Agua y Clima. Reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero en el sector del agua.

Documentos relacionados
ECAM 2.0. Evaluación de la huella de carbono de prestadores de servicios de agua y saneamiento urbanos. Introducción a ECAM

El Programa Mexicano-Alemán para NAMAs Éxitos, retos y proyecciones

Desafíos del agua potable y saneamiento en la región de América Latina

Cooperación con el sector privado en Perú El programa developpp.de Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH

ESCUELAS BAJAS EN EMISIONES

Programa Estrategias de adaptación basada en ecosistemas en Colombia y Ecuador

Política Verde del Estado Panameño. Jueves, 20 de abril de 2017

Agua y Agua residual

Proyectos de la GIZ Costa Rica

EUROCLIMA+ Componentes Sectoriales

Programa: Estrategias de Adaptación basada en Ecosistemas en Colombia y Ecuador

Iniciativa Internacional para la Protección del Clima (ICI por sus siglas en inglés)

Proyecto de Ley Marco sobre Cambio Climático

Proyecto de Ley Marco sobre Cambio Climático

POLITICA PÚBLICA DEPARTAMENTAL DE MITIGACION Y ADAPTACION AL CAMBIO CLIMATICO

Políticas públicas y cambio climático 2do Encuentro de la Red Parlamentaria de Cambio Climático

CONCEPTOS CLAVES. 1. Cambio Climático (mitigación y adaptación) 2. Principales Gases de Efecto Invernadero (GEI) y emisiones nacionales

ACCIONA. Visión. Introducción

Desafíos y Retos del Sector Agrícola frente al Cambio Climático. Constanza Bejarano Ramos

Políticas Públicas Política Energía 2050 Este sector es el principal emisor de gases de efecto invernadero (77,4 %),

Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH. La NAMA de Vivienda México

Taller SHCP-EIRD UNISDR Integración de la Gestión de Riesgos y la Adaptación al Cambio Climático en los Proyectos de Inversión Pública

Declaración de Alcaldes

La energía como oportunidad de empleo y de creación de empresas. Toledo, Palacio de Congresos,

Políticas para la gestión del nexo agua, energía y alimentación

EL AGUA Y LA ENERGIA: RETOS Y OPORTUNIDADES

Programa Estrategias de adaptación basadas en ecosistemas en Colombia y Ecuador

APOYOS FINANCIEROS INTERNACIONALES. Financiamiento del BID en el sector de agua y saneamiento en México

Cooperación mexicano-alemana en el sector energía. Programa Energía Sustentable y Proyecto 25,000 Techos Solares. André Eckermann

Acuerdo contra el Cambio Climático

Asociación Ingenieros Senior. Caminos. Enrique Rojo Ramos Master Ingeniero de Caminos C y P

La Cooperación México - Alemana en las energías renovables

Proyecto de seguros para la adaptación al cambio climático

una vivienda confortable, sostenible y eficiente Infórmate, ahorra y vive mejor!

Nuestro Modelo de Sostenibilidad contribuye a los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Cambio Climático en Chile y las iniciativas del Gobierno Alemán

Cambio climático y gases de efecto invernadero

Agua, energía y territorio ante un cambio global

LA GESTIÓN DE RESIDUOS EN LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL

Contribución del riego solar a la lucha contra el cambio climático

ADAPTACIÓN, ENERGÍA Y DESARROLLO LOCAL. EXPERIENCIAS DEL PROYECTO BASAL.

CAMBIO CLIMÁTICO y SECTOR ENERGÍA Retos para la implementación & el monitoreo de indcs JULIO 15, 2015

Política y financiamiento de cambio climático

Transición de la economía informal a la economía formal

Indicadores Ambientales para la Gestión Integrada del Agua. Indicadores Ambientales para la Gestión Integrada del Agua

La Implementación del Acuerdo de Paris en el sector privado; retos y oportunidades

El cambio climático y el regadío

PROYECTO NAMA FACILITY, IMPLEMENTACIÓN DE LA NAMA DE VIVIENDA NUEVA EN MÉXICO COMPONENTE DE COOPERACIÓN FINANCIERA

El cambio climático en el contexto internacional y nacional, el papel de los diferentes sectores.

