INFORME FINAL MINI ACUEDUCTO POR GRAVEDAD EL SARDINAL Nº 2

Documentos relacionados
INFORME FINAL MINI ACUEDUCTO POR GRAVEDAD EL MOJON - JINOTEGA DEPARTAMENTO DE JINOTEGA

Proyecto Finca Nicaragua

INFORME FINAL MINI ACUEDUCTO POR GRAVEDAD EL SARDINAL Nº 2 SECTOR ESCAMBRAY

INFORME FINAL MINI ACUEDUCTO POR BOMBEO ELECTRICO COMUNIDAD SARAGUACA JINOTEGA DEPARTAMENTO DE JINOTEGA

Proyecto Finca N icaragua. Teléf.: (505) / / INFORME FINAL MAG.

INFORME FINAL MINI ACUEDUCTO POR GRAVEDAD SAN SEBASTIAN DE YALI DEPARTAMENTO DE JINOTEGA. Comunidades: Mal Paso-Las Guayabas

INFORME FINAL MINI ACUEDUCTO POR GRAVEDAD EL DORADO MUNICIPIO DE JINOTEGA DEPARTAMENTO DE: JINOTEGA.

(505) / INFORME RESUMEN EJECUCION PROYECTOS PROFINIC 2016

2009: Wasserversorgung Las Guayabas, Las Lajas und Mal Paso in Yalí

Proyecto Finca N icaragua

PROYECTO FINCA NICA PROFINIC PROYECTO AGUA POTABLE COMUNIDAD EL SARDINAL

RESUMEN EJECUCION PROYECTOS PROFINIC-SUIZA AÑO 2009

Proyecto Finca Nicaragua Tel / Comunidad: Sierras Morenas.

2014. Corte y Confección. Proyecto: COMUNIDAD: Las Cuchillas. Proyecto Finca Nicaragua Tel /

INFORME FINAL MINI ACUEDUCTO POR GRAVEDAD SAN JOSE MUNICIPIO DE YALI DEPARTAMENTO DE: JINOTEGA

Proyecto Finca Nicaragua

INFORME FINAL SEGUNDO CURSO ALTA COSTURA EL DORADO INTRODUCCION GENERAL.

Información General de iniciativa de Inversión. Solicitud de Financiamiento, ejercicio 2,018

CUESTIONARIO SOBRE EL SISTEMA DE AGUA POTABLE

INFORME FINAL CURSO SASTRERIA EL DORADO INTRODUCCION GENERAL

PROYECTO FINCA NICARAGUA PROFINIC INFORME FINAL PROYECO CURSO ROPA DEPORTIVA

PERFIL DE PROYECTO. Mejoramiento y ampliación del sistema de abastecimiento de agua y saneamiento en la comunidad La Esperanza.

PROGRAMA HND-014-B 31 de diciembre de 2015 PROYECTO DE AGUA Y SANEAMIENTO EN EL VALLE DE COMAYAGUA 1. INFORMACIÓN GENERAL 1.1.

FICHA TÉCNICA DE PROYECTO

25. Fondo de Inversión Social de Emergencia

ANEXO A INFORMACION BASICA PARA LA ELABORACION DEL PROYECTO 1. Censo actual de habitantes (oficial o estimado).

PROYECTO DE SEMILLAS PARA LA SEGURIDAD ALIMENTARIA RED DE PRODUCTORES ARTESANALES DE SEMILLA DE HONDURAS RED PASH HONDURAS 2011

AGUA-ALIMENTACIÓN-ENERGÍA Vínculos en la gestión del territorio. Programa de Nicaragua. ONGAWA Noviembre 2015

NeatWork l Un programa para el diseño de redes de agua potable por gravedad en zonas rurales

Caribbean Open Online Course (CaribOOC) on Powering Agriculture Sustainable Energy Solutions for the Caribbean

36 años DE COOPERACIÓN EN AGUA, SANEAMIENTO E HIGIENE

(EJEMPLO / CON DATOS FICTICIOS) FORMULARIO DE APLICACIÓN

PLAN OPERATIVO ANUAL MICROCUENCA LA PALMIRA

GOBIERNO AUTONOMO DE ANZALDO MEJORAMIENTO DE AGUA POTABLE CALALLUSTA

COMISION CIUDADANA DE TRANSPARENCIA SAN NICOLAS, COPAN Por una Gobernabilidad Transparente y Democrática

