L IMENTACIONES ~ EOTECNIA& Compañía de Diseño y Consultorla. GC-28 11-201 O Contrato 150



Documentos relacionados
ESTUDIO UE SUELOS y EVALUACIÓN DE LA vía

ESTUDIO DE PREDISEÑO DE FUNDACIONES CONTENIDO

CONTRATO IDU CONSORCIO. INFRAESTRUCTURA ESTUDIOS GEOTÉCNICOS VIALES y DISEÑO DE PAVIMENTO Y 190 ESPACIO PÚBLICO ASOCIADO - PROYECTO190

INSTITUTO DE DESARROLLO URBANO IDU

CAPITULO 2 ASPECTOS GENERALES DEL PROYECTO

DISEÑO DE PAVIMENTOS ASFÁLTICOS PARA CALLES Y CARRETERAS

EVALUACIÓN DE LA SUBRASANTE

INTRODUCCION CONDICIONES DEL SUBSUELO

Adicionalmente se realizó la verificación de la estructura diseñada mediante metodología Shell, dicha verificación se describirá más adelante.

1. EL PAVIMENTO DE CONCRETO

ESTUDIO SUELOS Y DISEÑO ESTRUCTURAL

Sector l. Desde el KmO+OOOal Km 0+750(Avenida 1 de Mayo a Calle 28 sur) Calzada Occidental

FERNANDO ANAYA CARRASQUILLA INGENIERO CIVIL ESTUDIOS DE SUELOS GEOTÉCNIA Y MATERIALES CONTROL DE CALIDAD ESTUDIO DE SUELO

SUPERESTRUCTURA. Prof. Luis F. Almonte L.

ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA LAS OBRAS DE ESPACIO PUBLICO QUE CONFORMAN EL GRUPO F ZONA C DE PROYECTOS DE SALGADO. ~LENDEZ y ASOCIADOS

CMT. CARACTERÍSTICAS DE LOS MATERIALES

EFECTO DE LAS PROPIEDADES DE CALIDAD DE LA CAL EN LA ESTABILIZACIÓN DE SUBRASANTES DE ALTA PLASTICIDAD

VIII Congreso Mexicano del Asfalto. Catálogo de secciones estructurales para pavimentos de la República Mexicana

W GOMEZ, CAJIAO y ASOCIADOS " INGENIEROS CONSULTORES

CONTRATO IDU 383. La totalidad de las rutas alimentadoras recorren aproximadamente 21 Km de vía (ver Anexo 1. Esquemas de localización general).

Para base y subbase se harán los ensayos definidos en la especificación correspondiente.

Análisis Comparativo de las Alternativas de Pavimentación

0 a 2 Muy blanda 2 a 4 Blanda 4 a 8 Medianamente compacta 8 a 15 Compacta 15 a 30 Muy compacta

FONDO FINANCIERO DE PROYECTOS DE DESARROLLO FONADE

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA ESCUELA DE INGENIERIA EN CONSTRUCCION. Laboratorio de suelos

OBJETIVO LINEAMIENTOS DE OPERACIÓN

LA EXPERIENCIA VENEZOLANA

Mecánica de Suelos. 2 do Semestre Preparado por: Daniel Farias Brizuela CLASIFICACIÓN DE SUELOS

ANEXO No. 02 FICHA TECNICA. MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL - EJÉRCITO NACIONAL, el MINISTERIO DE TRANSPORTE y el INSTITUTO NACIONAL DE VIAS INVIAS

VERSIÓN 03 FECHA SEPTIEMBRE DE 2008

4.1. ZAHORRAS (Art. 510, PG-3)

CARACTERIZACIÓN DEL TRÁNSITO

EVALUACIÓN DEL MÉTODO SUD - AFRICANO DE DISEÑO Y DEL SOFTWARE DE DISEÑO mepads EN PAVIMENTOS V REGIÓN.

ANEXO Nº 1 SISTEMAS DE CLASIFICACION DE LOS SUELOS

LAS BASES PERMEABLES AYUDAN A RESOLVER LOS PROBLEMAS DE DRENAJE DE LOS PAVIMENTOS

INVESTIGACIONES GEOTÉCNICAS

ESTUDIO GEOTECNICO PROYECTO : DIQUE DE COLAS SAN ANTONIO UBICACIÓN : PROVINCIA TOMAS FRIAS DEPARTAMENTO POTOSI

Capítulo 5: PAVIMENTOS

CONTROL DE CALIDAD DE MEZCLAS BITUMINOSAS MEDIANTE EL ENSAYO DE RESISTENCIA A TRACCIÓN INDIRECTA DE BARCELONA

CLASIFICACIÓN DE SUELOS Y AGREGADOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE VÍAS.