PLAN NACIONAL DE RECURSOS HÍDRICOS

NAMA Energía/Biomasa - Costa Rica Propuesta de NAMA

Programa Estatal de Cambio Climático de Guanajuato

Agua y energía: Desafíos de productividad

Revisión temática de los ODS en 2018

Iniciativa de Energías Renovables y Ciencias del Clima: CAMET"

LA ESTRATEGIA PARA LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA MTRO. SANTIAGO CREUHERAS DÍAZ DIRECTOR GENERAL DE EFICIENCIA Y SUSTENTABILIDAD ENERGÉTICA

Documento de información: Programa de Acción Protección del Clima 2020

Una acción n contra el cambio climático en Chihuahua: tratamiento y reuso de agua

Desafíos para el agua en Lima y Callao afrontando el Cambio Climático

Documento que contiene la Posición de la Juventud Dominicana ante la COP 21. con miras a establecer compromisos por parte del conjunto juvenil

FINANCIAMIENTO PARA LA MITIGACIÓN Y ADAPTACIÓN DE LAS CIUDADES

Negocios Verdes y Sostenibilidad Ambiental

OBJETIVOS PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE AGENDA 2030

CARTA ABIERTA A BRASIL SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO

MDL Y SU APORTE AL DESARROLLO EN BOLIVIA

Reducir la generación de. emisiones de gases de. efecto invernadero.

Políticas energéticas sostenibles: Promoción de los objetivos de París. (Pathway to Paris)

Políticas públicas y construcción sostenible en Colombia

Estrategia del cambio climático

El proyecto de cooperación triangular dentro del marco NEXUS

Proyecto Huella de Carbono Argos

Qué es el Plan de Acción Climático?

Políticas de reducción de contaminantes climáticos de vida corta: perspectivas desde México sobre la implementación. Abraham Ortinez Junio 2016

WEBINAR AGRICULTURA SOSTENIBLE ADAPTADA AL CLIMA EXPERIENCIAS Y HERRAMIENTAS PARA IMPULSARLA SESIÓN 1: ANTECEDENTES, CONCEPTOS Y PRINCIPIOS

Educación para una Ciudadanía Sustentable. Encuentro N 3 Cambio Climático

Huella de Carbono y Huella de Agua: Seguimiento

Ponencia: Historia de las iniciativas y tratados internacionales para frenar el cambio climático

FINANCIAMIENTO Y CONSTRUCCION DE CIUDADES SOSTENIBLES. Mauricio Velasquez Agosto 25 de 2015

Agricultura y Cambio Climático

Alianza para la Acción hacia una Economía Verde. La iniciativa en Perú

PROGRAMAS DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION

Esquema Financiero de la ampliación del PTAR del Municipio de León. Septiembre 2012

Proyecto Gasto Climático Foro Latinoamericano del Carbono 2015

desarrollo ambientalmente sostenible riesgos e impactos ambientales Política Macro de Responsabilidad Global del Grupo Energía de Bogotá

FONDO VERDE DEL CLIMA: OPORTUNIDAD PARA FINANCIAR EL DESARROLLO SUSTENTABLE

Cambio climático Análisis de situación: COSTA RICA

CONAMA 2016 ALIANZA GLOBAL DE ALCALDES POR EL CLIMA Y LA ENERGÍA 1 DE DICIEMBRE DE Ayuntamiento de Madrid

Programa Estatal de Acciones hacia el Cambio Climático (PEACC)- Colima

RETOS Y COMPROMISOS JURÍDICOS DE COLOMBIA FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO :

Retos para la ingeniería El OD6. Agua. Teodoro Estrela Monreal Presidente del Comité de Agua del WCCE

Efecto invernadero y gases de efecto invernadero

Compañía Salteña de Agua y Saneamiento S.A. Companhia de Saneamento Ambiental do Distrito Federal WOP FOLLETO EXPLICATIVO

TALLER GESTIÓN INTEGRADA DE RECURSOS HÍDRICOS Y CAMBIO CLIMÁTICO

Quinta Comunicación Nacional de México ante la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático

Taller de Eficiencia Energética y Energías Renovables para el Autoconsumo en el Sector Vitivinícola

Cambio Climático en América Latina y el Caribe. Luis Miguel Galindo

Nota de prensa Nace la Plataforma Nacional Española para la Acción Climática para potenciar la colaboración público-privada contra el cambio climático

POLITICAS DE TRANSICION ENERGETICA LUEGO DEL ACUERDO DE PARIS

Fondo Verde para el Clima Taller AND Republica Dominicana Santo Domingo Enero Financiamiento Climático - CAF

Transcripción:

Agua y Clima Reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero en el sector del agua www.wacclim.org Water and Wastewater Companies for Climate Mitigation

Nuestros Objetivos El proyecto WaCCliM apoya a las empresas de agua y saneamiento para mejorar su huella de carbono. El proyecto utiliza un enfoque intersectorial, considerando las implicaciones de los gases de efecto invernadero (GEI) en el nexo agua-energía-alimentos. La herramienta de Evaluación y Monitoreo del Desempeño Energético y las Emisiones de Carbono (ECAM), una herramienta de huella de carbono para los servicios de agua y saneamiento, es una piedra angular de la hoja de ruta. ECAM ayuda a las empresas de prestación de servicios a comprender su uso total de energía y las emisiones totales de GEI a nivel de todo el sistema (agua potable y aguas residuales) e indica áreas para reducir las emisiones considerando todos los componentes del ciclo urbano del agua, desde el suministro de agua, el tratamiento de aguas residuales o la reuso del agua. ECAM Tool ECAM Tool CO 2 e CO 2 e 1 Evaluar 2 Habilitar Enable 3 Ejecutar 4 Observar

WaCCliM Empresas de prestación de servicios de agua y saneamiento Objetivo Reducir la huella de carbono de las empresas y acelerar la acción para descarbonizar el sector del agua Principales medidas Implementar medidas de reducción de GEI Fortalecer el entorno propicio Producir y difundir conocimiento Empresas de agua climáticamente neutras

El desafío Limitar el efecto del cambio climático a 1,5 C requiere reducciones sustanciales de las emisiones de GEI en todos los sectores. El sector urbano del agua muestra oportunidades insuficientemente reconocidas para reducir las emisiones de carbono, mitigar el cambio climático y contribuir a la implementación exitosa del Acuerdo de París, a través del aumento de las Contribuciones Nacionales Determinadas (NDCs) de los países que apoyan el pacto. La demanda mundial de agua aumentará en un 55% en 2050, mientras que la disponibilidad de agua disminuirá en un 40%. Si bien el sector del agua tiene que hacer frente a los impactos del cambio climático, también contribuye un 3-5% de las emisiones de CO₂ globales a través del consumo de energía, así como las emisiones de metano y óxido nitroso del manejo de la aguas residuales. Esto significa que si no se implementan medidas apropiadas en el sector, las emisiones podrían aumentar al menos en un 50% en el mismo plazo. Las medidas de reducción de emisiones de carbono pueden ponerse en marcha mediante el trabajo con empresas de prestación de servicios en economías emergentes, donde las emisiones son las más altas debido a un elevado porcentaje de aguas residuales no tratadas o deficientemente tratadas, así como del mal manejo de los lodos. La demanda del agua está creciendo 2015 2050 2015 BAU 2030 14% +55% demanda de agua +50% emisiones de CO₂ -40% disponibilidad del agua El sector del agua es un gran consumidor de energía en países bajo estrés hídrico Consumo nacional bruto de energía en relación con el uso de energía para el suministro de agua (Ejemplo de Jordania) 25% Consumo de energía municipal en relación con el uso de energía para el abastecimiento de agua 2015 BAU 2030 30% 60%

Ciclo urbano del agua y medidas de mitigación: El proyecto utiliza una perspectiva circular sobre la gestión del agua y considera todos los componentes del ciclo urbano del agua desde el abastecimiento de agua, las aguas residuales, hasta el reuso del agua. Eficiencia energética 40% Reuso de nutrientes 20% Captación de agua Descarga de aguas residuales Potabilización de agua Depuración de aguas residuales Eficiencia del agua 50% Distribución de agua potable Recolección de aguas residuales Recuperación energética 90%

Dónde trabajamos? WaCCliM es pionero en las reducciones de GEI en el sector del agua en México, Tailandia, Perú y Jordania. El programa ofrece a las empresas de prestación de servicios una hoja de ruta para lograr la neutralidad de la energía y el carbono. Empresas de más de 20 ciudades de todo el mundo han utilizado ECAM en la fase piloto de WaCCliM. México: Reducción del 12% de GEI en los sistemas de agua potable Reducción del 20% de GEI en los sistemas de aguas residuales Perú: Reducción del 30% de GEI en los sistemas de agua potable Reducción del 27% de GEI en los sistemas de aguas residuales

Jordania: Reducción del 14% de GEI en los sistemas de agua y saneamiento Tailandia: Reducción del 10% de GEI en los sistemas de aguas residuales

