, agosto 2009 Concepto ago-09 Programas educativos Bachillerato 1 Técnico superior Licenciatura 131 Planes de estudio 155 Bachillerato 1 Técnico superior Licenciatura 67 Posgrado 87 Especialidades médicas 20 Otras especialidades 16 Maestría 37 Doctorado 14 Programas educativos de estudios profesionales de calidad De calidad (nivel 1 y/o acreditado) 103 Acreditados 50 Nivel 1 de CIEES 103 Nivel 2 de CIEES 9 Nivel 3 de CIEES 1 Sin nivel 19 Evaluables 121 No evaluables 11 Porcentaje en calidad 85.1 Porcentaje de acreditados 41.3 Porcentaje en nivel 1 de CIEES 85.1 Porcentaje en nivel 2 de CIEES 7.4 Porcentaje en nivel 3 de CIEES 0.8 Programas de posgrado de calidad CIFRHS 17 VA PNPC 31 Especialidades en el PNPC 8 Maestrías en el PNPC 15 Doctorados en el PNPC 8 Porcentaje posgrados de calidad 35.6 Especialidades médicas en calidad 85.0 Especialidades en el PNPC 22.2 Maestrías en el PNPC 40.5 Doctorados en el PNPC 57.1 CIEES: Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior. CIFRHS: Comisión Interinstitucional para la Formación de Recursos Humanos para la Salud. PNPC: Programa Nacional de Posgrados de Calidad. VA: United States Department of Veterans Affairs. Fuente: Secretaría de Planeación y Desarrollo Institucional, UAEM. 6

7

8

9

10

Programas educativos de licenciatura acreditados en la UAEM, agosto 2009 Actualización: ago-09 Facultad Programa educativo Acreditado Reacreditado hasta Vigente Facultad de Antropología Licenciado en Antropología Social 2007 2012 * Arquitecto 2003 2008 2013 Licenciado en Administración y Facultad de Arquitectura y Diseño Promoción de la Obra Urbana 2008 2013 Licenciado en Diseño Gráfico 2004 2009 * Licenciado en Diseño Industrial 2004 2009 * Facultad de Artes Licenciado en Artes Plásticas 2008 2013 Facultad de Ciencias Licenciado en Biología 2007 2012 * Facultad de Ciencias Agrícolas Ingeniero Agrónomo Fitotecnista 2003 2008 2013 Ingeniero Agrónomo Industrial 2003 2008 2013 Licenciado en Educación 2007 2012 * Facultad de Ciencias de la Conducta Licenciado en Psicología 2007 2012 * Licenciado en Trabajo Social 2007 2012 * Facultad de Ciencias Políticas y Administración Pública Facultad de Contaduría y Administración Licenciado en Ciencias Políticas y Administración Pública 2006 2011 * Licenciado en Comunicación 2006 2011 * Licenciado en Sociología 2006 2011 * Licenciado en Administración 2002 2008 2013 * Licenciado en Contaduría 2002 2008 2013 * Licenciado en Informática Administrativa 2008 2013 Facultad de Derecho Licenciado en Derecho 2009 2014 Licenciado en Economía 2009 2014 Facultad de Economía Licenciado en Relaciones Económicas Internacionales 2009 2014 Facultad de Enfermería y Obstetricia Licenciado en Enfermería 2001 2004 2009 * Facultad de Geografía Licenciado en Geografía 2007 2012 * Licenciado en Ciencias de la Información Documental 2007 2012 * Facultad de Humanidades Licenciado en Filosofía 2009 2014 Licenciado en Historia 2007 2012 * Licenciado en Letras Latinoamericana 2009 2014 Facultad de Ingeniería Ingeniero Civil 1999 2005 2010 * Facultad de Medicina Licenciado en Nutrición 2008 2013 * Médico Cirujano 1997 2002 y 2007 2012 * Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Médico Veterinario Zootecnista 1997 2003 y 2009 2014 Facultad de Odontología Cirujano Dentista 2004 2009 * Facultad de Planeación Urbana y Regional Licenciado en Ciencias Ambientales 2007 2012 * Licenciado en Planeación Territorial 2007 2012 * Ingeniero Químico 2001 2006 2011 * Facultad de Química Químico 2006 2011 * Químico Farmacéutico Biólogo 2007 2012 * Facultad de Turismo Licenciado en Turismo 2004 2009 * Centro Universitario UAEM Amecameca Licenciado en Ciencias Políticas y Administración Pública 2008 2013 * Centro Universitario UAEM Atlacomulco Licenciado en Administración 2008 2013 Licenciado en Psicología 2009 2014 Centro Universitario UAEM Temascaltepec Licenciado en Psicología 2009 2014 Centro Universitario UAEM Texcoco Licenciado en Ciencias Políticas y Administración Pública 2008 2013 * Centro Universitario UAEM Valle de Chalco Licenciado en Contaduría 2008 2013 Centro Universitario UAEM Valle de México Licenciado en Contaduría 2008 2013 Centro Universitario UAEM Valle de Teotihuacán Licenciado en Contaduría 2008 2013 Licenciado en Administración 2008 2013 Licenciado en Ciencias Políticas y Centro Universitario UAEM Zumpango Administración Pública 2008 2013 * Licenciado en Contaduría 2008 2013 Licenciado en Sociología 2008 2013 * Total 50 * 30 PE vencerán su acreditación durante la administración 2009-2013. Fuente: Secretaría de Docencia, UAEM. 11

