INTALACIÓN EN BONA EN EL VERANO DE 1535

Documentos relacionados
CARTAS DESDE RATISBONA A GRANADA DEL VERANO DE 1532, PIDIENDO DINERO

Rodrigo Niño, embajador imperial en Venecia, a la caza de avisos. Emilio Sola

TRÍPOLI EN LA PRIMAVERA DE 1564, CON DRAGUT ENFERMO

Los venecianos y Klisa. El arte de fragmentar. Emilio Sola

UNA REUNIÓN EN RATISBONA EN CASA DE FRANCISCO DE LOS COBOS

1536 cartas de junio de la Goleta

CARTA A LA EMPERATRIZ DE MARZO DE 1532, AVISANDO LA LLEGADA A RATISBONA DESDE BRUSELAS

"Las gentes de presta guerra. Una carta veneciana de Lope de Soria." Emilio Sola

UN ASIENTO CON LOS BALZARES POR CIEN MIL DUCADOS EN RATISBONA EN LA PRIMAVERA DE 1532

Archivo de la Frontera: Banco de recursos históricos. Más documentos disponibles en

1534 ALVARO DE BAZÁN HACE PRESO A XABAN ARRÁEZ, CAPITÁN DE BARBARROJA, EN LA ISLA ALHABIBA

Julián Paniagua López

1536 CARTAS DE SEPTIEMBRE DESDE LA GOLETA

EL TERRIBLE VERANO DE 1552, ÚLTIMO DE VIDA DEL VIRREY PEDRO DE TOLEDO EN NÁPOLES. Equipo CEDCS

CARTAS DE MARZO DE 1536 DE BERNARDINO DE MENDOZA DESDE LA GOLETA DE TÚNEZ

1535 TRES CARTAS INICIALES DE LA GOLETA

La relación de la Cueva de Atapuerca, a tres leguas de Burgos. Emilio Sola. Rosa López Torrijos

Emilio Sola Colección: Archivos Mediterráneo Fecha de Publicación: 02/06/2003 Número de páginas: 7 I.S.B.N.

Por frecuencia Por orden alfabético

Resultados del Juego del Legajo 486 de Simancas. Semestre primavera Emilio Sola

1536 CARTAS DE JUNIO: un nuevo desencanto del conde de Alcaudete

LOS TABLEROS DE LA VAQUERÍA

1539 MARTÍN NIÑO DESDE LA GOLETA SOBRE PESQUERÍAS DE CORAL

Señala la celda en la que coincide las mismas palabras

Archivo de la Frontera: Banco de recursos históricos. Más documentos disponibles en

MARÍA LARA MARTÍNEZ: Brujas, Magos e Incrédulos en la España del Siglo de Oro. Microhistoria cultural de ciudades encantadas Cuenca, 2013, Aldebarán

PROYECTO DE TRABAJO EL ALCÁZAR DE LOS REYES CRISTIANOS. CEIP Santos Mártires Raquel Flores Jiménez PRACTICUM III Curso 2015/2016

1602 UNA CIFRA DE FERNANDO ZANOGUERA PARA AVISOS DE ARGEL

1535 CARTAS DEL OTOÑO DE LA GOLETA

CARTA DE JUNIO DESDE RATISBONA PARA LA EMPERATRIZ

Historia de Israel II Lección 6. Dios Sana a Naamán

JUAN E. HERNÁNDEZ Y DÁVALOS COLECCIÓN DE DOCUMENTOS PARA LA HISTORIA DE 1808 A 1821

El alcalde de Zalamea

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

José Rico Romero. Asesor cultural de la Hermandad. El Cerro de Andévalo, 2014

HOJA DE APLICACIÓN EL PEZ DE ORO

La científica que dio la vuelta al mundo vestida de hombre Jeanne Baret ( )

1536 DESDE BUGÍA: LAS CARTAS DE SEPTIEMBRE

Presentación. Si te informas con estos sencillos documentos, tendrás éxito garantizado.

La familia Cordero invita a un viaje al pasado en su estudio

ÍNDICE. Prólogo Aspectos introductorios Bloque I. Estado General de los Ejércitos Españoles en el transcurso de la Edad Moderna...

