Recursos y material de apoyo Cañón y computadora.

Documentos relacionados
Recursos y Objetivos específicos Temas y subtemas. Bibliografía básica y complementaria

FILOSOFÍA MORAL Y POLÍTICA EN UN MUNDO GLOBAL

GUÍA DOCENTE NOMBRE ASIGNATURA FEMINISMO, ILUSTRACIÓN Y POSTMODERNIDAD

GUÍA DOCENTE NOMBRE ASIGNATURA

FACULTAD DE DERECHO PLAN DE ESTUDIO

TRIBUNAL ELECTORAL DEL ESTADO DE GUERRERO BIBLIOTECA IGNACIO MANUEL ALTAMIRANO INVENTARIO

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Género, Ciudadanía y Democracia"

TRABAJO SOCIAL DESDE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO

ROSA MARIA ÁLVAREZ GONZÁLEZ CURRICULUM VITAE. Resumido

Miembro y Secretaria de Organización del Colegio de Académicas Universitarias de la UNAM.

Crónica del Congreso Internacional «El tiempo de los derechos. Los derechos humanos en el siglo xxi», Cádiz 5, 6 y 7 de junio de 2014

EL CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS DE GÉNERO DE LA UNAM XV DIPLOMADO RELACIONES DE GÉNERO

HUMANÍSTICAS [PRESENCIAL]

Virginia Maquieira D Angelo, Dpto. Antropología Social y Pensamiento Filosófico Español Facultad de Filosofía y Letras

EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ESTUDIOS DE GÉNERO DE LA UNAM. invita al IX DIPLOMADO

Índice

EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ESTUDIOS DE GÉNERO DE LA UNAM. invita al XIII DIPLOMADO

Las culturas políticas de la izquierda en la España del siglo XX en perspectiva europea: Republicanismo, Socialismo, Femenismo y Anarquía (II) Ciclo

DERECHOS HUMANOS. SEGUNDO AÑO materia anual 4 horas semanales

Facultad de Derecho. Derecho. Problemas de la Civilización Contemporánea

Derecho y Literatura: curso básico

SECRETARÍA EJECUTIVA UNIDAD TÉCNICA DE SERVICIOS DE INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN RED NACIONAL DE BIBLIOTECAS FEBRERO DE 2013

Índice temático 1 El poder y sus alcances 12 Un debate célebre sobre el poder El poder y sus distintos significados

CURRICULUM VITAE LIC. MARIANA MUREDDU GILABERT

DERECHOS HUMANOS Programa Los Derechos Humanos entre la historia y el mito

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA U DE COLOMBIA CONTENIDOS PARA PERÍODO:

Universidad Nacional de Lanús

Principios y Valores de la Democracia. Temario y bibliografía sugerida

BIBLIOHEMEROGRAFIA. Abad Yupanqui, S. B. (2006). El proceso constitucional de amparo en el Perú: un

Universidad Nacional de Santiago del Estero Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud

MÁSTER UNIVERSITARIO EN DERECHO CONSTITUCIONAL CRONOGRAMA DE DOCENCIA

SECUENCIACIÓN DE CONTENIDOS

INGENIERÍA CIVIL Y SOCIEDAD

EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ESTUDIOS DE GÉNERO DE LA UNAM. invita al VIII DIPLOMADO

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA. Filosofía Política II

CURRICULUM VITAE APELLIDOS Y NOMBRE: ARRIERO RANZ, FRANCISCO TÍTULOS ACADÉMICOS EXPERIENCIA DOCENTE CURSOS IMPARTIDOS

Foro: Políticas públicas y diversidad cultural: pigmentocracia y discurso de odio

GUÍA DOCENTE. Curso

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN UNIVERSITARIA PROGRAMA:

PROGRAMA Máster universitario en Derecho Ambiental: Bases conceptuales e institucionales del Derecho Ambiental

