INFORME DEL MERCADO DE

Documentos relacionados
Municipios de Huelva

Título: Datos de población municipal 2014: Huelva

Hombres. Pagina 1

1. Población Extranjera Total en Málaga Número de extranjeros y porcentaje del mismo con respecto al total de habitantes.

1. Población Extranjera Total en Málaga Número de extranjeros y porcentaje del mismo con respecto al total de habitantes.

ESPAÑOLA EXTRANJERA TOTAL ESPAÑOLA EXTRANJERA TOTAL

1.M MUNICIPIOS MAYORES DE 1000 HABITANTES

ANEXO IV.2. Datos estadísticos sobre la privación de libertad de media duración

REGISTRO DE PAREJAS DE HECHO DE LA COMUNIDAD AUTONOMA DE ANDALUCIA. DATOS RELATIVOS A 2016.

Datos estadísticos provisionales a 1 de enero de 2016 sobre población extranjera empadronada en la provincia de Burgos

Inversiones exteriores

República de Panamá CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA Instituto Nacional de Estadística y Censo

El Mercado de Trabajo de los Universitarios en Huelva

EL MERCADO DE TRABAJO DE LOS EXTRANJEROS

Estadística del movimiento migratorio de la Comunidad de Madrid. 2016

ANEXO IV.2. Datos estadísticos sobre la privación de libertad de media duración

República de Panamá CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA Instituto Nacional de Estadística y Censo

Índice. Total. Régimen Comunitario. Régimen General. Tabla T.1

República de Panamá CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA Instituto Nacional de Estadística y Censo

INFORME DEL MERCADO DE TRABAJO DE LOS JÓVENES

Mapas. Padrón Municipal de Habitantes de la Ciudad de Madrid * Definición del indicador en la página nº 8

INFORME DEL COLECTIVO DEMANDANTES DE LARGA DURACIÓN EN EL MERCADO DE TRABAJO Santa Cruz de Tenerife

Países miembros de la CFI

La inmigración por comarcas y nacionalidad. Año 2003

VILA-REAL. ESTADÍSTICA DE HABITANTES a SEXO HABITANTES HOMBRE MUJER Total general 50901

PAIS TIPO DE PERMISO OTORGADO. Total país AFGANISTAN

AMBOS SEXOS. Pagina 1

ANEXO ( ) Solicitantes de Protección Internacional 2007

Pagina 1. Importaciones Exportaciones

ESTADÍSTICA DE HABITANTES

Anexo 2: Etapa en el proceso de adhesión (por país) a los tratados de comercio que incluyen apartados de semillas hasta junio de 2016

INGRESOS Y EGRESOS A ARGENTINA

Resumen por barrios y nacionalidad

ESTADÍSTICA DE HABITANTES a 01-ene-09

España: flujos de inversiones exteriores directas 2012

Países miembros del OMGI

Anuario Internacional CIDOB 2005 edición 2006 Claves para interpretar la Política Exterior Española y las Relaciones Internacionales 2005

Anuario Internacional CIDOB 2006 edición 2007 Claves para interpretar la Política Exterior Española y las Relaciones Internacionales en 2006

Extranjeros con tarjeta o permiso de residencia en vigor a

Según RG 3776 AFIP CUIT País Persona

Cuantías en euros Por alojamiento Por manutenc. Dieta entera

Extranjeros con tarjeta o autorización de residencia en vigor a

CONVENIO SOBRE EL REGLAMENTO INTERNACIONAL PARA PREVENIR LOS ABORDAJES, 1972, EN SU

Pagina 1. Importaciones Exportaciones

Índice. Situación Registros. Evolución de la Producción. Resumen Mercado Exterior. Mercado Exterior Mercado Exterior Mercado Exterior 2008

Observatorio Ocupacional de la Provincia de Almería 1

REQUERIMIENTOS DE VISAS PARA CIUDADANOS EXTRANJEROS AMERICA CENTRAL Y EL CARIBE

Transportistas internacionales de cocaína en vuelos comerciales juzgados por tribunales españoles,

RED PROVINCIAL DE CARRETERAS DE ANDALUCÍA

MINISTERIO DE EDUCACION Y CIENCIA - CONSEJO DE COORDINACION UNIVERSITARIA- 1º Y 2º CICLO ALUMNOS GRADUADOS MOVILIDAD Nacionalidad y Universidad

ESTADOS PARTES DE LA CONVENCIÓN DE 1951 SOBRE EL ESTATUTO DE LOS REFUGIADOS Y EL PROTOCOLO DE 1967

TOTAL - REGIÓN DE MURCIA - S01. Animales vivos y productos del reino animal

INFORME SOBRE EL MERCADO DE TRABAJO HUELVA. bservatorio cupacional del Servicio Público de Empleo Estatal

Extranjeros con tarjeta o autorización de residencia en vigor a

Informes estadísticos de comercio mundial. /Informe General Productos-País. Producto/s: * País: Contenido:

PARA PERSONAS FISICAS DE HAITI PARA PERSONAS FISICAS DE HONDURAS PARA PERSONAS FISICAS DE JAMAICA



ESTADOS PARTE DE LA CONVENCIÓN DE 1951 SOBRE EL ESTATUTO DE LOS REFUGIADOS Y EL PROTOCOLO DE 1967

Extranjeros con tarjeta o autorización de residencia en vigor a

Población PERE Región de Murcia - Total

Generalidad de Cataluña Instituto de Estadística de Cataluña

ÍNDICE. Demandantes de Empleo Extranjeros (DEX) CUADROS

Grupo 1 Altos cargos incluidos en los artículos 25, 26 y 31.dos de la Ley 13/2000, de 28 de diciembre (Nivel 30)

Alumnado extranjero / TOTAL

Población PERE TOTAL - Región de Murcia

DISTRITOS DE LA PROVI CIA DE HUELVA


LAS EXPEDICIONES del CAVA

Comercio exterior de España

Comercio exterior de España 2013

POBLACIÓN POBLAMIENTO

Indicadores demográficos, sociales y económicos

CUBA POBLACION NATIVA POBLACION NACIDA EN EL EXTERIOR

PLAN DE DESARROLLO ECONOMICO Y SOCIAL DE LA PROVINCIA (PLAN DE EMPLEO)

Escala de prorrateo de las cuotas de los Estados Miembros para el presupuesto ordinario en 2017

I N F O R M E S O B R E EL MERCADO DE TRABAJO ALMERIA. bservatorio cupacional del Servicio Público de Empleo Estatal

América Central y El Caribe

OIT Ginebra UNESCO París OMPI Ginebra. París, 1 de abril de 2005 Original: inglés

Tráfico del Canal de Panamá por Abanderamiento y Tonelaje Bruto Documentado de Buque (1) Año Fiscal 2001

OBSERVATORIO DEL MERCADO DE TRABAJO DEL INSTITUTO ARAGONÉS DE EMPLEO

INFORME DE MERCADO DE TRABAJO

16. Internacional INE. Anuario Estadístico de España 2016

Extranjeros con tarjeta o autorización de residencia en vigor a

La Franquicia Española en el Mundo

Ocupaciones más Demandadas Contratadas Ofertadas Madrid 2008

INFORME SOBRE EL MERCADO LABORAL EN LA REGIÓN DE MURCIA 4º TRIMESTRE 2015

HEPATITIS B Porcentajes mundiales de infección

Cuadro comparativo de las estimaciones y datos sobre el VIH/SIDA por países, final de 2003 y de 2001

INFORME DEL MERCADO DE TRABAJO DE LOS EXTRANJEROS ZONA DE PHASING IN

INFORME SOBRE EL MERCADO LABORAL EN LA REGIÓN DE MURCIA 3er TRIMESTRE 2013

COMERCIO EXTERIOR CONSIDERANDO LOS PRINCIPALES PRODUCTOS DE IMPORTACION

Indicadores demográficos, sociales y económicos

REQUERIMIENTOS DE VISAS PARA CIUDADANOS EXTRANJEROS AMERICA CENTRAL Y EL CARIBE HASTA 183 DIAS PAIS TURISTA NEGOCIO ESTUDIANTE

Clasificación de las ocupaciones reflejadas en los CONTRATOS DE TRABAJO AÑO 2010 ARAGÓN por Área y Ocupación