El Impacto La solución en México México fue uno de los paises lideres durante las negociaciones de la COP21 en París, y se ha comprometido ambiciosamente a reducir el 22% de sus emisiones de GEI en 2030, comparado con el escenario base, con el potencial de subir el objetivo hasta el 40%. En México, las empresas de agua tienen la difícil tarea de satisfacer las demandas de los usuarios. Unas tarifas bajas, un consumo elevado de agua y un complicado marco legal han llevado a la extracción insostenible de agua. Asimismo, altos costos de energía, pérdidas de agua, y al inadecuado tratamiento de aguas residuales, contribuyen a altos niveles de GEI en el pais. WaCCliM trabaja con la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato (CEAG) y la Asociación Nacional del Agua de México (ANEAS). Bombas energéticamente eficientes Las empresas piloto de WaCCliM es San Francisco del Rincón ya son pioneras en el camino hacia una gestión sostenible y baja en emisiones de carbono del agua urbana: Se evitan 2.500 t CO₂e / año mediante la ampliación de los servicios de tratamiento de aguas residuales. Actualmente se están investigando medidas de ahorro de energía más prometedoras para el suministro de agua y el sistema de aguas residuales para reducir tanto los GEI como los costos operacionales.

Aumento de cobertura 40 % 80% Optimización de las tarifas eléctricas para la reducción de costes Optimización del tratamiento de aguas residuales Uso de sistema de congeneración Mitigación de GEI Beneficiarios 2.500 t/a 100.000 people

La solución en Perú Perú es particularmente vulnerable a los impactos del cambio climático. Las sequías, las precipitaciones intensas o los deslizamientos de lodo afectan los servicios de agua potable y aguas residuales, impactando en la disponibilidad y calidad del agua, o dañando la infraestructura de las empresas prestadoras de servicios. Bombas energéticamente eficientes Las empresas de agua y saneamiento del Perú son pioneras en un nuevo enfoque para abordar el cambio climático a través de la reducción de su huella de carbono y su vulnerabilidad al cambio climático. Las empresas prestadoras de servicios de saneamiento (EPS) del Perú han comenzado a preparar sus Planes de Mitigación y Adaptación al Cambio Climático (PMACC). Los PMACC¹ ayudan al personal de las EPS a contabilizar sus emisiones de GEI y a identificar medidas de mitigación y adaptación al cambio climático, contribuyendo a la sostenibilidad económica y ambiental de las empresas prestadoras así como mejorar sus servicios. WaCCliM apoya al Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (a nivel nacional) y a la empresa piloto de Cusco - SEDACUSCO (a nivel local), así como a otras empresas en todo el país para replicar el enfoque del proyecto. Un ejemplo exitoso se implementó en SEDACUSCO: se evitaron más de 5.300 tco₂e al año a través de un mejor manejo de los lodos, lo cual permitió aumentar la producción de biogás. 1 desarrollado en colaboración con el programa PROAGUA II, financiado por BMZ.

Optimización de la gestión de lodos Mitigación de GEI Beneficiarios 5.300 t/a 415.000 people

La Solución en Tailandia Situada en una de las regiones más vulnerables al impacto del calentamiento global, Tailandia ha establecido políticas, planes de acción y estrategias de mitigación y adaptación al cambio climático durante los últimos años. La creciente población, la urbanización, la expansión industrial y agrícola aumentan la demanda de agua y servicios de aguas residuales. Al mismo tiempo, los impactos del cambio climático, incluyendo inundaciones severas y sequía extrema, aumentan los desafíos que enfrentan los administradores de recursos hídricos. Reconociendo la importancia de la mitigación del cambio climático en el sector de aguas residuales más allá del nivel municipal, el proyecto WaCCliM está trabajando con el Ministerio de Recursos Naturales y Medio Ambiente (MNRE) y la Autoridad de Manejo de Aguas Residuales (WMA) para mejorar el balance de carbono del proyecto piloto de Chiang Mai. Además, otras tres empresas en los municipios de Hat Yai, Sansuk y Krabi, han comenzado su viaje hacia la mitigación del cambio climático en 2017.

