LUBRICACIÓN DE EQUIPO MÓVIL

Documentos relacionados
Lubricación de EQUIPO MÓVIL

Técnico en lubricación de maquinaria

Técnico en lubricación de maquinaria

Lubricación de Clase Mundial de TURBO-MAQUINARIA y MAQUINARIA ROTATORIA

DIPLOMADO VIRTUAL - LUBRICACIÓN DE CLASE MUNDIAL

Analista de lubricantes de maquinaria

Taller: PRUEBAS DE CAMPO de Análisis de Aceite

LUBRICACIÓN DE MAQUINARIA I

SINTÉTICOS SIN DETERGENTE

CONTROL PROACTIVO DE LA CONTAMINACIÓN DE LUBRICANTE

Técnicas de LUBRICACIÓN

Analista de lubricantes de maquinaria

ANÁLISIS DE LUBRICANTES EN TERRENO CATEGORÍA II, ISO

LUBRICACIÓN DE MAQUINARIA II

EL CENTRO DE DESARROLLO EN INGENIERÍA DE MANTENIMIENTO PRESENTA EL CURSO PROFESIONAL DE: Duración: 24 hrs

ANALISIS TIPICOS CARACTERISTICA MÉTODO UNIDADES RESULTADO

PARA COMPRESORES SOLUCIONES QUE TE MUEVEN VERSIÓN 1

CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y TECNOLOGIA MECANICA

Terpel Oiltec 10W-30 Titanio

CÓMO IMPLEMENTAR UN PROGRAMA DE LUBRICACIÓN DE CLASE MUNDIAL

Precio: Argentina $420 - Exterior U$S 40* (*) Se aplica para ventas al exterior. No incluye gastos de envío

ACEITES CASTROL. Especificaciones del Producto

FLUIDOS PARA SISTEMAS HIDRÁULICOS. Quality Endurance Passion

TRIBOLOGÍA. Andres Alfonso Martínez Agamez cód: Joseph Alfredo Motta Sanchez cód: Resistencia de Materiales II

Cómo Seleccionar el Aceite Hidráulico Correcto

Fundamentos del Motor Diésel. TCL035 Diesel Engine Fundamentals 1

MANTENIMIENTO: CORRECTIVO PREDICITIVO

Lubricación de Maquinaria Parte II. Aplicación de Lubricantes

MENOR COSTO X KM RECORRIDO DESEMPEÑO Y POTENCIA PARA TU MOTOR DISPONIBILIDAD EN TODA LA RED DE DISTRIBUIDORES INTERNATIONAL

Aceite Ti-22 Sintético API SN/ILSAC GF-5 SAE 10W-30

DIPLOMADO VIRTUAL - LUBRICACIÓN DE CLASE MUNDIAL

Curso ICA de: ESTUDIOS DE MOTOR. ELEMENTOS

Preguntas más frecuentes

Shell Lubricantes Dentro de la carretera Guía de lubricantes. Soporte completo para profesionales de ventas: Works360

SAE 5W-30, API CJ4/SN

ACEITES HIDRAULICOS PARA USO INDUSTRIAL

CHEVRON DELO 6170 CFO SAE 20W-40, 40

TERPEL MAXTER 15W-40 AVANZADO

Lubricantes, refrigerantes y líquido de frenos

ANÁLISIS DE ACEITE II

Lubricantes para la Industria AGRÍCOLA

Primer Seminario de ANTICONGELANTES / REFRIGERANTES

CHAMPION OEM SPECIFIC 10W30

ANÁLISIS DE ACEITE, PILAR DE MONITOREO DE CONDICIONES Y CONFIABILIDAD

Viscosidad SAE. Entendiendo sobre los grados de. para transmisiones manuales y diferenciales de uso automotor

Lubricantes Vegetales Una idea innovadora. investigadores

Terpel Celerity 10W40 Sintético

Almacenamiento y Manejo de Lubricantes

CARACTERISTICAS Y COMPORTAMIENTO DEL DIESEL

Experiencia y Consolidación La plataforma que nos impulsa a ser: El Lubricante de México

CERTIFICACIÓN DE LOS ACEITES DE MOTOR

ACEITES KOMATSU KOMATSU GENUINE PARTS SERIES SYYZ

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN 2015

Lubricantes Hidráulicos Porque sabemos que el mejor producto más una buena recomendación técnica, es igual al incremento del rendimiento del equipo.

