311 (46 Valencia) por. Antonio Rodríguez Socorro. Jefe de la Sección de Estadística del Instituto de Estudios de Administración Local

Documentos relacionados
VALORES DE REFERENCIA (EUROS/HA) PARA ESTABLECER LA PRIORIDAD EN LA COMPROBACIÓN DE VALORES PROVINCIA DE VALENCIA AÑO 2016

PROVINCIA DE VALENCIA

PROVINCIA DE VALENCIA

PROVINCIA DE VALENCIA COEFICIENTES DE MUNICIPIO (Cm), DE DISTRITO (Cd), DE USO (Cu) Y DE PLANTA (Cp) PARA BIENES INMUEBLES DE NATURALEZA URBANA

SERVICIOS URGENCIA FARMACIAS ZONAS FARMACÉUTICAS

COMARCA AYUNTAMIENTO POBLACIÓN TOTAL IFS 2017 CAMP DE MORVEDRE ALBALAT DELS TARONGERS ,32

EXP. CIF ENTIDAD MUNICIPIO IMPORTE P D Ayuntamiento Ademuz Ademuz 4.999, P H Ajuntament Agullent Agullent 3.

BOLETIN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE VALENCIA BUTLLETÍ OFICIAL DE LA PROVÍNCIA DE VALÈNCIA

ENTIDAD CIF EQUIPAMIENTO CONCEDIDO

4.2. Servicio de Asistencia Técnica a los Municipios

ÁREA COMERCIAL DE VALENCIA / VALÈNCIA

BUTLLETÍ OFICIAL DE LA PROVÍNCIA DE VALÈNCIA BOLETIN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE VALENCIA

PROGRAMA DE ACTUACIÓN, INVERSIONES Y FINANCIACIÓN. EJERCICIO 2015

LINEA: CRECIENTE EXP. FRUTÍCOLAS MODULO: P CULTIVO: ALBARICOQUE. TARIFA: ALB MODP Ped daños Hel gr II

ESTUDIO ECONÓMICO DE LA TASA POR TRANSFERENCIA, TRANSPORTE, VALORIZACIÓN, ELIMINACIÓN DE RESIDUOS Y ECOPARQUES DEL PLAN ZONAL V5 ORDENANZA 2017

LUGAR Y MESAS VOTACIÓN COD. POSTAL. ALBALAT DELS TARONJERS Plaza General Vives, 6. SEDE LOCAL, Avda. Magdalena, 93 bajo

Anexo: Farmacias abiertas en horario ordinario los días 19, 20 y 21 de diciembre Día 19 de diciembre de 2011.

BOLETIN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE VALENCIA BUTLLETÍ OFICIAL DE LA PROVÍNCIA DE VALÈNCIA

Cada estudiante solo podrá disfrutar de una beca en un municipio simultáneamente,

DOGV 3677, de

Convocatorias Municipios de la Provincia de Valencia Curso

BOLETIN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE VALENCIA BUTLLETÍ OFICIAL DE LA PROVÍNCIA DE VALÈNCIA

amb una finalitat no sols preventiva sinó també pedagógica

Comunidad Valenciana. Referencia: CL01CS, Denominación: SEGORBE Bloque de frecuencias: 11D

BOLETIN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE VALENCIA BUTLLETÍ OFICIAL DE LA PROVÍNCIA DE VALÈNCIA

Formentera del Segura Guardamar del Segura

BUTLLETÍ OFICIAL DE LA PROVÍNCIA DE VALÈNCIA BOLETIN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE VALENCIA

BASES PARA LA CONCESIÓN DE BECAS DE FORMACIÓN EN EL MARCO DEL PROGRAMA DE PRÁCTICAS FORMATIVAS DE LA DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE VALENCIA LA DIPU TE BECA

CALENDARI LABORAL ABRIL / ABRIL MAIG / MAYO JUNY / JUNIO AGOST / AGOSTO. 15 L'Assumpció de la Mare de Déu - Asunción de la Virgen

4.7. Formación de Empleados Públicos

Los municipios y entidades locales menores de la provincia de Valencia

LINEA: CRECIENTE TROPICALES SUBT MODULO: 2. TARIFA: Papaya Mod 2 Norm

BOLETIN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE VALENCIA BUTLLETÍ OFICIAL DE LA PROVÍNCIA DE VALÈNCIA

Sociedades musicales. admitido 1.985,00. Total: 1.980,00. Total: Códigos Cantidad Precio Unidad Precio total. Ador AGRUP.MUSICAL STA.