Bombas energéticamente eficientes Reparar el sistema de alcantarillado Mitigación de GEI Beneficiarios 400 t/a 100.000 people

La solución en Jordania Jordania es el segundo país con mayor escasez de agua del mundo. El consumo de energía representa alrededor del 73% de las emisiones nacionales de Jordania y el 14% de ellas se atribuyen al sector del agua. El bombeo de agua es responsable de la mayor parte de este consumo y se estima que se duplicará para 2030. Por lo tanto, Jordania se enfrenta a una necesidad a largo plazo de reducir su consumo de agua y energía. WaCCliM apoya el trabajo de Miyahuna-Madaba, una empresa piloto en Jordania que está implementando medidas para la reducción de emisiones de GEI en cooperación con la Autoridad del Agua de Jordania (WAJ) y el Ministerio de Agua y Riego.

Bombas energéticamente eficientes Sistemas fotovoltaicos en el tratamiento de aguas residuales Optimización del tratamiento de aguas residuales Mitigación de GEI Beneficiarios 10,000 t/a 190 000 people

Beneficios Complementarios En base a la reducción de las emisiones de GEI y a la rentabilidad, en las cuatro ciudades se priorizan aquellas medidas que pueden conducir a una reducción anual de ~ 10.000 tco₂e. La evaluación comparativa de la huella de carbono puede convertirse en una poderosa herramienta para mejorar las medidas de mitigación del cambio climático en el sector del agua. Sistema de suministro de agua 54% 46% Sistema de aguas residuales El proyecto WaCCliM tiene efectos multiplicadores en la agenda de sostenibilidad, ayudando a avanzar hacia la salud y el bienestar (SDG 3), agua potable y saneamiento (SDG6), energía limpia y asequible (SDG 7), ciudades y comunidades sostenibles (SDG 11 ), la acción climática (SDG13), la vida debajo del agua (SDG 14) y la vida en tierra (SDG 15), entre otros. CH 4 4% 17% N 2 O Uso de energía 78% La distribución del potencial de calentamiento global del ciclo de agua urbano de San Francisco del Rincón, México. CH₄ y N₂O se emiten durante los procesos de tratamiento de aguas residuales.

ENERGÍA ASEQUIBLE 7 Y NO CONTAMINANTE 17 ALIANZAS PARA LOGRAR LOS OBJETIVOS 9 INDUSTRIA, INNOVACIÓN E INFRASTRUCTURA 13 ACCIÓN POR EL CLIMA Water and Wastewater Companies for Climate Mitigation 3 SALUD Y BIENESTAR 6 AGUA LIMPIA Y SANEAMIENTO 14 VIDA SUBMARINA 11 CIUDADES Y COMUNIDADES SOSTENIBLES

Nuestros Colaboradores WaCCliM trabaja con múltiples asociados nacionales e internacionales para abordar las emisiones de carbono y GEI en las empresas de agua potable y saneamiento.

Ministerio de Recursos Naturales y Medio Ambiente Ministerio de Agua y Riego

Publicado por: www.wacclim.org c/o Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH Postfach 5180 65726 Eschborn Alemania T +49 61 96 79-0 F +49 61 96 79-11 15 E info@giz.de W www.giz.de Este proyecto es parte de la Iniciativa Internacional de Protección del Clima (IKI): www.international-climate-initiative.com/en Autora: Astrid Michels Water and Wastewater Companies for Climate Mitigation Editores: Astrid Michels & Jadranka Saravanja Diseño e infográficos: creative republic, Frankfurt Créditos de las fotos: shutterstock Enlaces web: La responsabilidad por el contenido de webs externas enlazadas en esta publicación permanece siempre con sus respectivos autores. GIZ y IWA se disocian por este medio expreso de dicho contenido. WaCCliM is responsable del contenido de esta publicación. Fecha de publicación: Septiembre 2017 c/o IWA - International Water Assosication Alliance House / 12 Caxton Street London SW1H 0QS United Kingdom T: +44 207 654 5500 F: +44 207 654 5555 E: water@iwahq.org W: www.iwa-network.org www.wacclim.org El proyecto Empresas de Servicios de Agua y Saneamiento para la Mitigación del Cambio Climático (WaCCliM, por sus siglas en inglés), es una iniciativa conjunta entre el Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) y la International Water Association (IWA). Este projecto es parte de la Iniciativa Internacional de Protección del Clima (IKI). El Ministerio Federal de Medio Ambiente, Protección de la Naturaleza, Obras Públicas y Seguridad Nuclear de Alemania (BMUB) apoya esta iniciativa en base a una decisión adoptada por el Parlamento Federal Alemán. Implementado por: