REVISIÓN Y ANÁLISIS DE LOS PRINCIPALES RIESGOS DE FALLA DETECTADOS EN LAS INSPECCIONES DE SEGURIDAD DE PRESAS

Documentos relacionados
Plantas de tratamiento de agua residual industrial

Reforestación urbana y rural (Número de árboles)

Plantas de tratamiento de agua residual industrial: Cumplimiento de CPD

Metodología de Aplicación para el Análisis y Evaluación del Riesgo en Seguridad de Presas

Ingreso laboral per cápita por entidad federativa

Plantas de tratamiento de agua residual industrial

Concentrado de cursos impartidos y población atendida a través de las Juntas Ejecutivas Locales y Distritales Enero-Junio, 2005.

EDUCACIÓN SUPERIOR ALUMNOS, DOCENTES Y ESCUELAS TOTAL Primera parte ENTIDAD

Distritos de riego Superficie Entidad Distrito de (miles de Numero de Año federativa riego hectáreas) usuarios

Plantas de tratamiento, en operación, capacidad instalada y gasto tratado de agua residual municipal

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA UNIDAD DE ENLACE

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Avance histórico : 26.7 puntos porcentuales (pp)

SEP. ENLACE Básica y Media Superior Septiembre 9, 2011

Distritos de riego Superficie Entidad Distrito de (miles de Numero de Año federativa riego hectáreas) usuarios

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Experiencia del Consejo Consultivo para el Desarrollo Sustentable de la Región Noroeste en el diseño de políticas públicas para la planeación de

Año Escuelas en que se aplica Alumnos a los que se aplica

DESCRIPTIVO DE LAS CINCO CIRCUNSCRIPCIONES PLURINOMINALES ELECTORALES FEDERALES EN QUE SE DIVIDE EL PAÍS

Panorama Estatal de Ocupaciones

Ganado (Número de cabezas)

LEGISLACIÓN ESTATAL EN MATERIA DE IGUALDAD

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Proyectos Emblemáticos

Indicadores demográficos para los adultos mayores por entidad federativa,

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Anexo Resultados principales del índice de intensidad migratoria México-Estados Unidos a nivel nacional

Producto Interno de la Construcción, por entidad Federativa 2016 CENTRO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN

Población ocupada por entidad federativa y sector de actividad económica, datos censales 2000 y 2010

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión 2016

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE ESQUEMAS FINANCIEROS PRESUPUESTO INFONAVIT 2013

Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública. ENVIPE 2013

Sistema Nacional de Investigadores

Muertes por Diabetes Mellitus tipo muertes por cada 100 mil habitantes. Promedio Estados DATOS A DESTACAR

Distritos de riego Superficie Entidad Distrito de (miles de Numero de Año federativa riego hectáreas) usuarios

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión 2015

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

MATERIALES DE CAPACITACIÓN

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

TRIBUNAL ELECTORAL DEL ESTADO DE GUERRERO BIBLIOTECA IGNACIO MANUEL ALTAMIRANO INVENTARIO

LA ACTIVIDAD ECONÓMICA EN SINALOA, I TRIMESTRE 2017.

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

LEYES ESTATALES EN MATERIA DE PREVENCIÓN Y ELIMINACIÓN DE LA DISCRIMINACIÓN

Estadísticas del ciclo escolar Obtenidas del SIBEN 6.0, captura Noviembre 2011

Formación de Técnicos y Especialistas en Seguridad y Salud en el Trabajo

Mejorar. Resultados Prueba ENLACE 2011

Resultados Prueba ENLACE 2011 Básica y Media Superior

MESA I DIAGNÓSTICO DE LA REGIÓN

Acciones de inspección en materia de vida silvestre y aseguramiento de flora y fauna silvestres, por entidad federativa (Número)

Secretaría de Economía Reporte del Programa Anual de Obras Pública y Servicios relacionados con las mismas (PAOP) 2008

Chihuahua Ley De Ganadería Para El Estado De Chihuahua Ley Para La Regularización De Colonias Agrícolas Y Mancomunes Agropecuarios De Régimen Estatal

Perspectiva Estacional de Precipitación septiembre-octubre-noviembre 2015.

P O B L A C I Ó N. Población de la entidad federativa 1.1

Población urbana y rural, conciliación demográfica (Número de habitantes)

SECRETARIADO EJECUTIVO DEL SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD PÚBLICA SUELDOS DE POLICÍAS ESTATALES Y MUNICIPALES

GUÍAS BÁSICAS PARA LA ELABORACIÓN DE ATLAS ESTATALES Y MUNICIPALES DE PELIGROS Y RIESGOS

Resultados de visitas de inspección a empresas paraestatales (Número de visitas)

CANDIDATURAS INDEPENDIENTES

FASP Acceso a la Justicia para las Mujeres

UMA (Unidades de manejo para la conservación de la vida silvestre) registradas

Oaxaca de Juárez, Oaxaca, a 7 de agosto de Secretaría de Finanzas

CONSEJO PARA EL DESARROLLO ECONOMICO DE SINALOA (CODESIN). UNIDAD DE ESTADÍSTICA Y ANÁLISIS.