BUTLLETÍ OFICIAL DE LA PROVÍNCIA DE VALÈNCIA BOLETIN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE VALENCIA

Anexo Farmacias abiertas en horario ordinario Día 8 de junio de 2012

BOLETIN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE VALENCIA BUTLLETÍ OFICIAL DE LA PROVÍNCIA DE VALÈNCIA

HÁBITOS DE CONSUMO COMARCAS CENTRALES DE LA COMUNIDAD VALENCIANA I. INTRODUCCIÓN

ADMITIDAS Adquisición de Instrumentos Musicales/Adquisició d'instruments Musicals

1.- Demandantes de larga duración a 31 de diciembre de 2006

CALENDARIO EXCURSIONES BICI-CLUB VALENCIA

CONSORCIO PROVINCIAL DE BOMBEROS DE VALENCIA


ITV móvil de RIBA ROJA

LAS SALIDAS DE LOS DOMINGOS SERÁN DESDE LA PLAZA, SE DARÁN CINCO MINUTOS DE ESPERA.


CLUBS CICLISTAS DE LA PROVINCIA DE VALENCIA

4.1. Asesoramiento Económico, Jurídico y Administrativo

4. Asistencia al municipalismo MUNICIPALISMO

- játiva - libro núm Chiva - Chelva - Gandía - Carlet - libro núm. 19S - Alcita - Ayora - Enguera - libro núm Albetique - Albaida

II. DEMOGRAFÍA Y COMUNICACIONES

TROBADES DEL SEMINARI D ESTUDIS SOBRE LA CIÈNCIA. L oci, el turismo i la salud als municipis valencians. Alacant, 26 i 27 de maig de 2011.

VALENCIA RESULTADOS DEL PROCEDIMIENTO DE REGULARIZACIÓN EN MUNICIPIOS FINALIZADOS

CALENDARI LABORAL CALENDARIO LABORAL

DOGV - Núm

CENTRO-CONSULTORIO-HOSPITALES DPTO DOMICILIO D.P LOCALIDAD PRO TELEFONO 1. ADEMUZ 6 AVD.VALENCIA, ADEMUZ VCIA

BUTLLETÍ OFICIAL DE LA PROVÍNCIA DE VALÈNCIA BOLETIN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE VALENCIA

BOLETIN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE VALENCIA BUTLLETÍ OFICIAL DE LA PROVÍNCIA DE VALÈNCIA

escuchar y expresarse con los hijos,la pareja,los padres,los amigos 1.3-Relacionarse no es comunicarse:claves para detectar y mejorar los

CONSORCIO PLAN ZONAL DE RESIDUOS V5

PLAZA CINE DIRECCION BUTACAS EMPRESA FECHA INICIO O CIERRE

ESTADO DE CONOCIMIENTO SOBRE LA CALIDAD DEL AIRE EN LA ZONA TURIA (A. COSTERA) ES 1007 Dirección General de Calidad Ambiental.

INFORME DEL MERCADO DE TRABAJO DE LOS JÓVENES VALENCIA. bservatorio cupacional del Servicio Público de Empleo Estatal

MODIFICACIÓN DOCUMENTO ÚNICO DOP VALENCIA

Alaquàs UNIÓ MUSICAL D ALAQUÁS Caja 1 550,00 550,00. Almàssera LA UNIÓ ARTÍSTICA MUSICAL D'ALMÀSSERA Lira ,00 1.


5.3. Bienestar Social y Educación

4. ASISTENCIA AL MUNICIPALISMO

CATALOGACIÓN DE TEATROS Y AUDITORIOS CON CAJA ESCÉNICA DE LA COMUNIDAD VALENCIANA.