Proyecto Iberoamericano de Divulgación Científica Comunidad de Educadores Iberoamericanos para la Cultura Científica MARTE SOBRE RUEDAS

ESPAÑA, FLANDES Y LA GUERRA DE DEVOLUCIÓN ( ) Guerra, reclutamiento y movilización para el mantenimiento de los Países Bajos españoles

Fue otro capitán por el golfo de San Miguel y a la isla rica de las Perlas con hasta ochenta roto e ilegible

2. Completa como en el ejemplo. Noventa y ocho decenas y 8 unidades 67

SANTA TERESA DE JESÚS LAS MORADAS DEL CASTILLO INTERIOR. Edición de Dámaso Chicharro BIBLIOTECA NUEVA

PERSONAS. TORUVIO, simple, viejo. AGUEDA DE TORUÉGANO, su muger. MENCIGÜELA, su hija. ALOJA, vecino. Calle de un lugar.

VEN, SÍGUEME Lección 1 SERVIMOS PORQUE ÉL NOS SIRVIÓ PRIMERO

EXPOSICIÓN: EL HILO DE LA MEMORIA. TRESCIENTOS AÑOS DE PRESENCIA ESPAÑOLA EN LOS ACTUALES ESTADOS UNIDOS Archivo General de Indias. Sevilla.

DESTREZA GRAMATICAL 903 PROFESOR RUBÉN DELGADO

CENTRO CRISTIANO DE NOIA

ACTIVIDADES PARA EL ALUMNO

Niña de tercero de primaria de la casa albergue Manuel Gamio, en la comunidad de Agualoja, Tanlajas.

Escalas de Actitud Me M r e ce c d e es e T orrado MIDe Universidad de Barcelona

EXAMEN DE OPOSICIONES PARA PROFESOR DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

Números de hasta nueve cifras

REAL CÉDULA DE S. M. Y SEÑORES DEL CONSEJO, AÑO 808.

ESPAÑA A INICIOS DE LA EDAD MODERNA

Jesús se encuentra con una mujer junto al pozo

Archivo Municipal de Almansa Detalle de documento

(Siglo XVIII) Fiesta de San Benito. Alquiler de un caballo para la fiesta. Testamento de Benito Gómez.

U n testimonio autorizado por Domingo de Urquiza, escribano real, en la

1565: avisos de Estambul de finales de año, tras el cerco de Malta

PROGRAMA DEL VIAJE. 9:30 h.: Yacimiento de Fuente Álamo. 11:00 h.: Desayuno en Cuevas del Almanzora.

El Misterioso cito de Terracota. Las celebraciones del Bicentenario en. nuestro país han traído una posibilidad

4 semanas = días. x 24 horas. 7 días = horas. 10 días = horas. 14 días = semanas 35 días = semanas 77 días = semanas. 7 años = meses = trimestres

Índice. La importancia de las misiones en los primeros jesuitas. Estrategias para el diálogo y la conversión... 21

El orden es un gran aliado para cualquier trabajo pero en el del hogar resulta imprescindible.

Ampliemos el conocimiento de los números. Recordemos algo de lo aprendido sobre los números

4. Schulaufgabe aus dem Spanischen am Klasse 8b

LasMilMillas.com. Un día en Konstanz

CONDICIONAL SIMPLE 1. FORMA DEL CONDICIONAL. Para los verbos REGULARES usamos el infinitivo más las terminaciones del condicional.

Por soñar. donde se meten las cartas para enviarlas por correo. 3 sobre: papel doblado y pegado

Guaman Poma, cronista de la conquista de Perú

TEST DE FRASES INCOMPLETAS DE SACKS. Nombre Edad años Meses Sexo Fecha de nacimiento Escolaridad Fecha de prueba Forma Tiempo

PESTE Y MILENARISMO TRAS LA MUERTE DE UN REY

. La derrota de los musulmanes Les llevó a

F: Pizarro D. De Almagro H. De Luque

Antonio Muñoz Molina: Todo lo que era sólido Barcelona, 2013, Editorial Seix Barral, 253 pp.

sexto año Primer bimestre

27/07/2009. Verónica Sierra Blas 1

Testimonio de Intercambio

Espías en Alepo y en Venecia. Emilio Sola emilio.sola@uah.es

LA CATRINA PROGRAMA 4

Diario de viajes n. 17. dic 2016 Biblito y la Navidad

El Kitāb al-ŷāmi f ī l-ašriba wa-l-ma āŷin (Libro que reúne los jarabes y electuarios)

CACUMEN I.E.S. JOAQUÍN LOBATO

Descubrimiento de América

ACTA DE FUNDACIÓN DE LA CIUDAD DE CÓRDOBA 1573

La mayor ruta transoceánica

Biblia para Niños presenta. Daniel y el Foso de los Leones


Bienvenido al segundo módulo de Huellas digitales. En este módulo intentaremos comprender cómo fue que empezamos a dejar huellas tan grandes.