VIII. Lerma-Santiago-Pacífico

Estadísticas del ciclo escolar Obtenidas del SIBEN 4.0, captura noviembre de 2009

Autotransporte Federal de Turismo

INEGI. México y sus municipios

Posgrados del Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) 2012, CONACYT

Anexo A. Índices de intensidad migratoria México-Estados Unidos a nivel nacional

LA INSEGURIDAD EN 2002 (ANEXO ESTADÍSTICO)

Foro Sobre el Manejo Integral de Riesgo de Desastres Perspectivas del Consorcio de Corredores que coloca el programa del FONDEN Federal

PRONÓSTICO DE LLUVIAS. Laboratorio Nacional de Modelaje y Sensores Remotos Tecnología de excelencia para la toma de decisiones en el campo...

ANEXO N. Guía para el llenado del Formato de Elegibilidad

SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN SERVICIO DE INFORMACIÓN AGROALIMENTARIA Y PESQUERA

Resumen para Presidente Proceso Electoral a nivel Nacional por Entidad Federativa

Subdirección General de Agua Potable, Drenaje y Saneamiento. Ing. Francisco José Muñiz Pereyra. Junio

EL FAIS Y COINVERSIÓN SOCIAL CON OTROS PROGRAMAS SOCIALES. Noviembre de 2013

Valor de Producción de las Empresas Constructoras (Enero Octubre 2017)

Pronóstico Climático de Lluvia para la República Mexicana (Octubre-Diciembre 2017)

COMITÉ INTERNO DE AHORRO DE ENERGÍA Bases de Funcionamiento e Integración

Situación del Empleo en el Sector de la Construcción CENTRO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN

REGISTRO AGRARIO NACIONAL PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2013 UNIDAD ADMINISTRATIVA RESPONSABLE : DIRECCION GENERAL DE CATASTRO RURAL Y ASISTENCIA TECNICA

Del 01 enero al 31 de diciembre de 2013

Capacidad instalada total en plantas de tratamiento de agua residual municipal (litros por segundo)

Autoevaluación y diagnóstico de la competitividad del Estado de México

Situación del Empleo en el Sector de la Construcción CENTRO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN

Encuentro Hemisférico sobre Análisis Costo-Beneficio

Problemática y Retos del Saneamiento de Aguas Residuales en México: Desafío Ambiental

Empresas autorizadas para la recolección y transporte de residuos peligrosos industriales

FONDO DE APORTACIONES PARA LA INFRAESTRUCTURA SOCIAL FAIS A NIVEL NACIONAL SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN, EVALUACIÓN Y DESARROLLO REGIONAL

Situación del Empleo en el Sector de la Construcción CENTRO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN

Indicadores de ocupación y empleo en México Tercer trimestre de 2012

Pronóstico Climático de Lluvia y Heladas para la República Mexicana (Noviembre 2017-Enero 2018)

Pronóstico Climático de Lluvia y Heladas para la República Mexicana (Noviembre 2017-Enero 2018)

Transcripción:

REVISIÓN Y ANÁLISIS DE LOS PRINCIPALES RIESGOS DE FALLA DETECTADOS EN LAS INSPECCIONES DE SEGURIDAD DE PRESAS M. I. Rafael Antonio Briseño Ramiro Gisselle Orozco Bustos Mario Francisco Moreno López Logos institucionales de los autores I CONGRESO NACIONAL COMEII 2015 DE RIEGO Y DRENAJE 23 Y 24 de noviembre de 2015 Jiutepec, Morelos 1

ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN 2. Problemática 3. Objetivo 4. Tipo de Riesgo 5. Resultados 6. Conclusiones I CONGRESO NACIONAL COMEII 2015 Reunión Anual de Riego y Drenaje 2

INTRODUCCIÓN La CONAGUA ha realizado inspecciones de seguridad de presas que han permitido identificar los principales tipos de riesgo (alrededor de 5,700 presas nacionales en el SISP). Se han reportado del orden de 170 presas clasificadas como de alto riesgo, lo cual representa el 3% de la infraestructura (SISP, 2015). Una presa en alto riesgo es al considerar que sí es muy probable la falla y en caso de suscitarse, las afectaciones incluyen la pérdida de vidas humanas, materiales o daños ambientales graves (CONAGUA, 2012). 3