INFORME DE ESTUDIO GEOTÉCNICO

C.H CONFLUENCIA - CHILE

CAPITULO CUARTO. ANÁLISIS DE LABORATORIO E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS. En este capítulo se hace referencia a los resultados obtenidos

CMT. CARACTERÍSTICAS DE LOS MATERIALES

PAVIMENTOS FLEXIBLES

ESTUDIO DE SUELOS PARA ANÁLISIS Y DISEÑO DE CIMENTACIONES CONSTRUCCIÓN ALCANTARILLADO BARRIO FIGUEROA

SECCION 304 SUB-BASE DE SUELO MEJORADO CON CEMENTO AL 2% DE CEMENTO

Cedula de Ciudadania No. Documento:

SOFTWARE DE DISEÑO O DE PAVIMENTOS

Resistencia a la compresión, saturada

ItSTITUTO OE O:SARROJ.tO URBANO CeDero de Dotu uc~hl~iod

DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRA ESTUDIO DE SUELOS. Construcción urbanización "Villa Rosa" Calle 19 A con calle 21 B, entre carreras 14 y 15 B

CAPITULO VI: APLICACIÓN DEL CONTROL DE CALIDAD EN EL MANTENIMIENTO DE PAVIMENTOS ASFALTICOS.

DISEÑO DIRECTO DE PAVIMENTOS FLEXIBLES

PAVIMENTOS DE CONCRETO HIDRÁULICO. Gerencia Técnica IMCYC, 2009

INFORME DE AUDITORÍA TÉCNICA EXTERNA LM-AT

DISEÑO EMPÍRICO-EXPERIMENTAL AASHTO 1993

Ficha técnica de Agregados. Planta Guápiles Planta Guacalillo

MEJORAMIENTO EN CAPACIDAD PORTANTE Y

DETERMINACION DE LA SUCCION DE UN SUELO CON EL METODO DEL PAPEL DE FILTRO I.N.V. E - 157

CAPITULO IV. Como punto de partida para el análisis estructural del pavimento es necesario

NOTA ACLARATORIA No. 1 LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL PER/09/70762/1286

ANEXO No. 02 FICHA TECNICA FONDO FINANCIERO DE PROYECTOS DE DESARROLLO FONADE

-- Instituto DESARROLLO URBANO INSTITUTO DE DESARROLLO URBANO - IDU

Cemento. Agregados. Concreto premezclado. Agregados. Catálogo de Productos. Holcim (Costa Rica) S.A.

UNIVERSIDAD DE SUCRE FACULTAD DE INGENIERIA DEPARTAMENTO DE INGENIERIA CIVIL ASIGNATURA: LAB. GEOTACNIA I INFORME

Anexo 7. Concepto Técnico N 17. SM CONCEPTO TÉCNICO No 17

5. CLASIFICACIÓN DE SUELOS. Resolver un problema de geotecnia supone conocer y determinar las propiedades del suelo; por ejemplo:

Universidad de los Andes. Facultad de Ingeniería. Escuela de Ingeniería Geológica. Mérida Edo. Mérida. Mapas Geotécnicos

Sistema de mejora del terreno

DISEÑO DE PAVIMENTOS RÍGIDOS PARA CALLES Y CARRETERAS

ASOCIACIÓN DE INGENIERÍA AEROPORTUARIA DEL PERÚ AIA - PERÚ

Análisis del Diseño Estructural del Pavimento Propuesto en la Concesión de la Carretera San José Caldera

EL MANEJO ADECUADO DE LAS PARTIDAS DE ASFALTO EN CALIENTE. Ing. Edwin Werner

Especificación Particular.

DISEÑO DE PAVIMENTOS RÍGIDOS Ing. Diego H. Calo

MINISTERIO DE TRANSPORTE Y OBRAS PÚBLICAS DIRECCIÓN NACIONAL DE HIDROGRAFÍA NUEVA PALMIRA DEPTO. DE COLONIA

CONTRATO EMPOPASTO SA ESP 73-12

DISEÑO DE PAVIMENTOS ASFÁLTICOS EN VIAS CON BAJOS VOLÚMENES DE TRÁNSITO

La Geotecnia, un mundo para explorar la Tierra.

UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA ESPECIALIZACIÓN EN INGENIERÍA DE PAVIMENTOS ARTICULO.

