Estrategia de Atención a PYMEs. Subsecretaría para la Pequeña y Mediana Empresa

Documentos relacionados
Políticas Públicas y Modelos Institucionales

FONDO DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA SECRETARÍA DE ECONOMÍA CONACYT CONVOCATORIA 2012

Incorporación de las PYMES a las Cadenas de Valor

INADEM. Programas de Apoyo

Nuevo León: Impulsando la Economía y Sociedad del Conocimiento

La globalización n de los emprendimientos: la experiencia mexicana. Jorge Zavala CEO TechBA Silicon Valley

HACIA UNA NUEVA VISION DE LAS ESTRATEGIAS DE INNOVACIÓN EN MÉXICO

Fondo de Innovación Tecnológica Convocatoria 2011 Guía Básica

IMPACTOS ESPERADOS. Generación de 10,000 empleos directos e indirectos durante los próximos 6 años.

Secretaría de Economía

FICHA DE IDENTIFICACIÓN AÑO 2006 DEFINICIONES ESTRATÉGICAS

PROMEXICO GLOBAL TUXTLA GUTIERREZ, CHIAPAS. Panel: Cadenas de Exportación

Estrategia del INADEM. Abril de 2013

Qué es la Red de Apoyo al Emprendedor?

Políticas Públicas de Apoyo a la MYPE en El Salvador CONAMYPE. Noviembre 2016

Agenda Sectorial de la Industria Eléctrica/Electrodomésticos

Consejo Nacional para la Competitividad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa

Dependencia: Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico (SETYDE). Planes y Programas.

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DIRECCIÓN DE EMPLEO Y DESARROLLO EMPRESARIAL

Bioeconomía en la Estrategia de Innovación de Andalucía RIS3 ANDALUCIA

FNE Y CONVOCATORIAS INADEM 2017

Todo un Movimiento para la Competitividad de las. México Emprende >Todo un Movimiento para la Competitividad de las PYMES en México

Política Publica en TI. Rogelio Garza Garza Subsecretario de Industria y Comercio

LA ACTIVIDAD DEL CONACYT POR ENTIDAD FEDERATIVA. Jalisco

FUMEC: IMPULSOR DE MECANISMOS PARA DESARROLLAR EMPRENDEDORES, EMPRESAS Y ECOSISTEMAS EN CADENAS GLOBALES

NUEVAS REGLAS DE OPERACIÓN INADEM INSTITUTO NACIONAL DEL EMPRENDEDOR

Dependencia: Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO). Planes y Programas.

Programa Nacional de Innovación. Lorenza Martínez Trigueros Subsecretaria de Industria y Comercio SECRETARIA DE ECONOMÍA Octubre de 2011

FONDO MIXTO DE FOMENTO A LA INVESTIGACION CIENTIFICA Y TECNOLOGICA CONACYT-GOBIERNO DEL ESTADO DE NUEVO LEON CONVOCATORIA 2009-C23

Este programa es de carácter público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el

Estrategia de focalización La estrategia tendrá cuatro ejes de acción:

Desarrollo Económico mediante la creación de Empresas Globales

Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. LA ACTIVIDAD DEL CONACyT POR ENTIDAD FEDERATIVA. Chihuahua

ACUERDO mediante el cual se establecen las Reglas de Operación del Programa Promoción Económica para el ejercicio fiscal 2015.

CONVOCATORIA

La relación entre la universidad, las agencias de innovación y las empresas

Plan Estatal de Desarrollo Tamaulipas

FONDO MIXTO DE FOMENTO A LA INVESTIGACION CIENTIFICA Y TECNOLOGICA CONACYT- GOBIERNO DEL ESTADO DE NUEVO LEON CONVOCATORIA NL-2014-C49

Políticas de Apoyo al Emprendedor en Paraguay. 1. Ley 4457/12 Para la MiPyMes. 2. Sector Público: MIC MJT (SNPP- SINAFOCAL) - CONACYT

COMPETITIVIDAD DE LAS MIPYMES EN MÉXICO

RADIOGRAFÍA EMPRESARIAL DE CASTILLA LA MANCHA

INSTITUTO NACIONAL DEL EMPRENDEDOR RESULTADOS DE LA CONVOCATORIA COMPETITIVIDAD SECTORIAL Y REGIONAL. Monto de apoyo solicitado al INADEM