CALENDARI LABORAL CALENDARIO LABORAL

NOTA INFORMATIVA SOBRE CUESTIONES PROCEDIMENTALES EN APLICACIÓN DE:

Alicante a fecha 31 de julio de 2012

ITV móvil de RIBA ROJA

CALENDARI LABORAL CALENDARIO LABORAL

CALENDARI LABORAL CALENDARIO LABORAL

CALENDARI LABORAL CALENDARIO LABORAL

PROVÍNCIA DE VALÈNCIA / PROVINCIA DE VALENCIA

ANEXO II Coeficientes por municipios

Libro de Aforos 2014

SEAFIS 2013 CON POBLACIONES QUE ACOGEN

OBJETO IMPORTE APROBADO CONVENIO

BUTLLETÍ OFICIAL DE LA PROVÍNCIA DE VALÈNCIA BOLETIN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE VALENCIA

BUTLLETÍ OFICIAL DE LA PROVÍNCIA DE VALÈNCIA BOLETIN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE VALENCIA

ENTIDAD OBRA SUBVENcIóN concedida 1 ADEMUZ ADEcUAcIóN ZONA REcREATIVA LOS ARENALES ADEMUZ REURBANIZAcIóN EScALINATAS calle SOLANO Y

La población de Valencia

INFORME DEL MERCADO DE TRABAJO DE LAS MUJERES

5.4. Bienestar Social y Educación

PROVÍNCIA Alacant PROVINCIA : ALICANTE LOCALITAT LOCALIDAD: LOCALITAT LOCALIDAD: ALFAFARA LOCALITAT LOCALIDAD: BENIMARFULL LOCALITAT LOCALIDAD:

Exp. CIF Titular Municipio Importe

Distribucion de hojas del Mapa Topográfico Nacional 1:50.000

LICENCIA AMBIENTAL DE LA ACTIVIDAD DE "EXPOSICIÓN Y VENTA DE ARTÍCULOS DEL HOGAR Y BRICOLAJE" EN PATERNA LOCALIZACIÓN

ESTUDIO DE INDICADORES DE MERCADO DE VIVIENDA NUEVA EN LA COMUNIDAD VALENCIANA

3. VERTEBRACIÓN DEL TERRITORIO PROVINCIAL

RUTA 1.- PROVINCIA DE CASTELLÓN

CENTRES PARTICIPANTS XXVIII OLIMPÍADA MATEMÀTICA PROVÍNCIA DE VALÈNCIA

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA ÍNDICE

SINTESIS DE CONCLUSIONES TALLER TÉCNICO SUBÁREA COMERCIAL VALENCIA INTERIOR ÁREA COMERCIALREQUENA-UTIEL

IT 0168/2012 ESTUDIO SOBRE LA GESTIÓN PREVENTIVA DE LAS EMPRESAS DEL SECTOR PELUQUERO DE LA PROVINCIA DE VALENCIA 2013

Ley 4/1983, de 23 de noviembre, de USO Y ENSEÑANZA DEL VALENCIANO PREAMBULO

Evaluación de la calidad del aire en la Comunidad Valenciana. Año 2008 ZONA ES 1009: JÚCAR CABRIEL (A. COSTERA)

Transcripción:

LA PROVINCIA DE VALENCIA (El medio físico, mografía, presupuestos locales y provinciales, renta y funcionarios la Provincia al enero 97) (*) (6 Valencia) por Antonio Rodríguez Socorro Jefe la Sección Estadística l Instituto Estudios Administración Local SUMARIO: I. INTRODUCCIÓN.II. EL MEDIO FÍSICO.III. LA ES- TRUCTURA Y EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN:. LA FORMA DE SU ASENTAMIENTO Y DENSIDAD.. LA EVOLUCIÓN EN CONJUNTO Y A NIVEL MUNICIPAL.. LA ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN POR SEXO Y EDADES.. EL CRECIMIENTO VEGETATIVO Y LOS MOVIMIENTOS MIGRATORIOS.IV. PRESUPUESTOS PREVENTIVOS ORDINARIOS MUNICIPALES AL DE DICIEMBRE DE 97:. PRESUPUESTOS ORDINARIOS DE LA PROVINCIA.. CURVAS DE LORENZ: A) Porcentaje l número Municipios y tanto por ciento la población recho correspondiente por grupos y acumulado. B) Porcentaje l número Municipios y tanto por ciento los presupuestos ordinarios correspondientes por grupos y acumulado. C) Provincia Valencia sin la capital: porcentaje l número Municipios y tanto por ciento su población recho correspondiente por grupos y acumulado. D) Provincia Valencia sin la capital: porcentaje l número Municipios y tanto por ciento los presupuestos ordinarios correspondientes por grupos y acumulado. E) La concentración y su medida en la comparación la renta.. EVOLUCIÓN DE LOS PRESUPUESTOS DE LA PROVINCIA EN PESETAS CONSTANTES Y CON BASE 956.. CUOTA POR HABI- TANTE Y PRESUPUESTO DE CADA MUNICIPIO AL DE DICIEMBRE DE 97. 5. LIQUIDACIÓN DEL PRESUPUESTO ORDINARIO DE LA DIPUTACIÓN PROVINCIAL, EJERCICIO DE 97. 6. PRESUPUESTOS EXTRAORDINARIOS Y ESPECIALES AL DE DICIEMBRE DE 97: A) Presupuestos extraordinarios la Dipu- (*) Este trabajo fue propuesto por el ilustre valenciano don José-Antonio GAR- CÍA-TREVIJANO. Doy las gracias públicamente a todos los que han colaborado en la realización l mismo.