José Estaire Áurea Perucho. Lb Laboratorio de Geotecnia - CEDEX Madrid, Mayo de 2009

CENTRO SCT PUEBLA UNIDAD GENERAL DE SERVICIOS TÉCNICOS OFICINA COORDINADORA DE LABORATORIOS

CONFERENCIA TÉCNICA Miércoles 16/9 13 hs.

CONTENIDO 4.1 PROFUNDIDAD Y TIPO DE CIMENTACIÓN 4.2 CÁLCULO DE LA CAPACIDAD PORTANTE ADMISIBLE 4.3 CÁLCULO DE ASENTAMIENTOS

PAVIMENTOS DE LARGA DURACION

SISTEMAS DE INFORMACIÓN II TEORÍA

Sistema Transmilenio: Estaciones - Calle 146, Mazurén y Toberín, ubicadas en la Autopista Norte, en Bogotá D.C. - Grupo 2

Nueva Metodología para el Diseño de Pavimentos de Hormigón ACPA StreetPave

MOP - Dirección de Vialidad - Laboratorio Nacional DEFLECTOMETRÍA. Subdepartamento de Auscultaciones y Prospecciones

231P. MEJORAMIENTO DE LA SUBRASANTE CON RAJÓN.

(a) disminuir futuros asentamientos (b) aumentar la resistencia al corte (c) disminuir la permeabilidad

Indice I. INTRODUCCIÓN SEGURIDAD DE ACCESO REGISTRO DEL VALOR FLETE CONSULTAS V. GRÁFICAS. MANUAL GENERADORES DE CARGA RNDC Noviembre 2015 Versión 2

Ingeniero Pagnoni Hector A.

ANEJO Nº 2: GEOTÉCNICO

DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN PARA LA REEHABILITACIÓN Y ENSANCHE AUTOPISTA ARRAIJÁN LA CHORRERA

Curso de. Cálculo de Estructuras con CYPE

Se trata de un bloque de viviendas que constará de 4 plantas: Planta baja, 2 alturas y ático. PLANO DE SITUACIÓN

Transcripción:

~ EOTECNIA& L IMENTACIONES Compañía de Diseño y Consultorla -email: geotecnia@cimentar.net GC-28 11-201 O Contrato 150 www.cimentar.net

TRAMO 102 DETERMINACiÓN DEL C.B.R. EQUIVALENTE A PARTIR DE UN ESPESOR DE MATERIAL DE APORTE SEGÚN FORMULACiÓN DE IVANOV SUBRASANTE CBR = 2.26 CBR (I) (J) CBR EINFERIOR I ESUPERIOR n n 3. 5 h,(cm) h1/2a tan- 1 (n"h 1 /2a) 1.(1/n 35 ) 2Jrr 2/rr'J'I EequÍV CBR I MATERIAL kg/cm 2 (rad) MEJORAMIENTO kg/cm 1.73 6.85 2 20.00 0.66 0.85 0.64 0.46 f---- 3.1 2.26 I 10.0 238 I 942 0.85 443 SISTEMA EQUIVALENTE CBR EQUIVALENTE = 3.1 % E EQUIVALENTE = 443 kg/cm' h, corresponde al espesor del material de mejoramiento [(. E.<o. 1] h = 2a v T'an Ecqu"""'Cn,C, 2 ( 1) n _* 1--- K 11 3. 5 n = (E supero",.-. )'12' E;nfo,", Propuesta de interveción 1 de 7