Programas de posgrado de la UAEM reconocidos por su calidad en el PNPC, diciembre 2008 Nivel Programas educativos Fecha de vencimiento en el PNPC Administración de Empresas Turisticas 2012 Cartografía Automatizada, Teledetección y Sistemas de Información Geográfica 2011 Endodoncia 2012 Especialidad Maes tría Doctorado Enfermería en Salud Familiar 2012 Floricultura 2011 Medicina y Cirugía en Perros y Gatos 2012 Odontopediatría 2011 Producción Ovina 2011 Administración Pública y Gobierno 2012 Análisis Espacial y Geoinformática 2012 Ciencia de Materiales 2012 Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales 2010 Ciencias Ambientales 2011 Ciencias de la Salud 2012 Ciencias del Agua 2011 Ciencias Odontológicas: Ortodoncia 2011 Ciencias Químicas 2012 Diseño 2012 Enseñanza del Inglés 2012 Estudios Para la Paz y el Desarrollo 2012 Humanidades 2011 Lingüística Aplicada 2012 Práctica Docente 2012 Ciencia de Materiales 2012 Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales 2010 Ciencias Ambientales 2011 Ciencias de la Salud 2012 Ciencias del Agua 2012 Ciencias Económico Administrativas 2012 Ciencias Químicas 2012 Humanidades 2011 Total 31 PNPC: Programa Nacional de Posgrados de Calidad. Fuente: Secretaría de Investigación y Estudios Avanzados. 12

Matrícula de posgrado de la UAEM reconocida por su calidad en el PNPC, diciembre 2008 Concepto Tipo Programa Matrícula PNP/PNPC 31 661 Administración de Empresas Turísticas 14 Cartografía Automatizada, Teledetección y Sistemas de Información Geográfica 13 Endodoncia 19 Especialidad Enfermería en Salud Familiar 8 Floricultura 33 Medicina y Cirugía en Perros y Gatos 35 Odontopediatría 14 Producción Ovina 32 Administración Pública y Gobierno 15 Análisis Espacial y Geoinformática 27 Ciencia de Materiales 13 Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales 90 Ciencias Ambientales 34 Ciencias de la Salud 19 Ciencias del Agua 31 Maestría Ciencias Odontológicas: Ortodoncia 12 Ciencias Químicas 23 Diseño 19 Enseñanza del Inglés 6 Estudios para la Paz y el Desarrollo 8 Humanidades 42 Lingüística Aplicada 4 Práctica Docente 11 Ciencia de Materiales 6 Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales 52 Ciencias Ambientales 19 Doctorado Ciencias de la Salud 17 Ciencias del Agua 3 Ciencias Económico Administrativas 15 Ciencias Químicas 2 Humanidades 25 CIFRHS 17 860 Anestesiología 109 Cirugía General 97 Cirugía Maxilofacial 12 Cirugía Pediátrica 6 Gastroenterología 1 Geriatría 1 Ginecología y Obstetricia 173 Medicina Crítica en Obstetricia 9 Especialidad Medicina Familiar 127 Medicina Física y Rehabilitación 13 Medicina Interna 84 Neonatología 12 Ortopedia 47 Otorrinolaringología 20 Pediatría 131 Psiquiatría 0 Radiología 18 FOMIX 10 117 Agroindustria Rural, Desarrollo Territorial y Turismo Agroalimentario 0 Ciencias 2 Ciencias con Especialidad en Física Médica 8 Maestría Ciencias de la Computación 19 Economía Aplicada 4 Enfermería 44 Ingeniería (Estructuras, Mecánica y Transporte) 19 Psicología 10 Doctorado Ciencias 5 Ingeniería (Estructuras, Mecánica y Transporte) 6 Total 58 1 638 PNP: Padrón Nacional de Posgrado. PNPC: Programa Nacional de Posgrados de Calidad. CIFRHS: Comisión Interinstitucional para la Formación de Recursos Humanos para la Salud. FOMIX: Fondo Mixto Conacyt-Gobierno del Estado de México. Fuentes: Secretaría de Investigación y Estudios Avanzados, UAEM. Secretaría de Planeación y Desarrollo Institucional, UAEM. 13