I. NUMERO DE ESTADOS MIEMBROS DE LAS NACIONES UNIDAS...: 178 II. CONVENIOS DE GINEBRA DEL 12 DE AGOSTO DE 1949:

LISTA DE ESTADOS CONTRATANTES Y SIGNATARIOS DEL CONVENIO (al 12 de abril de 2016)

POBLACIÓN EXTRANJERA

Contratos registrados de trabajadores extranjeros (CEX)

Estados partes y Estados no partes en la Convención de 1988, por regiones, al 1 de noviembre de 2016

Transcripción:

INFORME DEL MERCADO DE TRABAJO DE LOS EXTRANJEROS 2005 PROVINCIA HUELVA bservatorio cupacional del Servicio Público de Empleo Estatal

I.-CARACTERÍSTICAS GENERALES 1.- Extranjeros que demandan empleo a 31 de diciembre de 2005 Presentación del colectivo Evolución de los demandantes Localización geográfica de los demandantes Extranjeros según nacionalidad 2.- Contratación realizada a los durante el año 2005 Presentación del colectivo Evolución de los contratos de Localización geográfica de los contratos de Extranjeros según nacionalidad II.-CARACTERÍSTICAS PERSONALES 1.- Extranjeros que demandan empleo Según sexo Según sexo y grupos de edad Según sexo y nivel académico Según continente: sexo, edad y nivel académico 2.- Contratos realizados a Según sexo Según sexo y grupos de edad Según sexo y nivel académico Según continente: sexo, edad y nivel académico III.-CARACTERÍSTICAS LABORALES 1.- Características específicas de los demandantes Extranjeros parados Experiencia laboral de los Antigüedad de la demanda de empleo de los Observatorio Ocupacional del Servicio Público de Empleo Estatal de HUELVA - 1 -

2.- Características específicas de los contratos realizados a Contratación según sectores económicos Actividades Económicas en las que la contratación de es más relevante Contratación según tipología Duración de los contratos temporales Rotación de los contratos en este colectivo Movilidad provincial 3.- Ámbito ocupacional Ocupaciones con mayor número de Ocupaciones en las que la presencia de es más relevante Rotación de los contratos en las ocupaciones más relevantes IV.- FORMACIÓN OCUPACIONAL Alumnos formados según resultados del curso V.- SEGUIMIENTO DE LA INSERCIÓN PROFESIONAL DE FORMACIÓN OCUPACIONAL Presentación del colectivo Especialidades de Formación Ocupacional de mayor inserción cursadas por los VI.- ANEXO: INFORMACIÓN POR MUNICIPIOS Demandantes de empleo por agrupación país nacionalidad y sexo. Tasas municipales de demanda Contratos por agrupación país de nacionalidad y sexo. Tasas municipales de contratación Observatorio Ocupacional del Servicio Público de Empleo Estatal de HUELVA - 2 -

En el Mercado de Trabajo de la provincia de Huelva, cada vez es más importante la participación de trabajadores. El fenómeno de la inmigración tiene incidencia en todos los aspectos, sociales, laborales, y económicos, por lo que la sociedad ha de dar respuesta en todas estas facetas a este hecho tan importante. Este informe pretende aportar los datos más significativos de este colectivo en relación con el Mercado de Trabajo en la provincia. El número de demandantes de empleo a 31-12-2005 era a 1.710, lo que supone el 2,95% sobre el total de demandantes de la provincia; aunque este porcentaje es pequeño, el año anterior solo era del 1,75% y en valores absolutos fue de 1.037, por lo que el incremento en este último año ha sido de un 64,90%. Son mayoría los no pertenecientes a países de la Unión Europea, que es el grupo que mayor aumento ha experimentado en los últimos cinco años, pasando de 698 en el año 2000 a los 1.348 en 2005. En la evolución mensual observamos que el mes de menor número abril con 882 y el de mayor cantidad es diciembre con 1.710. En Andalucía había 22.367 demandantes de empleo en diciembre de 2005 y la provincia de Huelva tenia el 7,65% de estos. En las tasas de demandantes hay grandes diferencias según provincias, nos encontramos con la tasa máxima del 22,91% frente a la mínima que es del 1,05%. La tasa nacional esta situada en el 6,35% y la de Huelva está en el 2,95%. Los países de origen de los inscritos en esta provincia y que aportan el mayor número son Marruecos, Portugal, Rumania y Ecuador. Por continentes son África con 707 y Europa con 664 los que tiene una mayor importancia. Dentro de este colectivo los hombres suponen el 57,37% (981) y las mujeres el 42,63% (729), esta distribución es contraria a la que en la provincia existe en el total de demandantes, ya que las mujeres son el 56%. Si observamos la distribución según tramos de edad, vemos como el de 25 a 34 años es el más numeroso, seguido del grupo de 35 a 44 años, los tramos de edad extremos (menores de 24 años y mayores de 54 años) son los de menores cifras. De los 1.710 demandantes, son 1.002 los considerados parados y 708 los no parados. Si nos referimos a los que están buscando su primer empleo, estos son 200 (11,70%) frente a los 1.510 que ya han tenido un empleo anterior. Atendiendo al tiempo de permanencia como demandantes de empleo, encontramos que aquellos que llevan de 1 a 3 meses son el grupo más numeroso, seguidos por los que solo llevan inscritos 1 mes ó menos. Conforme los tramos de tiempo de inscripción aumentan el número de demandantes disminuye. Observatorio Ocupacional del Servicio Público de Empleo Estatal de HUELVA - 3 -

Del total de contratos con destino a esta provincia han sido 57.623 los que se han realizado a, y han sido suscritos por 37.472 trabajadores, que en su mayoría pertenecen a países que no son de la Unión Europea. La evolución de la contratación que se ha producido en este colectivo a lo largo de los últimos cinco años solo puede calificarse de espectacular. Hay que tener en cuenta que en el año 2001 los contratos fueron 13.117 y que en 2005 han pasado a 57.623, lo que supone un incremento del 339,30%. La evolución mensual nos da datos con grandes diferencias, mientras en el mes de marzo se realizan 13.046 contratos en diciembre solo se hacen 1.662. Hay cuatro meses en los que se concentran más del sesenta y uno por ciento de los contratos a este colectivo y que son febrero, marzo, abril y octubre, que coinciden con las labores de recogida del fresón y su plantación. Los contratos realizados a en la provincia de Huelva suponen el 17,18% del total de contratos realizados a estos en Andalucía. La Tasa de contratación de varía mucho según la provincia, encontrándonos que la máxima es el 38,27% y la mínima del 2,22%. La tasa nacional se sitúa en el 16,17% y la de esta provincia se coloca en el 18,51%, habiendo tenido una subida importante respecto al año anterior que estuvo en un 14,96%. Los trabajadores a los que se les hacen más contrataciones en la provincia son los procedentes de Rumania, Marruecos, Polonia, Portugal y Ecuador. Por continentes vemos como los europeos han tenido 32.044 contratos, seguidos por los africanos con 19.842. En este colectivo son las mujeres a las que se les realizan mayor número de contratos con 30.155 que supone el 52,33%. Los trabajadores de edades comprendidas entre los 25 y 34 años son a los que más contratos se les hacen, seguidos por los de entre 35 y 44 años. El sector económico que tiene la mayor contratación de es la Agricultura y Pesca con el 86,30%, y los Servicios con el 8,14% se sitúa en segundo lugar. La contratación indefinida tiene una incidencia muy inferior en este colectivo que en el total provincial, mientras en los es del 0,51% (295 contratos) en la provincia alcanza el 2,17%. El contrato de Obra y servicio es el utilizado mayoritariamente para la contratación de, con 51.620 contratos, que es el 89,58%. De los temporales con duración determinada son los de 1 mes o inferiores a 1 mes los más numerosos. El apartado de movilidad, dadas las características especiales de esta provincia, hay que tomar sus datos con reservas y aun más con este colectivo. El sistema de datos para detectar esa movilidad busca la última dirección que le consta de la persona y la compara con la provincia de destino del contrato que se la ha realizado. En esta búsqueda nos encontramos que 7.665 contratos no los identifica en ninguna de las provincias y además tenemos que tener en cuenta que gran parte de los trabajadores contratados en origen su domicilio se hace constar como de la provincia a donde vienen a trabajar, con lo que según el sistema no se ha producido movilidad alguna, mientras que en la realidad si que ha existido. Observatorio Ocupacional del Servicio Público de Empleo Estatal de HUELVA - 4 -