REVISTA DE ESTUDIOS DE LA VIDA LOCAL tación Provincial. B) Presupuestos municipales extraordinarios. C) Presupuestos provinciales especiales ingresos. V. COMPOSI- CIÓN Y EVOLUCIÓN DE LA RENTA:. LA POBLACIÓN OCUPADA.. CUOTAS DE MERCADO DE ALGUNOS MUNICIPIOS DE LA PROVINCIA.. DES- ARROLLO PROVINCIAL.. INGRESOS PROVINCIALES POR GRUPOS INDUSTRIA- LES Y DEMÁS SECTORES EN 97.VI. RESUMEN DE FUNCIONARIOS AL DE ENERO DE 97.VIL ANEXOS.VIII. BIBLIOGRAFÍA. I. INTRODUCCIÓN Los datos que nos van a permitir la realización este trabajo están contenidos, en su mayor parte, en las publicaciones l Instituto Estudios Administración Local (, y ) y en las monografías l Banco Bilbao () y l Banco Español Crédito (5). Cuando los datos primarios se refieren a Municipios concretos, hemos utilizado las Memorias la Diputación Provincial Valencia y la mayor parte los Municipios la Provincia, referidas al diciembre 97. Podríamos señalar, siguiendo la monografía (6), un resumen l aspecto general y vicisitus históricas esenciales l territorio la Provincia Valencia. «La Provincia Valencia, colocada en el centro l litoral mediterráneo la Península que compren s el golfo Rosas hasta el Peñón Gibraltar, es igualmente centro histórico en todas las épocas. En la Prehistoria vive en la Región el hombre primitivo, dando lugar sus hallazgos al comienzo la historia Valencia, con las famosas estaciones paleolíticas la Cueva l Parpalló (Gandía) y Negra Bellvis (Játiva); las l neolítico la Cueva San Nicolás (Ollería), l Avellaner (Catadau) y las Maravillas (Gandía); las l arte ibero en el Cerro San Miguel (Liria); Gandía, colonia helénica primer orn; Sagunto, aliada Roma y por ello struida y elevada a la gloria española; invasión visigoda, poco importante, pero que se ja sentir en Játiva, entre otras, en la planta la vieja catedral; gran influencia árabe y creación un potente reino gran prosperidad cultural y económica, con la organización e institución Justicia más antigua Europa l Tribunal las Aguas la Vega Valencia, creada hacia el año 96. Jaime I Aragón, fundó en Valencia un reino mocrático, difícil igualar en otra parte l mundo, ya que la institución is Jurats permite gobernar a Valencia por cuatro