Matrícula de calidad UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO 31 JULIO 2009 90.8% matrícula en PE de calidad (29 850) 53.2% matrícula en PE acreditados (17 502) 90.8% matrícula en PE con nivel 1 en CIEES (29 850) Fuente: Secretaría de Planeación y Desarrollo Institucional, UAEM. 14

Indicadores UAEM sobre matrícula, agosto 2009 Concepto ago-09 Matrícula 51 799 Bachillerato 15 333 Estudios profesionales 33 839 Especialidades médicas 920 Otras especialidades 436 Maestría 1 059 Doctorado 212 Matrícula en PE de estudios profesionales de calidad En programas de calidad 29 850 En programas acreditados 17 502 En programas en nivel 1 de CIEES 29 850 En programas evaluables 32 876 Porcentaje matrícula en calidad 90.8 Porcentaje matrícula en programas acreditados 53.2 Porcentaje matrícula en nivel 1 de CIEES 90.8 Matrícula en posgrados de calidad En especialidades médicas de calidad 860 CIFRHS 860 Porcentaje en calidad 93.5 VA En el PNPC 661 En especialidades en el PNPC 168 En maestrías en el PNPC 354 En doctorados en el PNPC 139 Porcentaje en posgrados en el PNPC 38.7 Especialidades en el PNPC 12.4 Maestrías en el PNPC 33.4 Doctorados en el PNPC 65.6 CIEES: Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior. CIFRHS: Comisión Interinstitucional para la Formación de Recursos Humanos para la Salud. PNPC: Programa Nacional de Posgrados de Calidad. VA: United States Department of Veterans Affairs. Fuente: Secretaría de Planeación y Desarrollo Institucional, UAEM. 15

Indicadores UAEM sobre matrícula, agosto 2009 Concepto ago-09 Ingreso Bachillerato Solicitudes para ingresar 10 007 Alumnos que presentaron examen 9 910 Alumnos inscritos a 1er año 5 272 Índice de aceptación potencial 52.7 Estudios profesionales Solicitudes para ingresar 27 682 Alumnos que presentaron examen 27 116 Alumnos inscritos a 1er año 8 542 Índice de aceptación potencial 30.9 Posgrado Alumnos inscritos a 1er año 1 123 Egreso 11 359 Bachillerato 4 001 Estudios profesionales 6 421 Especialidad 637 Maestría 280 Doctorado 20 Eficiencia terminal Bachillerato Global 76.8 Por cohorte 66.9 Estudios profesionales Global 78.9 Por cohorte 56.9 Titulación estudios profesionales Titulados 4 190 Índice de titulación 65.3 Graduación Graduados maestría 171 Graduados doctorado 36 Tasa de graduación maestría 61.1 Tasa de graduación doctorado 180.0 Fuente: Secretaría de Docencia, UAEM. Secretaría de Planeación y Desarrollo Institucional, UAEM. 16

Indicadores UAEM sobre investigación de 2007 a agosto 2009 Concepto 2007 2008 ago-09 PTC en SEP Total PTC en SEP 977 1 025 1 047 Con estudios de técnico superior 2 2 2 Con licenciatura 128 117 116 Con especialidad 29 20 25 Con maestría 480 486 480 Con doctorado 338 400 424 Con posgrado 818 886 904 Con posgrado (incluye especialidad) 847 906 929 Con perfil Promep 378 433 433 En el SNI 197 240 245 Porcentaje Con doctorado 34.6 39.0 40.5 Con maestría 49.1 47.4 45.8 Con posgrado 83.7 86.4 86.3 Con posgrado (incluye especialidad) 86.7 88.4 88.7 Con perfil Promep 38.7 42.2 41.4 En el SNI 20.2 23.4 23.4 Cuerpos académicos registrados en SEP 100 93 93 Consolidados 5 5 5 En consolidación 24 31 31 En formación 71 57 57 % CA de calidad 29.0 38.7 38.7 Proyectos de investigación 657 855 855 Nuevos 238 270 270 En desarrollo 332 467 467 Finiquitados 87 118 118 Cooperación académica 212 Nacional Alumnos UAEM 63 80 80 Académicos UAEM 5 5 5 Alumnos externos 13 56 56 Académicos externo 3 3 Internacional Alumnos UAEM 84 220 220 Académicos UAEM 33 35 35 Alumnos extranjeros 81 81 81 Académicos extranjeros 14 46 46 Números editados de revistas indexadas 22 20 20 Fuente: Secretaría de Investigación y Estudios Avanzados, UAEM. 17