Las provincias de procedencia, con datos más significativos son las de Lleida, Cáceres, Segovia, Almería y Sevilla, y a las que salen los con domicilio en esta provincia son Jaén, Murcia, Lleida, Madrid y Sevilla. Comparando las 25 ocupaciones más demandadas por los y las 25 en las que más son contratados, vemos como hay 17 coincidentes, aunque el peso de los trabajadores agrícolas es determinante en ambos apartados. Sin embargo cuando tomamos las ocupaciones en las que las tasas, tanto de demandantes como de contrataciones, son superiores a las de la media del colectivo la distribución de las mismas varía respecto a las anteriores. En la provincia han sido 4.914 los alumnos que han participado en cursos de formación ocupacional, solo 35 de estos han sido ; y de los que terminaron con evaluación positiva, que en la provincia fueron 3.956 solo fueron 25, lo que supone el 0,63%. En el año 2004 se formaron en la provincia 3.036 trabajadores de los que 15 fueron y de estos se colocaron 9, con posterioridad al curso y antes del 31 de diciembre de 2005, lo que supone un 60,00% de inserción, cifra inferior a la inserción provincial que se sitúo en el 73,25%. De las especialidades cursadas por los componentes de este colectivo se pueden destacar la de Ofimática con 5 alumnos y Carpintero con 2. Los datos referidos a los municipios de la provincia son interesantes de analizar por el gran contraste que hay entre unos y otros. En el apartado de demandantes vemos como Moguer con una tasa del 10,25% de triplica la tasa provincial y frente a estas cifras hay 19 municipios en los que no hay ni un solo demandante extranjero. La mayoría se concentran en los pueblos de la costa y el condado. En lo que a contratos se refiere la localidad de Lucena del Puerto tiene una tasa del 48,00%, frente al 18,51% de la provincial, en el punto opuesto se encuentran 7 municipios en los que no se ha realizado ni un solo contrato a. También son la costa y el condado las zonas donde se concentra la contratación de. Nota: La puesta en marcha del SISPE (Sistema de Información de los Servicios Públicos de Empleo) en Mayo-2005, ha hecho que los datos sobre paro a partir de esa fecha no puedan ser comparados con los datos anteriores, al no disponer de series de datos actualizados de determinados colectivos, por lo que no se han podido realizar comparativas en este apartado. También ha afectado al estudio sobre las ocupaciones, que a partir de esa fecha y en el apartado de contratación solo se disponen de los datos sobre Grupos Primarios de Ocupación y no sobre las ocupaciones, por lo que se ha optado por dar toda la información, tanto demandas como contratos, de los G.P.O., buscando así uniformidad en la información que se aporta. Observatorio Ocupacional del Servicio Público de Empleo Estatal de HUELVA - 5 -

I.-CARÁCTERÍSTICAS GENERALES 1.- Extranjeros que demandan empleo a 31 de diciembre de 2005 (Se han contabilizado todas las personas extranjeras que a 31 de diciembre de 2005 registran una demanda de empleo) Total demandantes de empleo: 57.997 Españoles 97,05% Extranjeros 2,95% Agrupación país nacionalidad Demandantes de empleo Unión Europea, exc. España 362 No Unión Europea 1.348 Total 1.710 Evolución de los demandantes Evolución anual (2001-2005) Evolución mensual durante 2005 1.600 1.400 1.200 1.000 800 600 400 200 0 1.348 362 2001 2002 2003 2004 2005 Unión Europea, excepto España No Unión Europea 2.000 1.800 1.600 1.400 1.200 1.000 800 600 Enero Febrero Marzo 882 Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre 1.710 Diciembre Localización geográfica de los demandantes Demandantes según provincias Posicionamiento de las tasas provinciales de demandantes de empleo Provincias Nº de % demandantes ALMERIA 4.434 19,82% CADIZ 1.974 8,83% CORDOBA 1.032 4,61% GRANADA 2.453 10,97% HUELVA 1.710 7,65% JAEN 774 3,46% MALAGA 7.580 33,89% SEVILLA 2.410 10,77% ANDALUCÍA 22.367 100,00% Tasa Mínima 1,05 Tasa Máxima 22,91 Tasa de Huelva 2,95 Tasa Nacional 6,35 0 5 10 15 20 25 30 Observatorio Ocupacional del Servicio Público de Empleo Estatal de HUELVA - 6 -

Demandantes según localidad Localidades (1) Nº de Porcentaje sobre Tasa demandantes total provincial demandantes LEPE 244 14,27% 8,71% ALMONTE 182 10,64% 5,83% MOGUER 177 10,35% 10,25% AYAMONTE 127 7,43% 6,64% CARTAYA 114 6,67% 7,51% ISLA CRISTINA 90 5,26% 3,34% ROCIANA DEL CONDADO 69 4,04% 5,54% PALOS DE LA FRONTERA 56 3,27% 5,71% BONARES 18 1,05% 3,42% ROSAL DE LA FRONTERA 17 0,99% 5,86% LUCENA DEL PUERTO 16 0,94% 6,30% VILLANUEVA DE LOS CASTILLEJOS 15 0,88% 3,59% SAN BARTOLOME DE LA TORRE 12 0,70% 3,04% VILLABLANCA 9 0,53% 3,59% ALAJAR 7 0,41% 5,83% Total (PROVINCIA DE HUELVA) 1.710 100% 2,95% (1) Se han seleccionado aquellas localidades que superan la tasa media provincial de demandas de Extranjeros según nacionalidad País Nº de demandantes % sobre País Nº de demandantes % sobre MARRUECOS 577 33,74% ANGOLA 2 0,12% PORTUGAL 245 14,33% AUSTRIA 2 0,12% RUMANIA 158 9,24% CROACIA 2 0,12% ECUADOR 115 6,73% DINAMARCA 2 0,12% COLOMBIA 92 5,38% ESTADOS UNIDOS 2 0,12% ARGELIA 59 3,45% GUINEA ECUATOR. 2 0,12% UCRANIA 50 2,92% HUNGRÍA 2 0,12% ALEMANIA 41 2,40% NIGERIA 2 0,12% CUBA 34 1,99% PAKISTÁN 2 0,12% POLONIA 28 1,64% URUGUAY 2 0,12% FRANCIA 24 1,40% ANDORRA 1 0,06% BULGARIA 22 1,29% ANTÁRTIDA 1 0,06% ARGENTINA 21 1,23% ARMENIA 1 0,06% ITALIA 21 1,23% BOSNIA-HERZEGOV. 1 0,06% REINO UNIDO 18 1,05% CENTROAFRICANA,R 1 0,06% RUSIA, FEDERACION DE 16 0,94% CHECA, REPÚBLICA 1 0,06% MALÍ 15 0,88% CHILE 1 0,06% BOLIVIA 14 0,82% CHINA 1 0,06% MOLDAVIA, REPÚBLICA DE 11 0,64% COSTA RICA 1 0,06% SENEGAL 11 0,64% EGIPTO 1 0,06% GHANA 10 0,58% GRECIA 1 0,06% BENIN 9 0,53% GUINEA 1 0,06% PERÚ 9 0,53% GUINEA BISSAU 1 0,06% MAURITANIA 8 0,47% INDIA 1 0,06% BRASIL 7 0,41% JAPÓN 1 0,06% LITUANIA 7 0,41% LÍBANO 1 0,06% VENEZUELA 6 0,35% LIBERIA 1 0,06% DOMINICANA, REPÚBLICA 5 0,29% MOZAMBIQUE 1 0,06% MÉJICO 5 0,29% NICARAGUA 1 0,06% NUEVA CALEDONIA 5 0,29% NÍGER 1 0,06% APÁTRIDA 4 0,23% OMÁN 1 0,06% CAMERÚN 4 0,23% PANAMÁ 1 0,06% HOLANDA (PAISES BAJOS) 4 0,23% SIERRA LEONA 1 0,06% BÉLGICA 3 0,18% SIRIA, REP. ÁRABE 1 0,06% BIELORUSIA (BELARUS) 3 0,18% SUECIA 1 0,06% HONDURAS 3 0,18% VIETNAM 1 0,06% Observatorio Ocupacional del Servicio Público de Empleo Estatal de HUELVA - 7 -