CRÓNICAS Consellers con el nombre Jurats, cuadrunvirato que no pue pertenecer a la nobleza ni a la Iglesia, y sí a los Gremios, formados por el pueblo mismo. La prosperidad medieval Valencia es extraordinaria, y es stacada tanto en el período los Reyes Católicos como en tiempos los Austrias, aunque con ellos termina el período florecimiento obtenido en la Región, y con la llegada los Borbones quedan suprimidos los Fueros. El siglo XVIII marca la recuperación la Región con la industria, aunque en el siglo xix no se acierta y muchas las industrias particulares valencianas, cerámica Manises, entre otras, se arruinan. El reinado Alfonso XIII fue gran esplendor para la Región». Con los diversos Gobiernos l Caudillo se realizan grans planes expansión la Región que culminan en 97 con la ubicación la empresa «Ford Motor Company» ntro la Provincia Valencia. II. EL MEDIO FÍSICO La Provincia Valencia está situada en el litoral mediterráneo, al este España, entre los 8 ' " y ' 8", latitud norte, y los o 9' " y o 9' 5", longitud este l meridiano Madrid. En la parte suste su territorio tiene el llamado Rincón Amuz, separado l resto la Provincia por el río Arcos, cuyas riberas constituyen unas pequeñas fajas pertenecientes a las Provincias Teruel y Cuenca. La superficie total es.76 km, y una extensión longitudinal norte a sur km. por 65 anchura. El sistema orográfico está formado por un terreno quebrado y sigual, con la excepción las llanuras los confines oeste y sur y las situadas a lo largo la costa, sobresaliendo presiones difícil acceso hendidas por barrancos muy profundos. Los ríos más importantes la Región son: el Tuna, que nace en los Montes Universales (Teruel), sembocando en Nazaret, junto al puerto Valencia, y llevando en todo su recorrido aguas que inundan como el sol las ricas huertas valencianas; el Palancia, que nace en Peña Escabia (Castellón) y proporciona agua a los regadíos Sagunto; el Júcar, que nace en los Montes Universales (Teruel) y penetra en la Provincia Valencia por Cofrentes y se aprovecha en gran manera con pantanos que regulan los regadíos la más rica comarca naranjera y arrocera España; el Serpis, que nace

REVISTA DE ESTUDIOS DE LA VIDA LOCAL varios afluentes que se unen a la salida Alcoy y semboca en Gandía, etc. Las Comarcas naturales están formadas por el valle Cofrentes, la Enguera, la Requena, la serranía Chelva, los llanos Liria, la comarca Sagunto, la huerta Valencia, el llano Cuarte, la ribera l Júcar, la comarca Játiva, el valle Albaida y el bello vergel la Conca la Safor. La media anual la presión barométrica en 97 en el Observatorio Meteorológico Los Viveros, en mm., fue 76,5; la temperatura media 7, C; la temperatura máxima absoluta fue,8 ; la temperatura mínima absoluta fue +,, y la temperatura media las máximas correspondió a,7 y la las mínimas,5 ; la humedad relativa media en % fue 66; la precipitación total, en mm., fue,; el número días spejados fue 9; el días nubosos, 8, y el días cubiertos, 8; el número días con temperatura igual o menor a o fue cero, y los días con temperatura igual o superior a 5 fue 8; el número horas sol fue.696, y, finalmente, el viento en tierra tuvo la dirección y sentido dominante SE, todos estos datos según (7). Los Municipios la Provincia Valencia se distribuyen en 8 Partidos judiciales, formando sendos distritos y que analizaremos uno a uno en diversos aspectos económicos y mográficos. Sin embargo, la más característica entidad colectiva Valencia es la formada por las Comunidas Regantes, instituciones sobre las que ha quedado fundamentada la gran riqueza agrícola la Región valenciana. La distribución todos los Municipios la Provincia valenciana queda plasmada, según (6), en la figura la página siguiente. III. LA ESTRUCTURA Y EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN. LA FORMA DE SU ASENTAMIENTO Y DENSIDAD Teniendo en cuenta la rectificación l padrón habitantes en diciembre 97, la población total recho la Provincia Valencia era.87. habitantes, los que 895.8 son varones y 9. son mujeres, representando sobre la misma fecha l año anterior un incremento 6.7 personas y equivalente a un,8 por. Des el censo 96, la población ha

ZONAS DE MUNICIPIOS CON HABITANTES JÉBSBBI OE I A HAB. OE A 7. HAB. OE 7. A. HAB. OE A IS. HAB. DE 5. A 5. HAB. FUENTE. Mapa numerado l nomenclátor l I.N.E MAS OE 5. HAB Flg.