UNION TEMPORALMANTENIMIENTO VIAL BOGOTA GRUPOS INTERVENCIONES TRAMOS NARANJAS MÉTODO AASHTO Tramo Tránsito R So ZR SN pi ct "PSI ebr MR Log(W18) (Ecuación) Log (W18) 102 3.68.E+OS 90.00% 0.45 '~----l:2-sz---i === ---3:59----:::---1 4.2 2.5 ---~-~----------- 1.7, 3.1 i ~i ---4:69-S---- psi b------h}- -j CONFIABILlDAD ERRDR ESTÁNDAR COMBINADO DE LAS PREDICCIONES DE TRANSITO DESVIACION ESTANDAR NORMAL NUMERO ESTRUcruRAL REQUERIDOSN "" (ai*mi*hi) INDICE DE SERVICIO INICIAL INDICE DE SERVICIO FINAL PERDIDA DE SERVICIABILIDAD FINAL MODULO RESILlENTE DE LA SUBRASANTE PE Río D O O E O 1 S E Ñ O : 10 A Ñ O S ESTRUCTURA PROYECTADA cm 12.0 --------- 20.0 Espesor pulg Material Módulo Dinámico Coeficiente Coeficiente Estructural Drenai e Kg/cm' PSI m 4.72! J ;~8~'(,'i 27,000 384,014 0.40 1.00 1.89 3.S9 7.87 -------------------, --------- Base Granular 2,100 30,000 0.13 0.90 0.92 1.70 SN 20.0 7.87 Subbase Granular 1.100 0.11 0,90 0.78 0.78 0.0 0.00 Granular remanente 1,200 17,067 0.09 0.80 0.000 0.000 --------------- -------------------- ----_:_---;----'---'--------- ---------- ------------ -----,---------- 30.0 Subrasan~a~o~:al~:m Sello) (20cn 313 '4,695 82.0 3.68E+OS 4.13E+05 NUMERO DE APLICACIONES DE ElES EQUNALENTES PREVISTOS QUE ACTUARAN EN EL PERIODO DE DISEÑO NUMERO DE APLICACIONES DE EJES EQUIVALENTES QUE SOPORTARA LA ESTRUCTURA SN req SN Final 3.42 3.59 Propuesta de interveción GR102+raj6n

UNION TEMPORAL MANTENIMIENTO VIAL BOGOTA GRUPOS INTERVENCIONES TRAMOS NARANJAS MÉTODO AASHTO Tramo Tránsito So lr SN p pt ~PSI ebr MR Log{W18) (Ecuación) Lag (W18) 102 3.68.E+05 90.00% CON FIABILIDAD ERROR ESTÁNDAR COMBINADO DE LAS PREDICCIONES DE TRANSITO DESVIACION ESTANDAR NORMAL NUMERO ESTRUCTURAL REQUERIDO SN = (ai=mivbi) IN DICE DE SERVICIO INICIAL IN DICE DE SERVICIO FINAL PERDIDA DE SERVICIABILIDAD FINAL MODULO RESILIENTE DE LA SUBRASANTE PERÍODO DE DISEÑO 10 AÑOS ESTRUCTURA PROYECTADA 3.68E+05 3.97E+OS NUMERO DE APLICACIONES DE EJES EQUIVALENTES PREVISTOS QUE ACTUARAN EN EL PERIODO DE DISEÑO NUMERO DE APLICACIONES DE EJES EQUIVALENTES QUE SOPORTARA LA ESTRUCTURA SN req SN final 3.42 3.57 Propuesta de interveci6n BTA102+raj6n

ESTRUCTURA DE PAVIMENTO UNION TEMPORAL MANTENIMIENTO VIAL BOGOTA GRUPO 5 TRAMO 102 Archivo: C:\Documents and Settings\diego.barragan\Mis documentos\prioridad 1\tramo 102.pav Título Unión temporal mantenimeto vial grupo 5 contrato 150 tramo 102 capa No. Espesor (cm) Módulo (Kg/cm') R. Poisson Liga 1 10 27,000 0.35 Ligada Radio de las ruedas de carga (cm) 10.8 2 14 10,000 0.35 Ligada Distancia entre los centros de las ruedas de carga (cm) 32.4 3 20 1,100 0.40 Ligada Presión de contacto de las ruedas (Kg/cm') 5.59 5 Semi infinita 313 0.50 capa Cota (cm) at (Kg/cm') az (Kg/cm') ET (microdef.) Ez (microdef.) 1 2 3 O 1.18E+01 B 5.59E+00 A 228 B -152 C 10-2.81E+00 B 2.66E+00 B -109 B 166 A 10-2.94E-01 C 2.66E+00 B -109 B 269 B 24-3.51E+00 C 4.22E-01 S -271 C 262 S 24-1.62E-01 C 4.22E-01 B -271 C 471 S 44-3.52E-01 C 1.91E-01 C -273 C 417 C 4 44 2.85E-02 S 1.91E-01 C -273 C 505 C Deflexión en el centro de la rueda doble DO (1/100 mm) 72 Posicióndel valor máximo para una carga Radio de curvatura (m) 245 A Bajo una rueda simple Deflexión x Radio (m x mm/loo) 17721 S Sajo una de las ruedas de la carga C Al centro de la carga Agrietamiento Nf = K1*(1O"6/et)"K2 Ahuellamiento suelo Nr = K3*(1/ez)"K4 Ahuellamiento granular Nr = 10"[0.01 *(E/sz)-1.42857] Capa Criterio Coeficientes Valor NESE Admisible NESE Diseño Factor daño 1 Agriet. K1=8.89030e-13 K2=4.9020-109 microdef. 2.36E+07 3.68E+04 1.56E-03 2 Agriet. K1=8.89030e-13 K2=4.9020-271 microdef. 2.72E+05 3.68E+04 1.35E-01 4 Ahuell. K3=2.26230e+ 19 K4=4.762 505 microdef. 3.03E+06 3.68E+05 1.21E-01 Hoja 4de 7 Propuesta de tnterveción Esf. Def 102