La importancia de integrar las visiones federal y regional para el crecimiento basado en innovación

Especialización Inteligente

ART. 9, FRACC. XXV CONVENIOS 2015 SECRETARIA DE DESARROLLO ECONÓMICO

Foro Fotovoltaico. Subsecretaría para la Pequeña y Mediana Empresa. Dirección n General de Desarrollo Empresarial y Oportunidades de Negocio

GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE CHIAPAS

Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. LA ACTIVIDAD DEL CONACyT POR ENTIDAD FEDERATIVA. Durango

ESTRATEGIA ESTATAL 2016 DE DESARROLLO DEL PROSOFT

Instrumentos para la Innovación Secretaría de Economía

1er. Foro de Interacción: Redes Temáticas y Alianzas Estratégicas y Redes de Innovación para la Competitividad (AERIS)

Estrategias y Políticas Internacionales para Fomentar el Emprendimiento. La Experiencia del Tecnológico de Monterrey

ANTECEDENTES. política:

Desarrollo local e integración productiva

PLAN DE DESARROLLO INDUSTRIAL : LÍNEAS DE ACTUACIÓN

Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. LA ACTIVIDAD DEL CONACyT POR ENTIDAD FEDERATIVA. Oaxaca

ZONA ECONÓMICA FRONTERIZA. Baja California, Baja California Sur y Sonora

LA ACTIVIDAD DEL CONACYT POR ENTIDAD FEDERATIVA. Nayarit

RONDA DE TECNO NEGOCIOS

ALIANZA PARA EL EMPRENDIMIENTO E INNOVACIÓN

Industria Conectada 4.0: Digital Innovation Hubs. Madrid, 25 de mayo de 2017

XIII. Las demás que determinen otras disposiciones jurídicas aplicables o le delegue el Secretario.

Un cluster es un grupo de empresas. e instituciones de soporte. concentradas en un territorio. que compiten en un mismo negocio

BUENA PRÁCTICA Nº 16: REDES DE APOYO AL EMPRENDEDOR TECNOLÓGICO DE MONTERREY

Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. LA ACTIVIDAD DEL CONACyT POR ENTIDAD FEDERATIVA. Nayarit

La Economía Digital, vector de desarrollo

Nuevo León: Impulsando la Economía y Sociedad del Conocimiento. Dr. Jaime Parada Ávila

Encadenamiento Productivo

Especialización Inteligente Bogotá Cundinamarca: una agenda de desarrollo productivo e innovación

Estrategia Regional de Investigación e Innovación para una Especialización Inteligente (RIS3) de la Comunidad de Madrid

Apoyos Complementarios para la Consolidación Institucional de Grupos de Investigación (Repatriación, Retención y Estancias de Consolidación)

tecnologías de información

Política de Fomento a las MIPYMES en México

Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. LA ACTIVIDAD DEL CONACyT POR ENTIDAD FEDERATIVA. Nuevo León

Generalidades de Costa Rica

AGENDA DE INNOVACIÓN DE COLIMA DOCUMENTOS DE TRABAJO

TALLER DE TRABAJO Nº 1: FINANCIACION DE LA EXPANSION INTERNACIONAL

LA ACTIVIDAD DEL CONACyT POR ENTIDAD FEDERATIVA. Nuevo León

El concurso de empresas verdes más importante de México

LA ACTIVIDAD DEL CONACyT POR ENTIDAD FEDERATIVA. Guerrero

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA

Estrategia Regional de Investigación e Innovación para una Especialización Inteligente (RIS3) de la Comunidad de Madrid

PROGRAMA ANUAL DE MEJORA REGULATORIA 2014 DEL INSTITUTO MEXIQUENSE DEL EMPRENDEDOR

Centro de Incubación de Empresas de Base Tecnológica (CIEBT) Abril de 2014

La experiencia de México en las contrataciones públicas innovadoras. Taller sobre Innovación en Compras Públicas

Plan Estatal de Desarrollo

NUEVA PAGINA WEB EMPRENDEDORES madri+d

Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología

CONSORCIOS CPI CONACYT

Productividad y competitividad

OTC y Centro de Patentamiento INFOTEC-CANIETI. Sergio Carrera Riva Palacio septiembre, 2012