Almacenamiento y Manejo de Lubricantes

VOCABULARIO DE LA LUBRICACION

Grasa Termosintética de Grado alimenticio

PARA ENGRANES SOLUCIONES QUE TE MUEVEN MA

FILTROS REPUESTOS GENUINOS MOTOR: FILTROS DE AIRE FILTROS DE COMBUSTIBLE FILTROS DE ACEITES SISTEMA HIDRÁULICO: FILTROS HIDRÁULICOS

SOLUCIONES EN GRASAS, ACEITES Y LUBRICANTES

ANÁLISIS DE LUBRICANTES

METALUB SAE 15W40 CJ Metalub SemiSynthetic 15W40 CJ-4/SN

PETROBRAS CHASSIS 2. Salud y seguridad Para mayor información sobre seguridad, medio ambiente y salud, consultar la hoja de seguridad del producto.

ACEITES REPUESTOS GENUINOS KOMATSU SERIE SYYZ SERIE TO SERIE AXO SERIE HO

1. OBJETIVOS 2. EXAMEN DE CERTIFICACIÓN

INTERPRETACIÓN DE ANÁLISIS DE LUBRICANTE Diagnóstico y Pronóstico para la Toma de Decisiones Sustentadas

HIDRÁULICOS SOLUCIONES QUE TE MUEVEN VERSIÓN 1

ALTO RODAJE. PETROBRAS LUBRAX ALTO RODAJE previene la formación de depósitos, reduciendo el desgaste y la corrosión de las partes lubricadas.

MERCA DISTRIBUIDOR DE LUBRIONE

Lubricación de Maquinaria I. Selección de Lubricantes

Capítulo 4: SISTEMAS DE LUBRICACIÓN

PRESENTACION HISTORIC VEHICLE CLUBS. MOTOR 32, S.L.

Vemos las cosas como tú.

Serie Mobil DTE 800. Descripción de producto. Propiedades y Beneficios. Aceites de rendimiento superior para turbinas

Aceite Motonic 4 T JASO MA2 SAE 20W-50

Roles fundamentales de los Aditivos Aditivos polares Mecanismos polares El uso de aditivos no significa que sea mejor

Presentación Inter Andean Trading SAC

GUÍA DE LUBRICANTES ANTICONGELANTE MULTIGRADO MONOGRADO TRANSMISIÓN SINTÉTICO MOTO

22, 32, 46, 68, 100, 115, 150, 220, 320, 460, 680 APLICACIONES. Regal R&O 32. satisface:

PACOM. Programa de Análisis Continuo de Mantenimiento PACOM ISO 9001: :2004

Cursos de Capacitación Técnica

SOLUCIONES QUE TE MUEVEN

EL CENTRO DE DESARROLLO EN INGENIERÍA DE MANTENIMIENTO PRESENTA EL CURSO PROFESIONAL DE:

Lubricantes para tecnología Euro V. Raúl Reimer Servicio Técnico YPF

normas INEN para lubricantes de motor Clasificación por viscosidad y desempeño Ensayo Requisitos de propiedades físico-químicas Contenido del Boletín

Conociendo más de los Lubricantes Sintéticos (Aplicaciones Industriales)

Lubricantes para automoción. Diésel Gasolina Cajas / Transmisiones

CHASIS 2R PETROBRAS LUBRAX

Repsol Diesel e+10 Neotech

PARA MARINOS SOLUCIONES QUE TE MUEVEN MA

flusell provee grasas lubricantes y protectoras especializadas para cada aplicación. Nuestros productos están formulados para proporcionar

ACEITES MINERALES GENUINOS

El RINCÓNN DEL LUBRICANTE

MEJORES PRÁCTICAS para el MUESTREO DE ACEITE

Fundamentos de las grasas

MM-014 Fecha Elaboración: 17 de junio de 2011 Versión Responsable: JCS

BMX 20W-50 Cód. W lt. 20 lts. 205lts. W0065 W0068 W0069. BMX 10W-30 Cód. W lt. W lt. 20 lts. 205lts.