UNION TEMPORALMANTENIMIENTO VIAL BOGOTA GRUPOS INTERVENCIONES TRAMOS NARANJAS MÉTODO AASHTO Tramo Tránsito R So ZR SN pi pt ~PSI (BR MR Log(W18) (Ecuación) Lag (WI8) 107 1.47.E+OS 90.00% 0.45 c- - ---:U:á-2-- 4.2 2.5 1.7 4,425 Ipsi.._.. :::.:;;-.19.. _. 17 CONFlABILIOAD ERROR ESTÁNDAR COMBINADO DE LAS PREDICCIONES DE TRANSITO DESVIACION ESTANDAR NORMAL NUMERO ESTRUCTURAL REQUERIDO SN = (ai*mi*hi) IN DICE DE SERVICIO INIClAL IN DICE DE SERVICIO FINAL PERDIDA DE SERVIClABILIDAD FINAL MODULO RESILIENTE DE LA SUBRASANTE P E RÍO D O D E DI S E Ñ O : 10 A Ñ O S ESTRUCTURA PROYECTADA cm Espesor Material Módulo Dinámico 1_o_.o -=3:.9~4, ~E J;;.'~:,Cón~:::~~,~~~!f.~&,AíII!f'lil~Ii~~~ ~.~!:1'!:~ ~t;;:~li'~>~' ~ ;í_~277~,0~0~0 38_4_,0_14 Coeficiente Estructural Coeficiente ürenate m SN 0_.4_0 2_ 00 1.~~ c_3._12 _ 15.0 5.91 Base Granular 2,100 30,000 0.13 0.90 0.69 1.55 -----------. ----...- ---_._--- 22.0 8.66 SubbaseGranular 1,100 15,714 0.11 0.90 0.86 0.86 - '-.-..-..-. -. --1---' - ------.-.-.--....----.-...---.-- - -. -.-.--- :.-.-- 0.0 0.00 Granular remanente 1,200 17,067 0.09' 0.80 0.000 0.000 --------------1--._---_:.'------._. ---------------.--.-------..--.------'-..------.----..-----.- Subrasante 295 4,425 47.0 pulg Kg/cm' PSI 1.47E+OS 1.S4E+OS NUMERO DE APLICACIONES DE EJES EQUIVALENTES PREVISTOS QUE ACTUARAN EN EL PERIODO DE DISEÑO NUMERO DE APLICACIONES DE EJES EQUIVALENTES QUE SOPORTARA LA ESTRUCTURA SN req SN Final 3.42 3.12 Propuesta de interveción GR107

UNION TEMPORAL MANTENIMIENTO VIAL BOGOTA GRUPO 5 INTERVENCIONES TRAMOS NARANJAS MÉTODO AASHTO Tramo Tránsito So lr SN pi pt l!.psi (SR MR Log(W18) (Ecuación) Log (W18) CONFIABILIDAD ERROR ESTÁNDAR COMBINADO DE LAS PREDICCIONES DE TRANSITO DESVIACION ESTANDAR NORMAL NUMERO ESTRUCTURAL REQUERIDO SN = (ai*mi*hi) INDICE DE SERVICIO INICIAL INDICE DE SERVICIO FINAL PERDIDA DE SERVICIABILIDAD FINAL MODULO RESILIENTE DE LA SUBRASANTE PERÍODO DE DISEÑO 10 AÑOS 1.47E+OS 1.72E+05 NUMERO DE APLICACIONES DE EJES EQUIVALENTES PREVISTOS QUE ACTUARAN EN EL PERIODO DE DISEÑO NUMERO DE APLICACIONES DE EJES EQUIVALENTES QUE SOPORTARA LA ESTRUCTURA SN req SN Final 3.42 3.18 Propuesta de interveción BTA107