Síntesis curricular para web

1.7. Número de créditos / Credit allotment Requisitos previos / Prerequisites

I. IDENTIFICACION: Carrera : CIENCIAS SOCIALES

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Coordinación de Humanidades, Centro Peninsular en Humanidades y Ciencias Sociales de la UNAM en Mérida

CONFORMACION DEL ESTADO MEXICANO OBJETIVO GENERAL:

EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA Y LOS DERECHOS HUMANOS EN EL TERCER CICLO DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA

1.9. Requisitos mínimos de asistencia a las sesiones presenciales / Minimum attendance requirement

TEORÍA GENERAL DEL DERECHO

SE OFRECE A ESTUDIANTES DE GRADO: SI. MÓDULO DEL PLAN 2013 EN QUE ACREDITA: No corresponde DESCRIPTORES: teoría social, salud-enfermedad-atención

ACTIVIDAD ACADÉMICA: TEORIA JURÍDICA CONTEMPORÁNEA I.

MÁSTER UNIVERSITARIO EN ESTUDIOS FEMINISTAS GUÍAS DOCENTES ANTROPOLOGÍA CON PERSPECTIVAS DE GÉNERO

LICENCIATURA EN CIENCIAS POLÍTICAS

Teoría Política Contemporánea Dra. Patricia de los Ríos. FEMINISMO

Programas de Estudio por Competencias Formato Base D

HOJA DE VIDA. Coordinadora del Programa Andino de Derechos Humanos. ( )

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Género y Salud" Grupo: Grupo 2 Macarena(921770) Titulacion: Grado en Enfermería Curso:

SEMESTRE: ÁREA DE CONCENTRACIÓN: CRÉDITOS: HORA/SEMANA/SEMESTRE CLAVE DE ASIGNATURA: CARÁCTER: TEÓRICAS: MODALIDAD:

CUNDINAMARCA: HACIA UNA MEJOR Y SANA CONVIVENCIA EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS

Datos de la Asignatura Código El debate actual sobre los conceptos básicos del constitucionalismo y la teoría de la constitución

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Derecho FACULTAD DE DERECHO 4 Segundo cuatrimestre

SILABO FILOSOFÍA DEL DERECHO

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE DERECHO PROGRAMA ACADÉMICO DE TRABAJO SOCIAL

MÁSTER UNIVERSITARIO EN ESTUDIOS FEMINISTAS GUÍAS DOCENTES PARTICIPACIÓN DE LAS MUJERES EN EL DESARROLLO ECONÓMICO A TRAVÉS DE LA HISTORIA

Política y ciudadanía

Diplomado Género, vulnerabilidad e intervención en el contexto de los derechos humanos: Salud sexual y reproductiva, Violencia y Políticas Públicas

Diplomado Género, vulnerabilidad e intervención en el contexto de los derechos humanos: Salud sexual y reproductiva, Violencia y Políticas Públicas

Educación, ciencia y cultura

GLOBALIZACIÓN Y DESIGUALDAD DE GÉNERO

PAUTA PRESENTACION ASIGNATURA DE POSTGRADO

WILMAR MARTÍNEZ MÁRQUEZ CORREO ELECTRÓNICO INFORMACION GENERAL Pensamiento Político II INFORMACION COMPLEMENTARIA

Currículum vitae. Elvia Espinosa Infante. Licenciatura en Sociología en la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Azcapotzalco (UAMA), D.F.

SEMINARIO DE INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN ORIENTACIÓN: LITERATURAS MODERNAS Tema: TEATRO ARGENTINO CONTEMPORÁNEO

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Ética II" Grupo: Grupo de Clases Teóricas-Prácticas Ética II(922358) Titulacion: Grado en Filosofía Curso:

DE LA DEMOCRACIA REPRESENTATIVA A LA DEMOCRACIA REAL.

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

DIPLOMADO DE ESPECIALIZACIÓN EN ESTUDIOS DE GÉNERO FEMINISTA

: Chilena

Diplomado en línea GÉNERO Y TERRITORIO PLAN DE ESTUDIOS

OBJETIVO GENERAL DEL CURSO:

Cuales son las relaciones fundamentales entre la ética y la cultura y como se configuran sus implicaciones en la vida cotidiana?

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN DERECHO PROGRAMA DE ASIGNATURA

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN MENCIÓN DESARROLLO DEL PENSAMIENTO. Nombre del Programa: Maestría en Educación mención Desarrollo del Pensamiento

Programas de Asignatura Otras Disciplinas Minor en Apreciación de la Cultura y Arte Contemporáneo. Escultura: Creando un lenguaje a través de la forma

FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BIOLÓGICAS

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT UNIDAD ACADÉMICA DE DERECHO. Maestría en Derecho. Controversias constitucionales y acciones de inconstitucionalidad

Educación Continua 109

Universidad de Buenos Aires Facultad de Ciencias Sociales Secretaría de Posgrado

PLAN DOCENTE. Comprensión de los principales problemas que afectan a los procesos de transformación social a partir del sexismo.

JONNI ALEXANDER GIRALDO JURADO. OFICINA INFORMACION GENERAL

INTRODUCCIÓN María Luisa Quintero Soto y Carlos Fonseca Hernández Primera parte Discusiones teóricas y metodológicas de género

Máster Universitario en Historia Contemporánea

RICARDO DE LA PEÑA. CURRÍCULUM VITAE. Datos generales.

Ana María Ruiz-Ruano García Generado desde: Editor CVN de FECYT Fecha del documento: 14/03/2016 v ad6428ee7bea6f425bc1f2932ed4a448

Horas de trabajo independiente Nombre de la UA:

Licenciatura en Trabajo Social CICLO de COMPLEMENTACION CURRICULAR (3ra Cohorte Res. C.S. 103/08) Plan de Estudios 2004

Taller los Derechos Sociales como Derechos exigibles

los abogados y la formación del estado mexicano

Especialización en Derecho Laboral y Relaciones Industriales

CENTRO UNIVERSITARIO SANTA ANA Centro adscrito a la UEx.- Almendralejo

Transcripción:

Objetivos del diplomado: Que el alumnado se aproxime de manera multidisciplinaria a los discursos de género Que el alumnado adquiera herramientas teóricas que posibiliten el análisis de la realidad social, económica y cultural a través de la perspectiva de género Que el alumnado comprenda la función crítica y propositiva de la perspectiva de género en el análisis de la realidad social Que el alumnado construya un espacio de análisis y discusión académica de problemáticas sociales desde la perspectiva de género Nombre del módulo: Ciudadanía y derechos Duración (en horas): 12 horas Objetivo general del módulo: Revisar desde una perspectiva crítica feminista las prácticas de ciudadanía excluyente que padecen las mujeres en las democracias contemporáneas y conocer las estrategias discursivas y de acción que buscan lograr un garantismo de las diferencias de género. Analizar la interdependencia de los pactos de derechos civiles, políticos, económicos, sociales, culturales y ambientales en relación con los avances constitucionales y de política pública en nuestro país. SESIÓN 1 Objetivos específicos Conocer las perspectivas críticas feministas sobre la ciudadanía. Temas y subtemas Bases androcéntricas de la democracia moderna. Contrato sexual Pactos asimétricos y excluyentes. Exposición teórica. Serret, Estela. 2012. Las bases andocráticas de la democracia moderna. En Democracia y ciudadanía: Perspectivas críticas feministas. Suprema Corte de Justicia de la Nación y Editorial Fontamara. México. Mouffe, Chantal. 1999. Feminismo, ciudadanía y política democrática radical. En El retorno de lo político. Comunidad, ciudadanía, pluralismo, democracia radical. Paidós. Barcelona. Lindig Cisneros, Erika. 2013 Estrategias Feministas. En Alteridad y Exclusiones. Vocabulario para el debate social y político. Facultad de Filosofía y Letras UNAM y Juan Pablos Editores.

Martínez de la Escalera, Ana María. 2013 Espacios de la democracia y democracias del espacio. En Alteridad y Exclusiones. Vocabulario para el debate social y político. Facultad de Filosofía y Letras UNAM y Juan Pablos Editores. Young, Iris Marion. 1985. Vida política y diferencia de grupo: Una crítica del ideal de ciudadanía universal. En Perspectivas Feministas en Teoría Política. Paidós. Barcelona. Kabeer, Naila. 2005. Ciudadanía incluyente: Significados y expresiones. Programa Universitario de Estudios de Género. UNAM. México.

SESIÓN 2 Objetivos específicos Temas y subtemas Análisis de las prácticas de ciudadanía de las mujeres y el reconocimiento de derechos fundamentales. Quién es el sujeto de los derechos? Análisis histórico/genealógico desde una perspectiva feminista. Democracia paritaria. Exposición teórica Gutiérrez Castañeda, Griselda. 2002. El ejercicio de la ciudadanía de las mujeres y su contribución a la democracia. En Perspectiva de género: Cruce de caminos y nuevas claves interpretativas. Ensayos sobre feminismo, política y filosofía. Programa Universitario de Estudios de Género, UNAM. México. Vázquez, Rodolfo. 2015 Liberalismo igualitario y autonomía personal. Publicaciones Instituto de Investigaciones Jurídicas UNAM. Instituto Tecnológico Autónomo de México. Correas, Oscar. 2009. Los Derechos Humanos: Entre la historia y el mito. Meentzen, Angela y Gomáriz Enrique. 2003. Democracia de género una propuesta inclusiva. Fundación Heinrich Boll. Editorial Econoprint. Panamá. MacKinnon, Catherine A. 1995. Hacia una teoría feminista de Estado, Ediciones Cátedra Universitat de Valencia. Instituto de la Mujer. Feminismos. Madrid, España.

SESIÓN 3 Objetivos específicos Temas y subtemas Entender el derecho como herramienta de transformación socio-cultural en los ámbitos de la macropolítica / micropolítica Conocer estrategias feministas que buscan el reconocimiento de derechos. Discurso de los derechos humanos. Igualdad jurídica y diferencia sexual. Concepto de ciudadanía plena. Exposición teórica. Enríquez Lourdes. 2013. Eficacia performativa de las estrategias de reistencia jurídica para defender los derechos de las mujeres Publicado en el libro Arte, Justicia y Género Raphael Lucia y Priego M. Teresa (coords) editado por SCJN y Editorial Fontamara. México. Martínez de la Escalera, Ana María. 2013. Consideraciones sobre justicia, violencia de género y política feminista Publicado en el libro Arte, Justicia y Género Raphael Lucia y Priego M. Teresa (coords) editado por SCJN y Editorial Fontamara. México. Luigi Ferrajoli. 2010 El principio de igualdad y la diferencia de género. Publicado en el libro Debates Constitucionales sobre Derechos Humanos de las Mujeres Juan A. Cruz Parcero y Rodolfo Vázquez (coordinadores) editado por SCJN y Editorial Fontamara. México. Barrera Bassols, Diana.2000. Mujeres, ciudadanía y poder. El Colegio de México. Centro de Estudios Sociológicos, Programa Interdisciplinario de Estudios de la Mujer. México. Gutiérrez Castañeda, Griselda. 2002. Igualdad y diferencia: Un universalismo acotado. En Perspectivas de género: Cruce de caminos y nuevas claves interpretativas. Ensayos sobre feminismo,

política y filosofía. Programa Universitario de Estudios de Género, UNAM. México Vázquez, Rodolfo y Cruz Parcero Juan Antonio (coordinadores). 2010. Derechos de las Mujeres en el Derecho Internacional. SCJN y Editorial Fontamara. México. Perfil de egreso de Módulo: El alumnado comprenderá el carácter excluyente de un discurso universalista sobre ciudadanía. Va a poder describir la condición social y política de las mujeres y entender la crítica de género al discurso de los derechos humanos.