GUÍA DE LUBRICANTES Y COMBUSTIBLES

Sistemas y Máquinas Fluido Mecánicas

Transcripción:

SEMINARIO LUBRICACIÓN DE EQUIPO MÓVIL La lubricación es factor fundamental en la vida de sus componentes de equipo móvil. La lubricación impacta en el consumo de energía y la potencia del equipo a la vez que afecta la disponibilidad y confiabilidad de los activos móviles en funciones críticas. Las presiones ecológicas y regulaciones ambientales han puesto gran presión a los fabricantes de motores y han generado la evolución de los lubricantes de manera violenta. OBJETIVO Póngale Potencia a su Programa de Lubricación: Actualice sus conocimientos y descubra las ventajas y restricciones de las nuevas tecnologías de lubricantes. Identifique las características de los lubricantes sintéticos, semi-sintéticos e hidrofraccionados y su potencial para la extensión de los periodos de cambio de aceite y mejor control de hollín. Seleccione el lubricante adecuado a su aplicación y aprenda las estrategias para implementar un programa de clase mundial en su flota. Un seminario para incrementar la vida de los componentes de equipo móvil, estrategias y conocimientos para el manejo y administración de sus lubricantes.

USTED APRENDERÁ: Nuevas Tecnologías de Básicos Lubricantes El Rol de los Aditivos Grasas Lubricantes para Equipo Móvil Estrategias de Control de Contaminación Recepción y Control de Calidad Manejo y Almacenamiento Disposición Ecológica Selección de Lubricantes por Aplicación Motor Hidráulico Transmisiones y Diferenciales Mandos Finales Ruedas y Chasis El Rol del Análisis de Aceite DIRIGIDO A: Personal de mantenimiento Supervisores de mantenimiento Operarios de equipo móvil Asesore y vendedores de equipos móviles

CONTENIDO DEL SEMINARIO Introducción al mantenimiento proactivo Aceites Básicos: minerales, sintéticos y vegetales Propiedades de desempeño de los lubricantes El rol de los aditivos Espesantes de la grasa Viscosidad e índice de viscosidad Estabilidad a la oxidación, térmica y nitración Dispersancia y manejo de hollín Control de corrosión Separación de aire y control de espuma Afinidad con agua, demulsibilidad y estabilidad hidrolítica Resistencia de película, fricción y control de desgaste Propiedades de las grasas Grasas para aplicaciones en equipo móvil Lubricantes amigables al medio ambiente Control de contaminación Estabilidad de fugas Selección y uso del aceite de motor Cambios de aceite Lubricantes para engranajes Fluidos hidráulicos Sistemas de lubricación centralizada a grasa Lubricación de cables y cadenas Refrigerante Pasos a la excelencia en lubricación El rol del análisis de aceite en la lubricación de maquinaria Indicadores de desempeño en lubricación OLE Aceites básicos; Minerales, sintéticos y vegetales Una película de 10 micrones Soportando la industria Cómo se hacen los lubricantes Tipos de aceites básicos La mayoría de los lubricantes provienen del petróleo (casi el 95%) Propiedades de aceites minerales Categorías de básicos de API Básicos grupo I - Refinados por solventes Básicos grupo II - Hidrofraccionados Básicos grupo III - Hidrofraccionados y desparafinados por isomerización Comparación de los básicos minerales por grupos Comparación de básicos hidrofraccionados (Grupos II y III) y refinados por solventes (Grupo I) Los lubricantes sintéticos son fluidos hechos por el hombre, como plásticos líquidos Comparación molecular Propiedades de los lubricantes sintéticos Cuándo seleccionar un sintético Básicos de poli alfa olefinas (PAO) Lubricantes semi-sintéticos y multi-sintéticos Características de los básicos vegetales Posibles desventajas de los básicos vegetales Aplicaciones de los básicos vegetales Introducción al mantenimiento proactivo Implementando mantenimiento de clase mundial Estudio del profesor E. Rabinowicz, MIT Cortando la maleza desde la raíz? Estrategia moderna de mantenimiento Optimizando las inversiones en confiabilidad del equipo