ESTRUCTURA DE PAVIMENTO UNION TEMPORAL MANTENIMIENTO VIAL BOGOTA GRUPO S TRAMO 107 Archivo: C:\Documents and Settings\diego.barragan\Mis documentos\priorldad l\tramo 107.pav Título Unión temporal matenimiento vial - prioridad 2 - Tramo 19 r Capa No. Espesor (cm) Módulo (Kg/cm') R. Poisson Liga 1 7 27,000 0.35 Ligada Radio de las ruedas de carga (cm) 10.8 2 15 10,000 0.35 Ligada Distancia entre los centros de las ruedas de carga (cm) 32.4 3 20 1,100 0.40 Ligada Presión de contacto de las ruedas (Kg/cm') 5.59 5 Semi infinita 295 0.50 Capa Cota (cm) at (Kg/cm') a,(kg/cm') ET (microdef.) E, (microdef.) 1 2 o 1.34E+01 S 5.59E+00 A 266 S -162 C 7-1.62E+00 A 3.73E+00 S -87.1 A -10.5 C 7 8.06E-01 S 3.73E+00 S -87.1 A 325 A 22-4.00E+00 C 5.06E-01 S -315 C 305 B 3 22-1.79E-01 e 5.06E-01 B -315 C 553 B 42-4.22E-01 e 2.11E-01 e -323 e 483 e 4 42 3.18E-02 C 2.11E-01 e -323 e 591 e Deflexión en el centro de la rueda doble DO (1/100 mm) 81 Posición del valor máximo para una carga Radio de curvatura (m) 191 A Bajo una rueda simple Deflexión x Radio (m x mm/loo) 15389 B Sajo una de las ruedas de la carga C Al centro de la carga Agrietamiento Nf = K1 *(10"6/et)"K2 Ahuellamiento suelo Nr = K3*(1/ez)"K4 Ahuellamiento granular Nr = 10"[0.01 *(E/sz)-1.42857] Capa Crtterio Coeficientes Valor NESE Admisible NESE Diseño Factor daño 1 Agriet. K1=8.89030e-13 K2=4.9020-87.1 microdef. 7.09E+07 1.47E+04 2.07E-04 2 Agriet. Kl =8.89030e-13 K2=4.9020-315 microdef. 1.30E+05 1.47E+04 l.13e-ol 4 Ahuell. K3=2.26230e+19 K4=4.762 591 microdef. 1.43E+06 1.47E+05 1.03E-Ol \ Hoja 7de 7 Propuesta de interveción Es!. De! 107

~ EOTECNIA& L=I IMENTACIONES Compañía de Diseño y Consultoría email: geotecnia@cimentar.net www.cimentar.net GC-28 I 1-201 O Contrato 150

JaSE V. ROZO FRANCO -------------------------------------.:{):~1ú:, -+l~~o CJ'0\0tACAR0 JEFE LABORATORIO ~..., BogotA eh!. 31 Nt )9 S3 51J1'. Tellu 728\365 Ccl: 3106293399 ~ ~ :;ROío REVISO el ( c f-' "',-.

_ ~_.,_lvr_-_--_;<_" '_"'\_---'I'. J_O_S_E_V_._R_O_Z_O_F_R_A_N_C_O --:--'- \:;_\:_",.:::_J ~~~~~~~r~e-._r~f~il~-c_-o_-n_'t~i-._n~l-i_o~i-)_e~,_-l_o~s-._a~r~i-q_-_u-e_,-s_-_-_-_-_-_-_-_-_-_~_~~r_ji~_l -I ~, ESlUDIO DISENO V AUSCULTACiÓN DE VlAS TRAMO:107 CLLE 57A SUR ENTRE CRAS 97B y 94A -, _ '8RA' cro IDU 150-04 :ONTRATI5TA. CONSORCIOCIVILTEC-IGL JB1C...CIÓN ;ONDEOf Co~~dQ di' I l.oofl1 foil: 1:0<1~\.u 51> SíMBOLO PROF. (m) u.s.c.s wsl.lóq del lo pu.mt:n!oca~ ',""" 9'C 21.~,-,,", SH SIMBOLO SM A,2-. I,1 I I GM, A- 1 - b j i, 109, PAOLACARDOzO JEFE DE LABORAT9j; IO JOSE V. ROzO REVISO Boootá era 31 N 39-53 sur lelefax 7281365 Celular 3106293399 f.:', e:

~ltf:>\ ~ JOSE V. ROZO FRANCO ESTUDIO DISEÑO Y AIJSCUL ración DI! vi AS,..p" 'X~!::;jjii--------P-E-R-F-J-L--C-O-N-'T-íN-t-I-O-D-E-'-L-O-S-A-P-,-Q-t-IE-s------f;::~~B::) era 998 ENTRE CLL 56F SUR Y 57A SUR A l.7omde' pal~",,,ntoc.aa S6H- 21 5ur Cos! du esqunetan N- 99D -01 57, 1.10 1 10 MH A 7 S MH A 7 5 MH A 7 S 1.70 MH A 7 5 1, MH A - 7 - ~ 1, Ing PAOlA CMiDOZO JE FE QELABORATORIO JOSEV. ROZO REVISO Rnno!;;, r.ra 31 N 39-53 sur teletax 7281365 Celular. 3106293399

~ EOTEC ta& L IMENTACIONES Bogotá, D.C., 1 de Febrero de 2010 Ingeniero RICARDO POSTARINI Director de Obra y Consultoría Unión Temporal Mantenimiento Carrera 69C No. 19-65Sur Teléfono: 2601715 Ciudad Vial de Bogotá REF: GC-2585-2010. Contrato IDU-073-2008 Unión Temporal Mantenimiento Vial de Bogotá. GYC 0209-1439 Asunto: Observaciones Diseño de Pavimentos IDU-UEL-150-2004 Respetado ingeniero: Dando alcance al comunicado GC-2573-2010, remito las observaciones y comentarios del Informe Final de Geotecnia y Pavimentos IF-IFU-150-GE-1, perteneciente al contrato IDU-UEL-07-08-150-2004: Según "Tabla NO.1:zonas y vías de diseño de acuerdo a la localización y tipología vial D.A.P.D." del informe en mención, el documento corresponde por localidad: al diseño de pavimentos para los siguientes tramos definidos CALLE128B No. 57C-06 PBX:2263344 Bogotá - Colombia GC-2585-2010. Observaciones Diseño de Pavimentos IDU-UEL-150-2004

~ EOTECNIA& L IMENTACIONES Compañia de DisCJ10 y Consuuoria En el numeral 4.1.1 Reconocimiento de los tramos viales habla sobre una inspección visual para verificar la zonificación, no se tiene registros de estos datos, no se realizó inventario de daños ni ensayos para determinar el grado de uniformidad de la superficie. No se dispone de toda la información de laboratorio, sólo se encuentran en los anexos las zonas 4, 5 Y 6. Numeral 4.1.4 Ensayosde laboratorio, según este numeral los espesores de relleno antrópico varían entre 0.2 y 1.80 m, en el mismo numeral más adelante dice que los espesores de rellenos antrópicos se encuentra entre 1 y3m. No se tiene plano de la localización de la exploración geotécnica. No se especifica cuáles fueron las densidades máximas y humedades óptimas para el cálculo del CBR.. email: geotecnia@cimentar.net www.cimentar.net GC-2585-201 O. Observaciones Diseño de Pavimentos IDU-UEL-I50-2004

~ EOTECNIA& L IMENTACIONES Ccmpañía de Díscüo y Consultoría Aunque en el anexo No. 6 se presenta un resumen del cálculo del Tránsito promedio diario, es necesario tener el informe de tránsito en el que se expliquen los parámetros escogidos. No es claro cuál es el año cero del estudio de tránsito. La información de tránsito está desplazada en el tiempo, por lo cual se considera que el diseño está subvalorado. Aplicando la fórmula (2) del numeral 5 "Ejes equivalentes y repeticiones de carga" con los datos del anexo 6 los valores de número de ejes equivalentes no concuerdan con el reportado. En la fórmula (5) del numeral 6.2 se usa esta expresión para calcular el módulo de la subrasante mejorada, pero esta fórmula se usa para hallar el módulo de la capa superior, más no un módulo conjunto. No existe correspondencia entre el módulo de las capas granulares y el coeficiente de aporte seleccionado. Las especificaciones de los materiales empleados para la carpeta asfáltica del diseño no se ajustan a la nueva normatividad las obras delidu. vigente para No es claro que parámetros usan para escoger el esfuerzo equivalente, factor de relación de esfuerzos y factor de erosión en el método PCA. Cordialmente, GEOTECNIA & CIMENTACIONES S.A. Anexo: (Lo anunciado) email: geotecnia@cimentar.net www.cimentar.net GC 2585 2010. Observaciones Diseño de Pavimentos IDU-UEL-1SO-2004