Total 1.710 100% 2.- Contratación realizada a los durante el año 2005 (Se han contabilizado todos los contratos realizados a iniciados durante el año 2005 independientemente de su fecha de registro. La extracción de datos se realizó en abril de 2006) 360000 320000 280000 240000 200000 160000 120000 80000 40000 0 57.623 Nº de contratos 311.315 Personas contratadas 158.523 37.472 Contratación general Contratación Agrupación país nacionalidad Total contratos Unión Europea, exc. España 4.864 No Unión Europea 52.759 Total 57.623 Evolución de los contratos de Evolución anual (2001-2005) Evolución mensual durante 2005 60.000 50.000 40.000 30.000 20.000 10.000 0 52.759 4.864 2001 2002 2003 2004 2005 Unión Europea, excepto España No Unión Europea 14.000 12.000 10.000 8.000 6.000 4.000 2.000 0 13.046 Localización geográfica de los contratos de Nº de contratos a según provincias Provincias Contratos % ALMERIA 96.907 28,90% CADIZ 11.691 3,49% CORDOBA 12.698 3,79% GRANADA 27.400 8,17% HUELVA 57.623 17,18% JAEN 19.344 5,77% MALAGA 85.519 25,50% SEVILLA 24.183 7,21% ANDALUCIA 335.365 100,00% Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Posicionamiento de las tasas provinciales de contratos a Tasa Mínima Tasa Máxima Tasa de Huelva Tasa Nacional 2,22 18,51 16,17 38,27 0 10 20 30 40 50 1.662 Observatorio Ocupacional del Servicio Público de Empleo Estatal de HUELVA - 8 -

Contratos a según localidad Localidades Nº de contratos Porcentaje sobre Tasa de total provincial contratos MOGUER 11.044 19,17% 46,77% PALOS DE LA FRONTERA 9.677 16,79% 43,09% LEPE 6.008 10,43% 29,67% ALMONTE 4.915 8,53% 18,55% CARTAYA 4.169 7,23% 28,56% ISLA CRISTINA 2.916 5,06% 20,12% AYAMONTE 2.647 4,59% 20,66% LUCENA DEL PUERTO 2.360 4,10% 48,00% VILLANUEVA DE LOS CASTILLEJOS 1.288 2,24% 23,53% BONARES 1.156 2,01% 25,55% VILLABLANCA 889 1,54% 39,56% SAN BARTOLOME DE LA TORRE 745 1,29% 22,85% SAN SILVESTRE DE GUZMAN 175 0,30% 37,88% Total (PROVINCIA DE HUELVA) 57.623 100% 18,51% (1) Se han seleccionado aquellas localidades que superan la tasa media provincial de contratos del colectivo Extranjeros según nacionalidad País Nº de % sobre Nº de % sobre País contratos contratos RUMANIA 17.055 29,60% BANGLADESH 9 0,02% MARRUECOS 13.358 23,18% CONGO 9 0,02% POLONIA 7.296 12,66% IRLANDA 9 0,02% PORTUGAL 4.147 7,20% LAOS, REP. D.P. 9 0,02% ECUADOR 2.970 5,15% MOZAMBIQUE 8 0,01% ARGELIA 2.125 3,69% ESLOVAQUIA 7 0,01% MALÍ 1.990 3,45% LETONIA 7 0,01% UCRANIA 1.201 2,08% OMÁN 7 0,01% COLOMBIA 1.162 2,02% PARAGUAY 7 0,01% BULGARIA 1.074 1,86% MAURICIO 6 0,01% SENEGAL 656 1,14% HONDURAS 5 0,01% MAURITANIA 300 0,52% MÉJICO 5 0,01% GHANA 280 0,49% AFRICA DEL SUR 4 0,01% LITUANIA 262 0,45% CENTROAFRICANA,R 4 0,01% BOLIVIA 249 0,43% CHAD 4 0,01% NIGERIA 194 0,34% COMORES 4 0,01% GUINEA 189 0,33% EGIPTO 4 0,01% ARGENTINA 179 0,31% GEORGIA DEL SUR 4 0,01% ITALIA 169 0,29% PANAMÁ 4 0,01% PAKISTÁN 156 0,27% SUIZA 4 0,01% GUINEA BISSAU 145 0,25% CONGO REP. DEM. 3 0,01% CUBA 143 0,25% EL SALVADOR 3 0,01% CHINA 140 0,24% GUATEMALA 3 0,01% PERÚ 136 0,24% ISRAEL 3 0,01% FRANCIA 135 0,23% KAZAKSTAN 3 0,01% CAMERÚN 129 0,22% MALASIA 3 0,01% ALEMANIA 126 0,22% NICARAGUA 3 0,01% REINO UNIDO 121 0,21% SERBIA Y MONTEN. 3 0,01% RUSIA, FEDERACION DE 106 0,18% AZERBAYÁN 2 0,00% SIERRA LEONA 91 0,16% BERMUDAS 2 0,00% GAMBIA 77 0,13% CANADÁ 2 0,00% Observatorio Ocupacional del Servicio Público de Empleo Estatal de HUELVA - 9 -

País Nº de contratos % sobre Mercado de Trabajo de los. 2005 País Nº de contratos % sobre BRASIL 74 0,13% DINAMARCA 2 0,00% URUGUAY 73 0,13% JORDANIA 2 0,00% BENIN 58 0,10% KENIA 2 0,00% MOLDAVIA, REPÚBLICA DE 58 0,10% POLINESIA FRANC. 2 0,00% VENEZUELA 56 0,10% SÁHARA OCCIDENT. 2 0,00% COSTA DE MARFIL 53 0,09% SEYCHELLES 2 0,00% BIELORUSIA (BELARUS) 50 0,09% SUDÁN 2 0,00% CHILE 48 0,08% TOGO 2 0,00% NUEVA CALEDONIA 48 0,08% AFGANISTÁN 1 0,00% INDIA 44 0,08% ALBANIA 1 0,00% DOMINICANA, REPÚBLICA 38 0,07% ANDORRA 1 0,00% FINLANDIA 36 0,06% BOSNIA-HERZEGOV. 1 0,00% HOLANDA (PAISES BAJOS) 35 0,06% BOTSWANA 1 0,00% ANGOLA 33 0,06% BUTÁN 1 0,00% GRECIA 33 0,06% COSTA RICA 1 0,00% BÉLGICA 30 0,05% DOMINICA 1 0,00% BURKINA FASO 24 0,04% EMIRATOS ÁRABES 1 0,00% LIBERIA 24 0,04% FILIPINAS 1 0,00% NEPAL 23 0,04% HUNGRÍA 1 0,00% PITCAIRN 18 0,03% LESOTHO 1 0,00% GUINEA ECUATORIAL 17 0,03% MALDIVAS 1 0,00% NÍGER 17 0,03% MALTA 1 0,00% GEORGIA 14 0,02% NAURU 1 0,00% CHECA, REPÚBLICA 13 0,02% NUEVA ZELANDA 1 0,00% ESTADOS UNIDOS 13 0,02% PUERTO RICO 1 0,00% ESTONIA 13 0,02% SAMOA AMERICANA 1 0,00% TÚNEZ 13 0,02% SAN PEDRO Y MIQU. 1 0,00% CROACIA 11 0,02% SAN VICENTE 1 0,00% SUECIA 11 0,02% SOMALIA 1 0,00% ARMENIA 10 0,02% TURQUÍA 1 0,00% AUSTRIA 10 0,02% UZBEKISTÁN 1 0,00% RUANDA 10 0,02% YEMEN 1 0,00% SIRIA, REPÚBL. AR. 10 0,02% VIETNAM 10 0,02% Total 57.623 100% No se incluyen apátridas ni el colectivo de país indeterminado, que suman 44 contratos. Observatorio Ocupacional del Servicio Público de Empleo Estatal de HUELVA - 10 -

II.-CARÁCTERÍSTICAS PERSONALES 1.- Extranjeros que demandan empleo Según sexo Mujeres 729 Hombres 981 Según sexo y grupos de edad 800 681 600 400 200 0 153 De 16 a 24 años De 25 a 34 años 538 De 35 a 44 años 246 De 45 a 54 años 92 Mayor de 54 años Grupo edad Hombre Mujer De 16 a 24 93 60 De 25 a 34 401 280 De 35 a 44 296 242 De 45 a 54 132 114 Mayor de 54 59 33 Total 981 729 Según sexo y nivel académico Observatorio Ocupacional del Servicio Público de Empleo Estatal de HUELVA - 11 -