18

Variación de indicadores UAEM de 2004 a agosto 2009 PE, matrícula, PTC en SEP, CA, personal y procesos certificados Concepto 2004 2005 2006 2007 2008 ago-09 Variación 2004-2009 Programas educativos (PE) Programas educativos Bachillerato 1 1 1 1 1 1 Técnico superior 2 2 2 1-100.0% Licenciatura 121 122 122 126 131 131 8.3% Planes de estudio 135 128 132 145 155 155 14.8% Bachillerato 1 1 1 1 1 1 Técnico superior 2 2 2 1-100.0% Licenciatura 58 58 58 62 67 67 15.5% Posgrado 74 67 71 81 87 87 17.6% Especialidades médicas 17 18 19 20 20 20 17.6% Otras especialidades 14 12 14 16 16 16 14.3% Maestría 33 27 27 32 37 37 12.1% Doctorado 10 10 11 13 14 14 40.0% PE de estudios profesionales de calidad De calidad (nivel 1 y/o acreditado) 28 31 88 93 102 103 267.9% Acreditados 15 15 19 27 42 50 233.3% Nivel 1 de CIEES 24 29 87 93 102 103 329.2% Nivel 2 de CIEES 57 64 14 10 8 7-87.7% Nivel 3 de CIEES 15 16 8 6 1 1-93.3% Sin nivel 27 15 15 18 21 21-22.2% Evaluables 108 110 117 118 121 121 12.0% No evaluables 15 14 7 9 11 11-26.7% Porcentaje en calidad 25.9 28.2 75.2 78.8 84.3 85.1 Porcentaje de acreditados 13.9 13.6 16.2 22.9 34.7 41.3 Porcentaje en nivel 1 de CIEES 22.2 26.4 74.4 78.8 84.3 85.1 Porcentaje en nivel 2 de CIEES 52.8 58.2 12.0 8.5 6.6 5.8 Porcentaje en nivel 3 de CIEES 13.9 14.5 6.8 5.1 0.8 0.8 Programas de posgrado de calidad PIFoP 14 12 CIFRHS 15 16 17 17 17 13.3% VA 1 PNPC 2 12 20 31 31 1450.0% Especialidades en el PNPC 4 4 8 8 100.0% Maestrías en el PNPC 1 5 9 15 15 1400.0% Doctorados en el PNPC 1 3 7 8 8 700.0% Porcentaje posgrados de calidad 3.0 16.9 24.7 35.6 35.6 Especialidades médicas en calidad 83.3 84.2 85.0 85.0 85.0 Especialidades en el PNPC 12.1 11.1 22.2 22.2 Maestrías en el PNPC 3.7 18.5 28.1 40.5 40.5 Doctorados en el PNPC 10.0 27.3 53.8 57.1 57.1 19

Variación de indicadores UAEM de 2004 a agosto 2009 PE, matrícula, PTC en SEP, CA, personal y procesos certificados Concepto 2004 2005 2006 2007 2008 ago-09 Variación 2004-2009 Matrícula Matrícula 48 673 49 721 50 448 51 592 51 799 51 799 6.4% Bachillerato 15 259 15 332 15 174 15 293 15 333 15 333 0.5% Estudios profesionales 31 637 32 626 33 076 33 923 33 839 33 839 7.0% Especialidades médicas 664 718 829 880 920 920 38.6% Otras especialidades 196 223 374 502 436 436 122.4% Maestría 772 725 857 834 1 059 1 059 37.2% Doctorado 145 97 138 160 212 212 46.2% Matrícula en PE de estudios profesionales de calidad En programas de calidad 11 634 12 647 27 141 28 546 29 717 29 850 156.6% En programas acreditados 7 617 7 558 8 523 10 305 13 852 17 502 129.8% En programas en nivel 1 de CIEES 9 601 11 201 26 648 28 546 29 717 29 850 210.9% En programas evaluables 29 201 30 341 31 787 32 519 32 876 32 876 12.6% Porcentaje matrícula en calidad 39.8 41.7 85.4 87.8 90.4 90.8 Porcentaje matrícula en programas acreditados 26.1 24.9 26.8 31.7 42.1 53.2 Porcentaje matrícula en nivel 1 de CIEES 32.9 36.9 83.8 87.8 90.4 90.8 Matrícula en posgrados de calidad En especialidades médicas de calidad CIFRHS 641 759 820 860 860 34.2% Porcentaje en calidad 89.3 91.6 93.2 93.5 93.5 4.7% VA 32 En el PNPC 70 285 416 661 661 844.3% En especialidades en el PNPC 68 78 168 168 147.1% En maestrías en el PNPC 47 162 244 354 354 653.2% En doctorados en el PNPC 23 55 94 139 139 504.3% Porcentaje en posgrados en el PNPC 6.7 20.8 27.8 38.7 38.7 Especialidades en el PNPC 5.7 5.6 12.4 12.4 Maestrías en el PNPC 6.5 18.9 29.3 33.4 33.4 Doctorados en el PNPC 23.7 39.9 58.8 65.6 65.6 20

Variación de indicadores UAEM de 2004 a agosto 2009 PE, matrícula, PTC en SEP, CA, personal y procesos certificados Concepto 2004 2005 2006 2007 2008 ago-09 Variación 2004-2009 PTC en SEP PTC en SEP Total PTC en SEP 833 854 921 977 1 025 1 047 25.7% Con estudios de técnico superior 2 2 2 2 2 2 Con licenciatura 208 180 172 128 117 116-44.2% Con especialidad 32 33 35 29 20 25-21.9% Con maestría 400 419 432 480 486 480 20.0% Con doctorado 191 220 280 338 400 424 122.0% Con posgrado 591 639 712 818 886 904 53.0% Con posgrado (incluye especalidad) 623 672 747 847 906 929 49.1% Con perfil Promep 227 224 334 378 433 433 90.7% En el SNI 92 115 153 197 240 245 166.3% Porcentaje Con doctorado 22.9 25.8 30.4 34.6 39.0 40.5 Con maestría 48.0 49.1 46.9 49.1 47.4 45.8 Con posgrado 70.9 74.8 77.3 83.7 86.4 86.3 Con posgrado (incluye especalidad) 74.8 78.7 81.1 86.7 88.4 88.7 Con perfil Promep 27.3 26.2 36.3 38.7 42.2 41.4 En el SNI 11.0 13.5 16.6 20.2 23.4 23.4 Investigadores 255 265 286 300 323 323 Con licenciatura 5 3 1 1 1 1 Con maestría 96 91 75 61 45 45 Con doctorado 154 171 210 238 277 277 21

Variación de indicadores UAEM de 2004 a agosto 2009 PE, matrícula, PTC en SEP, CA, personal y procesos certificados Concepto 2004 2005 2006 2007 2008 ago-09 Variación 2004-2009 Cuerpos académicos registrados en SEP Cuerpos académicos registrados en SEP 92 103 96 100 91 93 Consolidados 1 5 5 5 5 En consolidación 7 8 20 24 31 31 En formación 85 94 71 71 55 57 % CA de calidad 7.6 8.7 26.0 29.0 39.6 38.7 Personal Personal académico 4 914 5 171 5 219 5 216 5 420 5 571 13.4% Profesores tiempo completo 956 1 003 1 054 1 092 1 151 1 199 25.4% Profesores medio tiempo 151 145 144 157 145 145-4.0% Profesores asignatura 3 629 3 846 3 849 3 805 3 970 4 067 12.1% Técnicos académicos 178 177 172 162 154 160-10.1% Personal administrativo 3 243 3 305 3 346 3 350 3 335 3 685 13.6% De confianza 1 051 1 092 1 109 1 103 1 025 1 211 15.2% Directivo 103 114 118 116 116 115 11.7% Sindicalizado 2 089 2 099 2 119 2 131 2 194 2 359 12.9% Procesos certificados Certificación de procesos Procesos con certificación ISO 9001:2000 54 56 83 112 144 144 CA: Cuerpos académicos CIEES: Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior. CIFRHS: Comisión Interinstitucional para la Formación de Recursos Humanos para la Salud. LGAC: líneas de generación y aplicación del conocimiento. PNPC: Programa Nacional de Posgrados de Calidad. Promep: Programa de Mejoramiento del Profesorado. PTC: Profesores de tiempo completo. SNI: Sistema Nacional de Investigadores. VA: United States Department of Veterans Affairs. Fuente: Secretaría de Planeación y Desarrollo Institucional, UAEM. 22

Estadística de la UAEM por genero sobre matrícula 2008-2009 y personal quincena 8 de 2009 Porcentaje Concepto Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total Matrícula 2008-2009 23 302 28 497 51 799 45 55 100 Bachillerato 7 183 8 150 15 333 47 53 100 Técnico superior y licenciatura 14 762 19 077 33 839 44 56 100 Posgrado 1 357 1 270 2 627 52 48 100 Especialidad 717 639 1 356 53 47 100 Maestría 519 540 1 059 49 51 100 Doctorado 121 91 212 57 43 100 Fuente: Secretaría de Planeación y Desarrollo Institucional, UAEM. Personal 4 572 4 249 8 821 52 48 100 Personal académico 2 828 2 622 5 450 52 48 100 Personal administrativo 1 744 1 627 3 371 52 48 100 De confianza y sindicalizado 1 660 1 598 3 258 51 49 100 Directivo 84 29 113 74 26 100 Fuente: quincena 8 de 2009, Secretaría de Administración, UAEM. 23

24

Indicadores de calidad CUMEX En este apartado se encuentran las distintas tablas comparativas que brindan un panorama general de las universidades integrantes del Consorcio, algunos de los datos expuestos son: Programas de técnico superior universitario, profesional asociado y licenciatura Matrícula de técnico superior universitario, profesional asociado y licenciatura Indicadores de competitividad académica Habilitación de los profesores investigadores de tiempo completo Grado académico de los profesores investigadores de tiempo completo Líneas de generación y aplicación del conocimiento y proyectos institucionales Alumnos por profesor de tiempo completo (PTC) Nota: las fechas de corte de los datos son variadas debido a que el responsable de cada institución actualiza en la página cuando así lo considera. 25

Programas de técnico superior universitario, profesional asociado y licenciatura total, evaluables y de calidad para CUMEX Institución Total Evaluables % Evaluables del total Programas Calidad % Calidad contra total % Calidad contra evaluables Universidad Autónoma de Coahuila 65 58 89.2 58 89.2 100.0 Universidad Autónoma de San Luis Potosí 50 46 92.0 46 92.0 100.0 Universidad de Sonora 61 42 68.9 42 68.9 100.0 Universidad Autónoma de Ciudad Juárez 37 31 83.8 31 83.8 100.0 Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec 9 8 88.9 8 88.9 100.0 Universidad Autónoma de Aguascalientes 48 41 85.4 40 83.3 97.6 Universidad Autónoma de Nuevo León 81 57 70.4 55 67.9 96.5 Universidad Autónoma de Yucatán 40 25 62.5 23 57.5 95.0 Universidad de Colima 69 54 78.3 51 73.9 94.4 Universidad Juárez del Estado de Durango 34 25 73.5 23 67.6 92.0 Universidad Autónoma del Estado de México 131 121 92.4 103 78.6 85.1 Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo 60 44 73.3 37 61.7 84.1 Benemérita Universidad Autónoma de Puebla 62 56 90.3 46 74.2 82.1 Universidad de Occidente Sinaloa 42 37 88.1 30 71.4 81.1 Universidad Autónoma de Baja California 108 75 69.4 60 55.6 80.0 Universidad Juárez Autónoma de Tabasco 44 36 81.8 28 63.6 77.8 Universidad de Guadalajara 187 136 72.7 104 55.6 76.5 Universidad Autónoma de Zacatecas 38 29 76.3 21 55.3 72.4 Universidad de Quintana Roo 27 22 81.5 15 55.6 68.2 Universidad Autónoma de Tamaulipas 76 69 90.8 0 0.0 0.0 Total 1 269 1 012 79.7 821 64.7 81.1 Fuente: http://w w w.cumex.org.mx/ (14 de agosto 2009). Matrícula de técnico superior universitario, profesional asociado y licenciatura total, evaluables y de calidad para CUMEX Institución Total En PE evaluables % en PE evaluables del total Matrícula Calidad % en PE de calidad contra total % en PE calidad contra evaluables Universidad de Sonora 22 640 19 168 84.7 19 168 84.7 100.0 Universidad Autónoma de Coahuila 19 160 18 613 97.1 18 613 97.1 100.0 Universidad Autónoma de San Luis Potosí 18 838 18 122 96.2 18 122 96.2 100.0 Universidad Autónoma de Ciudad Juárez 18 162 16 027 88.2 16 027 88.2 100.0 Universidad de Colima 10 995 7 648 69.6 7 648 69.6 100.0 Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec 5 683 5 076 89.3 5 076 89.3 100.0 Universidad Autónoma de Aguascalientes 11 10 90.9 10 90.9 100.0 Universidad Autónoma de Nuevo León 62 654 60 063 95.9 60 003 95.8 99.9 Universidad Autónoma de Yucatán 9 697 9 415 97.1 9 196 94.8 97.7 Universidad Juárez del Estado de Durango 10 643 8 487 79.7 8 288 77.9 97.7 Benemérita Universidad Autónoma de Puebla 43 320 42 320 97.7 40 291 93.0 95.2 Universidad de Guadalajara 74 265 65 957 88.8 60 819 81.9 92.2 Universidad Autónoma del Estado de México 33 839 32 876 97.2 29 850 88.2 90.8 Universidad Autónoma de Zacatecas 15 856 14 659 92.5 13 175 83.1 89.9 Universidad Juárez Autónoma de Tabasco 24 947 24 187 97.0 21 247 85.2 87.8 Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo 21 759 17 556 80.7 15 146 69.6 86.3 Universidad Autónoma de Baja California 40 135 35 260 87.9 30 114 75.0 85.4 Universidad de Occidente Sinaloa 10 489 10 177 97.0 8 423 80.3 82.8 Universidad de Quintana Roo 3 176 2 782 87.6 2 192 69.0 78.8 Universidad Autónoma de Tamaulipas 35 014 0 0.0 0 0.0 0.0 Total 481 283 408 403 84.9 383 408 79.7 93.9 Fuente: http://www.cumex.org.mx/ (14 de agosto 2009). 26