6 REVISTA DE ESTUDIOS DE LA VIDA LOCAL experimentado un aumento 99.6 habitantes, y, teniendo en cuenta lgs sucesivos censos y rectificaciones padrón, da lugar a la siguiente TABLA. DATOS CENSALES Y PADRONALES Población recho AUMENTO Habitantes % 96. Censo población 96. Rectificación l padrón 96. Rectificación l padrón 96. Rectificación l padrón 96. Rectificación l padrón 965. Censo población, 966. Rectificación l padrón 967. Rectificación l padrón 968. Rectificación l padrón 969. Rectificación l padrón 97. Censo población 97. Rectificación l padrón 97. Rectificación l padrón 97. Rectificación l padrón.8..55.6.75.9.58.8.55..587.6.6.66.65.897 ;.68.9.7.5.769.55.79..8.58.87. 7.6.9.8 7.8..55.7.5. 56.7.9 8.58 6.7,,,8,5 7,,89,9,8,8,7,,8 La nsidad la población la Provincia es 7 habitantes por kilómetro cuadrado. La población recho resinte en la capital la Provincia alcanza a 669.66 habitantes, representando el 6,5 por l total, con un aumento l,7 por respecto l año 97. Si clasificamos la población la capital y resto la Provincia y se sglosa en varones y mujeres, resulta la TABLA. CLASIFICACIÓN DEL PADRÓN DE 97 Varones Mujeres Total Valencia (capital) 6.67 5. Resto la Provincia 578.5 589.99 TOTAL DE LA PROVINCIA 895.8 9. 669.66.67.6.87. LA EVOLUCIÓN EN CONJUNTO Y A NIVEL MUNICIPAL Teniendo en cuenta la distribución la población recho por distritos, incluyendo los censos 96 y 97 y las rectificaciones l padrón 96, 96, 97, 97 y 97, se obtiene la

TABLA. DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN POR DISTRITOS N.' DISTRITO Censo 96 Padrón 96 Padrón 96 Censo 97 RECTIFICACIÓN DEL PADRÓN VARIACIONES 97-7 97 97 97 Aumento Disminución Albaida....89.78 5.9 () 5.57 5.86 6. 8 Alberique.55..59 ().65.9.58 7 Alcira 88.68 9.8 97.55. 97.768 99.7..5 Ayora 7.8.879.99 ().9.78.557 5 Carlet 5. 8.6 5.79 () 5.7 5.68 5.5 87 6 Chelva.5 9.8 7.85 - () 7. 7.8 6.885 7 Chiva 9.8 9.6 9.877 ().66.7.8 7 8 Enguera 6.8.88.596 ().698.79.8 7 9 Gandía 78.59 86.6 9.88.7 9.86 95.79 96.6.55 Játiva 8.7 9.756 5.798 7.9 5.9 5.75 5. 96 Liria.59 6. 5.7 8.8 5.56 5.88 5.57 79 Onteniente.57 5.7 6.8 5. 7. 8.8 8.6 65 Requena.9 8. 7.88 8.9 7.9 7.89 7.97 8 Sagunto 8.967 9.76 99.56 99.56.5.96.9.69 5 Sueca 59.69 6. 6.8 6.8 6.5 6.769 65.7 78 6 Torrente.8 6.9 7. () 8.99.55.8 7.85 7 Valencia 66.66 76.6 798.77.7.95 8.997 89.95 8.75.75 8 Villar l Arzobispo 5.9.89.8 ().79.66.6 TOTALES.8. 587.6.76955.769.55.79..8.58.87. 6 5 7,66,8,6 -,6,5 -,8,7,7,5,55,,59,,67,7,9, -,5 () Van incluidos todos en Valencia, en el censo 97; los totales habitantes Sagunto y Sueca coincin con los l padrón 96 por no haber sido corregidos en forma oficial.

