CONVOCATORIA DE INGRESO A LA MAESTRÍA EN DERECHO ELECTORAL, CON ORIENTACIÓN PROFESIONAL, MODALIDAD NO ESCOLARIZADA, SEGUNDA GENERACIÓN.

Documentos relacionados
CONVOCATORIA DE INGRESO A LA ESPECIALIDAD EN JUSTICIA ELECTORAL MODALIDAD SEMI ESCOLARIZADA.

CONVOCATORIA DE INGRESO A LA MAESTRÍA EN DERECHO ELECTORAL, CON ORIENTACIÓN PROFESIONAL, MODALIDAD ESCOLARIZADA, SEGUNDA

CENTRO DE CAPACITACIÓN JUDICIAL ELECTORAL. [Escribir texto]

ESPECIALIDAD EN JUSTICIA ELECTORAL MODALIDAD NO ESCOLARIZADA (Reconocimiento SEP)

CENTRO DE CAPACITACIÓN JUDICIAL ELECTORAL

CONVOCATORIA. Maestría en Administración Pública RVOE SEP

Convocatoria. El Instituto de la Judicatura Federal-Escuela Judicial y la Fundación Justicia y Género convocan al

CONVOCATORIA DE BECAS PARA REALIZAR ESTUDIOS DE POSGRADO PRIMERA PROMOCIÓN 2018

El Departamento de Investigaciones Educativas, Cinvestav-IPN

EL TRIBUNAL ELECTORAL DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN, A TRAVÉS DE LA C O N V O C A

C O N V O C A T O R I A. El Instituto de la Judicatura Federal convoca al:

A V I S O EXPERIENCIAS EDUCATIVAS VACANTES TEMPORALES

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES Y CAPACITACION ELECTORAL DEL TRIBUNAL ELECTORAL DEL ESTADO DE JALISCO

LICENCIATURA EN 3 AÑOS

Departamento Académico de Sistemas Computacionales Maestría en Tecnologías de la Información UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR

El Instituto de la Judicatura Federal, Escuela Judicial convoca a las

A V I S O EXPERIENCIAS EDUCATIVAS VACANTES TEMPORALES

El Instituto de la Judicatura Federal, Escuela Judicial convoca al CURSO DE INDUCCIÓN AL SISTEMA NACIONAL ANTICORRUPCIÓN.

La Sección de Estudios de Posgrado e Investigación de la ESIME Culhuacán convoca:

La Sección de Estudios de Posgrado e Investigación de la ESIME Culhuacán convoca:

CONVOCATORIA BASES. Podrán participar las y los ciudadanos mexicanos que cumplan con los requisitos siguientes:

El Departamento de Investigaciones Educativas del Centro de Investigaciones y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional CONVOCA

MODALIDAD SEMIESCOLARIZADA SABATINA EN 2 AÑOS 8 MESES

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades División de Estudios Jurídicos

MAESTRÍA EN INVESTIGACIÓN HISTÓRICO-LITERARIA (MIHL)

PERFIL ACADÉMICO PROFESIONAL (desglosar para cada experiencia educativa):

CONVOCATORIA PARA EL PROCESO DE SELECCIÓN E INGRESO A LA LICENCIATURA EN TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA SEGURIDAD CIUDADANA

TERCERA. DESTINATARIOS Dirigido a las y los integrantes del Poder Judicial de la Federación, así como a las personas que deseen pertenecer a éste.

CONVOCATORIA PARA EL PROCESO DE SELECCIÓN E INGRESO A LA MAESTRÍA EN SISTEMA PENAL ACUSATORIO Y SEGURIDAD CIUDADANA

CONVOCATORIA PARA DOCENTES DE LA UNAM PARA ASPIRANTES A DOCENTE CERTIFICADO POR EXAMEN 2016 DE LA SETEC CONVOCAN BASES

CONVOCA. Maestría en Procuración de Justicia ( )

Taller Nacional de Profesionalización de los servicios de interpretación en Lengua de Señas Mexicana en el ámbito jurídico Segunda Edición

REQUISITOS DE ADMISIÓN:

CONVOCATORIA. Máster en Gobierno y Educación Universidad de Alcalá de Henares (UAH) OBJETIVO