INFORMACIÓN GENERAL Y ESQUEMA DEL SISTEMA

32. Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria

PERFIL DE PROYECTO REHABILITACIÓN MICRO RIEGO COMUNIDAD CHILLCANI COCHABAMBA ESTEBAN ARZE ANZALDO CHILLCANI GESTION

Acciones demostrativas adaptación al cambio climático

PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO CALLE DE INGRESO A CASERIO CHICAMEN SEGUNDA FASE, SAN LUCAS SACATEPÉQUEZ. (ADOQUINAMIENTO)

INDICADORES DE GESTION EN EL PROGRAMA OPERATIVO ANUAL (POA)

Radoslav D. Barzev

INFORME DE GESTIÓN JUNTA DIRECTIVA DE LA ASOCIACIÓN DEL ACUEDUCTO CABECERAS DE LLANOGRANDE 2017

ANTEPROYECTO DEL PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2017 COMISION DE AGUA Y ALCANTARILLADO DEL MUNICIPIO DE ACTOPAN ESTADO DE HIDALGO

REPUBLICA DE HONDURAS. Captación de Aguas LLuvias

FINANCIAMIENTO INTERNACIONAL EN AGUA Y SANEAMIENTO RURAL EN MÉXICO. Maria Eugenia de la Peña Especialista de Agua y Saneamiento

PRESENTACION A.A.S.S. s.a. NATAGA RELACIÓN DE LA EMPRESA

Apoyando a comunidades rurales en el diseño y la construcción de sus sistemas de agua desde 1987

PROGRAMA DE ASISTENCIA FINANCIERA NO REEMBOLSABLE PARA PROYECTOS COMUNITARIOS DE SEGURIDAD HUMANA (APC) EMBAJADA DEL JAPÓN EN NICARAGUA

CUBA. CÓDIGO: CUB-001-B Proyecto Mejora y ampliación de los sistemas de agua potable y saneamiento de cinco pequeñas ciudades cubanas

Experiencia del proyecto Fitomejoramiento Participativo de Variedades Criollas de Maíz y Frijol en Nicaragua.

Plan para los Pueblos Indígenas y Afro nicaragüenses

DATOS GENERALES DE LA COMUNIDAD

CUBA. CÓDIGO: CUB-003-B Programa de mejora de la Gestión Integral del Agua en las Cuencas Tributarias de las Bahías de La Habana y de Santiago de Cuba

Proyecto Finca N icaragua. Teléf.: (505) / / MINI ACUEDUCTO POR GRAVEDAD:

PROYECTOS AMBIENTALES EN EJECUCIÓN

PROYECTO: INFORMACIÓN DE CLIMA AL ALCANCE DE LOS AGRICULTORES PARA APOYAR EL PROCESO DE TOMA DE DECISIONES EN SU ACTIVIDAD AGRÍCOLA EN EL CAUCA

INFRAESTRUCTURA DE SERVICIOS PÚBLICOS MUNICIPIO DE TULUÁ

Promoción y Desarrollo Social A.C. Zautla Puebla a 23 de Octubre del 2012.

OBRAS POR IMPUESTOS SUBSECTOR AGUA Y SANEAMIENTO ACTUALIZADO AL: 08/03/2017

PROGRAMA DE MEJORA INTEGRAL DE GESTIÓN DEL INTERAPAS

INFORME DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN OPERATIVO ANUAL DE LA MICROCUENCA SALTO LA LEONA

MUNICIPIO: SAN LUCAS SACATEPÉQUEZ DEPARTAMENTO: SACATEPÉQUEZ

Contribución de la industria del cemento al acceso de los servicios básicos de agua y alcantarillado a comunidades vulnerables de Lima Sur

Detalle POA. Detalle Plan

RESUMEN EJECUTIVO. Nombre del proyecto: Diseño Final Sistema de Riego en la Comunidad de Rejará

INFORME SEGUNDO CUATRIMESTRE MAYO-AGOSTO 2014

MUNICIPIO: SAN LUCAS SACATEPÉQUEZ

Ampliación y Mejoramiento de los Sistemas de Agua Potable y Alcantarillado en los Sectores 400 al 425 San Juan Lurigancho

UBICACIÓN: SECTOR LOS RAMIREZ, ALDEA CHOACORRAL MUNICIPIO: SAN LUCAS SACATEPÉQUEZ

Cd. Valles, S.L.P. MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES COORDINACION RURAL

ANALISIS PROGRAMATICO DE METAS

Los objetivos de la CNCH en el estado de Chiapas son:

ESTACIÒN DE BOMBEROS VOLUNTARIOS & CONRED PARA EQUIPAMIENTO URBANO POPTÙN, PETÈN

ANALISIS PROGRAMATICO DE METAS

Análisis de Situación de Salud, Región de Salud Panamá Este

MANUAL AUXILIAR DE CARGOS VITALES

APORTACIÓN ESTATAL A PROGRAMAS DEL RAMO 20 ENERO - DICIEMBRE 2009 TOTAL: ( Millones de Pesos ) 3 X 1 para Migrantes %

Marco Lógico del PY. Agua segura para una vida saludable y el desarrollo de comunidades rurales de Los Andes de Bolivia AL 2011

Urabá, abril de 2017 Boletín de Aguas Regionales EPM N 2 Somos Parte de Ti

GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE CHIAPAS SECRETARÍA DE HACIENDA PRESUPUESTO DE EGRESOS 2008 CARÁTULA DE PROYECTO DE INVERSIÓN (PESOS)

PRODUCCIÓN Producir agua potable con las normas establecidas, optimizando y desarrollando la infraestructura adecuada con responsabilidad social y

DESCRIPCION DEL PROGRAMA, PROYECTO CENTRAL O COMUN PROYECTO

MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE EN LA COMUNIDAD LAZARETO CENTRO La red de agua potable de la Comunidad de Lazareto Centro del departamento de

Región Estado Municipio Localidad Centro Querétaro San Joaquín Los Azógues

NORMATIVAS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO Vs FUENTES DE AGUA

AGUA. Jose Alfredo Benedicto Alondra martinez

Al 30 de noviembre del Informe de Cartera Italia. Departamento de Monitoreo de Financiamiento Externo Dirección General de Crédito Público

DOCUMENTO CON INFORMACIÓN

Opciones tecnológicas para el manejo comunitario del agua para la seguridad alimentaria en el corredor seco de Honduras

Acciones de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático, bajo un esquema de manejo territorial en el Corredor Biológico Oaxaca 2015.

INFORME FINAL. Instalación de Sistemas Fotovoltaicos en las Fincas Doña Nana en Herrera y La Montana en Chiriquí.

Proyecto Integrado Managua Periferia. PROMAPER - Nicaragua. Programa Regional de Reconstrucción para América Central (PRRAC) - UE

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Polígono Industrial Jesús Menchero García Borox Toledo

INFORME COMITÉS DEPARTAMENTALES 15. Comité Departamental de Cafeteros de Boyacá

2.1- Entidad Cubana Contraparte Oficial. La Delegación de Camagüey en representación del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INRH).

Informe de Cartera Artigiancassa S.p.A. - Italia. Al 31 de mayo del 2016

REPORTE DE CAMPO DÍA MES AÑO

Transcripción:

INFORME FINAL MINI ACUEDUCTO POR GRAVEDAD EL SARDINAL Nº 2

MINI ACUEDUCTO POR GRAVEDAD SARDINAL Nº 2 GENERALIDADES DEL PROYECTO MEJORAMIENTO Y AMPLIACION MAG EL SARDINAL POBLACIÓN MAG: CAUDAL DE FUENTE: ALTURA DE FUENTES: ALTURA DEL TANQUE ALMACENAMIENTO ALTURA PROMEDIO COMUNIDAD BENEFICIADA 110 FAMILIAS, 660 HAB. 25 GPM. 1020 MTS 1014 MTS 914 MTS TANQUE ALMACENAMIENTO: 32 M 3 DONANTE DE FUENTE DE AGUA: SR BERNARDO PÉREZ Y SR JUAN VÁSQUEZ. ÁREA FUENTE: 2.25 MANZANAS VIDA ÚTIL DEL PROYECTO: 20 AÑOS. (2004-2024). SECTOR Desarrollo Social. UBICACIÓN GEOGRÁFICA: Macro localización: Jinotega. Micro localización: Sardinal INSTITUCIÓN DONANTE DEL PROYECTO: PROFINIC Suiza OTROS PARTICIPANTE: PARTICIPACION COMUNITARIA

MAG I Y II

Presentado a PROFINIC- Suiza. El siguiente informe corresponde al mejoramiento ejecutado en el proyecto MINI ACUEDUCTO POR GRAVEDAD MAG SARDINAL el cual fue construido por la organización PROFINIC en el año, 2004. Este Proyecto de mejoramiento y ampliación Sistemas de Agua Potable en la comunidad Sardinal consiste en el mejoramiento de la infraestructura (redes de conducción, distribución y conexiones domiciliares) el que ha sido posible gracias al apoyo de la Cooperación Suiza PROFINIC-Suiza.. 1. PRESENTACIÓN: La comunidad El Sardinal pertenece al municipio del departamento de Jinotega, ubicada a 48 Kilómetros de la cabecera departamental. Su principal actividad Económica se basa en la caficultura, granos básicos y en menor escala el cultivo de hortalizas. El municipio es una zona totalmente dedicada al cultivo del café, granos básicos (frijoles, maíz), ganado y hortalizas en menor escala. Más de un 80% de la población son propietarios de pequeñas parcelas donde pueden desarrollar sus actividades agrícolas, siendo una de las principales fuentes de ingresos para las familias. En cuanto a servicios básicos particularmente en el área de educación solo cuenta con una Escuela de primaria de dos aulas, construida por PROFINIC en coordinación con otros organismos en al año 2010. A esta pequeña escuela asisten más de 200 niños en dos turnos donde se imparte la enseñanza desde los niveles de preescolar hasta el nivel de 6to grado. En cuanto a los servicios de agua potable un gran sector de la misma comunidad cuentan con el servicio de agua potable proyecto construido por la Organización PROFINIC en el año 2004. Esta comunidad no cuenta con Centros de Salud, por lo que los habitantes tienen que recurrir hasta la ciudad para encontrar una respuesta a sus problemas de salud. Carecen de energía eléctrica, por lo que tienen que recurrir al uso de candiles (faroles) haciendo uso de combustible kerosene. Después De realizar una exhaustiva revisión del Mini Acueducto Por Gravedad, en el que se logra identificar serios problemas en el MAG por daños ocasionados en el sistema de agua, debido al mal uso del agua por la falta de un control de consumo de agua en las familias quienes derrochaban el agua perjudicando no solamente la estructura del sistema sino también a las familias que se encuentran ubicadas en los sectores mas altos. Una de las principales causas por las que identifica un mal uso de agua en cada una de las familias se debe a la falta de la micro medición (instalación de medidores de agua) en las instalaciones domiciliares. La micro medición instalada en otros proyectos de otras comunidades, nos dan la experiencia con excelentes resultados donde el agua tiene un mejor uso en cada una de las familias. Tomando en consideración todos estos resultados es que PROYECTO FINCA NICA PROFINIC -Suiza, convino con los beneficiaros realizar un mejoramiento y ampliación de la red que actualmente abastece a un sector des esta comunidad garantizar los recursos económicos necesarios en coordinación con los beneficiarios directos, quienes han garantizado la

participación con mano de obra no calificada en este proyecto y la aportación de una contrapartida económica, complementando en el sistema de agua la instalación de la micro medición.. Para lograr obtener los criterios y elementos finales que determinaron los costos y duración de la obra a realizar, así como los recursos humanos en el desarrollo del mismo, fue necesario realizar una evaluación de la situación actual del proyecto y junto al comité presentar una propuesta en la cual se anexo el presupuesto para desarrollar los objetivos. Con la participación directa de PROFINIC-SUIZA, en el mejoramiento de este proyecto se contribuye a que los beneficiarios continúen recibiendo un servicio de agua potable que mantenga la seguridad de la salud en cuanto a la ingesta de agua segura en todos los beneficiarios. 2. OBJETIVOS AH ALCANSAR POR PROFINIC-SUIZA CON EL MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL PROYECTO DE AGUA EN LA COMUNIDAD SARDINAL. Mejorar y ampliar la Red del Mini Acueducto por Gravedad (MAG en la comunidad Sardinal con el fin de garantizar un mejor uso del agua. Instalar la micro medición en cada una de las conexiones familiares, esto con el fin de controlar el uso de agua en cada uno de los hogares. Con la instalación de la micro medición, se pretende lograr un mejor uso del agua, lo que nos permitirá a la vez evitar daños a la red del sistema de agua. Mediante la micro medición se lograra evitar agotar la capacidad de las fuentes donde la flora y fauna del lugar necesitan también del agua. Ampliar o anexar nuevas familias al sistema de agua. Fortalecer los conocimientos de la organización comunitaria para operar y mantener el Sistema de Agua Potable. Fortalecer a la comunidad organizada y con disposición de trabajo impulsando el desarrollo comunitario, generando oportunidades para contribuir en el mejoramiento de las condiciones de salud de la comunidad y sus habitantes. Contribuir a mejorar las condiciones higiénicas sanitarias controlando la calidad de agua en los laboratorios autorizados en el país. Contribuir a disminuir la afectación de enfermedades gastrointestinales en los habitantes de la Comunidad. Reestructurar, organizar y capacitar un comité de agua mediante el fortalecimiento del nuevo reglamento sobre el manejo (Administrativo, Operativo y en Mantenimiento) del mini-acueducto para garantizar los principios de auto sostenibilidad.