Propiedades de desempeño de los lubricantes - El rol de los aditivos Aditivos Rol del básico y de los aditivos Características polares de los aditivos Aditivos suplementarios Una opinión Espesantes de la grasa Anatomía de una grasa lubricante Ventajas y desventajas de la grasa Factores importantes para la selección de una grasa Ejemplos de diferencias posibles en la formulación para cada aplicación Compatibilidad de espesantes de la grasa Viscosidad e índice de viscosidad Viscosidad Dos formas comunes de medir la viscosidad Medición de la viscosidad cinemática Medición de la viscosidad absoluta Grados de viscosidad ISO (ISO 3448-1992) Gráfico de viscosidad/temperatura Viscosidad de aceite de motor - Clasificación SAE J-300-04 Viscosidad de aceite de engranes automotrices Clasificación SAE J-306-05 Clasificaciones comparativas de viscosidad Depresores del punto de fluidez Punto de fluidez fluidez a bajas temperaturas Viscosidad en bajas temperaturas Índice de viscosidad - Definición Mejoradores del índice de viscosidad Efectos en los polímeros por la agitación y corte MIV Se usan para formular los aceites multigrados Estabilidad al corte de los lubricantes de engranajes Gráfico para mezcla de básicos por viscosidad Estabilidad a la oxidación, térmica y nitración Oxidación del lubricante Aditivos antioxidantes e inhibidores de oxidación Medición de la estabilidad a la oxidación Estabilidad térmica de los lubricantes Volatilidad de los básicos Pruebas de punto de flama y volatilidad Las altas temperaturas del aceite aceleran la degradación del aceite Nitración de aceite Pruebas de estabilidad térmica y formación de depósitos de carbón Dispersancia y manejo de hollín Control de hollín en aceites de motor Diferencias importantes entre la carga de hollín y la dispersancia de hollín Dispersantes Maximizando el tiempo de suspensión de las partículas Control de corrosión Inhibidores de corrosión Detergentes Aditivos básicos de control de corrosión Separación de aire y control de espuma Contaminación con aire atrapado y espuma Causas de deficiente liberación de aire Cómo funcionan los antiespumantes Afinidad con agua, demulsibilidad y estabilidad hidrolítica Aceite y agua - Estados de coexistencia Contaminación con agua - Efectos en el aceite base

Contaminación con agua - Efectos en los aditivos Contaminación por agua Efectos en la maquinaria Demulsibilidad aceite Agua Separación de agua/demulsibilidad en aceites de motor, engranajes e hidráulicos Resistencia de película, fricción y control de desgaste Tipos de películas de llubricación Lubricación de contacto deslizante Lubricación elasto-hidro-dinámica EHDL fricción rodante Aditivos sólidos usados para control de fricción y desgaste Los aditivos de control de fricción y desgaste forman películas químicas y sólidas Modificadores de fricción Propiedades de las grasas Consistencia de grasa Números de consistencia NLGI de la grasa Viscosidad del aceite base en la formulación de grasas Bombeabilidad y capacidad de nivelación Estabilidad mecánica y al corte de la grasa Pruebas específicas de grasa de ruedas Grasas para aplicaciones en equipo móvil Clasificaciones de grasas automotrices de la NLGI Grasas de rodamientos y chasis Quinta rueda Juntas CV Lubricantes amigables al medio ambiente Lubricantes grado alimenticio Cómo se regulan los lubricantes grado alimenticio? Clasificaciones de lubricantes grado alimenticio NSF Lubricantes amigables al medio ambiente Grasas biodegradables Control de contaminación Tipos de contaminantes en el aceite Daño al aceite y a la maquinaria Secuencia de vida y daño de las partículas Conociendo el potencial destructivo de las partículas La cantidad de partículas es proporcional a la vida de la maquinaria Comprendiendo el tamaño y el conteo de las partículas De dónde viene la contaminación? Apariencia de partículas comunes en el aceite La dureza de las partículas es proporcional al daño que causan Formas de contar y medir partículas Código de contaminación sólida ISO 4406:99 Otros estándares para contaminación por partículas 25,000 muestras Promedios de limpieza actuales Estableciendo objetivos de limpieza Tabla de extensión de vida Caso de estudio: Qué tan limpios están los aceites nuevos? Manejo de aceite nuevo limpio y seco Manejo de lubricantes a granel Administración de mangueras Lubricantes almacenados en el exterior expuestos a la lluvia Errores comunes en cuartos de almacenamiento Almacenamiento de lubricantes Controlando contaminación en el cuarto de lubricación Ciclo de crecimiento en la población de partículas Control de contaminación - Despacho adecuado con bomba para tambores Pobre manejo del aceite Malas prácticas con recipientes de relleno Unidades tipo bomba de desplazamiento positivo Almacenamiento de grasa Mejores prácticas de la