Apoyos del INADEM en Innovación. Convocatoria Fomento a las iniciativas de innovación. Fondo de Innovación Tecnológica SE-CONACYT (FIT)

Sistema Nacional de Investigadores

MÉXICO: POLITICA DE APOYO A EMPRENDEDORES Y MIPYMES

Presentación del Examen de las Políticas de Ciencia, Tecnología e Innovación de la República Dominicana (STIP Review)

LA ACTIVIDAD DEL CONACYT POR ENTIDAD FEDERATIVA. Baja California Sur

CONVOCATORIA 004 DE 2016

Situación Actual del Campo Mexicano y sus Perspectivas

ONUDI: Organización de Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial EMPRESARIALES. Guillermo Jiménez Blasco

CLUSTER DE ENERGÍAS RENOVABLES

Transcripción:

Estrategia de Atención a PYMEs Subsecretaría para la Pequeña y Mediana Empresa

Política Integral de Apoyo a las MIPyMEs Financiamiento Mercado Nacional e Internacional Capacitación Gestión Comercialización Innovación Tractoras Gacelas PYMES Microempresas Nuevos Emprendedores

Programa Nacional de Empresas Gacela Innovación y Desarrollo Tecnológico AGOSTO DEL 2011

Programa Nacional de Empresas Gacela En qué consiste el Programa Nacional de Empresas Gacela? El Programa Nacional de Empresas Gacela (PNEG) brinda apoyos financieros para mantener el continuo crecimiento. Son 5 las herramientas de apoyo:

Todo un Movimiento para la Competitividad de las PYMES en México ACELERADORAS DE NEGOCIOS México Emprende para la de las PyMES en México 5 Todo un Movimiento para la Competitividad de las PyMES en México

Aceleradora de Negocios Nacionales Definición del Programa Programa que busca generar empresas gacela con mayor dinamismo en el crecimiento de ventas y la generación de empleos respecto del promedio, con capacidades de competir en los mercados internacionales y fortalecer el interno con estándares internacionales. Los principales objetivos de la aceleración son: Desarrollar propiedad intelectual mexicana. Desarrollar nuevas oportunidades de negocios, aumentando sus ventas. Atraer inversión de capital ángel y de riesgo. Desarrollar una cadena de valor basada en México, como parte de una cadena de suministro integral y global que proporcione fuentes de trabajo de alta calidad en México. La aceleración incrementa la competitividad de las empresas, la captación de divisas y facilita el ingreso a nuevos mercados. México Emprende México Todo un Movimiento para la Competitividad de las PyMES en México 6 Todo un Movimiento para la Competitividad de las PyMES en México

Programa de Aceleración Internacional de Empresas 7

Valor Agregado TechBA Entornos internacionales de alta especialización y gran potencialidad de desarrollo empresarial, tecnológico y comercial Mejoramiento de la Estrategia Global de Negocios (comercial, innovación tecnológica, gestión, etc.) Vinculación con redes de consultores, organismos empresariales, gobiernos e instituciones, clústeres industriales, etc. Acceso a fondos de I+D+i e inversión de capitales extranjeros Evolución hacia una nueva cultura empresarial

Sedes TechBA Vancouver Seattle Silicon Valley Phoenix Austin Detroit Montreal Madrid

Programa para constitución y/o fortalecimiento de:

Programa de Parques Tecnológicos Consiste en establecer espacios geográficos que vinculen a empresas con los Mercados, Universidades, Centros de Investigación y Desarrollo, Agentes Financieros, Aceleradoras y Gobierno; con el propósito de fomentar la creación, innovación y mejora de tecnologías. Se añade valor a las empresas, mediante el impulso a emprendedores y la creación de negocios innovadores, generando empleos con base en el conocimiento de tecnologías, buscando generar un desarrollo y crecimiento para ser más competitivos en esta área. Es un semillero de nuevas empresas de base tecnológica, gracias a la interacción del talento y la innovación de los diferentes centros de investigación, combinados con la visión y sensibilidad comercial de las empresas. Con el Objetivo de: Fomentar la innovación y el desarrollo tecnológico en PyMEs. Establecer espacios geográficos de negocios centralizados con los servicios necesarios para su crecimiento y desarrollo. Crear nuevas oportunidades de negocio y por consecuencia más y mejores empleos. P r o g r a m a