Indicadores de competitividad académica CUMEX Institución Tasa de retención Índice de satisfacción de estudiantes Em ple o de egresados Benemérita Universidad Autónoma de Puebla 57.0 85.0 80.4 Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec 0 0 0 Universidad Autónoma de Aguascalientes 44.9 87.0 94.5 Universidad Autónoma de Baja California 73 82 90 Universidad Autónoma de Ciudad Juárez 69.9 0 0 Universidad Autónoma de Coahuila 78.0 84.0 80.0 Universidad Autónoma de Nuevo León 77.0 86.0 79.3 Universidad Autónoma de San Luis Potosí 79.8 77.2 71.1 Universidad Autónoma de Tamaulipas 0 0 0 Universidad Autónoma de Yucatán 85.0 86.5 87.0 Universidad Autónoma de Zacatecas 72.0 68.0 80.6 Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo 78.0 83.0 64.0 Universidad Autónoma del Estado de México 81.0 87.9 78.0 Universidad de Colima 72.0 86.1 86.4 Universidad de Guadalajara 0.9 81.2 56.2 Universidad de Occidente Sinaloa 77.1 85.5 75.8 Universidad de Quintana Roo 88.0 61.0 54.8 Universidad de Sonora 80.5 95.1 83.1 Universidad Juárez Autónoma de Tabasco 79.2 68.0 68.0 Universidad Juárez del Estado de Durango 74.4 70.0 61.0 Promedio 60.1 65.4 62.3 Fuente: http://w w w.cumex.org.mx/ (14 de agosto 2009). Habilitación de los profesores investigadores de tiempo completo CUMEX PTC Institución Porcentaje con Total posgrado Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo 545 100.0 Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec 26 100.0 Universidad de Colima 466 95.3 Universidad Autónoma de Tamaulipas 246 94.7 Universidad Autónoma de Aguascalientes 103 92.6 Universidad Autónoma de Baja California 1 038 90.0 Universidad de Occidente Sinaloa 125 88.8 Universidad Autónoma del Estado de México 1 047 88.7 Universidad Autónoma de San Luis Potosí 706 88.2 Universidad de Guadalajara 3 293 87.9 Universidad Autónoma de Ciudad Juárez 585 86.8 Universidad de Quintana Roo 155 86.0 Universidad Juárez del Estado de Durango 414 84.2 Universidad de Sonora 890 84.0 Universidad Autónoma de Yucatán 727 83.2 Universidad Autónoma de Nuevo León 1 816 83.0 Benemérita Universidad Autónoma de Puebla 1 871 79.5 Universidad Autónoma de Coahuila 610 78.0 Universidad Juárez Autónoma de Tabasco 764 72.3 Universidad Autónoma de Zacatecas 1 013 69.6 Promedio 15 412 81.5 Fuente: http://www.cumex.org.mx/ (14 de agosto 2009). 27

Grado académico de los profesores investigadores de tiempo completo CUMEX PTC Institución Maestría o equivalente Doctorado Universidad de Guadalajara 1 742 1 073 Benemérita Universidad Autónoma de Puebla 898 590 Universidad Autónoma de Nuevo León 1 026 480 Universidad Autónoma del Estado de México 480 424 Universidad Autónoma de San Luis Potosí 290 333 Universidad Autónoma de Baja California 603 332 Universidad de Sonora 467 281 Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo 275 272 Universidad de Colima 234 202 Universidad Autónoma de Zacatecas 432 199 Universidad Autónoma de Yucatán 414 189 Universidad Juárez Autónoma de Tabasco 413 139 Universidad Autónoma de Ciudad Juárez 372 136 Universidad Autónoma de Coahuila 345 129 Universidad Autónoma de Aguascalientes 225 121 Universidad Autónoma de Tamaulipas 114 119 Universidad Juárez del Estado de Durango 215 102 Universidad de Quintana Roo 84 49 Universidad de Occidente Sinaloa 87 24 Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec 14 12 Total 8 209 4 630 Fuente: http://w w w.cumex.org.mx/ (14 de agosto 2009). Líneas de generación y aplicación del conocimiento y proyectos institucionales CUMEX Proyectos Institución LGAC Proyectos Benemérita Universidad Autónoma de Puebla 380 0 Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec 10 37 Universidad Autónoma de Aguascalientes 130 144 Universidad Autónoma de Baja California 219 415 Universidad Autónoma de Ciudad Juárez 107 60 Universidad Autónoma de Coahuila 148 85 Universidad Autónoma de Nuevo León 532 744 Universidad Autónoma de San Luis Potosí 311 600 Universidad Autónoma de Tamaulipas 103 121 Universidad Autónoma de Yucatán 109 318 Universidad Autónoma de Zacatecas 257 100 Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo 158 453 Universidad Autónoma del Estado de México 122 855 Universidad de Colima 116 122 Universidad de Guadalajara 933 1 438 Universidad de Occidente Sinaloa 38 13 Universidad de Quintana Roo 53 60 Universidad de Sonora 179 315 Universidad Juárez Autónoma de Tabasco 152 394 Universidad Juárez del Estado de Durango 77 0 Total 3 980 5 666 Fuente: http://w w w.cumex.org.mx/ (14 de agosto 2009). 28

Alumnos por profesor de tiempo completo (PTC) CUMEX Institución Matrícula estudios profesionales PTC Alum x PTC Universidad Juárez del Estado de Durango 0 764 0 Universidad Autónoma de Aguascalientes 11 103 0 Universidad Juárez Autónoma de Tabasco 24 947 0 0 Universidad Autónoma de Yucatán 9 697 727 13 Universidad Autónoma de Zacatecas 15 856 1013 15 Universidad de Quintana Roo 3 176 155 20 Benemérita Universidad Autónoma de Puebla 43 320 1 871 23 Universidad de Colima 10 995 466 23 Universidad de Sonora 22 640 890 25 Universidad de Guadalajara 74 265 2 776 26 Universidad Autónoma de San Luis Potosí 18 879 655 28 Universidad Autónoma de Coahuila 19 160 610 31 Universidad Autónoma de Ciudad Juárez 18 162 585 31 Universidad Autónoma del Estado de México 33 839 1 001 33 Universidad Autónoma de Nuevo León 62 654 1 816 34 Universidad Autónoma de Baja California 40 135 1 038 38 Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo 21 759 545 39 Universidad de Occidente Sinaloa 10 489 125 83 Universidad Autónoma de Tamaulipas 35 014 246 142 Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec 5 683 26 218 Fuente: http://www.cumex.org.mx/ (14 de agosto 2009). 29

Catálogo de siglas universidades, instituto y tecnológico BUAP IPN UAAAN UAA UABC UAC UACJ UACH UADY UAEH UAEMx UAM UANL UAQ UAS UASLP UAT UC UDG UG UJAT UNAM UNISON UMSNH UV ITESM Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Instituto Politécnico Nacional Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro Universidad Autónoma de Aguascalientes Universidad Autónomo de Baja California Universidad Autónoma de Coahuila Universidad Autónoma de Ciudad Juárez Universidad Autónoma de Chihuahua Universidad Autónoma de Yucatán Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo Universidad Autónoma del Estado de México Universidad Autónoma Metropolitana Universidad Autónoma de Nuevo León Universidad Autónoma de Querétaro Universidad Autónoma de Sinaloa Universidad Autónoma de San Luís Potosí Universidad Autónoma de Tamaulipas Universidad de Colima Universidad de Guadalajara Universidad de Guanajuato Universidad Juárez Autónoma de Tabasco Universidad Nacional Autónoma de México Universidad de Sonora Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo Universidad Veracruzana Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey 30