UNA MISIÓN A ARGEL DEL CAPITÁN ANDRÉS FERNÁNDEZ DE TRUVIA, POR ENCARGO DE JUAN DE AUSTRIA, EN EL VERANO DE 1573

La Vida de Cristo. del evangelio de Juan. Lección 37. Jesús nos prepara un lugar. Juan 14:1-11. Currículo 2010 Misión Arlington Misión Metroplex

Guía de Estudio 1 Bimestre

Doc. 2 AGS,CCG,LEG,1745,152 f. 1r Miguel de Cervantes Relación jurada de su cuenta

Nacimiento del Batallón de Zapadores XVI

ÍNDICE. I conceptos generales. II el sistema monetario castellano en época moderna

Daniel y el Foso de los Leones

Transcripción:

Marqués de Mondéjar y Álvaro de Bazán INTALACIÓN EN BONA EN EL VERANO DE 1535 Equipo CEDCS Colección: Archivos: Mediterráneo, África Fecha de Publicación: 17/11/2016 y 8/04/2017 Número de páginas: 14 I.S.B.N. 978-84-690-5859-6 Archivo de la Frontera: Banco de recursos históricos. Más documentos disponibles en www.archivodelafrontera.com Licencia Reconocimiento No Comercial 3.0 Unported. El material creado por un artista puede ser distribuido, copiado y exhibido por terceros si se muestra en los créditos. No se puede obtener ningún beneficio comercial. El Archivo de la Frontera es un proyecto del Centro Europeo para la Difusión de las Ciencias Sociales (CEDCS), bajo la dirección del Dr. Emilio Sola. www.cedcs.org info@cedcs.eu

Descripción Resumen: El marqués de Mondéjar y Álvaro de Bazán cuentan la instalación en Bona, la actual Annaba argelina, de 800 soldados hispano-italianos para controlar aquel enclave en conexión con Túnez. Palabras Clave Bona, conquista, ciudad de frontera, Túnez, abastecimiento, artillería, desembarco, armada, turcos, moros, Personajes Marqués de Mondéjar, Álvaro de Bazán, Comendador Mayor de León Francisco de los Cobos, Jairedín Barbarroja, Carlos V, Ficha técnica y cronológica Tipo de Fuente: manuscrito Procedencia: Archivo General de Simancas Sección / Legajo: Estado, legajo 462, docs. 82, 88 y 89. Tipo y estado: carta Época y zona geográfica: Mediterráneo, siglo XVI Localización y fecha: Bona, agosto de 1535 Autor de la Fuente: Marqués de Mondéjar y Álvaro de Bazán. 2

VERANO DE 1565: Álvaro de Bazán y el marqués de Mondéjar instalan una guarnición de soldados en Bona, al actual Annaba y antigua Hipona A finales de agosto de 1565, a raíz de la toma de Túnez por los imperiales con Carlos V al frente de la expedición, Álvaro de Bazán y el marqués de Mondejar instalaron en Bona una guarnición de ochocientos soldados imperiales, básicamente hispano-italianos, con el intento de que no fuera un enclave utilizable por Jairedín Barbarroja y con la intención de repoblar el lugar con súbditos del rey de Túnez. Se abría así un periodo no demasiado largo, pero muy interesante e intenso, de presencia imperial en la zona con el alcaide Alvar Gómez el Zagal, y que generaría abundante documentación literaria de gran vivacidad para comprender la vida de la frontera magrebí de esos momentos. AGS, Estado, legajo 462, doc. 82 1535, 29 de agosto, Bona. El marqués de Mondéjar al emperador. [Letra del siglo XIX: Copiado para Mons. Tyran hoy 22 de noviembre de 1847 (domingo, pues 24 es martes)] 4 pp. autógrafa de Mondéjar con la toma de Bona con Bazán y la instalación allí de 800 hombres. SCCM: Por prover lo q[ue] V[uest]ra Mt mandó de hazer recojer las bituallas p[ar]a Bona no pude bolver a besalle las manos hyzose con la más brevedad q[ue] y luego con el primer tiempo hezimos vela, llegamos a este puerto de Bona en çinco días por que tuvimos los dos dellos calma y algunas vezes vien[to] contrario don A[lvaro] de Baçan avia l[le]gado con las galeras dos días [roto, antes?] y avianle tirado desde el castillo y ç[iu]dad algunas pieças de artillería, por donde pensamos q[ue] se pusieran en alguna defensa y por esto y porq[ue] [roto, con] más brevedad viniese en el saca[mos] las vituallas y artillería echamos la gente en tierra de la qual hezimos dos esquadrones y caminado la buelta del castillo anges q[ue] llegásemos los moros lo desampararon y asy mismo la ciudad; este mismo día no se pudo hazer otra cosa sino visitar el dicho castillo y la ciudad y ver lo uno y lo otro y acercar las naos al puerto /f.2/ lo qual no se avia hecho porq[ue] les tirauan con ciertas pieças de artillería de hierro q[ue] aq[uí] quedar[an] en los tres días sig[u]ientes he hecho desembarcar el artillería y munytiones y bituallas y no sin harto trabajo. Según la dispusition de[s]ta ciudad y del castillo me pareçio q[ue] por agora convenía dexar jente en la çiudad porq[ue] sy en esta sentrasen los moros los del castillo podrían s[er] con dificultad socorridos y bastecidos y tan bien porq[ue] sy se a de poblar de moros ees muy mejor q[ue] se les dexe q[ue] no q[ue] la hallen desocupada y tan bien porq[ue] los moros qu e[roto, en]trasen en ella no siendo los q[ue] la an de morar la tratarían de manera q[ue] no podría después façilmente poblar se dexo aq[uí] los ochocientos hombres que v[uest]ra mt dio comysión q[ue] quedasen con los quales quedando los CC en el castillo y los seiscientos en la çiudad me pareció q[ue] se podía 3

sostener hasta q[ue] v[uest]ra mt determyne lo q[ue] s[ea ser]vido poblándose la çiudad de moros conviene hazer una torre en un cerro a la marina p[ar]a q[ue] los del castillo puedan s[er] basteçidos y socorridos si conviniere /f.3/ y hecha esta la ciudad se podrá dexar a los moros y en el castillo podrán q[ue]dar CCC hombres con los quales a my parecer se puede sostener el sitio y dispunsition de lo uno y de lo otro pordrá v[uest]ra Mt ver por el designo q[ue] micer Benedito a hecho y los reparos q[ue] conviene hazerse y la costa dellos por la resolution que va por escrito. Ellarmada vino avitualla no tan nien como allá se pensó y en las bituallas a avido gran corronpm[ient]o lo qual sepa[roto,..]çe bien en la dispusition de la gente qu[e] çertefocp a v[uest]ra Mt q[ue] no veo pers[ona?] que tenga rostro de hombre sano y asy an començado a morir algunos y adoleçido muchos por lo qual yo pienso darme la más prisa que fuere posible y trabajar de tornar a España lo más presto q[ue] pudiere. Con los moros no a avido platica de paz ni ellos la an q[ue]rido tan poco he constentido q[ue] aya con ellos escaramuças lo qual asydo trabajoso descusar y con el castillo esta fuera de la çiudad y de necesidad se a de ir y venir a él anse desmandado algunos a coger fruta de los quales an llevado su pago siete o ocho q[ue] los moros an alanceado /f.4/ Don Álvaro de Baçan a ayudado muy bien con sus moros p[ar]a el meter de las vituallas y munitiones esto se a hecho con más brevedad después descrita esta me pareçio q[ue] micer Benedito fuese a hazer relation a v[uest]ra Mt de todo lo de aq[uí] como p[er]zona q[ue] lo entiende bien. El capitán Ju[a]º Avellán a dexado la companya porq[ue] yo le apretava q[ue] restituyese a los soldados çiertos dineros [que] avia cobrado de sus vituallas y cir[roto, ]tos clavos y ropa q[ue] les avia tomado por fuerça yo la provey a P[edr]o Hernández de Carvajal sy v[uest]ra Mt es s[er]vido dello. N[uest]ro S[eñor] ensalce y prosp[er]e la SCC p[er]zona y estado de v[uest]ra Mt desta su ciudad de Bona a XXIX de agosto De v[uest]ra mt s[er]vidor y vasallo que sus manos besa El marqués de M[ondejar]. ENSAYO DE ACTUALIZACIÓN: Sacra Cesárea Católica Majestad: El marqués de Mondéjar embarca vitutallas para Bona y no le da tiempo a despedirse del emperador en Túnez 4

Por proveer lo que Vuestra Majestad mandó de hacer, recoger las vituallas para Bona, no pude volver a besarle las manos; hízose con la más brevedad, y luego, con el primer tiempo, hicimos vela. Llegamos a este puerto de Bona en cinco días porque tuvimos, los dos de ellos, calma y algunas veces viento contrario. Tardan cinco días en el viaje a causa del tiempo Entran en Bona sin apenas resistencia Don Álvaro de Bazán había llegado con las galeras dos días antes, y habíanle tirado desde el castillo y ciudad algunas piezas de artillería, por donde pensamos que se pusieran en alguna defensa; y por esto, y porque con más brevedad viniese en él, sacamos las vituallas y artillería, echamos la gente en tierra, de la cual hicimos dos escuadrones; y caminado la vuelta del castillo, antes que llegásemos los moros lo desampararon y asimismo la ciudad. Este mismo día no se pudo hacer otra cosa sino visitar el dicho castillo y la ciudad, y ver lo uno y lo otro, y acercar las naos al puerto, lo cual no se había hecho porque les tiraban con ciertas piezas de artillería de hierro que aquí quedaran; en los tres días siguientes he hecho desembarcar el artillería, y municiones y vituallas, y no sin harto trabajo. Conveniencia de dejar gente en la ciudad si se quiere que se pueble con moros Según la disposición de esta ciudad y del castillo, me pareció que por ahora convenía dejar gente en la ciudad porque, si en esta se entrasen los moros, los del castillo podrían ser con dificultad socorridos y abastecidos; y también porque, si se ha de poblar de moros, es muy mejor que se les deje que no que la hallen desocupada; y también porque los moros que entrasen en ella, no siendo los que la han de morar, la tratarían de manera que no podría después fácilmente poblar. Se dejó aquí los ochocientos hombres que Vuestra Majestad dio comisión que quedasen; con los cuales, quedando los doscientos en el castillo y los seiscientos en la ciudad, me pareció que se podía sostener hasta que Vuestra Majestad determine lo que sea servido. Planes de obra necesarios para repoblarla Poblándose la ciudad de moros, conviene hacer una torre en un cerro a la marina para que los del castillo puedan ser abastecidos y socorridos si conviniere; 5

y hecha esta, la ciudad se podrá dejar a los moros y en el castillo podrán quedar trescientos hombres; con los cuales, a mi parecer, se puede sostener el sitio y disposición; de lo uno y de lo otro podrá Vuestra Majestad ver por el designo o dibujo que micer Benedito ha hecho; y los reparos que conviene hacerse, y la costa de ellos, por la resolución que va por escrito. Avituallamiento deficiente y enfermedad de los soldados por ello El armada vino avituallada no tan bien como allá se pensó, y en las vituallas ha habido gran corrompimiento, lo cual se aparece bien en la disposición de la gente, que çertifico a Vuestra Majestad que no veo persona que tenga rostro de hombre sano; y así, han comenzado a morir algunos y adolecido muchos; por lo cual yo pienso darme la más prisa que fuere posible y trabajar de tornar a España lo más presto que pudiere. Hostilidades con los naturales de la zona Con los moros no ha habido plática de paz ni ellos la han querido; tampoco he consentido que haya con ellos escaramuzas, lo cual ha sido trabajoso de excusar; y como el castillo está fuera de la ciudad y de necesidad se ha de ir y venir a él, han se desmandado algunos a coger fruta, de los cuales han llevado su pago siete u ocho que los moros han alanceado. Descarga de abastecimientos Don Álvaro de Bazán ha ayudado muy bien con sus moros para el meter de las vituallas y municiones; esto se ha hecho con más brevedad. Después de escrita esta, me pareció que micer Benedito fuese a hacer relación a Vuestra Majestad de todo lo de aquí, como persona que lo entiende bien. El ingeniero Benedito, a informar a la corte como experto Sustituye a Hernando de Carvajal por Avellán, por cierto conflicto previo El capitán Juan Avellán ha dejado la compañía porque yo le apretaba que restituyese a los soldados ciertos dineros que había cobrado de sus vituallas y ciertos clavos y ropa que les había tomado por fuerza. Yo la proveí a Pedro Hernández de Carvajal, si Vuestra Majestad es servido de ello. Despedida y data Nuestro Señor ensalce y prospere la Sacra Cesárea Católica persona 6

y estado de Vuestra Majestad, de esta su ciudad de Bona a 29 de agosto, De Vuestra Majestad servidor y vasallo que sus manos besa El marqués de Mondejar. 7

8

9

10

ALVARO DE BAZÁN: CARTA AUTÓGRAFA SOBRE BONA AGS, Estado, legajo 462, doc. 88 1535, 29 de agosto, Bona. Álvaro de Bazán al emperador. [Resumen con letra del siglo XIX: Que hace 7 días llegó allí el armada y saltaron en tierra, que los moros no esperaron y el marqués de Mondejar le ha dado tanta prisa que partirán para España. Le parece importante y el puerto bueno. 1 p. autógrafa, mala letra. SCCM Ell armada llegó aquí oy a siete días y luego saltamos en tierra y aunq[ue] pensamos q[ue] los moros qui[s]ieran esperar, no lo hyzyeron. El Marqués se a dado tanta pryesa q[ue] a esta ora estamos despachados para partir a España. Este lugar me parece [roto, muy] byen y muy inportante y el puerto es bueno. Y porq[ue] lo demás escryvirá el marqués no lo dygo aquí. [Plega q[ue] ] de Nuestro Señor la sacra vida de V.Mt como sus leales vasallos deseamos de Bona XXIX de agosto. D[e] V.S,C.C.Mt umyl cryado q[ue] los reales pies de V.Mt besa, don Álvaro de Bazán. ENSAYO DE ACTUALIZACIÓN: Sacra Cesárea Católica Majestad: El armada llegó aquí hoy ha siete días, y luego saltamos en tierra; y aunque pensamos que los moros quisieran esperar, no lo hicieron. El Marqués se ha dado tanta prisa que a esta hora estamos despachados para partir a España. Este lugar me parece muy bien y muy importante y el puerto es bueno. Y porque lo demás escribirá el marqués, no lo digo aquí. [Guarde ] Nuestro Señor la sacra vida de Vuestra Majestad 11

como sus leales vasallos deseamos de Bona 29 de agosto. De Vuestra Sacra Cesárea Católica Majestad humilde criado que los reales pies de Vuestra Majestad besa, don Álvaro de Bazán. 12

MONDEJAR PIDE QUE LE DEN SATISFACCIÓN POR SUS GASTOS AL SERVICIO DE LA CORONA AGS, Estado, legajo 462, doc. 89. 1535, 29 de agosto, Bona. El marqués de Modejar al emperador. Pide que le atiendan sus servicios. 1p. buena letra, en limpio, autógrafo. SCCMt. El Comendador mayor me escribió la m[erce]d que V[uest]ra m[ajesta]d era era servido de hazerme y como quiera que yo no puedo dexar de tener en mucho qualquiera q[ue] venga de su mano. Lo mucho q[ue] he gastado y enpeñado de mi hazienda me da atrevim[ient]o a suplicar a V[uest]ra M[ajesta]d tenga rrespeto a lo q[ue]me cuesta esta jornada y otras q[ue] he hecho en su s[eer]vicio de pocos días acá para hazer co[n]migo lo q[ue] al presente le enbio a suplicar porq[ue] será descargo de su rreal conciencia y rrmedio de mi hazienda y aunq[ue] los servicios pasados no lo oviese merecido yo espero en N[uest]reo Señor de lo servir adelante. N[uest]ro Señor ensalce y propere del SCC persona y estado de V[uest]ra M[ajesta]d, de Bona a XXIX de ag[ost]o de 1535. De V[uest]ra M[ajesta]t s[er]vidor y vasallo q[ue] sus manos besa, el marqués de Mondejar. ENSAYO DE ACTUALIZACIÓN: Sacra Cesárea Católica Majestad: El Comendador Mayor me escribió la merced que Vuestra Majestad era servido de hacerme; y como quiera que yo no puedo dejar de tener en mucho cualquiera que venga de su mano, lo mucho que he gastado y empeñado de mi hacienda me da atrevimiento a suplicar a Vuestra Majestad tenga respeto a lo que me cuesta esta jornada, y otras que he hecho en su servicio, de pocos días acá, para hacer conmigo lo que al presente le envío a suplicar, porque será descargo de su real conciencia y remedio de mi hacienda; y aunque los servicios pasados no lo hubiese merecido, yo espero en Nuestro Señor de lo servir adelante. 13

Nuestro Señor ensalce y prospere del Sacra Cesárea Católica persona y estado de Vuestra Majestad, de Bona a 29 de agosto de 1535. De Vuestra Majestad servidor y vasallo que sus manos besa, el marqués de Mondejar. FIN 14