8 REVISTA DE ESTUDIOS DE LA VIDA LOCAL Al observar la tabla se ducen las consecuencias que, en el bienio 97-97, ha aumentado la población en todos los distritos la Provincia, con las excepciones Ayora, Chelva y Villar l Arzobispo, en forma análoga al bienio anterior, teniendo un mayor aumento el distrito Valencia, en valor absoluto, porque en valor relativo le correspon a Torrente, y, por el contrario, una mayor disminución el Chelva, en valor absoluto, y el distrito Ayora, en valor relativo. Finalmente, en este apartado, vamos a ofrecer los estados relativos a la población recho, en diciembre 97, cada uno los Municipios la Provincia, agrupados por distritos y orn alfabético, cabezas domiciliados y número las altas o bajas en el segundo semestre, sin adquirir la resincia, en las siguientes tablas: TABLA.. DISTRITO DE ALBAIDA Núm. orn MUNICIPIOS Denominación TOTAL POBLACIÓN DE DERECHO Varones Mujeres Cabezas Vecinos No cabezas Domiciliados Diferencia entre la población que en." semestre han solicitado alta o baja sin adquirir la resincia Adzaneta Albaida....5 6 Albaida 5.9 7 Alfarrasí.8 Ayelo Rugat 7 Bélgida 78 56 Beniatjar 8 57 Benicolet 58 6 Benigánim.6 68 Benisoda 8 69 Benisuera 8 75 Bufalí 8 86 Carricola 8 9 Castellón Rugat....7 Cuatretonda.99 8 Guadasequies 77 5 Luchente.8 7 Montaberner.65 75 Montichelvo 68 8 Ollería 5.88 85 Otos 55 89 Palomar 5 6.59 59 9 67 6 7.88 6 6.8. 87.6 88 6.95 78 6 6.7 56 5 7 6 5. 5 5 7.5.55 9. 87 7.969 7 79.65 5 8 9 8 9.95 95 78 86 7 69 685 7 7 96.89 5 75.77 9 9 69 7 9.7 87 78 9 8 7 978 9 79 55.97 7 86.97 7 58 8 96.755 99 7 7 9 7 76 8 585 9.658 5 8 7 - - - -8 5 - - - 9

CRÓNICAS 9 Núm. orn MUNICIPIOS Denominación TOTAL POBLACIÓN DE DERECHO Vecinos Varones Mujeres Cabezas No cabezas Domiciliados Diferencia entre la población que en." semestre han solicitado alta o baja sin adquirir la resincia 96 Pinet 87 Puebla l Duc.558 Rafol Salem 56 9 Rugat 8 Salem 68 6 Sempere 85 Terrateig 6 Número Municipios: 8 6. 58.89 5 5 9 7 85 9.69 8 8 6 6 76 7 9 5 6 98 96 5 75 87 7 89 7 7 9 8.5 8.85.7.86.6 - - - TABLA 5.. DISTRITO DE ALBERIQUE Núm. orn MUNICIPIOS Denominación TOTAL POBLACIÓN DE DERECHO Varones Mujeres Cabezas Vecinos No cabezas Domiciliados Diferencia entre la población que en." semestre han solicitado alta o baja sin adquirir la resincia Alberique 9.6.8.58.6.975.8 6 Alcántara Júcar..79 68 65 5 8 Amella.76 877 886 598 6 55 5 Benegida 676 6 8 6 Benimuslem 65 5 6 8 Cárcer.5.6.89 75 79 69 Cotes 67 9 8 5 56 58 Gabarda.5 6 6 8 5 6 Masalavés.57 766 87 59 5 5 Puebla Larga.6.5...7.95 San Juan Enova... 9 6 7 Señera... 766 85 8 56 9 6 6 Sumacárcel.57 77 8 559 56 5 6 Tous.7 67 66 78 7 8 57 Villanueva Castellón 7.76.9.68.9.8.59 Número Municipios: 5.58 6.99 7.569.6.77. -\\ - - -6 - - - 5 - - - 6-6

REVISTA DE ESTUDIOS DE LA VIDA LOCAL TABLA 6.. DISTRITO DE ALCIRA Nútn. orn MUNICIPIOS Denominación TOTAL POBLACIÓN DE DERECHO Vecinos Varones Mujeres Cabezas No cabezas Domiciliados Diferencia entre la población que en." semestre han solicitado alta o baja sin adquirir la resincia Alcira.75 9 Algemesí.76 59 Benifalló Valldigna..69 8 Carcagente 9.7 98 Corbera Alcira.5 Favareta.665 5 Fartaleny 969 9 Guadasuar 5.55 55 Llaurí.78 97 Poliñá Júcar. 5 Rióla.6 Simat Valldigna.... 6.95.595 85 9.7.586 85 7.687 8.5 777.7 7.89.5 8 9.977.667 8 97.668 885.58 86.78.78 7.55 59 6.8. 58 9.667 6. 9...65 7.886 58 6..5 67.86 69. 6..6 8.5 58 6.97 99 5 55.85 955 5. 97-8 -5 - - - 7-5 - Número Municipios:. 9. 5.9.5.8.68-8 TABLA 7.. DISTRITO DE AYORA Núm. orn MUNICIPIOS Denominación TOTAL POBLACIÓN DE DERECHO Varones Mujeres Cabezas VECINOS No cabezas Domiciliados Diferencia entre la población que en." semestre han solicitado alta o baja sin adquirir la resi-. ncia Ayora 5.7 97 Cofrentes 97 99 Cortés Pallas -7 Jalance.8 Jarafuel.95 67 Millares 96 9 Teresa Cofrentes....8 6 Zarra 79.9.8.8.9 8 5 76 77 56 78 6 9 66 7 668 5 66 6 5 587 55 5 5 6 88 55.5 55 5.98 8 97 77 99 7 5-7 - -8 - - - Número Municipios: 8.557 6.96 6.59.598.856. -6