ÍNDICE 1. Introducción 2. PROBLEMÁTICA 3. Objetivo 4. Tipo de Riesgo 5. Resultados 6. Conclusiones I CONGRESO NACIONAL COMEII 2015 Reunión Anual de Riego y Drenaje 4

PROBLEMÁTICA Las presas aportan beneficios extraordinarios, sin embargo están sujetas a diversos tipos de deficiencias o riesgos de falla. 5

ÍNDICE 1. Introducción 2. Problemática 3. OBJETIVO 4. Tipo de Riesgo 5. Resultados 6. Conclusiones I CONGRESO NACIONAL COMEII 2015 Reunión Anual de Riego y Drenaje 6

OBJETIVO Identificar el tipo de deficiencia de seguridad de las presas para minimizar el riesgo de falla. Proponer los estudios requeridos de acuerdo a la anomalías detectada y con ello reducir el nivel de riesgo. 7

ÍNDICE 1. Introducción 2. Problemática 3. Objetivo 4. TIPOS DE RIESGO 5. Resultados 6. Conclusiones I CONGRESO NACIONAL COMEII 2015 Reunión Anual de Riego y Drenaje 8

RIESGO HIDROLÓGICO-HIDRÁULICO Se ve reflejado cuando la obra de excedencias es: Obstruida o Insuficiente hidráulicamente ante una avenida extraordinaria. Vertedor obstruido Vertedor insuficiente Vertedor insuficiente

RIESGO ESTRUCTURAL Se aprecia cuando la cortina presenta: Grietas, Asentamientos o, Inestabilidad en la obra que pueda provocar un deterioro parcial o total en su estructura. Grietas Asentamientos Falla de la cortina

RIESGO GEOTÉCNICO Riesgo Geotécnico. Puede ser detectado al encontrar: Erosiones sobre la cortina, Deslizamientos de taludes, Filtraciones con arrastre de sólidos, Madrigueras o raíces de árboles sobre el cuerpo de la cortina, entre otros. Tubificación Deterioro por raíz de árbol Erosión regresiva

RIESGO FUNCIONAL Ocurre cuando las condiciones de operación no son efectivas, comúnmente por: Azolvamiento del vaso, Invasión del embalse con cultivos, Falta de mantenimiento a los mecanismos. Inoperante Falta de mantenimiento Invasión con cultivos

RIESGO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL Se refiere a: Asentamientos dentro de la zona de influencia de la presa (embalse o cauce aguas abajo) Invasión de localidades Asentamientos aledaños al embalse Asentamientos aguas abajo

RIESGO AMBIENTAL Se presenta cuando: Contiene las condiciones de contaminación en la cuenca o, La presencia de descargas puntuales al embalse que comprometen la calidad del agua. Contaminación Descargas al embalse Contaminación

ÍNDICE 1. Introducción 2. Problemática 3. Objetivo 4. Tipo de riesgo 5. RESULTADOS 6. Conclusiones I CONGRESO NACIONAL COMEII 2015 Reunión Anual de Riego y Drenaje 15

RESULTADOS UBICACIÓN ESTATAL DE LAS PRESAS sinaloa nayarit veracruz Guerrero Chiapas Zacatecas Tamaulipas Sonora S. L. P. Queretaro Puebla Oaxaca N. L. Michoacan Edo. Mex. Jalisco Guanajuato Durango Chiuahua Coahulia Aguascalientes 0 2 4 6 8 10 12 14 16

RESULTADOS ZONA SÍSMICA ZONA SÍSMICA DE LAS 100 PRESAS media 4% alta 7% baja 89%

Número de presas RESULTADOS CONSTRUCCIÓN DE LA PRESA AÑO DE TERMINACIÓN 35 30 25 20 15 10 5 0 Periodo (año)

Número de presas RESULTADOS DISEÑADOR DE LA PRESA DISEÑADOR DE LA PRESA 25 20 15 10 5 0

RESULTADOS Uso actual del agua USO DEL AGUA riego 47 psicultura 1 abrevadero 11 control de avenidas 7 potable 8 recreativo 4 gen electrica 3 recarga acuífero 3 riego y abrevadero 9 riego y control de av. 3 otros 4 1

RESULTADOS ALTURA MÁXIMA DE LA CORTINA C L A S I F I C A C I Ó N P O R A L T U R A 35 30 33 25 20 13% 50% 37% 15 17 17 10 13 12 5 8 0 3-4.99 m 5-9.99 m 10-14.99 m 15-19.99 m 20-35 m + de 35 m

