ELISA SPECKMAN GUERRA (1966)

Documentos relacionados
Coordinación de obras colectivas

UNAM FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS. Seminario taller especializado: Fuentes documentales e investigación histórica (Siglos XVIII a XX)

ESTUDIOS DE HISTORIA MODERNA, Y CONTEMPORANEA DE MEXICO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO INSTITUTO DE INVESTIGACIONES HISTÓRICAS

INSTALACION FORMAL E INICIO DE ACTIVIDADES DEL CONSEJO MUNICIPAL DE PROTECCION CIVIL DE EL MARQUES, QUERETARO. SEPTIEMBRE 2010

ROSA MARIA ÁLVAREZ GONZÁLEZ CURRICULUM VITAE. Resumido

los abogados y la formación del estado mexicano

Bibliografía. Fuentes. Obras Consultadas

Investigador nacional, Nivel II

Perfiles Fiscalía Anticorrupción

AVANCES Y RETOS DE LA TRANSPARENCIA EN LOS SINDICATOS

LOS CONCILIOS PROVINCIALES EN NUEVA ESPAÑA REFLEXIONES E INFLUENCIAS

Cédula de Capacitación

FICHA DE COMISIONES. I. Inspectora de la Auditoría Superior del Estado Presidente. Dip. María Luisa Pérez Perusquía. Dip. Cipriano Charrez Pedraza

004 LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS COLEGIO DE LENGUA Y LITERATURAS HISPÁNICAS

9 de marzo del UNIDAD DE SISTEMAS Y SERVICIOS DE CÓMPUTO Página 1 de 6 DEPARTAMENTO DE INFORMÁTICA CLAVE PLAN MATERIA HORA SALON DÍA FECHA

Celia del Palacio Montiel. Mayo Puesto que ocupa actualmente: Profesor Investigador Titular C.

Título: Consideraciones sobre la responsabilidad penal : discurso de incorporación

Derecho constitucional estatal Estudios históricos, legislativos y teórico-prácticos de los estados de la República mexicana

NÚCLEO ACADÉMICO BÁSICO DE LA ORIENTACIÓN EN DERECHO CONSTITUCIONAL Y DERECHOS DE LA PERSONA

CURRICULUM VITAE FELICIA VÁZQUEZ BRAVO

Instituto de Investigaciones Históricas, Comité Mexicano de Ciencias Históricas, Gobierno del Estado de Morelos, 1990, 844 p.

MÉXICO HISTORIA Y SOCIEDAD

CURRICULUM VITAE Juan Pablo Salazar Andreu

CURRICULUM VITAE. Mario Armando Téllez González

Los archivos nuevoleoneses para la historia de la educación y de las mujeres

DERECHO PENAL (Delitos en especial) TERCER AÑO materia anual 3 horas semanales

Diplomado en Antropología por el Instituto Nacional de Antropología e Historia.

Secretaría de Seguridad Pública Instituto Técnico de Formación Policial

LICENCIATURA EN HISTORIA PROFESOR: Rebeca Villalobos Álvarez. ASIGNATURA: Comentario de Textos II SEMESTRE

De WesTfalia a post-westfalia. Hacia un nuevo orden internacional

Estudios sobre Interpretación y Argumentación Jurídicas

Segundo Congreso Internacional

Artículos en revistas académicas

INTRODUCCIÓN AL DERECHO CONSTITUCIONAL (ASIGNATURA DE LIBRE CONFIGURACIÓN. LICENCIATURA DE TRADUCCIÓN E INTERPRETACIÓN) Prof. Baldomero Oliver León

NOVEDAD. Francisca CANO La «vida loca» Pandillas juveniles en El Salvador

ADMISION DEFINITIVA ALUMNOS ONLINE CON DERECHO A PERMANENCIA

Coloquio Santa Teresa de Jesús en la Nueva España. Siglos XVI-XVIII

NOMBRE O RAZÓN SOCIAL DE LA PERSONA FÍSICA O JURÍDICA. GRUAS LOZANO ESPINOZA HERNANDEZ MANUEL GRUAS LOZANO ESPINOZA HERNANDEZ MANUEL

DIVISIÓN ACADÉMICA DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES PUBLICACIONES DE PROFESORES INVESTIGADORES

TERCERA CONVOCATORIA ORDINARIA (DICIEMBRE)

CUARTO CURSO ANUAL ESPECIALIZADO EN DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO A NIVEL NACIONAL. México, D.F., 4 y 5 de noviembre de 2013

Fuente: Pineda A. (2006) Historia del Poder Legislativo de Nayarit. México.

Acceso al Proyecto de Ley:

OBJETIVO GENERAL DEL CURSO:

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA HISTORIA DE LA GEOGRAFÍA EN MÉXICO OPTATIVA

Autor Título Clasificación Núm.Adq. Ficha Edición DERECHOS DE AUTOR.

Estrategia y práctica parlamentaria en un. Congreso. plural

DERECHO ECONÓMICO OBJETIVOS GENERALES.

El Instituto de Acceso a la Información Pública del Distrito Federal y la Asamblea Legislativa del Distrito Federal IV Legislatura

Patronato Consejo de Administración Equipo Directivo

CURRICULUM VITAE LIC. GERARDO MUÑOZ RODRIGUEZ

TRIBUNAL ELECTORAL DEL ESTADO DE GUERRERO BIBLIOTECA IGNACIO MANUEL ALTAMIRANO INVENTARIO

DERECHOS DE AUTOR BIBLIOTECA DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO

ESTUDIOS JURÍDICOS EN HOMENAJE A MARTA MORINEAU TOMO I DERECHO ROMANO HISTORIA DEL DERECHO

UNIVERSIDAD: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA (UNLP) FACULTAD: FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES

Plantilla de Personal Movimiento Ciudadano Jalisco. Marzo Honorarios Asimilables a Salarios. Servicios de Personal

TRIBUNALES TFG GRADO DE HISTORIA curso 2016/ Tribunal de Ciencias y Técnicas Historiográficas:

PODER EJECUTIVO SECRETARIA DE GOBERNACION

Agenda Lunes 20 de Junio del 2011 Salón Coro Alto del Edificio sede de la Secretaría de Educación Pública

TFG EN CCAFD DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA Y DEL DEPORTE ÁREA EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTIVA

Licenciado en Historia por la Universidad de Alicante (17/09/2009)

Servicios de Salud del Estado de Chihuahua. ORGANIGRAMA JUNIO 2008.

División Académica de Ciencias Sociales y Humanidades. Asesores de Tesis para Posgrado. Grado Máximo obtenido

AUTORIDAD Y GOBIERNO INDÍGENA EN MICHOACAN ENSAYOS A TRAVÉS DE SU HISTORIA. Carlos Paredes Martínez y Marta Terán Coordinadores

Guía docente de Historia de la cultura. Curso:

RELACION DE BENEFICIARIOS DEL PROGRAMA DE BECAS INSTITUCIONALES DEL SEMESTRE AGOSTO - DICIEMBRE 2017 BECA DE EXCELENCIA

Cuarto curso programa de contenidos

CURRICULUM VITAE Everardo Tovar Valdez Secretario Instructor y Proyectista Fecha de designación o toma posesión: 01/09/2009

LA REVOLUCiÓN y LOS REVOLUCIONARIOS

Democracia; Partidos Políticos; Sistemas de Partidos; Ideologías Políticas; Materiales de Enseñanza; Perú

Cabildo de Gobierno Joven Orquesta Sinfónica de Valladolid. Cabildos de la JOSVa desde su fundación a la actualidad. Junta Constituyente:

BIBLIOGRAFÍA Bibliográficas:

Media Ponderada EXPRESIÓN ESCRITA EXPRESIÓN ORAL COMPRENSIÓN AUDITIVA CALIFICACIÓN Nº NOMBRE APELLIDOS

CUARTO SEMESTRE. ENN ESTANCIA CLINICA DE PROPEDEUTICA DEL CUIDADO HUMANO Periodo de clases: 20 de abril al 30 de mayo

GUÍA PARA PRESENTAR EXAMEN EXTRAORDINARIO.

Fecha de nacimiento: 19 de agosto de 1971

CURRICULUM VITAE ACTIVIDAD ACTUAL.- DIRECTOR GENERAL DE TRANSPORTES DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE DURANGO.

CURRICULUM VITAE Primaria. Escuela Francisco Giner de los Ríos

LIGA BULLPADEL POR EQUIPOS

JUJUY AGRUPACIONES Y LISTAS

LA JUSTICIA MEXICANA HACIA EL SIGLO XXI

Diario de los debates de la Cámara de Senadores...

Nombre y Apellido: Ana Verónica Ferrari Instituto Alberto Einstein (Capital Federal) Nivel Primario completo

FORMATO DE CONTENIDO DE CURSO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS PROGRAMA DE HISTORIA PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO

MASTER EN DOCUMENTOS Y LIBROS, ARCHIVOS Y BIBLIOTECAS

LISTADOS DEFINITIVOS DE ACCESO A LOS SEGUNDOS CICLOS DE LA ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS INDUSTRIALES CURSO ACADÉMICO 2009/2010.

DIPLOMADO EN DERECHO INMOBILIARIO ESCUELA LIBRE DE DERECHO Y FUNDACIÓN FAUSTO RICO ÁLVAREZ, I. A. P. Derecho Civil

PROGRAMA DE TRABAJO EN MATERIA DE PREVENCIÓN DE DELITOS ELECTORALES, DIFUSIÓN Y CAPACITACIÓN, PARA LOS PROCESOS ELECTORALES DEL 2015 AL 2018

CURRICULUM VITAE (Marlene Arisbe Mendoza Díaz de León) (Secretaria Instructora y Proyectista) Fecha de designación o toma posesión: 16/05/2011

FORMACIÓN Y PERSPECTIVAS DEL ESTADO EN MÉXICO

VENTA DE LIBROS A PARTIR DEL 18 DE JULIO DE 09:00 A.M. A 12:00 P.M. (PAGO EN EFECTIVO O CON TARJETA EN LA ESCUELA)

LUNES 24 TEATRO DE LA CIUDAD DE MÉXICO

LLERAL, GUILLERMO GUSTAVO UNIVERSIDAD: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA (UNLP) FACULTAD: FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y SOCIALES

CONGRESO DESAFÍOS DE LA COOPERACIÓN JURÍDICA INTERNACIONAL Buenos Aires, Argentina, 2 y 3 de noviembre de 2017 Facultad de Derecho (UBA)

UNIVERSIDAD DE ALMERÍA BECAS INTERNACIONALES BANCAJA 2008/2009

OBJETIVO GENERAL DEL CURSO:

Máster en Historia y Análisis Sociocultural por la Universidad de Oviedo

Coordinador Administrativo del Bufete Jurídico Gratuito de la Universidad de Guanajuato, de febrero a diciembre de 1983.

Transcripción:

Artículos en revistas académicas La guardia de la emperatriz Carlota: su trágica aventura en México, 1864-1867, Estudios de Historia Moderna y Contemporánea de México, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, v. 28, julio-diciembre 2004, p. 31-76. Los laicos como instrumentos de influencia eclesial, Historia y Grafía, México, v. 14, 2000, p. 53-80. Ramón López Velarde, periodista católico, Universidad de México, México, Universidad Nacional Autónoma de México, octubre-noviembre 1998, p. 58-62. Refugiados guatemaltecos en Campeche y Quintana Roo, Foro Internacional, v. 27, n. 106, 1986, p. 266-295. Restaurarlo todo en Cristo. Unión de Damas Católicas Mejicanas, 1920-1926, Estudios de Historia Moderna y Contemporánea de México, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, v. xiv, 1992, p. 129-158. The Hidden face if the war in Central America, Current Sociology, v. 36, n. 2, 1988, p. 23-206. ELISA SPECKMAN GUERRA (1966) Nació en México, D. F, el 4 de marzo de 1966. Antigüedad en el Instituto de 19 de junio de 1996. En la actualidad es Investigadora Titular A de Tiempo Completo Definitiva. Libros Crimen y castigo. Legislación penal, interpretaciones de la criminalidad y administración de justicia (ciudad de México, 1872-1910), México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, El Colegio de México, 2002, 358 p. Justicia y ritual. El jurado popular en la ciudad de México (1869-1929), México, Suprema Corte de Justicia de la Nación. [Entregado.] La Barra Mexicana. Colegio de Abogados, México, Barra Mexicana de Abogados, 2002, 202 p. Libros de difusión Historia universal. De la prehistoria al siglo xvi, México, Trillas, 1994, 222 p. 740

Coedición de libros colectivos De normas y transgresiones. Enfermedad y crimen en América Latina (1850-1950), México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 2005, 386 p. La Iglesia y sus bienes: de la amortización a la nacionalización, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 2004, 348 p. La república de las letras. Asomos a la cultura escrita en el México decimonónico, 3 v., México, Universidad Nacional Autónoma de México, Casa de las Humanidades, Instituto de Investigaciones Históricas, Instituto de Investigaciones Filológicas, Instituto de Investigaciones Bibliográficas (en prensa). Modernidad, tradición y alteridad. La ciudad de México en el cambio de siglo (xix xx), Históricas, 2001, 340 p. (Serie Historia Moderna y Contemporánea, 57). Libros de difusión coordinados y en coautoría Historia de México. De las culturas prehispánicas a la época actual, México, Trillas, 1995, 224 p. Historia universal. Del siglo xvi a nuestros días, México, Trillas, 1994, 192 p. Edición de revistas académicas Históricas. Boletín del Instituto de Investigaciones Históricas, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, n. 51, enero-abril 1998, 72 p.; n. 52, mayo-agosto 1998, 62 p.; n. 53, septiembre-diciembre 1998, 82 p.; n. 54, enero-abril 1999, 71 p.; n. 55, mayo-agosto 1999, 55 p.; n. 56, septiembre-diciembre 1999, 58 p.; n. 57, enero-abril 2000, 80 p.; n. 58, mayo-agosto 2000, 80 p.; n. 59, septiembre-diciembre 2000, 54 p.; Elisa Speckman y Victoria Lerner Sigal, eds., n. 60, enero-abril 2001, 86 p.; Elisa Speckman y José Enrique Covarrubias, eds., n. 61, mayo-agosto 2001, 78 p.; Elisa Speckman y Alicia Mayer, eds., n. 62, septiembre-diciembre 2001, 51 p. Artículos en revistas académicas De amor y desamor: ideas, imágenes, recetas y códigos en los impresos de Antonio Vanegas Arroyo, Literaturas Populares, México, Universidad Nacional Autónoma de México, año i, n. 2, julio-diciembre 2001, p. 68-101. 741

De matadores de mujeres, amantes despechadas y otros sujetos no menos peligrosos: crímenes pasionales en la nota roja y en la literatura porfirianas, Allpanchis, Lima, Instituto Pastoral Andino del Cuzco, año xxx, n. 52, segundo semestre 1998, p. 113-140. De méritos y reputaciones. El honor en la ley y la justicia (Distrito Federal, 1871-1931), Anuario Mexicano de Historia del Derecho, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas, v. xviii (en prensa). El código de procedimientos penales de José Hilarión Romero Gil. Un breve acercamiento, Revista de Investigaciones Jurídicas, México, Escuela Libre de Derecho, v. xxii, n. 22, 1998, p. 393-410. El delito y la sanción. Examen de la legislación penal mexicana decretada entre 1872 y 1910, Revista de Investigaciones Jurídicas, México, Escuela Libre de Derecho, v. xxiii, n. 23, 1999, p. 427-512. La conciencia y la voluntad. Aspiraciones e intereses bajo el gobierno de Antonio de Mendoza, Allpanchis, Lima, Instituto Pastoral Andino del Cuzco, año xxix, n. 49, primer semestre 1997, p. 33-53. La identificación de criminales y los sistemas ideados por Adolphe Bertillon: discursos y prácticas (ciudad de México, 1895-1913), Historia y Grafía, México, v. ix, n. 17, 2001, p. 99-129. [Mención del Comité Mexicano de Ciencias Históricas.] La refundición de los conventos de monjas. Un episodio en el proceso de aplicación de las leyes antieclesiásticas a las órdenes religiosas femeninas, Religiones y Sociedad, México, Secretaría de Gobernación, n. 5, enero-abril 1999, p. 67-77. Las flores del mal: mujeres criminales en el porfiriato, Historia Mexicana, México, El Colegio de México, v. xlvii, n. 185, julio-septiembre 1997, p. 183-229. [Mención del Comité Mexicano de Ciencias Históricas.] Órdenes femeninas en el siglo xix: el caso de las dominicas, Historia Moderna y Contemporánea de México, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, v. xviii, 1998, p. 15-40. Artículos de divulgación El rey nos quiere quitar el comer y las haciendas... La rebelión de Martín Cortés, Históricas. Boletín del Instituto de Investigaciones Históricas, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, n. 56, septiembre-diciembre 1999, p. 3-19. Ideas y representaciones en torno al castigo: un acercamiento a la literatura popular mexicana de fines del siglo xix, Haciendo Historia, v. i, n. 1, 1999, p. 6-15. Jesús Negrete (a) El Tigre de Santa Julia, Arcana, n. 21, febrero-marzo 2003, p. 24-31. 742

Los conventos de monjas en la Nueva España, Epitafios, año 1, n. 4, abril-junio 1992, p. 70-77. Capítulos en obras colectivas Alicia Olvera y Nidia Camargo, en Gerardo Villadelángel Viñas, coord., El libro rojo, una continuación, México, Fondo de Cultura Económica. [Entregado.] Cuadernillos, pliegos y hojas sueltas de la casa de Antonio Vanegas Arroyo, en Belem Clark de Lara y Elisa Speckman Guerra, eds., La república de las letras. Asomos a la cultura escrita en el México decimonónico, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Coordinación de Humanidades, Instituto de Investigaciones Históricas (en prensa). De barrios y arrabales. Entorno, cultura material y quehacer cotidiano (ciudad de México, 1890-1910), en Pilar Gonzalbo, coord. gral. y Aurelio de los Reyes, coord. del volumen, Historia de la vida cotidiana en México, México, El Colegio de México, Fondo de Cultura Económica, t. v (en prensa). De experiencias e imaginarios: penurias de los reos en las cárceles de la ciudad de México (segunda mitad del siglo xix y primeras décadas del xx), en Pilar Gonzalbo y Verónica Zárate, coords., Gozos y sufrimientos en la vida cotidiana, México, El Colegio de México (en prensa). El cruce de dos ciencias: conocimientos médicos al servicio de la criminología (1882-1910), en Laura Cházaro, ed., Medicina, ciencia y sociedad en México, siglo xix, México, El Colegio de Michoacán, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, 2002, p. 211-230. El jurado popular para delitos comunes: leyes, ideas y prácticas (Distrito Federal, 1869-1929), en Historia de la justicia en México (siglos xix y xx), México, Suprema Corte de Justicia de la Nación (en prensa). El último duelo. Opiniones y resoluciones en torno al lance Verástegui-Romero (ciudad de México, 1894), en Maria Silvia di Lisia y Ernesto Bohoslavsky, coords. y eds., Instituciones y formas de control social en América Latina, 1880-1940, Buenos Aires, Pegaso, ung Sarmiento (en prensa). Fui hombre de gusto, no puedo negarlo. Las historias de Jesús Negrete (a) El tigre de Santa Julia, en Robert Bufington y Pablo Piccato, eds., Case Studies, Causes Célèbres, and Other True-to-Life Adventures, Scholarly Resources. [Entregado.] Historia patria e identidad nacional: un estudio de la experiencia mexicana, en Álvaro Matute y Evelia Trejo, coords., Escribir la historia en el siglo xx: 30 lecturas, Históricas, 2005, p. 353-370. Infancia es destino. Menores delincuentes en la ciudad de México (1884-1910), en Claudia Agostoni y Elisa Speckman Guerra, eds., De normas y transgresiones. Enfermedad y crimen en América Latina (1850-1950), México, Instituto de Inves- 743

tigaciones Históricas, Universidad Nacional Autónoma de México, 2005, p. 225-253. La gestión hacendaria de José María Iglesias: la emergencia de la guerra y las promesas de la paz, en Leonor Ludlow, coord., Los secretarios de Hacienda y sus proyectos, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 2002, p. 47-63 (Serie Historia Moderna y Contemporánea, 39). La prensa, los periodistas y los lectores (ciudad de México, 1903-1911), en Belem Clark de Lara y Fernando Curiel Defossé, coord. e introd., Revista Moderna de México (1903-1911). v. ii Contexto, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Filológicas, 2002, p. 107-142 (Colecciones Especiales, 27). Las ideas, en Josefina Zoraida Vázquez, coord. gral., y Javier Garciadiego, coord. del volumen, Historia ilustrada de México, México, Planeta-De Agostini, 2001, t. v, p. 221-228. Las tablas de la ley en la era de la modernidad. Normas y valores en la legislación porfiriana, en Claudia Agostoni y Elisa Speckman, eds., Modernidad, tradición y alteridad. La ciudad de México en el cambio de siglo (xix-xx), México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 2001, p. 241-270 (Serie Historia Moderna y Contemporánea, 37). Legal Reform and Public Opinion: The Mexican Criminal Code of 1871, 1929 and 1931, en John Bailey y Wayne A. Cornelius, coords., Reforming the Administration of Justice in Mexico, San Diego, Universidad de California (en prensa). [También en Reforma de la administración de la justicia en México, México, El Colegio de México, Fondo de Cultura Económica (entregado).] Los operadores del derecho: perfil e ideas de un grupo de la elite porfiriana, en Graziella Altamirano, coord., Prestigio, riqueza y poder. Las elites en México, 1821-1940, México, Instituto Mora, 2000, p. 42-53. Modernidad y economía en dos congregaciones femeninas: las Hermanas de la Caridad y las Hijas de María del Señor San José (1844-1917), en Pilar Martínez, Gisela von Wobeser y Elisa Speckman Guerra, eds., Los bienes de la Iglesia: de la amortización a la nacionalización, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 2004, p. 319-343. Morir a manos de una mujer: homicidas e infanticidas en el porfiriato, en Felipe Castro y Marcela Terrazas, coords. y eds., Disidencia y disidentes en la historia de México, Históricas, 2003, p. 295-320. Pautas de conducta y código de valores en los impresos de Vanegas Arroyo, en Rafael Olea Franco, ed., Literatura mexicana del otro fin de siglo, México, El Colegio de México, 2001, p. 425-448 (Serie Literatura Mexicana, 6). Porfiriato, en Nueva historia mínima de México, México, El Colegio de México, 2004, p. 192-224. [También en Nueva historia mínima de México, México, Secretaría de 744

Educación Pública, El Colegio de México, 2004, p. 192-224 (Biblioteca para la Actualización del Maestro).] Sociedad y vida cotidiana en las ciudades porfirianas, en Josefina Zoraida Vázquez, coord. gral., y Javier Garciadiego, coord. del volumen, Historia ilustrada de México, México, Planeta de Agostini, 2001, t. v, p. 201-220. Capítulos en memorias Comentarios a la propuesta de reformas al código penal federal presentada por el ejecutivo federal, en La reforma penal a debate, México, inacipe, 2004, p. 155-160. El derecho penal en el porfiriato: un acercamiento a la legislación, los discursos y las prácticas, en Sergio García Ramírez y Leticia A. Vargas Casillas, coords., Proyectos legislativos y otros temas penales. Segundas Jornadas sobre Justicia Penal, Jurídicas, Instituto de Investigaciones Históricas, 2003, p. 201-212 (Serie Doctrina Jurídica, 129). La formación de maestras católicas (1872-1914), en David Piñera Ramírez, coord., La educación superior en el proceso histórico de México, tomo ii: Siglo xix / Siglo xx, México, Secretaría de Educación Pública, Universidad Autónoma de Baja California, Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, 2001, p. 235-248. Estudios preliminares Las posibles lecturas de La república de las letras: escritores, visiones y lectores, en Belem Clark de Lara y Elisa Speckman Guerra, eds., La república de las letras. Asomos a la cultura escrita en el México decimonónico, México, Coordinación de Humanidades (en prensa). Reseñas Cano, Gabriela, y Georgette José Valenzuela (coords.), Cuatro estudios de género en el México urbano del siglo xix, Estudios de Historia Moderna y Contemporánea de México, Históricas, v. 28, julio-diciembre 2004, p. 227-235. Illades Carlos y Ariel Rodríguez Kuri (comps.), Instituciones y ciudad, Estudios de Historia Moderna y Contemporánea de México, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, v. 21, 2001, p. 97-104. 745

Las relaciones Iglesia-Estado en el México actual, Armando Méndez Gutiérrez (coord.), Una ley para la libertad religiosa, Marta Eugenia García Ugarte, La nueva relación Iglesia-Estado en México. Un análisis de la problemática actual, Históricas. Boletín del Instituto de Investigaciones Históricas, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, n. 39, septiembre-diciembre 1993, p. 32-34. Pérez Rayón Elizundia, Nora, México 1900. Percepciones y valores en la gran prensa capitalina, Estudios de Historia Moderna y Contemporánea de México, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, v. 23, 2002, p. 271-280. Entrevistas Entrevista a Solange Alberro, Históricas. Boletín del Instituto de Investigaciones Históricas, Históricas, n. 54, enero-abril 1999, p. 29-38. Entrevista a Enrique Florescano, Elisa Speckman y Alicia Salmerón, Históricas. Boletín del Instituto de Investigaciones Históricas, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, n. 60, enero-abril 2001, p. 50-56. Entrevista a François-Xavier Guerra, Históricas. Boletín del Instituto de Investigaciones Históricas, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, n. 50, septiembre-diciembre 1997, p. 27-34. Entrevista a Charles Hale, Elisa Speckman y Alicia Salmerón, Históricas. Boletín del Instituto de Investigaciones Históricas, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, n. 52, 1998, p. 29-36. Entrevista a Miguel León-Portilla, Históricas. Boletín del Instituto de Investigaciones Históricas, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, n. 51, enero-abril 1998, p. 37-50. Entrevista a Janet Long, Elisa Speckman y Alicia Salmerón, Históricas. Boletín del Instituto de Investigaciones Históricas, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, n. 59, septiembre-diciembre 2000, p. 36-40. Entrevista a Alfredo López Austin, Historias. Boletín del Instituto de Investigaciones Históricas, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, n. 58, 2004, p. 33-41. Entrevista a Leonor Ludlow, Elisa Speckman y Alicia Salmerón, Históricas. Boletín del Instituto de Investigaciones Históricas, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, n. 58, mayo-agosto de 2000, p. 44-50. Entrevista a Carlos Marichal, América Latina en la Historia Económica, México, Instituto Mora, n. 16, julio-diciembre 2001, p. 151-162. 746

Entrevista a Álvaro Matute, Históricas. Boletín del Instituto de Investigaciones Históricas, Históricas, n. 55, mayo-agosto 1999, p. 38-55. Entrevista a Jean Meyer, Secuencia, México, Instituto Mora, n. 52, enero-abril 2002, p. 201-216. Entrevista a Ernesto de la Torre Villar, Elisa Speckman y Alicia Salmerón, Históricas. Boletín del Instituto de Investigaciones Históricas, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, n. 56, septiembre-diciembre 1999, p. 29-35. Entrevista a Josefina Zoraida Vázquez, Históricas. Boletín del Instituto de Investigaciones Históricas, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, n. 53, septiembre-diciembre 1998, p. 52-62. VICTORIA LERNER SIGAL (1945) Nació en México, D. F., el 2 de mayo de 1945. Antigüedad en el Instituto de 1 de noviembre de 1996. En la actualidad es Investigadora Titular A de Tiempo Completo Definitiva e Investigadora Nacional Nivel i. Libros Génesis de un cacicazgo: antecedentes del cedillismo, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Coordinación General de Estudios de Posgrado, 1989, 318 p., il., maps. La educación socialista, México, El Colegio de México, 1979, vi-199 p., il. Los niños, los adolescentes y el aprendizaje de la historia, comp. y comentarios de Victoria Lerner, México, Fundación Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación para la Cultura del Maestro Mexicano, 1997, 208 p. Planes de la nación mexicana, México, El Colegio de México, Senado de la República, 1987, t. vii y viii. Coordinación y edición de libros Historia y sociedad en el mundo de habla española, homenaje a José Miranda, ed. preparada por Bernardo García Martínez, Victoria Lerner, et al., México, El Colegio de México, 1970, ix-395 p., ils. La enseñanza de Clío. Prácticas y propuestas para una didáctica de la historia, Victoria Lerner, comp., México, Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones y Servicios Educativos, Instituto Mora, 1990, 493 p. 747