NLGI* Administración del inventario Vida de los productos almacenados Vida del lubricante (estabilidad de almacenamiento) Errores en el manejo del espacio superior Ventilación de tanques y contenedores Control de ingreso en un cilindro hidráulico Contaminación en el cárter El costo de la tierra en el motor Mecanismo de formación de sedimentos Los sedimentos degradan el desempeño de las válvulas hidráulicas La influencia de las partículas en el desgaste del motor Estudio GM Curva normalizada de vida por mejoras en filtración Filtración del aceite de motor Agua en el aceite El agua como fuente de desgaste Contaminación con glicol/anticongelante en el aceite del motor Erosión por cavitación Combustible como contaminante Efectos de la dilución por combustible Hollín como contaminante Qué es el hollín? Estabilidad de fugas Efectos de las fugas Causas de fugas Uso de tintas fluorescentes como ayuda en detección de fugas Selección y uso de aceite de motor Tipos de motores de combustión interna El camino del aceite en el motor Vida del motor Campo de control de la lubricación Propiedades críticas del aceite de motor Consideraciones de maquinaria móvil (fuera de carretera) Definiciones de desempeño de lubricantes Selección de viscosidad para aceites de automóviles Selección de viscosidad para aceites de motores diesel Clasificaciones de servicio API ILSAC GF-4 ILSAC GF-5 - GF-5 - Retención de fósforo para disminuir el impacto en el sistema de control de emisiones - Nuevo ensayo de compatibilidad con sellos para protección de motores nuevos y de vieja tecnología - Nuevo motor para economía de combustible. Secuencia VID mejor desempeño - Protección contra la herrumbre y retención de emulsión, nuevo ensayo por uso de E85 - Mejoras en la protección contra la formación de lodos - Mejor detergencia/dispersancia para limpieza del pistón - Mayor protección a los elementos del turbocargador - Incremento en demanda de SAE 0W-20 requiere el uso de Grupo III Comparación de desempeño de aceites de motor a diesel Cambios en aceites de motor EPA aumenta la presión en las prácticas de mantenimiento, fabricantes de motores y formuladores de aceites Cambios en las emisiones diesel Cambios en tecnología de los motores a diesel Una respuesta posible Combustibles de bajo azufre Recirculación de gases de escape (EGR) Cuándo usar un sintético Hidrocarburos sintetizados Propiedades de desempeño deseadas Justificación de un aceite sintético Justificación económica de uso de un aceite sintético

Motores con arranques en seco Beneficios de un sistema de pre-lubricación Arranques en frío (viscosidad muy alta) Mejores prácticas de lubricación de motores a diesel Cambios de aceite Dos enfoques para el cambio de aceite Intervalos de drenado en motores a diesel Estrategia de drenado y relleno para extender el cambio de aceite Intervalos de drenado en motores a diesel Es su equipo candidato a cambio de aceite basado en condición? Lubricantes para engranajes automotrices Aplicaciones de engranajes automotrices Factores que afectan la lubricación de engranajes Clasificaciones de los engranes Efecto de la geometría en la lubricación Transmisiones automotrices Otras aplicaciones automotrices Los fluidos para transmisiones automotrices Designaciones de servicio API para engranes automotrices Propiedades críticas del aceite para engranajes automotrices Sincronizadores Requerimientos de transmisiones manuales Aceites de transmisión y tren de mandos CAT Fluido CAT FDAO - Mandos finales y diferenciales - Mejor desempeño en engranes y rodamientos Diferenciales y mandos finales Aceites sintéticos para engranajes automotrices Funciones del fluido de transmisión automática Fluidos para transmisiones automáticas - ATF Fluidos hidráulicos Fluidos hidráulicos Bombas hidráulicas Requerimientos de viscosidad de las bombas Propiedades de los fluidos hidráulicos Requerimientos de los fluidos hidráulicos Fluido hidráulico VS. Aceite de motor Prueba de desgaste de bomba Vickers 35 VQ- 25 para fluidos hidráulicos Protección al desgaste en bombas hidráulicas Denison T6M20C y T6H20C Hidráulicos móviles Arranque a baja temperatura en hidráulicos Síntomas de problemas comunes en hidráulicos Solución de problemas en hidráulicos Fallas en sistemas hidráulicos Mejores prácticas para mantenimiento de sistemas hidráulicos Sistema de lubricación centralizada a grasa Aplicación de grasa Sistema manual Aplicación manual VS. Automática Sistemas centralizados multi-puntos Sistema paralelo de línea simple Inyectores (válvulas de medición)