Sin estudios 436 Estudios primarios 64 Estudios secundarios Grado Medio FP 18 1.112 Nivel Académico Hombre Mujer Sin estudios 265 171 Estudios primarios 26 38 Grado Superior FP Universitario primer ciclo Universitario segundo ciclo Otras titulaciones 22 19 38 1 Estudios Secundarios 651 461 Grado Medio de F.P. 7 11 Grado Superior de F.P. 7 15 Universitarios primer ciclo 7 12 Universitarios segundo ciclo 18 20 Otras titulaciones 0 1 Según continente: sexo, edad y nivel académico Sexo Europa América África Asia Oceanía Hombre 288 120 560 8 3 Mujer 376 199 147 2 2 Total 664 319 707 10 5 Los apátriidas y de lla Antárt iida suman 5. Grupos de edad Europa América África Asia Oceanía De 16 a 24 años 55 19 78 1 0 De 25 a 34 años 257 131 283 4 5 De 35 a 44 años 185 117 230 4 0 De 45 a 54 años 115 43 86 1 0 Mayor de 54 años 52 9 30 0 0 Total 664 319 707 10 5 Nivel académico Europa América África Asia Oceanía Siin estudiios 163 60 206 3 2 Estudiios priimariios 40 15 9 0 0 Estudiios secundariios 410 210 483 7 2 Grado Mediio F.P. 12 5 1 0 0 Grado Superiior F.P 11 6 4 0 1 Uniiversiitariios priimer ciicllo 10 6 2 0 0 Uniiversiitariios segundo ciicllo 18 17 2 0 0 Otras t iitullaciiones 0 0 0 0 0 Total 664 319 707 10 5 2.- Contratos realizados a Observatorio Ocupacional del Servicio Público de Empleo Estatal de HUELVA - 12 -

Según sexo Mujeres 30.155 Hombres 27.468 Según sexo y grupos de edad 35000 25000 15000 5000-5000 9.090 De 16 a 24 años 26.502 De 25 a 34 años 17.006 De 35 a 44 años 4.358 De 45 a 54 años 667 Mayor de 54 años Grupo edad Hombre Mujer De 16 a 24 4.321 4.769 De 25 a 34 13.193 13.309 De 35 a 44 6.988 10.018 De 45 a 54 2.469 1.889 Mayor de 54 497 170 Total 27.468 30.155 Según sexo y nivel académico Observatorio Ocupacional del Servicio Público de Empleo Estatal de HUELVA - 13 -

Sin estudios 27.319 Estudios primarios 268 Estudios secundarios 29.509 Nivel Académico Hombre Mujer Grado Medio FP 133 Sin estudios 13.113 14.206 Estudios primarios 158 110 Grado Superior FP Universitario primer ciclo Universitario segundo ciclo Otras titulaciones 107 146 141 0 Estudios Secundarios 13.924 15.585 Grado Medio de F.P. 101 32 Grado Superior de F.P. 53 54 Universitarios primer ciclo 44 102 Universitarios segundo ciclo 75 66 Otras titulaciones 0 0 Según continente: sexo, edad y nivel académico Sexo Europa América África Asia Oceanía Hombre 7.484 2.613 16.940 365 37 Mujer 24.560 2.571 2.902 73 34 Total 32.044 5.184 19.842 438 71 No se incluyen apátridas ni el colectivo de país indeterminado, que suman 44 contratos. Grupos de edad Europa América África Asia Oceanía De 16 a 24 años 4.958 846 3.183 89 8 De 25 a 34 años 13.614 2.270 10.367 199 36 De 35 a 44 años 10.635 1.398 4.816 124 21 De 45 a 54 años 2.491 577 1.257 20 5 Mayor de 54 años 346 93 219 6 1 Total 32.044 5.184 19.842 438 71 Nivel académico Europa América África Asia Oceanía Siin estudiios 15.223 2.022 9.866 163 33 Estudiios priimariios 118 67 82 1 0 Estudiios secundariios 16.420 2.952 9.808 263 37 Grado Mediio F.P. 76 25 29 3 0 Grado Superiior F.P 51 29 25 1 1 Uniiversiitariios priimer ciicllo 84 50 9 3 0 Uniiversiitariios segundo ciicllo 72 39 23 4 0 Otras t iitullaciiones 0 0 0 0 0 Total 32.044 5.184 19.842 438 71 III.-CARÁCTERÍSTICAS LABORALES 1.- Características específicas de los demandantes Observatorio Ocupacional del Servicio Público de Empleo Estatal de HUELVA - 14 -

Extranjeros parados No Parados 708 41,40% Parados 1.002 58,60% PARADOS por grupos de edad y sexo Unión Europea No Unión Europea Total Hombres 122 409 531 Mujeres 134 337 471 Total 256 746 1.002 Experiencia laboral de los Sin empleo anterior 200 11,70% Con empleo anterior 1.510 88,30% Antigüedad de la demanda de empleo de los 732 800 545 600 400 200 226 130 44 33 0 menor o igual 1 mes De 1 a 3 meses De 4 a 6 meses De 7 a 12 meses De 13 a 24 meses más de 24 meses 2.- Características específicas de los contratos realizados a Observatorio Ocupacional del Servicio Público de Empleo Estatal de HUELVA - 15 -

Contratación según sectores económicos Mercado de Trabajo de los. 2005 Construcción 4,85% Agricultura 86,30% Servicios 8,14% Industria 0,70% Actividades económicas en las que la contratación de es más relevante Actividades Económicas (1) Agricultura, ganadería, caza y actividades de los servicios relacionados Hogares que emplean personal domestico Reciclaje Número contratos 49.281 22 11 Tasa de extranjería 37,88% 25,58% 26,19% Construcción Hostelería Otras actividades empresariales Transporte terrestre. transporte por tuberías Comercio al por menor, excepto el comercio de vehículos de motor, motociclet Silvicultura, explotación forestal y actividades de los servicios relacionados Administración pública, defensa y seguridad social obligatoria Pesca, agricultura y actividades de los servicios relacionados con las mismas Actividades recreativas, culturales y deportivas Comercio al por mayor e intermediarios del comercio, excepto vehículos motor Actividades inmobiliarias 2.797 1.618 850 606 492 264 188 182 182 180 116 5,16% 8,56% 3,39% 16,01% 4,40% 4,95% 1,13% 7,63% 5,45% 4,05% 4,48% (1) Se da la circunstancia que solo 3 actividades económicas superan la tasa media provincial de contratación de (18,51%), por lo que el resto de actividades de esta tabla son aquellas en las que ha habido más de 100 contratos a. Contratación según tipología Estabilidad en la contratación Contratos indefinidos 295 0,51% Contratos temporales 57.328 99,49% Modalidades de contratación Tipo de contrato Contratos Porcentaje Observatorio Ocupacional del Servicio Público de Empleo Estatal de HUELVA - 16 -

sobre total OBRA Y SERVICIO 51.620 89,58% EVENTUAL CIRCUNSTANCIAS PRODUCCION 5.578 9,68% INDEFINIDO ORDINARIO 154 0,27% CONVERSION 99 0,17% INTERINIDAD 71 0,12% FORMACION 55 0,10% INDEFINIDO FOMENTO EMPLEO 42 0,07% OTROS 2 0,00% PRACTICAS 1 0,00% ADSCRIPCIÓN COLABORACION SOCIAL 1 0,00% Total 57.623 100,00% Duración de los contratos temporales 55000 51.002 50000 45000 40000 35000 30000 25000 20000 15000 10000 5000 3.975 981 1082 268 20 0 Menor o igual 1 mes De 1 a 3 meses De 4 a 6 meses De 7a 12 meses Más de 12 meses Duración indeterminada Rotación de los contratos en el colectivo De 1 contrato De 2 contratos De 3 contratos De 4 contratos De 5 a 10 contratos De 11 a 15 contratos Más de 15 contratos Nº de contratos 26.587 13.562 6.120 3.752 6.538 807 257 Nº de contratados 26.587 6.781 2.040 938 1.050 64 12 27000 24000 21000 18000 15000 12000 9000 6000 3000 0 De 1 contrato De 2 contratos De 3 contratos De 4 contratos De 5 a 10 contratos De 11 a15 contratos Más de 15 contratos Nº contratos Nº personas Observatorio Ocupacional del Servicio Público de Empleo Estatal de HUELVA - 17 -

Movilidad provincial Movilidad interprovincial de la contratación. Saldo Nº de contratos de, que entran Nº de contratos de, que salen Saldo 7.505 13.278-5.773 En este apartado no se contemplan gran parte de las contrataciones en origen a. LLEIDA CÁCERES SEGOVIA ALMERÍA SEVILLA JAÉN VALENCIA BARCELONA MADRID MURCIA ZARAGOZA BADAJOZ CÓRDOBA HUESCA ALICANTE MÁLAGA CÁDIZ NAVARRA GRANADA LA RIOJA Principales flujos provinciales Procedencia Contratos a trabajadores que entran Provincias Nº de % sobre contratos total 935 12,46% 927 12,35% 691 9,21% 547 7,29% 457 6,09% 431 403 322 303 211 207 159 153 144 112 109 106 99 88 84 5,74% 5,37% 4,29% 4,04% 2,81% 2,76% 2,12% 2,04% 1,92% 1,49% 1,45% 1,41% 1,32% 1,17% 1,12% Destino Contratos a trabajadores que salen Provincias Nº de % sobre contratos total 1.861 14,02% 1.851 13,94% 896 6,75% 769 5,79% 708 5,33% JAÉN MURCIA LLEIDA MADRID SEVILLA VALENCIA ALMERÍA ZARAGOZA SEGOVIA LA RIOJA BARCELONA CÓRDOBA GRANADA ALICANTE CÁCERES MÁLAGA HUESCA NAVARRA CIUDAD REAL CASTELLÓN 674 615 518 478 438 413 369 310 308 297 245 236 198 194 193 *No se incluyen 7.665 contratos que aparecen identificados como procedentes de zona indeterminada. 5,08% 4,63% 3,90% 3,60% 3,30% 3,11% 2,78% 2,33% 2,32% 2,224% 1,85% 1,78% 1,49% 1,46% 1,45% 3.- Ámbito ocupacional Ocupaciones con mayor número de Ocupaciones con mayor número de demandantes Ocupaciones Unión Europea, excepto España No Unión Europea Total Hombre Mujer Hombre Mujer Trabajadores cualificados por cuenta ajena en actividades agrícolas, excepto en huertas, viveros y jardines 38 53 464 243 798 Personal de limpieza de oficinas, hoteles (camareras de piso) y otros establecimientos similares 11 82 37 178 308 Peones agrícolas 11 11 136 63 221 Peones de la construcción de edificios 24 3 139 6 172 Peones de industrias manufactureras 11 13 107 23 154 Camareros, bármanes y asimilados 19 27 42 61 149 Dependientes y exhibidores en tiendas, almacenes, quioscos 9 38 15 78 140 Peones del transporte y descargadores 3 3 42 20 68 Trabajadores cualificados por cuenta ajena en huertas, viveros 10 7 21 27 65 Asistentes domiciliarios 0 14 0 49 63 Taquígrafos y mecanógrafos 4 18 9 27 58 Recepcionistas en establecimientos distintos de oficinas 11 30 4 12 57 Observatorio Ocupacional del Servicio Público de Empleo Estatal de HUELVA - 18 -

Ocupaciones Unión Europea, excepto España No Unión Europea Total Hombre Mujer Hombre Mujer Cocineros y otros preparadores de comidas 5 11 13 23 52 Filólogos, intérpretes y traductores 4 17 10 18 49 Albañiles y mamposteros 14 0 34 1 49 Empleados para el cuidado de niños 0 15 0 32 47 Empleados del hogar 0 5 0 37 42 Pintores, barnizadores, empapeladores y asimilados 9 2 27 1 39 Cajeros, taquilleros (excepto bancos y correos) 0 10 2 23 35 Vigilantes, guardianes y asimilados 5 0 22 3 30 Taxistas y conductores de automóviles y furgonetas 3 2 23 1 29 Carpinteros (excepto carpinteros de estructuras metálicas) 3 0 22 2 27 Empleados de información y recepcionistas en oficinas 0 8 2 14 24 Matarifes y trabajadores de las industrias cárnicas y del pescado 0 8 3 12 23 Soldadores y oxicortadores 5 0 17 0 22 Ocupaciones con mayor número de contratos de Ocupaciones Unión Europea, excepto España No Unión Europea Total Hombre Mujer Hombre Mujer Trabajadores cualificados por cuenta ajena en actividades agrícolas, excepto en huertas, viveros y jardines 587 487 12.850 17.300 31.224 Peones agrícolas 491 396 7.652 9.249 17.788 Peones de la construcción de edificios 324 12 649 38 1.023 Albañiles y mamposteros 532 12 399 10 953 Personal de limpieza de oficinas, hoteles (camareras de piso) y otros establecimientos similares 24 145 136 604 909 Camareros, bármanes y asimilados 116 75 291 311 793 Peones de industrias manufactureras 52 157 291 107 607 Conductores de camiones 409 23 122 2 556 Dependientes y exhibidores en tiendas, almacenes, quioscos 21 31 157 147 356 Cocineros y otros preparadores de comidas 25 27 66 202 320 Trabajadores cualificados por cuenta ajena en huertas, viveros 5 7 80 186 278 Trabajadores en hormigón armado, enfoscadores, ferrallistas 167 5 93 1 266 Pintores, barnizadores, empapeladores y asimilados 49 1 97 3 150 Peones del transporte y descargadores 9 8 119 12 148 Pescadores por cuenta ajena de altura 35 0 103 0 138 Vigilantes, guardianes y asimilados 13 1 82 9 105 Carpinteros (excepto carpinteros de estructuras metálicas) 23 4 62 5 94 Taquígrafos y mecanógrafos 13 24 12 32 81 Otros montadores y ensambladores 0 4 7 68 79 Taladores, tronzadores y otros trabajadores forestales 4 0 56 5 65 Soldadores y oxicortadores 33 0 32 0 65 Montadores de estructuras metálicas 17 0 35 2 54 Montadores ensambladores de productos de madera y de materiales similares 3 0 41 4 48 Representantes de comercio y técnicos de ventas 8 6 20 13 47 Animadores comunitarios 1 9 10 24 44 Ocupaciones en las que la presencia de es más relevante Las 25 ocupaciones que solicit an mayor proporción de (1) Las 25 ocupaciones en las que es más relevante la contratación de (2) Ocupaciones Demandantes Tasa Ocupaciones Contratos Tasa Agrónomos y asimilados 5 41,67% Ingenieros de metalurgia 1 100,00% Músicos, cantantes y bailarines de espectáculos en cabarets y similares 8 18,60% Pegadores 1 100,00% Compositores, músicos y cantantes 11 16,67% Constructores y afinadores de instrumentos musicales 1 100,00% Filólogos, intérpretes y traductores 49 14,76% Dirección de departamento de producción en empresas de 1 50,00% construcción de 10 o más asalariados Oficiales maquinistas 10 10,64% Peones agrícolas 17.788 40,87% Observatorio Ocupacional del Servicio Público de Empleo Estatal de HUELVA - 19 -

Agentes de compras 5 7,25% Trabajadores cualificados por cuenta ajena en actividades avícolas 2 40,00% Peones agrícolas 221 6,17% Trabajadores cualificados por cuenta ajena en actividades agrícolas, excepto en huertas, viveros y jardines 31.224 36,86% Otros diversos trabajadores de servicios Otros trabajadores cualificados por 13 5,88% personales cuenta ajena en actividades ganaderas 4 36,36% Pescadores por cuenta ajena de altura 20 5,87% Filólogos, intérpretes y traductores 13 34,21% Agentes inmobiliarios 14 5,76% Operadores de máquinas de coser y bordar 28 26,67% Ayudas de cámara y asimilados 7 5,51% Trabajadores cualificados por cuenta ajena en actividades agropecuarias 8 25,81% Agentes de igualdad de oportunidades para la Carboneros de carbón vegetal y 8 5,30% mujer y otros diplomados en trabajo social asimilados 1 25,00% Camareros, bármanes y asimilados 149 4,89% Curtidores y preparadores de pieles 1 25,00% Decoradores y diseñadores artísticos 10 4,74% Encargados de taller de madera y jefes de equipo en la fabricación de papel 1 25,00% Trabajadores cualificados por cuenta ajena en actividades agrícolas, excepto en huertas, 798 4,07% Encargado de operadores de máquinas para fabricar productos textiles y 1 25,00% viveros y jardines artículos de piel y cuero Empleados de agencias de viajes 6 3,85% Jefes de equipos de mecánicos y ajustadores de equipos eléctricos y 2 22,22% electrónicos Cocineros y otros preparadores de comidas 52 3,84% Empleados de pompas fúnebres y embalsamadores 4 20,00% Recepcionistas en establecimientos distintos de oficinas 57 3,69% Peones agropecuarios 13 19,12% Escala básica 8 3,62% Empleados del hogar 12 18,75% Soldadores y oxicortadores 22 3,58% Peones ganaderos 20 18,52% Pintores, barnizadores, empapeladores y asimilados 39 3,32% Peones de la construcción de edificios 172 3,10% Profesores de enseñanza secundaria 20 3,05% Electricistas de construcción y asimilados 18 3,01% Guías y azafatas de tierra 16 2,97% (1)Se han seleccionado las 25 ocupaciones que mayor número de demandantes y cuyas tasas superan la tasa provincial de demandas (el 2,95%) (2)Se han seleccionado las 25 ocupaciones con mayor número de contratos a y cuyas tasas superan la tasa provincial de contratación (el 18,51%) Rotación de los contratos en las ocupaciones más relevantes Ocupaciones donde la contratación es más relevante Contratos Extranjeros contratados Índice de rotación Trabajadores cualificados por cuenta ajena en actividades agrícolas, excepto en huertas, viveros y jardines 31.224 23.278 1,34 Peones agrícolas 17.788 13.482 1,32 Operadores de máquinas de coser y bordar 28 28 1,00 Peones ganaderos 20 20 1,00 Filólogos, intérpretes y traductores 13 10 1,30 Peones agropecuarios 13 13 1,00 Empleados del hogar 12 10 1,20 Trabajadores cualificados por cuenta ajena en actividades agropecuarias 8 8 1,00 Otros trabajadores cualificados por cuenta ajena en actividades ganaderas 4 4 1,00 Empleados de pompas fúnebres y embalsamadores 4 3 1,33 Trabajadores cualificados por cuenta ajena en actividades avícolas 2 2 1,00 Jefes de equipos de mecánicos y ajustadores de equipos eléctricos y electrónicos 2 2 1,00 Observatorio Ocupacional del Servicio Público de Empleo Estatal de HUELVA - 20 -

Ocupaciones donde la contratación es más relevante Contratos Extranjeros contratados Índice de rotación Ingenieros de metalurgia 1 1 1,00 Pegadores 1 1 1,00 Constructores y afinadores de instrumentos musicales 1 1 1,00 Dirección de departamento de producción en empresas de construcción de 10 o más asalariados 1 1 1,00 Carboneros de carbón vegetal y asimilados 1 1 1,00 Curtidores y preparadores de pieles 1 1 1,00 Encargados de taller de madera y jefes de equipo en la fabricación de papel 1 1 1,00 Encargado de operadores de máquinas para fabricar productos textiles y artículos de piel y cuero 1 1 1,00 Por las circunstancias especiales de este colectivo solo se pueden considerar significativas las dos primeras ocupaciones. El resto de ocupaciones con más contratación no superan la Tasa provincial de contratación del colectivo de. IV- FORMACIÓN OCUPACIONAL (Se han contabilizado todos los alumnos que recibieron formación ocupacional durante el año 2005. La extracción de datos se realizó en el mes de mayo de 2006) Alumnos formados según resultados del curso (año 2005) Total provincial de alumnos formados con evaluación positiva: 3.956 Alumnos Total Resultados del curso alumnos Abandona por collocaciión 0 94 Abandona por otras causas 4 411 Termiina con evalluaciión negat iiva 6 453 Termiina con evalluaciión posiit iiva 25 3.956 Total 35 4.914 Resto alumnos 99,37% Alumnos 0,63% V- SEGUIMIENTO DE LA INSERCIÓN PROFESIONAL DE FORMACIÓN OCUPACIONAL (Se han contabilizado todos los alumnos que finalizaron con evaluación positiva cursos de formación durante el año 2004. El seguimiento se lleva a cabo durante todo el periodo que transcurre desde la finalización del curso hasta el 31 de diciembre de 2005. La extracción de datos se realizó en el mes de mayo de 2005) Observatorio Ocupacional del Servicio Público de Empleo Estatal de HUELVA - 21 -

3.500 3.000 2.500 2.000 1.500 1.000 500 0 Alumnos formados Alumnos contratados Total Extranjeros Alumnos formados (1) Alumnos contratados (2) % inserción Total provincial 3.036 2.224 73,25% Total 15 9 60,00% (1) Alumnos que han terminado el curso en el año 2004 con evaluación positiva (2) Alumnos que han tenido un contrato con posterioridad al curso- desde su finalización hasta diciembre de 2005 Especialidades de Formación Ocupacional de mayor inserción cursadas por los Especialidad Formativa (*) Alumnos Alumnos formados contratados % inserción OFIMATICA 5 2 40,00% CARPINTERO 2 0 0,00% INGLES:GESTION COMERCIAL 1 1 100,00% EXPERTO EN GESTION DE SALARIOS Y SEGUROS SOCIALES 1 1 100,00% FORMADOR OCUPACIONAL 1 1 100,00% ANALISIS Y DISEÑO DE APLICACIONES INFORMATICA 1 1 100,00% PROGRAMADOR DE APLICACIONES INFORMÁTICAS 1 1 100,00% SOLDADOR DE ESTRUCTURAS METÁLICAS LIGERAS 1 1 100,00% AUXILIAR DE ENFERMERIA EN SALUD MENTAL Y TOXICOMANIAS 1 1 100,00% APLICACIONES INFORMATICAS DE GESTION 1 0 0,00% (*) Se relacionan todos las especiales de cursos en los que participaron alumnos. VI.- ANEXO: INFORMACIÓN POR MUNICIPIOS Demandantes de empleo por agrupación país de nacionalidad y sexo. Tasas municipales de demanda Observatorio Ocupacional del Servicio Público de Empleo Estatal de HUELVA - 22 -

Localidad Unión Europea, Total No Unión Europea Tasa de excepto España Hombre Mujer Hombre Mujer demandantes ALAJAR 4 3 0 0 7 5,83% ALJARAQUE 1 4 2 4 11 1,01% ALMENDRO, EL 2 1 0 0 3 2,63% ALMONASTER LA REAL 1 0 0 0 1 0,44% ALMONTE 2 5 109 66 182 5,83% ALOSNO 0 0 7 1 8 1,38% ARACENA 0 1 1 3 5 0,53% AROCHE 1 2 0 1 4 0,56% ARROYOMOLINOS DE LEON 0 0 0 0 0 0,00% AYAMONTE 40 42 22 23 127 6,64% BEAS 0 1 3 5 9 1,54% BERROCAL 0 0 0 0 0 0,00% BOLLULLOS PAR DEL CONDADO 1 5 21 20 47 1,91% BONARES 1 2 15 0 18 3,42% CABEZAS RUBIAS 1 1 0 0 2 1,18% CALA 1 0 0 1 2 0,90% CALAÑAS 0 1 0 1 2 0,30% CAMPILLO, EL 1 1 0 1 3 0,96% CAMPOFRIO 0 0 0 0 0 0,00% CAÑAVERAL DE LEON 0 0 0 0 0 0,00% CARTAYA 10 10 61 33 114 7,51% CASTAÑO DEL ROBLEDO 0 1 1 0 2 10,00% CERRO DE ANDEVALO, EL 0 0 0 0 0 0,00% CORTECONCEPCION 0 1 0 0 1 1,27% CORTEGANA 1 1 1 2 5 0,71% CORTELAZOR 0 0 0 0 0 0,00% CUMBRES DE ENMEDIO 0 0 0 0 0 0,00% CUMBRES DE SAN BARTOLOME 0 0 0 0 0 0,00% CUMBRES MAYORES 0 0 0 1 1 0,33% CHUCENA 3 2 0 0 5 1,18% ENCINASOLA 3 1 0 0 4 1,42% ESCACENA DEL CAMPO 0 0 0 1 1 0,22% FUENTEHERIDOS 0 1 0 0 1 0,78% GALAROZA 1 0 0 0 1 0,47% GIBRALEON 0 5 3 4 12 1,42% GRANADA DE RIO-TINTO, LA 0 0 0 0 0 0,00% GRANADO, EL 2 0 0 0 2 2,56% HIGUERA DE LA SIERRA 0 1 0 0 1 0,64% HINOJALES 0 0 0 1 1 1,33% HINOJOS 0 2 1 9 12 1,86% HUELVA 30 36 122 125 313 2,29% ISLA CRISTINA 10 11 46 23 90 3,34% JABUGO 0 1 1 1 3 1,01% LEPE 19 17 132 76 244 8,71% LINARES DE LA SIERRA 0 0 0 0 0 0,00% LUCENA DEL PUERTO 0 0 14 2 16 6,30% MANZANILLA 0 0 0 0 0 0,00% MARINES, LOS 0 0 0 0 0 0,00% MINAS DE RIOTINTO 1 0 1 0 2 0,33% MOGUER 2 1 138 36 177 10,25% NAVA, LA 0 1 0 0 1 2,63% NERVA 1 1 1 1 4 0,42% NIEBLA 1 1 0 0 2 0,43% PALMA DEL CONDADO, LA 2 0 9 7 18 1,50% PALOS DE LA FRONTERA 3 2 33 18 56 5,71% PATERNA DEL CAMPO 0 0 2 2 4 0,50% PAYMOGO 1 2 0 2 5 2,21% PUEBLA DE GUZMAN 1 1 0 2 4 0,71% PUERTO MORAL 0 0 0 0 0 0,00% PUNTA UMBRIA 2 2 10 10 24 2,88% Observatorio Ocupacional del Servicio Público de Empleo Estatal de HUELVA - 23 -

Localidad Unión Europea, Total No Unión Europea Tasa de excepto España Hombre Mujer Hombre Mujer demandantes ROCIANA DEL CONDADO 0 2 32 35 69 5,54% ROSAL DE LA FRONTERA 11 6 0 0 17 5,86% SAN BARTOLOME DE LA TORRE 1 2 6 3 12 3,04% SAN JUAN DEL PUERTO 1 1 4 1 7 0,97% SANLUCAR DE GUADIANA 0 0 0 0 0 0,00% SAN SILVESTRE DE GUZMAN 0 1 0 1 2 2,17% SANTA ANA LA REAL 0 0 0 0 0 0,00% SANTA BARBARA DE CASA 4 0 0 0 4 1,58% SANTA OLALLA DEL CALA 0 0 0 1 1 0,27% TRIGUEROS 0 1 1 4 6 0,71% VALDELARCO 0 0 0 0 0 0,00% VALVERDE DEL CAMINO 0 2 0 3 5 0,27% VILLABLANCA 3 3 3 0 9 3,59% VILLALBA DEL ALCOR 0 0 0 0 0 0,00% VILLANUEVA DE LAS CRUCES 0 0 0 0 0 0,00% VILLANUEVA DE LOS CASTILLEJOS 0 3 7 5 15 3,59% VILLARRASA 0 1 2 1 4 1,26% ZALAMEA LA REAL 1 0 0 1 2 0,48% ZUFRE 0 0 0 0 0 0,00% Contratos por agrupación país de nacionalidad y sexo. Tasas municipales de contratación Localidad Unión Europea, Total No Unión Europea Tasa de excepto España Contratos a Hombre Mujer Hombre Mujer ALAJAR 7 12 4 6 29 5,92% ALJARAQUE 38 7 134 63 242 5,37% ALMENDRO, EL 3 0 21 11 35 7,26% ALMONASTER LA REAL 4 0 2 2 8 0,96% ALMONTE 136 101 1.671 3.007 4.915 18,55% ALOSNO 2 1 17 4 24 1,39% ARACENA 16 22 21 13 72 2,28% AROCHE 10 2 7 1 20 1,13% ARROYOMOLINOS DE LEON 0 0 0 0 0 0,00% AYAMONTE 943 240 912 552 2.647 20,66% BEAS 2 1 19 5 27 2,33% BERROCAL 0 0 1 0 1 0,52% BOLLULLOS PAR DEL CONDADO 91 67 543 749 1.450 15,26% BONARES 62 22 565 507 1.156 25,55% CABEZA S RUBIAS 0 1 0 1 2 0,79% CALA 2 0 1 0 3 0,63% CALAÑAS 3 1 3 2 9 1,00% CAMPILLO, EL 0 4 17 5 26 1,61% CAMPOFRIO 1 0 0 0 1 0,71% CAÑAVERAL DE LEON 0 0 1 0 1 0,80% CARTAYA 112 81 2.292 1.684 4.169 28,56% CASTAÑO DEL ROBLEDO 2 0 3 2 7 4,49% CERRO DE ANDEVALO, EL 0 0 8 1 9 1,39% CORTECONCEPCION 0 0 0 1 1 0,38% CORTEGANA 8 4 14 4 30 1,47% CORTELAZOR 1 0 0 0 1 0,57% CUMBRES DE ENMEDIO 0 0 0 0 0 0,00% CUMBRES DE SAN BARTOLOME 0 0 0 0 0 0,00% CUMBRES MAYORES 1 0 2 0 3 0,25% CHUCENA 1 0 8 9 18 1,55% Observatorio Ocupacional del Servicio Público de Empleo Estatal de HUELVA - 24 -

Localidad Unión Europea, Total No Unión Europea Tasa de excepto España Contratos a Hombre Mujer Hombre Mujer ENCINASOLA 5 3 2 0 10 1,58% ESCACENA DEL CAMPO 0 0 7 1 8 0,95% FUENTEHERIDOS 0 1 6 1 8 2,41% GALAROZA 2 3 9 10 24 3,99% GIBRALEON 31 23 633 618 1.305 15,94% GRANADA DE RIO-TINTO, LA 0 0 0 0 0 0,00% GRANADO, EL 3 3 1 0 7 4,55% HIGUERA DE LA SIERRA 7 0 4 0 11 1,32% HINOJALES 0 0 0 0 0 0,00% HINOJOS 6 5 125 74 210 5,27% HUELVA 390 162 1.988 838 3.378 5,48% ISLA CRISTINA 312 330 1.182 1.092 2.916 20,12% JABUGO 2 4 19 6 31 1,56% LEPE 264 185 3.452 2.107 6.008 29,67% LINARES DE LA SIERRA 1 1 5 1 8 2,74% LUCENA DEL PUERTO 42 22 599 1.697 2.360 48,00% MANZANILLA 0 0 12 2 14 2,09% MARINES, LOS 4 0 2 0 6 3,17% MINAS DE RIOTINTO 2 0 13 3 18 2,21% MOGUER 120 40 4.589 6.295 11.044 46,77% NAVA, LA 0 6 3 1 10 3,70% NERVA 0 0 7 0 7 0,59% NIEBLA 178 19 88 157 442 15,45% PALMA DEL CONDADO, LA 4 3 41 22 70 1,91% PALOS DE LA FRONTERA 141 19 2.364 7.153 9.677 43,09% PATERNA DEL CAMPO 3 0 9 6 18 1,35% PAYMOGO 7 1 7 3 18 5,34% PUEBLA DE GUZMAN 10 2 24 5 41 5,30% PUERTO MORAL 0 0 0 0 0 0,00% PUNTA UMBRIA 33 9 147 78 267 4,52% ROCIANA DEL CONDADO 8 3 282 475 768 17,97% ROSAL DE LA FRONTERA 24 13 6 11 54 6,07% SAN BARTOLOME DE LA TORRE 7 10 432 296 745 22,85% SAN JUAN DEL PUERTO 6 0 95 25 126 3,49% SANLUCAR DE GUADIANA 2 0 0 0 2 2,27% SAN SILVESTRE DE GUZMAN 11 5 148 11 175 37,88% SANTA ANA LA REAL 1 0 1 0 2 0,90% SANTA BARBARA DE CASA 19 0 0 0 19 5,92% SANTA OLALLA DEL CALA 1 0 4 0 5 0,48% TRIGUEROS 25 21 27 25 98 4,04% VALDELARCO 0 0 2 0 2 1,16% VALVERDE DEL CAMINO 4 3 42 18 67 2,26% VILLABLANCA 59 27 561 242 889 39,56% VILLALBA DEL ALCOR 10 0 12 6 28 2,19% VILLANUEVA DE LAS CRUCES 0 0 0 0 0 0,00% VILLANUEVA DE LOS CASTILLEJOS 62 66 674 486 1.288 23,53% VILLARRASA 39 16 267 182 504 9,27% ZALAMEA LA REAL 0 0 7 2 9 1,45% ZUFRE 3 0 11 6 20 2,95% Observatorio Ocupacional del Servicio Público de Empleo Estatal de HUELVA - 25 -