REGLAMENTO INTERNO DE EVALUACIÓN PROFESIONAL POR LA OPCIÓN DE SEMINARIO DE TITULACIÓN

Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo CONVOCA

Facultad de Filosofía y Letras Instituto de Investigaciones Estéticas

Programa Único de Especializaciones en Ciencias Biológicas, Físicas y Matemáticas 1

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades Coordinación del Programa de Maestría en Derecho

1. Ser licenciado en derecho.

A V I S O EXPERIENCIAS EDUCATIVAS VACANTES TEMPORALES

CONVOCATORIA BASES. 1.- Ser ciudadano mexicano en pleno ejercicio de sus derechos civiles y políticos;

MAESTRÍA INTERINSTITUCIONAL EN DERECHOS HUMANOS CONVOCATORIA

CONVOCATORIA DE BECAS TESIS DE LICENCIATURA Y POSGRADO PROMOCIÓN 2017

CONVOCATORIA MAESTRÍA EN EDUCACIÓN GENERACIÓN

A V I S O EXPERIENCIAS EDUCATIVAS VACANTES TEMPORALES

GUÍA DEL PROCESO DE SELECCIÓN ACADÉMICA Ingreso al Semestre

Universidad Autónoma del Estado de México Programa de Estudios Avanzados 2016 Doctorado en Derecho Parlamentario

Doctorado en Literatura Hispánica CONVOCATORIA PROGRAMA NACIONAL DE POSGRADOS DE CALIDAD (PNPC) ASIGNATURAS METODOLOGÍA.

PROGRAMA DE PREPARACIÓN: NOCIONES GENERALES DEL DERECHO MÓDULO II: SEMINARIO DE DERECHO FAMILIAR Y SUCESORIO B A S E S

CONVOCA. 3 Mediadores y 1. Conciliación y mediación en el sistema de justicia penal 4 Policía 1. Investigación del delito

A V I S O EXPERIENCIAS EDUCATIVAS VACANTES TEMPORALES

XXV Seminario Eduardo García Máynez Teoría y Filosofía del Derecho

BASES. Tener cuando menos treinta y cinco años cumplidos al día de su designación;

viernes 17 de noviembre de 2017

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MORELIA MAESTRÍA EN INGENIERÍA ADMINISTRATIVA (MIA)

CONVOCATORIA PARA DOCENTES DE LA UNAM PARA ASPIRANTES A DOCENTE CERTIFICADO POR EXAMEN 2015 DE LA SETEC

CONVOCATORIA DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA SALUD 2017

El Instituto de la Judicatura Federal convoca al. Diplomado Decisión judicial con perspectiva de género BASES

A) DATOS DE LA PLAZA REGIÓN: XALAPA CAMPUS: XALAPA ÁREA: CIENCIAS DE LA SALUD SISTEMA: ESCOLARIZADO PROGRAMA EDUCATIVO: XALAPA

Admisiones 2016 MAESTRÍA EN CÓMPUTO ESTADÍSTICO

CONVOCATORIA BASES. SEGUNDA. REQUISITOS. Los interesados deberán cubrir los siguientes requisitos:

CONVOCATORIA PARA LA CONFORMACIÓN DEL COMITÉ DE PARTICIPACIÓN SOCIAL (CPS) DEL SISTEMA ANTICORRUPCIÓN DEL ESTADO DE JALISCO (SAEJAL)

CONVOCA MAESTRÍA INTERINSTITUCIONAL EN DERECHOS HUMANOS (MIDH)

CONVOCATORIA POSGRADO UAE 2014 Universidad Autónoma de Nayarit CONVOCA

PRIMERA. TIPO DE CONCURSO.

MAESTRÍA EN FILOSOFÍA DE LA CIENCIA Ingreso en agosto de 2010 (semestre )

C O N V O C A T O R I A

CONVOCATORIA PARA CONFORMAR UNA LISTA DE PERSONAS HABILITADAS PARA DESEMPEÑARSE COMO DEFENSORAS

PROGRAMA PARA LA REALIZACIÓN DE ESTANCIAS DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y/O TECNOLÓGICA

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL CONVOCATORIA PÚBLICA Y ABIERTA

CONVOCATORIA PARA NUEVO INGRESO A LA EDUCACIÓN NORMAL

C O N V O C A T O R I A

CONVOCATORÍA DE VACANTES PARA PERSONAL DOCENTE DE ASIGNATURA INTERINO 2016 B. Derecho Romano Teoría General del Proceso

LICENCIATURA EN 2 AÑOS Y 8 MESES LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS RVOE SEP ESLI REGISTRO FEDERAL DE PROFESIONES

El Instituto de la Judicatura Federal, Escuela Judicial convoca al: DIPLOMADO PRÁCTICO EN MATERIA LABORAL, SEGURIDAD SOCIAL Y AMPARO

Difundir nuevas líneas de investigación en materia de juventud a través de la publicación de las obras que resulten ganadoras.