Fondo de Innovación Tecnológica Estrategia de la Subsecretaría para la Pequeña y Mediana Empresa, en coordinación con el CONACYT, para subsidiar y apoyar la creación de productos, servicios, procesos y estructuras organizacionales que permitan la innovación en personas físicas con Actividad Empresarial o Micro, Pequeñas o Medianas Empresas (MIPyMEs). 12

Convocatoria 2011 Corte Fecha de inicio Fecha de cierre del sistema Publicación de resultados 01 13 de junio 15 de julio 9 de septiembre 02 16 de julio 19 de septiembre 4 de noviembre * Cierre del sistema a las 18:00 horas tiempo del centro de país (Ciudad de México, D.F.) 13

Áreas tecnológicas Agroalimentaria Biotecnología Multimedia y Tecnologías Móviles Nanotecnología Tecnologías de la Salud Tecnologías Limpias y Energías Renovables Sistemas de Manufactura Avanzada 14

Modalidades Desarrollo de innovación tecnológica Nuevos y/o mejores productos, procesos, servicios o materiales con contenido significativo de innovación Creación y consolidación de grupos y/o centros de ingeniería, diseño, investigación y desarrollo tecnológico Incorporación de especialistas y profesionistas con posgrado, como el equipamiento, instrumentación y demás recursos materiales de laboratorios y áreas de prueba Integración de prospectos de negocios de base tecnológica Dirigido a empresas de reciente creación para lograr que desarrollos científicos y/o tecnológicos probados y con claras ventajas competitivas en los entornos nacional e internacional, en escala piloto o en etapa pre comercial puedan concluir su fase pre comercial 15

3 pasos hacia la innovación Inscríbete en el Registro Nacional de Instituciones y Empresas Científicas y Tecnológicas (RENIECYT) Puedes hacerlo a través del portal: http://www.conacyt.gob.mx/registros/reniecyt/paginas/default.aspx Consulta la convocatoria y condiciones en las páginas: Secretaría de Economía www.mexicoemprende.com.mx CONACYT www.conacyt.gob.mx Ingresa tu propuesta innovadora y completa tu solicitud de apoyo vía internet; esto lo puedes hacer en las páginas mencionadas en el punto 2 Recuerda que el proceso debe hacerse en línea 16

Fondo Sectorial de Innovación (FINNOVA) Secretaría de Economía CONACYT

CONVOCATORIA Va dirigida a interesados en desarrollar proyectos que contribuyan al fortalecimiento del ecosistema para la innovación: Instituciones de Educación Superior públicas o privadas Centros de Investigación empresas e instituciones mexicanas públicas o privadas personas físicas con actividad empresarial inscritos en el Registro Nacional de Instituciones y Empresas Científicas y Tecnológicas (RENIECYT) El apoyo máximo por proyecto será de un millón de pesos, lo cual no deberá representar más del 70% del costo del proyecto.

EJES DE APOYO El recurso otorgado podrá ser utilizado para proyectos piloto en seis ejes: 1. Mercado nacional e internacional.- Fortalecer la demanda interna y externa por productos, servicios, modelos y negocios innovadores creados en México. 2. Generación de conocimiento con orientación estratégica.- Incrementar la disponibilidad y posibilidad de aplicar el conocimiento dirigido a la innovación. 3. Fortalecimiento a la innovación empresarial.- Fortalecer la base de empresas y entes públicos que demandan la generación de ideas y soluciones innovadoras para llevarlas al mercado. 4. Financiamiento a la innovación.- Desarrollar y perfeccionar los instrumentos financieros para fomentar el emprendimiento y la innovación. 5. Capital humano.- Mejorar e incrementar las contribuciones productivas, creativas e innovadoras de las personas. 6. Marco regulatorio e institucional.- Sentar las bases de un marco normativo e institucional que favorezca la innovación.

CONVOCATORIA La Convocatoria permanecerá abierta desde el 9 de agosto de 2011 y la fecha de cierre es el 5 de noviembre del mismo año a las 18:00 hrs. (zona centro). El detalle de la convocatoria podrá ser consultada en las siguientes direcciones de internet: www.economia.gob.mx www.conacyt.gob.mx