RESULTADOS MATERIAL Y TIPO DE CORTINA MATERIAL Y COMPORTAMIENTO DE LA CORTINA 35 30 25 20 15 10 5 0 26% TIPO RÍGIDA MIXTA TIPO FLEXIBLE 29 25 6% 68% 16 7 8 6 1 2 2 1 2 1

RESULTADOS TIPO DE OBRA DE EXCEDENCIAS OBRA DE EXCEDENCIAS 35 30 25 20 15 10 5 0 23 14 30 8 3 4 1 3 4 8 2

RESULTADOS PRESAS CON ANOMALÍAS EN LA CORTINA tubificación, 0.5% madrigueras /hormigueros, 5% asentamiento, 9% Cortina s/anomalia, 3% erosión, 21% grieta, 7% deslizamiento, 7% filtración, 15% desbordamien to, 8% vegetación, 24%

RESULTADOS PRESAS CON ANOMALÍAS EN LA OBRA DE EXCEDENCIAS vegetación 8% filtraciones 3% Obra de excedencias deterioro de cresta 4% erosión regresiva 8% s/anomalia 21% no tiene 7% insuficiente 26% grietas 5% operación obstrucción 15% descarga a población 3%

RESULTADOS PRESAS CON ANOMALÍAS EN LA OBRA DE TOMA no tiene, 22% Obra de toma inoperante, 11% concreto deteriorado, 2% azolvada, 11% obstruida, 5% falta de mantenimient o, 21% fugas, 9% s/anomalia, 20%

RESULTADOS PRESAS CON ANOMALÍAS EN EL EMBALSE Embalse contaminación, 5% invasión, 3% azolvado, 92%

RESULTADOS TIPO DE DEFICIENCIA O RIESGO DE FALLA Geotecnico Orden 14% territorial 3% TIPO DE RIESGO Estructural 22% Ambiental 1% Hidrológico 37% Funcional 23%

ÍNDICE 1. Introducción 2. Problemática 3. Objetivo 4. Tipo de riesgo 5. Resultados 6. CONCLUSIONES I CONGRESO NACIONAL COMEII 2015 Reunión Anual de Riego y Drenaje 29

CONCLUSIONES ESTUDIOS PROPUESTOS RIESGO DE FALLA HIDROLÓGICO- HIDRÁULICO FUNCIONAL-OPERACIONAL ESTRUCTURAL ANOMALÍAS DESBORDAMIENTOS VERTEDORES OBSTRUIDOS INSUFICIENTE SIN OBRA DE EXCEDENCIAS OBRAS INOPERANTES OBRA DE TOMA OBSTRUIDA FALTA DE MANTENIMIENTO FUGAS AZOLVADA INVASIÓN DE CULTIVOS EN EL VASO GRIETAS EN LA MAMPOSTERÍA DETERIORO DEL CONCRETO SECCIÓN INESTABLE DAÑOS EN LA CORTINA ESTUDIOS RECOMENDADOS REVISIÓN DE LA SEGURIDAD HIDROLÓGICO- HIDRÁULICO REVISAR EL FUNCIONAMIENTO Y OPERACIÓN ACTUAL DE LAS PRESAS, SU CONDICIÓN FÍSICA Y POLÍTICAS DE OPERACIÓN EXISTENTE REVISAR LA ESTABILIDAD EN CONDICIÓN NORMAL, INUSUAL Y EXTREMA DE LAS CORTINAS

CONCLUSIONES ESTUDIOS PROPUESTOS RIESGO DE FALLA ANOMALÍAS ESTUDIOS RECOMENDADOS GEOTÉCNICO ORDENAMIENTO TERRITORIAL AMBIENTAL EROSIÓN DE LA CORTINA DESLIZAMIENTOS FILTRACIONES TUBIFICACIÓN VEGETACIÓN INUNDACIONES INVASIÓN DE ASENTAMIENTOS HUMANOS CONTAMINACIÓN O BASURA EN EL EMBALSE DESCARGA DE AGUAS RESIDUALES ESTUDIOS DE GEOTECNIA PARA OBTENER PROPIEDADES ÍNDICE Y MECÁNICAS DE LOS MATERIALES CONSTITUTIVOS DE LA CORTINA DELIMITACIÓN DE LAS ZONAS DE PELIGRO Y MAPAS DE INUNDACIÓN CON APOYO DE MODELOS NÚMERICOS DISEÑAR Y CONSTRUIR PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES PREVIO A LA DESCARGA EN LOS EMBALSES

RECONOCIMIENTO Se reconoce al Consultivo Técnico de la CONAGUA y al Gobierno Federal por la prioridad de atender presas en riesgo de falla que pueda tener afectaciones con daños ambientales, pérdidas económicas e incluso de vidas humanas. 32

GRACIAS 33