La Universidad Nacional Autónoma de México, a través del Programa de Especializaciones en Trabajo Social

C O N V O C A T O R I A

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE LA CIUDAD DE MÉXICO

Por este conducto, hacemos de su conocimiento la siguiente información:

INSTITUTO DE EDUCACIÓN DIGITAL DEL ESTADO DE PUEBLA IEDEP

DIPLOMADO EN DERECHO ELECTORAL

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA

CATALOGO DE TRÁMITES Y SERVICIOS VIGENTES ECRO. # Nombre del trámite Descripción del trámite Requisitos Pasos a seguir

BASES DE LA CONVOCATORIA PARA EL TRIBUNAL ELECTORAL INFANTIL

BASES DE LA CONVOCATORIA PARA EL TRIBUNAL ELECTORAL INFANTIL

CONSIDERANDO. 4._ Que existe necesidad de cubrir una plaza de delegado del Instituto Federal de Defensoría

MODALIDAD SEMIESCOLARIZADA SABATINA EN 2 AÑOS 8 MESES

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL ESTADO DE JALISCO CONVOCATORIA PARA ASIGNACIÓN DE PLAZAS DOCENTE TEMPORALES CICLO ESCOLAR

REQUISITOS: Con relación a las Convocatorias Estatales para el Ingreso al Servicio Profesional Docente:

CONVOCAN: PRIMER PROCESO DE SELECCIÓN DE MEDIADORES DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO BASES

Curso REGULACIÓN DE LAS CANDIDATURAS INDEPENDIENTES EN MÉXICO MODALIDAD A DISTANCIA

CURSO PROPEDÉUTICO PARA LA SELECCIÓN DE ASPIRANTES A LA ESPECIALIDAD EN SALUD PÚBLICA GENERACIÓN

Maestría en Políticas Públicas para el Desarrollo Social y la Gestión Educativa. Convocatoria cuarta generación

Maestría en Política Criminal

A LOS ALUMNOS DE LA UNAM. PROGRAMA DE MOVILIDAD ESTUDIANTIL NACIONAL Ciclo enero junio de 2017

TECNOLÓGICO DE MONTERREY

CONVOCATORIA PROFESOR DE TIEMPO COMPLETO INVESTIGADOR NIVEL A 2016 CARACTERÍSTICAS

C O N V O C A B A S E S

Transcripción:

CONVOCATORIA DE INGRESO A LA MAESTRÍA EN DERECHO ELECTORAL, CON ORIENTACIÓN PROFESIONAL, MODALIDAD NO ESCOLARIZADA, SEGUNDA GENERACIÓN. El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), a través del Centro de Capacitación Judicial Electoral (CCJE) convoca al público en general que reúna los requisitos establecidos por la presente Convocatoria, a cursar la Maestría en Derecho Electoral, con orientación profesional, Modalidad No Escolarizada, Segunda Generación (Maestría), que se impartirá conforme a las siguientes: BASES PRIMERA. Objetivo general de la maestría. Formar profesionales que cuenten con conocimientos y habilidades que les permitan el desempeño efectivo de las tareas inherentes a la función electoral y que, en su actuación, se caractericen por tutelar los derechos humanos y los valores que favorezcan la vida democrática, conduciéndose con estricto apego a la ley. SEGUNDA. Participantes, perfil de ingreso y restricciones. La maestría está dirigida a las personas que cuenten con título de licenciatura en Derecho o áreas afines 1 y se distingan por cumplir el siguiente perfil: Compromiso con la impartición de justicia, con los valores democráticos y la protección de los derechos humanos. Habilidades de discusión, investigación y trabajo en equipo. Capacidad de lectura, comprensión global e interpretación de textos. Actitud comprometida con el proceso de enseñanza-aprendizaje autónomo. Habilidad en el manejo de las tecnologías de la información y la comunicación básicas. No podrán participar en este proceso de selección las personas que se encuentren cursando algún otro posgrado impartido por el CCJE en modalidad escolarizada, semiescolarizada o no escolarizada, al momento del inicio de la Maestría. Tampoco podrán participar en este proceso de selección las personas que hayan causado baja definitiva de la primera generación de la maestría por acuerdo emitido por la Junta Académica y de conformidad con las Bases de la Maestría en Derecho Electoral, con orientación profesional, Modalidad No Escolarizada. TERCERA. Cupo máximo. Se cuenta con un cupo máximo de 150 lugares que serán ocupados de conformidad con las reglas de paridad de género. 1 Para efectos de la presente Convocatoria se consideran como áreas afines al Derecho, en forma limitativa, las siguientes licenciaturas: Ciencia Política, Administración Pública y Gobierno. Página 1 de 10

