Infraestructuras Ciudad Agroalimentaria de Tudela EFICIENCIA ECONÓMICA Y ENERGÉTICA GARANTIZADA MEDIANTE EL CONTROL DE INFRAESTRUCTURAS CON WONDERWARE

Documentos relacionados
Industria química MONITORIZACIÓN Y CONTROL DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE RESINAS CON PERSPECTIVAS HACIA UNA GESTIÓN ESTRATÉGICA DE LA PLANTA

TRATAMIENTO DE AGUAS

Mejora de la eficiencia energética en la generación de aire comprimido de la Factoría de Fiat-Iveco en Madrid

o Center SAUTER Vision Center Gestión global de futuro.

Infraestructura tecnológica

Servicios energéticos en polígonos industriales

Metasys Energy Dashboard

ControlScope Soluciones para Edificios Inteligentes

INSTALACIONES APS. SISTEMAS DE CONTROL

Monitorización continua las 24 Horas del día Capacidad de operar en redes de área extensa, a través de diferentes vías de comunicación

Ciudad Agroalimentaria de Tudela. Ciudad Agroalimentaria de Tudela Listos para competir

Bilega Energía. Desde el año 2007 Bilega ha desarrollado. realizando trabajos de:

EXPERTO EN AUTOMATIZACIÓN E INTEGRACIÓN DE LAS INSTALACIONES EN LA INDUSTRIA 4.0

II Jornada de Eficiencia Energética en la Industria Cerámica Auditorías energéticas en la industria cerámica

PORTAFOLIO DE SERVICIOS

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA SCADA PARA LA SUPERVISIÓN Y CONTROL DE LA CENTRAL TÉRMICA UNACEM-CEMENTOS SELVA ALEGRE

modelo ESE: mejora de la eficiencia energética e iluminación en pymes 12/5/16

Proyecto integral de eficiencia energética bajo modelo ESE en Paradores de España. Miguel Ángel Verd

Ciudad Agroalimentaria de Tudela. Ciudad Agroalimentaria de Tudela Listos para competir

SERVICIOS ENERGÉTICOS EN CORPORACIÓN ALIMENTARIA PLANTA DE TRIGENERACIÓN DE ZARZALEJO (MADRID)

EMPRESAS EFICIENCIA ENERGÉTICA ILUMINACIÓN EFICIENTE. Damos luz a su negocio para que ahorre en su factura

La cogeneración de pequeño tamaño como parte del planteamiento de eficiencia energética para la industria

ORTRAT, S.L. DESCRIPCIÓN DE EQUIPOS ESTACIÓN REMOTA UNIVERSAL (ERU) CONTROL + SISTEMAS ORTRAT S.L. ESTACIÓN REMOTA UNIVERSAL (ERU)

ENA193_3 Gestión del montaje y mantenimiento de parques eólicos.

Plataforma de Eficiencia Energética y Huella de Carbono de SERNAUTO. Trabajo elaborado por FUTURA CARBONO bajo la supervisión de SERNAUTO

Software para supervisión y control de operaciones

INDUSTRIA ALIMENTARIA

Ayuntamiento de Vitoria

PROYECTOS ENERGÉTICOS REDES DE CALOR Y FRÍO

La Automatización y Control en el sector Hotelero. Paco Florido Granados Director de Marketing. Chint Electrics España

ASENERVAL INGENIERÍA ENERGÉTICA GESTIÓN ON-LINE DE LA ENERGÍA

EL CEMENTERIO DE LES CORTS, PRIMER EQUIPAMIENTO AUTOSUFICIENTE DE LA CIUDAD

Módulo 5 Arquitectura y componentes de un sistema de monitorización y telecontrol. Emilio Pérez Universitat Jaume I

INDUSTRIAL CON BIOMASA.

PS-Industria AUTOMATIZACIÓN TIC DOMOTICA INDUSTRIAL Y RESIDENCIAL MEMORIA ANUAL 2016

Planeación Estratégica 2017

Sistema SAI trifásico independiente del rack. DPA UPScale RI kw El sistema SAI modular para soluciones personalizadas

Contribución de los sistemas de control y gestión al ahorro energético. Marisol Fernández Directora de CEDOM

MEMORIA CURSO CYPE DE INSTALACIONES DEL EDIFICIO

TELECONTROL Y AUTOMATIZACIÓN DE CANALES Y REDES DE DISTRIBUCIÓN

SISTEMA SAI TRIFÁSICO INDEPENDIENTE DEL RACK. DPA UPScale RI kw El sistema SAI modular para soluciones personalizadas

Nueva generación de innovaciones empresariales con un entorno de red abierta

SECADORES FRIGORÍFICOS FX 1-22

Contrato de servicios energéticos y mantenimiento integral de las instalaciones térmicas y eléctricas del Ayuntamiento de Galapagar (Madrid)

La domótica como instrumento de control y registro del ahorro energético. Marisol Fernández Directora de CEDOM

Ficha Pública del Proyecto: PYME B2B

GUÍA MEJORA ENERGÉTICA

Dispositivos de Servicios de Red

EFICIENCIA ENERGÉTICA Gran distribución y Logística Refrigerada

INSTALACIONES INDUSTRIALES

Dalkia Energía y Servicios

Informe de Encuesta de Calidad a Grandes Usuarios de Electricidad sobre: Eficiencia Energética

Incorporación integrada de los sistemas a la inmótica

Industria 4.0. Rafael Marín Pérez

TECHUPDATE. Por Rodrigo Castro*

Capitulo 2. Políticas, Planes y Procedimientos de seguridad.

Euskera Presentación de la V Convocatoria de Proyectos de Innovación y Emprendimiento en la Formación Profesional.

Otras Alternativas con Gas Natural Bomba de Calor a Gas (GHP) Microgeneración

SAUTER Valveco compacto. Una válvula multifuncional con presión independiente

ES AUTOMATION es una ingeniería especializada en la automatización y control de procesos industriales.

CARACTERISTICAS DE LA INSTALACION DE AEROTERMIA REALIZADA EN LA PROMOCIÓN DE VITRUVIA XXI EN GRANOLLERS (EL LLEDONER)

INTEGRACIÓN DE PRODUCTO AUXILIAR

Suministro de 12 servidores para ampliación de EFESERVICIOS Nº de Expediente: I

EXPERTO EN AUTOMATIZACIÓN E INTEGRACIÓN DE LAS INSTALACIONES EN LA INDUSTRIA 4.0

Ingeniería de integración. Ponente: David Diestre Resp. Dpto. Automatización 11

Sistema de Control Integrado

ISValue Portal c/pujades, Barcelona (Barcelona)

SISTEMA DE MULTILATERACIÓN DE ÁREA AMPLIA

Elecgy UP. Descubre la realidad energética de tu instalación.

ACLARACIONES SISTEMA DE CONTROL ESPECIFICACIÓN TÉCNICA GRUPOS MOTOGENERADORES de la Nueva Central de Infraestructuras Comunes (CIC) de la Ciudad

Jornada presentación de la Guía sobre Gimnasios de Bajo Impacto Energético

Hacemos fácil tu trabajo TECNOLOGÍA OEE PARA MEJORAR LA PRODUCTIVIDAD DE TU EMPRESA

Soluciones Soluciones Soluciones Soluciones Soluciones Industriales de Seguridad de Luminotecnia de Entretenimiento de Temperatura

NUBE PRIVADA VIRTUAL EL PODER DE LA NUBE EMPRESARIAL DE TELMEX EN SUS MANOS. telmex.com/it

HEADS SISTEMA DE VIGILANCIA AMBIENTAL MARINA. Hydrocarbon Early Automatic Detection System

SISTEMA DE AUTOMATIZACIÓN Y CONTROL DE HOTELES H O T E L O N + C O N T R O L + A H O R R O + S E G U R I D A D

CARRERA DE INGENIERÍA ELECTROMECÁNICA

Adoptando SOA para Telecom

Iluminación Inteligente para la Industria

EIT GROUP ACOMPAÑANDO EL DESARROLLO DEL PAÍS

XIAL contribuye con productos innovadores a la eficiencia energética y a la seguridad y el confort de las viviendas nuevas y existentes.

La solución eficiente que suma las ventajas de los Rear Rack coolers y los sistemas de expansión directa. DX REAR RACK COOLERS Heat removal at source

Puesta en marcha del Centro de Proceso de Datos Integral de la Xunta de Galicia

Eficiencia energética: El Smart Building en la Smart city

L30 - L250. Compresores rotativos de tornillo con inyección de aceite. Intelligent Air Technology

Política Integrada de Tecnología de la Información, Automatización y Telecomunicación

PARQUE INDUSTRIAL INTELIGENTE

Soluciones integradas para ahorro energético y productividad.

SISTEMA DE SEGURIDAD ELÉCTRICA INTEGRAL PARA EL CONTROL AVANZADO DE PROCESOS EN LA ESTACIÓN DE SEBASTOPOL - ANTIOQUIA

Diru-laguntzak 2018 Programa de ayudas M

Recomendaciones sobre la política. Sostenibilidad medioambiental

Trabajo Fin de Grado DISEÑO DE LOS EQUIPOS CRÍTICOS ASOCIADOS A LA PROPULSIÓN DENTRO DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD (SGS)

Estrategias para Modelos B2B Omnicanal Caso de Negocio: Tecno Lite. Alberto Corona / Eduardo Yerenas Bigo

Consultoría Energética

EMPRESAS DE SERVICIOS ENERGÉTICOS: GARANTÍA DE AHORROS. Ana García Almendros. Granada 28 de Mayo de anese, 2011

Catálogo. Vijeo Citect

Transcripción:

INFRAESTRUCTURA

Infraestructuras Ciudad Agroalimentaria de Tudela EFICIENCIA ECONÓMICA Y ENERGÉTICA GARANTIZADA MEDIANTE EL CONTROL DE INFRAESTRUCTURAS CON WONDERWARE

Wonderware nos facilita el acceso a toda la información de consumoe energético de manera totalmente flexible. En una instalación como ésta, una correcta automatización y parametrización de las variables es un asunto clave para garantizar la calidad de la producción y el cumplimiento de la normativa medioambiental Luis Monzón, director de operaciones de la Ciudad Agroalimentaria de Tudela Tudela (Navarra), España. La Ciudad Agroalimentaria de Tudela es una iniciativa de la Sociedad de Promoción e Inversiones e Infraestructuras de Navarra, consorcio público privado para la dinamización económica de la comunidad foral. Construida en 2007 y puesta en marcha a finales de 2008, esta instalación se enmarca dentro de los proyectos de promoción y desarrollo de infraestructuras productivas de carácter estratégico para que las empresas de Navarra puedan ser más competitivas. Específicamente, la Ciudad Agroalimentaria de Tudela, a través de la Central de Infraestructuras Comunes (CIC), ofrece una gama de servicios de marcado carácter tecnológico y con un alto grado de innovación a las empresas del sector agroalimentario permitiéndoles mejorar sus procesos productivos y responder plenamente a los requerimientos de calidad e impacto medioambiental con el mínimo coste y con totales garantías. Garantía de control para hoy y para el futuro. La Ciudad Agroalimentaria de Tudela (CAT) nace como una apuesta de futuro para que empresas del sector agroalimentario puedan desarrollar su actividad utilizando una Central de Infraestructuras Comunes (CIC) que ofrezca una distribución energética de menor coste y que responda a la normativa medioambiental vigente sin ningún tipo de fisuras.

El sistema de control requerido por la instalación tiene como objetivo garantizar la monitorización de los elementos propios de la CIC -motores, calderas, compresores, sistema eléctrico y equipos auxiliares-, y además, realizar el seguimiento de las Estaciones de Regulación y Medida (ERM) situadas en el punto de consumo de los clientes de la CAT, explica Juan Diego Lázaro, técnico de Genelek, Integrador de Sistemas responsable del desarrollo del proyecto. A su construcción y puesta en marcha, la Ciudad Agroalimentaria arranca con 3 empresas usuarias y tiene el compromiso de implantación de alrededor de 15 nuevas compañías, por lo que el sistema de control se diseñó de manera que diera suficientes garantías de escalabilidad para las futuras ampliaciones que se acometerían en la Ciudad a medida que se completase el parque de empresas usuarias del polígono. La Central de Infraestructuras Comunes de la Ciudad Agroalimentaria es una instalación única en su tipo a nivel mundial, explica Luis Monzón, jefe de operaciones de la Ciudad Agroalimentaria de Tudela, ya que además de climatización, un servicio habitual en este tipo de instalaciones, se ofrece distribución de vapor y frío industrial con total control, explica. La CIC suministra servicios energéticos y auxiliares, vía rack exterior de distribución, contemplando vapor a 8 bar (g) de presión, agua caliente a 80/50 ºC, frío a 4 temperaturas - +5,5 ºC, -10 ºC, -33 ºC y -42 ºC -, agua para el sistema de protección contraincendios, telecomunicaciones y vigilancia común. El desafío era poder implementar una arquitectura de control única que permitiera la monitorización a diferentes tipos de usuarios, que garantizara la total adecuación a la normativa medioambiental y que permitiera a las empresas instaladas reducir significativamente sus costes de producción. Wonderware fue la respuesta a todas estas exigencias, apunta Lázaro.

Una infraestructura para la monitorización en todos los niveles. A nivel de hardware, la infraestructura de la CIC está compuesta por un doble anillo de fibra óptica multimodo que recorre el interior del edificio con sus correspondientes cajas de conexión, mientras que otros dos anillos de fibra óptica independientes recorren cada uno de los dos racks de tuberías, donde se han situado diferentes torpedos de empalme para las conexiones futuras. A este sistema es que se acoplan los PLC de coordinación, que intercambian consignas y demandas de funcionamiento entre los autómatas; los PLC de medida, que funciona como pasarela de comunicación entre la red interior de la CIC y el resto del polígono; los PLC de cogeneración, encargados de controlar los equipos auxiliares y los PLC de clientes, situados en cada punto de usuario para calcular la cantidad de energía producida por cada empresa y así proceder a su posterior facturación. El sistema de monitorización y control de esta infraestructura fue desarrollado sobre Wonderware System Platform, la solución basada en tecnología ArchestrA de Wonderware que ofrece una plataforma única y escalable para todas las necesidades de información y automatización relacionadas con soluciones SCA- DA, HMI de Supervisión, MES y EMI. Sistema de control de la CAT

La capacidad de respuesta de Wonderware a esta complejidad del sistema, así como las posibilidades que nos daba para diseñar complejas instalaciones de una manera rápida, flexible y sencilla fueron claves a la hora de decidirnos por su tecnología Juan Diego Lázaro de Genelek Sistemas de calderas de vapor de la CAT Es así como el sistema queda articulado de la siguiente forma: se establecen dos servidores de comunicaciones redundantes que comunican con los PLC y la adquisición de datos se realiza a través de Industrial Application Server contemplado la posibilidad de almacenar los datos de manera local, para luego sincronizar con el servidor de históricos, en caso que quedara fuera de servicio temporalmente. Un servidor de base de datos gestiona el almacenamiento de la información para su posterior análisis con Historian Server de Wonderware, permitiéndole al sistema realizar una conmutación automática entre los servidores en el caso que falle alguno de ellos, y un servidor web sobre el que se ha desplegado Information Server permite visualizar el estado de la instalación, los consumos y la facturación a través de internet para un máximo de tres clientes de manera simultánea. Junto con ello, tres puestos de monitorización con Wonderware InTouch, uno en oficinas, otro en mantenimiento y otro en la sala de control y generación, permiten hacer seguimiento y manejar todos los equipos de la instalación de manera remota. De manera adicional, el puesto de control en oficinas fue implementado con Active Factory con el fin de dar información detallada para la toma de decisiones al proporcionar intuitivas herramientas de consulta de la base de datos que permiten extraer valores en tablas y tendencias gráficas históricas o en tiempo real trabajando directamente sobre Microsoft Word o Microsoft Excel, pudiendo así utilizar esta información, además, para la generación de las facturas a los clientes.

A nivel de usuario, tanto Genelek como la Dirección de la Ciudad Agroalimentaria, destacan la facilidad de acceso a la información y la pertinencia de la misma que aporta la tecnología de Wonderware. La gestión de históricos que ofrece Active Factory permite que el usuario pueda acceder a la información de manera intuitiva con lo que es capaz de tener los datos que necesita cuando los necesita sin perderse en cantidades excesivas de información que genera el sistema apuntan. El sistema cuenta con 25.000 puntos de entrada/salida y 12.000 variables lo que nos garantiza un total control de los suministros ofrecidos por la Ciudad Agroalimentaria de Tudela. La capacidad de respuesta de Wonderware a esta complejidad del sistema, así como las posibilidades que nos daba para diseñar complejas instalaciones de una manera rápida, flexible y sencilla fueron claves a la hora de decidirnos por su tecnología, apunta. Resultados de la implementación con Wonderware. La tecnología Wonderware ha permitido a la Sociedad de Promoción e Inversiones e Infraestructuras de Navarra ofrecer a las empresas agroalimentarias de la comunidad foral un polígono industrial único en su tipo en el que los costes de consumo energético se reducen en torno a un 15% gracias a la correcta gestión de los recursos. Las empresas usuarias de nuestras instalaciones tienen garantías de una distribución energética más eficiente que reduce significativamente sus costes operacionales, afirma Luis Monzón, quien añade que, además, Wonderware ayuda a los administradores de la Ciudad mantener un estrecho control de los procesos energéticos asegurando en todo momento a los usuarios que los servicios ofrecidos responden tanto a los estándares de calidad del sector como a los de la legislación medioambiental vigente.

A nivel de desarrollo del sistema, para Genelek, la clave de la utilización de la tecnología de Wonderware radica en la escalabilidad que es capaz de ofrecer: Partimos con un único usuario en las instalaciones pero hemos podido ir creciendo fácil y rápidamente a medida que la Ciudad Agroalimentaria ha ido recibiendo nuevas empresas. Al trabajar por objetos, el desarrollo se replica de manera sencilla con una reducción de costes y de tiempo importantísima, afirma el integrador. En ese sentido, reconoce que la tecnología ArchestrA de Wonderware tiene infinitas potencialidades para una instalación de este tipo ya que permite consolidar múltiples fuentes de información -en este caso gas natural, aire comprimido, red eléctrica, protección contra incendios - para realizar un control total de la infraestructura. Asimismo, Juan Diego Lázaro apunta a que Wonderware posee una de las mejores soluciones del mercado para el control de la redundancia, mejor que otras soluciones monopuestos señala, lo que aporta seguridad a un sistema en el que los estándares de calidad del producto y de respeto al medioambiente son cuestiones cruciales. Para el futuro, y en la medida que la demanda de empresas de la comunidad autónoma se interese en la propuesta de una instalación pionera como la Ciudad Agroalimentaria de Tudela, está previsto ampliar las infraestructuras de generación energéticas que ofrece. Para entonces, y como concluye Monzón la tecnología de Wonderware ya está plenamente preparada para entregar una óptima respuesta a las nuevas exigencias.

Agradecimientos: Está historia de éxito ha sido realizada gracias a la colaboración y participación de Luis Monzón, Director de Operaciones de la Ciudad Agroalimentaria de Tudela. La aplicación ha sido realizada por el Integrador ArchestrA Genelek Sistemas.

www.wonderware.es