~ EOTECNIA& L IMENTACIONES l'umpa.iia d~diseno y Consultorln Bogotá, D.C., 23 de marzo de 2010 Ingeniero RICARDO POSTARINI Director de Obra y Consultoría Unión Temporal Mantenimiento Carrera 69C No. 19-65Sur Teléfono: 2601715 Ciudad Vial de Bogotá REF: GC-2912-2010. Contrato IDU-073-2008 Unión Temporal Mantenimiento Vial de Bogotá. GYC 0209-1439 Asunto: Respuesta oficio JPV-213-421 DG-09 contrato 150 Respetado Ingeniero: Con base en el oficio JPV-213-421DG-09 recibido el 24 de Marzo de 2010, con asunto "Propuesta de intervención Contrato 150/04 tramos 102 Y 107", hacemos los siguientes comentarios: En el documento con GC 2811-2010 "contrato 150" se envió la propuesta de intervención de los tramos 102 y 107, los segmentos se localizan sobre la Carrera 99B entre calle 56F y calle 57B (Tramo 102) Y calle 57A entre carrera 94A y carrera 97B. El CBR de diseño empleado en el estudio inicial es de 2.6% el cual corresponde al percentil 87.5 del promedio de los datos de CBR obtenidos en los tramos 101, 102, 103, 104 105, 106, 107 Y 108 que conforman la "zona 1" de acuerdo al estudio de referencia, sin embargo los tramos contemplados para nuestro diseños son solo el 102 Y 107 por tal motivo el - CALLE 128B No. 57C-06 PBX: 2263344 Bogotá - Colombia GC-291 2-201 o Respuesta oficio JPV-21 3-421 DG-09 contrato 150

~ EOTECNIA& L IMENTACIONES Compnñia de Diseño y Consultoría CBR de diseño se tomo de forma independiente para cada corredor obteniendo los siguientes resultados: CBRde Diseño VIASZONA 1 TRAMO NUMERO CSR SUMERGIDO MEDIA CARRERA 99B 102 56 3.52 S6A 2.28 57 2.15 2.28 S7A 2.42 VIAS ZONA 1 TRAMO NUMERO CBR SUMERGIDO MEDIA 513 2.96 CALLE 57 A Sur 107 2.95 514 2.94 Para el tramo 102 se observa que el sondeo 56 muestra un valor alto respecto al resto de los datos por lo cual no se tomo en cuenta. De acuerdo con lo anterior el valor de CBR de diseño para el tramo 102 utilizado es igual a 2.28%y el valor de CBRdel tramo 107es igual a 2.95%. En cuanto a la intervención propuesta para el tramo 102 se propuso un mejoramiento granulométrico de la subrasante compuesto de 30cm de rajón, este mejoramiento se propone teniendo en cuenta que la estructura actual está conformada por rellenos con escombros de materiales de construcción r limos y arenas mezclados con gravas y rellenos provenientes del fresado de concretos asfálticos con espesores de 0.35m a 1.1Om; la subrasante corresponde a limos (MH), los cuales presentan índice de plasticidad entre 32 y 62.3%. Limite liquido 96.8 y 102.7%Y humedad natural entre 40 y 65.6 Y que el modulo resiliente de la subrasante es de 228 kg/cm2. A continuación se encuentran las estructuras propuestas para los tramos 102 y 107: _ J emoil: geotecnio@cimentor.net www.cimentor.net GC-2912-201 o Respuesta oficio JPV-213-421 DG-09 controto ISO

~ EOTECNIA & L IMENTACIONES Compaiiia de Diseño y Consultoría ALTERNATIVA DE INTERVENCiÓN BASE TRATADA BASE SUB BASE MEJORAMIENTO CIV EXCAVACiÓN MDC-12 MDC-2O TRATADA CON GRANULAR CON RAJÓN ASFALTO cm cm cm cm cm cm 102 74.0 5.0 5.0 14.0 20.0 30.0 107 42.0 7.0 0.0 15.0 20.0 0.0 ALTERNATIVA DE INTERVENCION BASES GRANULARES BASE SUB BASE MEJORAMIENTO CIV EXCAVACiÓN MDC-12 MDC-2O GRANULAR GRANULAR CON RAJÓN cm cm cm cm cm cm 102 82.0 6.0 6.0 20.0 20.0 30.0 107 74.0 5.0 5.0 15.0 22.0 0.0 Sin embargo teniendo en cuenta que los diseños se realizaron con información de referencia, una vez se comience con las actividades de excavación se informe a esta consultoría las características del material encontrado a fin validar los parámetros tenidos en cuenta el diseño. Cordialmente, GEOTECNIA & CIMENTACIONES S.A. Anexo: (Lo anunciado) _ email: geotecnia@cimentar.net www.cimentar.net GC-29 I 2-2010 Respuesta oficio JPV-213-421 DG-09 contrato ISO