CUARTA. Requisitos a cubrir por las personas interesadas. Los requisitos que deberán satisfacer las personas interesadas en ingresar al posgrado serán los siguientes: 1. Tener título profesional de licenciatura en Derecho o áreas afines. 2. Registrar en línea su solicitud de admisión y adjuntar la documentación requerida mediante el formato único de registro electrónico. QUINTA. Registro en línea. Las personas interesadas deberán llenar el formato único de registro electrónico que estará a su disposición en el micrositio del CCJE http://portales.te.gob.mx/ccje/, desde las 10:00 horas (horario de la Ciudad de México) del viernes 16 de noviembre de 2018 y hasta las 20:00 horas (horario de la Ciudad de México) del lunes 26 de noviembre de 2018. No habrá prórroga para el registro y envío de documentación digitalizada. Es responsabilidad de las personas interesadas registrar correctamente sus datos personales y su dirección de correo electrónico; este último dato será el medio de comunicación que el CCJE utilizará durante el procedimiento de selección. Las imágenes de los documentos que deberán adjuntarse, por ambos lados según sea el caso, en formato pdf son: 1. Acta de nacimiento (original o impresión obtenida mediante página de internet). 2. Título profesional de licenciatura en Derecho o áreas afines. 3. Cédula profesional de licenciada o licenciado en Derecho o áreas afines. 4. Certificado de estudios de licenciatura. 5. Carta de exposición de motivos por los que desea realizar estudios de maestría. 6. Clave Única de Registro de Población (CURP). 7. Curriculum vitae (en el que deberán precisarse: grados académicos obtenidos, cursos en materia electoral recibidos y años de experiencia laboral en instituciones electorales administrativas o jurisdiccionales). 8. Fotografía digital a color, tamaño infantil. 9. Carta compromiso firmada, relativa al cumplimiento de los Criterios sobre la originalidad de los trabajos presentados al CCJE 2. El formato único de registro electrónico emitirá una confirmación del registro de inscripción y generará un acuse de recibo. Se recomienda a las y los aspirantes, imprimir y guardar el acuse respectivo. Tratándose de personas extranjeras, los documentos indicados con los numerales 1, 2, 3, 4 y 6 del anterior listado, podrán sustituirse por los documentos equivalentes que sean expedidos por las autoridades competentes en su país de origen. 2 El formato de la carta compromiso estará disponible en el micrositio del CCJE durante la vigencia del periodo de registro. Página 2 de 10