INICIO CONSTRUCCION MAG En el mes de noviembre del año 2012 se da inicio al mejoramiento y ampliación del mini acueducto por gravedad con la participación de más de 100 familias (650beneficiarios) de El Sardinal terminando su ejecución en el mes de abril del año 2013. Descripción de las áreas en las que se realizaron actividades de mejoramiento. FUENTES CAPTACION En las captaciones, PROFINIC en coordinación con los beneficiarios realizó mejoramiento en las dos fuentes de agua que abastece el proyecto. En este sitio se mejoro el filtro para evitar el ingreso de sedimentos a la captación y al tanque de almacenamiento. En las puertas de visitas (tapas metálicas) de cada pila tanto en las captaciones, tanque de almacenamiento como en las pilas rompe presión se mejoro la seguridad. Beneficiarios realizando mejoramiento en la captación. Fuente ya mejorada. Una vez que se han instalados la micro medición en cada uno de los hogares, se puede observar que el tanque de almacenamiento con capacidad de 32 metros cúbicos permanece lleno en los momentos en que la población no esta haciendo uso del agua. El agua que no es utilizada puede seguir su curso natural garantizando que también la fauna y flora del lugar haga uso también del agua.

LINEA DE CONDUCCION Y DISTRIBUCION En las líneas de conducción y distribución fue necesario mejorar los anclajes de la tubería como también así los cruces aéreos los que fueron reconstruidos totalmente y en algunos casos reparados parcialmente para evitar daños que puedan darse por los altos volúmenes de agua que pasan en estos sitios en la época de invierno. Este sistema de agua cuenta con aproximadamente unos 8 cruces aéreos con tubería y cable de metal, los cuales fueron revisados y reparados los que presentaban algún tipo de daño

CONEXIONES DOMICILIARES: Las conexiones domiciliares, son todas aquellas que van desde la línea de distribución hasta cada uno de los hogares que son beneficiados con el proyecto. Estas conexiones están integradas por la instalación de micro medidores y llaves de pase los cuales controlaran el flujo de agua y sobre todo el consumo de agua en cada hogar, permitiendo tener un mejor uso y control del agua que se utiliza en cada familia. Otro aspecto importante es que con la micro medición se registra el consumo de agua en metros cúbicos facilitando el calculo de los pago de la tarifa por consumo de agua en cada hogar.

PARTICIPACION COMUNITARIA Cabe hacer mension que las tomas de desiciones que se dieron en este proyecto fueron fueron solicitadas, analizadas y autorizadas poy la mayoria de los beneficiarios. En este caso la participacion de PROFINIC se baso en el asesoramiento tecnico y en la administracion de los recursos economicos. En asamble donde participaron mas de 90 familias se aprovo el nuevo reglamente del Mini Acueducto Por Gravedad. A la vez se aprovecho para la reorganiacion del nuevo comite de agua potable ASAMBLE COMUNITARIA. APROVACION DEL REGLAMENTO INTERNO DEL MAG ASAMBLEA DONDE SE REESTRUCTURA AL NUEVO COMITÉ DEL MAG

En cada proyecto construido por PROFINIC se ha garantizado que el agua de consumo tiene que ser avalada por uno de los laboratorios de mayor prestigio en Nicaragua, tanto en con las pruebas bacteriológica como en las pruebas físico químicas. Esto nos permite garantizar que el agua de consumo es de calidad y por ende no existen riesgo de epidemias. Con el desarrollo de este proyecto se logra dotar de este vital líquido directamente en los hogares de muchas familias pobres, evitándoles así tener que transportar el agua desde largas distancias y a la vez reducir los altos riesgos de enfermedades por el consumo de agua contaminada. Una vez más extendemos las gracias a PROFINIC Suiza y sus aliados por haber contribuido al mejoramiento en la calidad de agua de consumo para la comunidad de El Sardinal. Jinotega 10 de Agosto del año 2013 Filemón Dávila Coordinador PROFINIC JINOTEGA.