Lubricación de cables y cadenas Selección del lubricante de cables y cadenas Lubricación de cadenas Propiedades típicas de lubricantes de cables Refrigerante Cuarto contaminante - Líquido refrigerante (anticongelante) Causas de contaminación con refrigerante Perforación química Mecánica de los cilindros Efecto al lubricante y al motor por contaminación con glicol Mecanismo de formación de Bolas de Aceite por contaminación con glicol (anticongelante) Métodos de detección del refrigerante con glicol en el aceite de motor Notas sobre el glicol Procedimiento para lavar motores contaminados por glicol Pasos a la excelencia en lubricación Diseño de lubricación para la confiabilidad La nueva manera de ejecutar la lubricación de maquinaria Balanceando la lubricación de clase mundial con la actitud El rol del análisis de aceite en la lubricación de maquinaria Análisis de aceite Lo que el análisis de aceite puede decirle Tres categorías de análisis de aceite Integridad del programa de análisis de aceite Análisis de aceite - El instrumento de medición de la excelencia en lubricación Dos dimensiones del programa de análisis de aceite Una estrategia completa de protección y monitoreo de condición Indicadores de desempeño en lubricación - OLE Indicador de desempeño en lubricación OLE Medición del éxito de la lubricación OLE Indicadores (KPI s) diarios de lubricación Diez puntos para enfocar sus programas en excelencia de lubricación DURACIÓN 2 días (16 horas académicas) INCLUYE Comida - 2 días Café y bebidas durante el curso *Quórum mínimo requerido CURSOS PRIVADOS Todos nuestros seminarios están disponibles para ser impartidos en su empresa. Le proporcionaremos instrucción experta en el lugar y momento más conveniente para su grupo. Podemos adapatarnos a sus necesidades. Quiere saber más al respecto? Llame al +52 477 711 23 23. Ya sea que tenga 5 o 500 personas para entrenar, Noria es la respuesta.

INSTRUCTORES Gerardo Trujillo Director General de Noria Latín América. Más de 30 años de experiencia en el ámbito de la lubricación industrial y monitoreo de condición. Certificado por SMRP como CMRP y por ICML como MLA y MLT. Instructor experimentado y consultor senior en la implementación de programas de lubricación y análisis de aceite, recomendaciones de lubricación en planta, auditorías de lubricación, consultoría en sitio, y selección de productos lubricantes. Francisco Páez Consultor técnico senior con más de 30 años de experiencia en lubricación y monitoreo de condición. Está certificado por SMRP como CMRP y por ICML como MLA III y MLT II y es un instructor certificado de Noria que trabaja como consultor técnico en campo implementando programas de lubricación y análisis de aceite, auditorías de lubricación y escritura de especificaciones de lubricantes. Roberto Trujillo Aplica en los cursos su amplia experiencia como especialista en el diseño e implementación de programas de lubricación y análisis de aceite en campo. Aprovechará sus más de 10 años de experiencia en las trincheras de la lubricación y análisis de aceite. Certificado por SMRP como CMRP y por ICML como MLA III y MLT II. INFORMACIÓN Y REGISTRO AL SEMINARIO contacto@noria.mx Tel. +52 (477) 7112323 www.noria.mx Noria Latín América Paseo de los Insurgentes 2430 Col. El Mirador Campestre, León, Gto., México, C.P. 37156. PREGUNTA POR NUESTROS SEMINARIOS PRIVADOS Y VIRTUALES