En caso que los documentos indicados con los numerales 2, 3 y 4 del anterior listado se encuentren en trámite de expedición o reposición, deberá adjuntarse el documento expedido por la autoridad competente que acredite esta situación. Las personas interesadas con alguna discapacidad podrán contactar al CCJE, a efecto de que éste, en el ámbito de su competencia y con el auxilio de las demás áreas del TEPJF, pueda prestar las facilidades que permitan su participación en el registro en línea y las demás etapas del proceso de admisión. SEXTA. Del examen de admisión. Las y los participantes que efectúen correctamente su registro en línea, recibirán el martes 27 de noviembre de 2018, mediante correo electrónico, un nombre de usuario y contraseña, a efecto de que puedan ingresar al campus virtual para la presentación del examen de admisión. Para conocer la normatividad y los tópicos que comprenderá el examen de admisión, las y los participantes podrán consultar la Guía temática correspondiente, anexa a la presente Convocatoria y también disponible en el micrositio del CCJE http://portales.te.gob.mx/ccje/. El examen de admisión se aplicará, a través del campus virtual, de las 10:00 horas a las 12:00 horas (horario de la Ciudad de México) del lunes 3 de diciembre de 2018. SÉPTIMA. Resultados del examen de admisión. A partir de las 18:00 horas del martes 4 de diciembre de 2018, las y los participantes podrán consultar los resultados del examen de admisión. Para tal efecto, deberán ingresar al campus virtual y utilizar el nombre de usuario y contraseña que recibieron para la presentación del examen de admisión. Las y los participantes podrán solicitar la revisión de los resultados obtenidos en el examen de admisión, utilizando el formato que estará disponible en el micrositio del CCJE http://portales.te.gob.mx/ccje/, mismo que deberá expresar, puntualmente, los motivos de disenso respecto de alguno o varios de los reactivos formulados en el examen. Las solicitudes de revisión deberán enviarse antes de las 20:00 horas (horario de la Ciudad de México) del jueves 6 de diciembre de 2018, a la cuenta de correo electrónico maestria.noescolarizada@te.gob.mx. La Junta Académica verificará que las y los participantes que presenten estas solicitudes cumplan los requisitos para ingresar al posgrado y resolverá de manera definitiva, notificando por correo electrónico, la ratificación o modificación del resultado obtenido, a más tardar el martes 11 de diciembre. OCTAVA. Admisión de las personas que cursarán la maestría. Las y los 150 participantes que obtengan las más altas calificaciones en el examen de admisión, continuarán con el proceso de admisión a la maestría. Página 3 de 10

En caso de empate en la calificación obtenida y ante la insuficiencia de lugares por asignar, se procederá a una evaluación curricular, asignando puntajes (expresados en números enteros) a los rubros siguientes: Rubro Puntaje Formación académica - Licenciatura en Derecho o área afín. 1 punto - Acreditación de dos o más diplomados o cursos en materia electoral. Hasta 2 puntos - Acreditación de Especialidad en Derecho o área afín, o de una licenciatura adicional. Hasta 3 puntos. Experiencia laboral en materia electoral - Menos de 2 años de experiencia en materia electoral. 1 punto - Entre 2 y 3 años de experiencia en materia electoral. Hasta 2 puntos - Más de 3 años de experiencia en materia electoral. Hasta 3 puntos En caso de que subsista el empate y los lugares por asignar resulten insuficientes, en primer término, se privilegiará la participación de mujeres, en segundo término, se preferirá la participación de personas que posean mayor experiencia laboral en materia electoral y, en tercer término, se procurará la participación de personas que cuenten con título de licenciatura en Derecho, respecto de las carreras afines NOVENA. Publicación de la lista de personas admitidas. La lista de personas admitidas que continuarán con el proceso de ingreso a la maestría, se publicará el miércoles 12 de diciembre de 2018, en la página de internet del micrositio del CCJE http://portales.te.gob.mx/ccje/. Las y los aspirantes cuyo nombre no aparezca en la lista de personas admitidas podrán solicitar la revisión de esta decisión, utilizando el formato que estará disponible en la página de internet del micrositio del CCJE http://portales.te.gob.mx/ccje/. Página 4 de 10

Las solicitudes de revisión deberán enviarse antes de las 20:00 horas (horario de la Ciudad de México) del viernes 14 de diciembre de diciembre de 2018, a la cuenta de correo electrónico maestria.noescolarizada@te.gob.mx. La Junta Académica verificará que las y los participantes que presenten estas solicitudes cumplan los requisitos para ingresar al posgrado y resolverá de manera definitiva, debiendo notificar, mediante correo electrónico, la ratificación o modificación de la lista, a más tardar el miércoles 19 de diciembre de 2018. DÉCIMA. Requerimiento de documentación y revisión de requisitos. El jueves 10 de enero de 2019, las personas incluidas en la lista de personas admitidas, serán requeridas por el CCJE, mediante correo electrónico, para que entreguen de forma personal o por paquetería, a más tardar, a las 18:00 horas (horario de la Ciudad de México) del viernes 25 de enero de 2019, en las oficinas del CCJE, la documentación siguiente: 1. Copia certificada del acta de nacimiento. 2. Copia certificada del título profesional de licenciatura en Derecho o áreas afines. 3. Copia certificada de la cédula profesional de licenciada o licenciado en Derecho o áreas afines. 4. Síntesis curricular en una cuartilla. 5. Cuatro fotografías recientes, tamaño infantil (en blanco y negro, papel mate, no instantáneas, fondo blanco, orejas y frente descubiertas). 6. Original de la carta compromiso con firma autógrafa, relativa al cumplimiento de los Criterios sobre la originalidad de los trabajos presentados al CCJE. Tratándose de personas extranjeras, los documentos indicados con los numerales 1, 2 y 3 del anterior listado, podrán sustituirse por los documentos equivalentes que sean expedidos por las autoridades competentes en su país de origen. En caso que los documentos indicados con los numerales 2 y 3 del anterior listado se encuentren en trámite de expedición o reposición, deberá presentarse copia certificada del documento expedido por la autoridad competente que acredite esta situación. Las y los participantes que no hayan cumplido satisfactoriamente con la entrega de la documentación requerida, recibirán una notificación mediante correo electrónico, indicándoles que deberán presentar la documentación faltante, a más tardar a las 18:00 horas del viernes 1 de febrero de 2019. Transcurrido el plazo indicado, las personas que no hayan entregado la documentación requerida, dejarán de considerarse como admitidas en el posgrado y sus lugares serán ocupados por aquellas personas que les sucedan, en orden de prelación, conforme a lo indicado por la Base OCTAVA de la presente convocatoria. Para el envío de los documentos por paquetería, se tomará en cuenta la hora en que los mismos fueron remitidos. DÉCIMA PRIMERA. Inscripción formal y duración de los estudios de la maestría. Página 5 de 10

El miércoles 6 de febrero de 2019, se enviarán mediante correo electrónico a las personas admitidas para cursar la maestría, las cuentas de usuario y contraseñas para ingresar al campus virtual del CCJE. Los cursos lectivos que integran la maestría serán impartidos en el campus virtual a partir del lunes 11 de febrero de 2019 y tendrán una duración de 15 meses, conforme al calendario escolar correspondiente. Adicionalmente, las personas admitidas al programa asistirán a las sesiones y eventos presenciales que tendrán lugar al inicio de cada bloque de materias, con el objeto de ofrecer los conocimientos metodológicos idóneos para desarrollar investigaciones de corte académico, así como para fortalecer la vinculación entre el alumnado y el cuerpo docente. La Dirección de Capacitación Externa del CCJE comunicará las fechas y lugares en que se realizarán estas sesiones y eventos, procurando que su impartición se lleve a cabo en las instalaciones de las Salas Regionales del Tribunal Electoral, a fin de facilitar los traslados de las y los cursantes. DÉCIMA SEGUNDA. Plan de estudios de la maestría El plan de estudios de la maestría se conforma por 15 asignaturas distribuidas en tres bloques de materias, conforme a las tablas siguientes: Derechos políticos Sistemas democráticos Partidos Políticos I Sistemas electorales Taller de análisis de casos PRIMER BLOQUE SEGUNDO BLOQUE Partidos Políticos II La función electoral y los órganos electorales La función jurisdiccional en materia electoral Página 6 de 10

Ética de la función judicial Argumentación jurídica TERCER BLOQUE La prueba en materia electoral Procedimientos sancionadores electorales Sistema de nulidades en materia electoral Temas selectos de derecho electoral Taller de análisis y resolución de casos DÉCIMA TERCERA. Terminación de la maestría Las personas inscritas en la maestría que aprueben el total de las 15 asignaturas que conforman el plan de estudios y cumplan alguna de las opciones de titulación, tendrán derecho a recibir la documentación que posibilite la tramitación de la cédula profesional ante la Secretaría de Educación Pública (SEP). Será responsabilidad exclusiva de las personas egresadas de la maestría realizar esta tramitación. Las opciones de titulación de la maestría consistirán en: A. La presentación de una tesina, basada en un trabajo individual de investigación documental, relativo a un tema monográfico y vinculado con la función electoral en sus vertientes administrativa o jurisdiccional. B. El estudio crítico y pormenorizado de un caso práctico actual, resuelto por un órgano jurisdiccional y que resulte de trascendencia para el ámbito electoral federal o local. C. La práctica jurídica mediante trabajo profesional, durante la cual se realizarán labores correspondientes a la función electoral en sus vertientes administrativa o jurisdiccional, de manera exclusiva y continua en algún tribunal electoral, en el Instituto Nacional Electoral o en algún organismo público local. La Junta Académica emitirá los lineamientos que especificarán los requisitos correspondientes para cada opción de titulación. DÉCIMA CUARTA. Consentimiento de las Bases de la convocatoria Página 7 de 10

El registro de la solicitud de inscripción y, en su caso, el ingreso al programa de la maestría, implica por parte de las y los aspirantes, la aceptación en sus términos del contenido de la presente convocatoria y de sus Bases. DÉCIMA QUINTA. De la Junta Académica La Junta Académica estará integrada por el siguiente personal del CCJE: El o la titular de la Dirección. El o la titular de la Secretaría Académica. El o la titular de la Jefatura de Unidad de Investigación. El o la titular de la Jefatura de Unidad de Capacitación, en calidad de secretario o secretaria. DÉCIMA SEXTA. De las circunstancias no previstas. Las circunstancias no previstas en esta convocatoria serán resueltas por la Junta Académica, de acuerdo con lo señalado en las Bases de la presente convocatoria de ingreso a la Maestría en Derecho Electoral, con orientación profesional, Modalidad No Escolarizada, Segunda Generación. Con motivo del proceso electoral federal, el o la titular de la Dirección del CCJE podrá modificar las fechas previstas en esta Convocatoria, notificándose esta situación con oportunidad y mediante el correo electrónico maestria.noescolarizada@te.gob.mx, a las y los participantes. Informes Dirección de Capacitación Externa. Teléfono (55) 57 22 4000 extensión 4081. Cuenta de correo electrónico maestria.noescolarizada@te.gob.mx, CCJE, ubicado en Avena No. 513, Colonia Granjas México, Delegación Iztacalco, Ciudad de México, C.P 08400. Página 8 de 10

Anexo Guía temática para el examen de admisión A continuación, se presentan los temas que se incluirán en el examen de admisión del posgrado. Las fuentes de información son normativas, y remiten a: La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales; la Ley General de Partidos Políticos; la Ley General en Materia de Delitos Electorales; la Ley Reglamentaria de las Fracciones I y II del Artículo 105 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y el Código Modelo de Ética Judicial Electoral; así como a la jurisprudencia del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación que guarde relación con ellos. Asimismo, la presente Guía posee un carácter general y enunciativo respecto de los temas que podrán consultarse en el examen referido, sin pretender enlistar de manera exhaustiva y detallada cada uno de los tópicos particulares respecto de los cuales se podrán formular preguntas específicas en el examen. Por tal motivo, es responsabilidad de las personas interesadas estudiar los temas listados con la profundidad que estimen pertinente. a) Derecho Constitucional Derechos humanos Derechos políticos Control de regularidad normativa (constitucional y convencional) Acción de inconstitucionalidad Elección, designación, integración y facultades de los Poderes de la Unión b) Autoridades Electorales Designación, estructura organizacional y facultades: Suprema Corte de Justicia de la Nación Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación Instituto Nacional Electoral Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales Tribunales electorales de las entidades federativas Organismos públicos locales electorales c) Derecho Electoral. Parte sustantiva Partidos políticos: conformación, estructura interna, derechos y obligaciones de los partidos y sus militantes Candidaturas independientes Proceso electoral: descripción de las etapas; jornada electoral; cómputo de la votación, apertura de paquetes y recuento de votos Página 9 de 10

Igualdad y equidad de género Paridad de género Violencia política de género Derechos de los pueblos y comunidades indígenas Sistemas normativos internos Derecho administrativo sancionador electoral. Procedimientos sancionadores Modelo de comunicación política Libertad de expresión Protección del interés superior de la niña, el niño y el adolescente. d) Derecho procesal en materia electoral Disposiciones generales de la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral Principios procesales Reglas comunes Trámite y sustanciación Recurso de Apelación Juicio de Inconformidad Recurso de Reconsideración Juicio de Revisión Constitucional Electoral Juicio para la Protección de los Derechos Político-Electorales del Ciudadano Recurso de Revisión del Procedimiento Especial Sancionador Asunto General Juicio Electoral Control de regularidad normativa en materia electoral (constitucional y convencional) Jurisprudencia en materia electoral: creación, modificación e interrupción Nulidades electorales e) Ética judicial Código Modelo de Ética Judicial Electoral: Destinatarios y ámbito de aplicación Principios y valores generales Principios éticos de la función judicial electoral Página 10 de 10