CRÓNICAS TABLA 8. 5. DISTRITO DE CARLET Núm. orn MUNICIPIOS Denominación TOTAL POBLACIÓN DE DERECHO Varones Mujeres Cabezas VECINOS No cabezas Domiciliados Diferencia entre la población que en. a semestre han solicitado alta o baja sin adquirir la resincia 9 Alcudia Carlet 8.575 6 Alfarp Alginet.5 6 Benifayó.7 6 Benimodo.689 55 Carlet. 9 Catadau....9 56 Llombay.77 7 Monserrat.5 76 Montroy.7 Real Montroy.85.9 6 5.5 5. 868 6.7 958.8.6 67 9.8 66 5.6 5.98 8 6. 96.9.5 66 9.68.7.876 58.78 687 68 77 66 65.68 5..9 5. 6 769 77 6 66.5.87.9 56.6 6 65 77 9 55 5-7 -9 7 5 6 8 Número Municipios: 5.5 7. 7. 6.695 8.7 9.78 7 TABLA 9. 6. DISTRITO DE CHELVA Núm. orn MUNICIPIOS Denominación TOTAL POBLACIÓN DE DERECHO Varones Mujeres Cabezas VECINOS No cabezas Domiciliados Diferencia entre la población que en." semestre han solicitado alta o baja sin adquirir la resincia Amuz.7 6 Alpuente.8 Aras Alpuente 76 5 Benagéber 98 79 Calles... 5 87 Casas Altas 88 Casas Bajas 59 9 Castielfabib.77.76 98 6 7 98 5.95 859 59 87 99 6 96 5 776 686 67 7 77 98 7 95 88 65 7 69 9 587 5 7 9 98 56 6 - -7-5 _

REVISTA DE ESTUDIOS DE LA VIDA LOCAL Núm. orn MUNICIPIOS Denominación TOTAL POBLACIÓN DE DERECHO Varones Mujeres Cabezas VECINOS No cabezas Domiciliados Diferencia entre la población que en." semestre han solicitado alta o baja sin adquirir la resincia 6 Chelva.965.8.85 Domeño 99 6 5 Puebla San Miguel. 8 59 9 Sinarcas.96 777 79 Titaguas 79 98 95 Torre Baja 667 5 7 7 Tuéjar.775 99 856 5 Vallanca 5 9 5 6 Yesa (La) 66 6 Número Municipios: 7 6.885 8.65 8. 58 65 77 9 59 7.78 9 7 5 8 58 67 87 69 756 5 98 98 9 5 9 5 9-5 - 8-9 - 7 5.99 6.99.677-55 TABLA. 7. DISTRITO DE CHIVA Núm. orn MUNICIPIOS Denominación TOTAL POBLACIÓN DE DERECHO Varones Mujeres Cabezas VECINOS No cabezas Domiciliados Diferencia entre la población que en." semestre han solicitado alta o baja sin adquirir la resincia Alborache 85 77 Buñol 8.65 9 Cheste 6.6.97 Chiva 5.56.76 5 Dos Aguas 58 6 Colleta.7 96 58 Macastre 8 6 9 Siete Aguas -9 68 8 Turís.6.87 6 Yátova..6 Número Municipios:.8 5.87.5.6.798 6 88 7 7.85 988 8.55.6.85 8 5 9 7.95 678 7.76..79 58 6 57 8 699 95.9.95.99 9 599 97 97 657-7 8 - -8-8 5..7 6.8 6

CRÓNICAS TABLA. 8. DISTRITO DE ENGUERA Núm. orn MUNICIPIOS Denominación TOTAL POBLACIÓN DE DERECHO Varones Mujeres Cabezas VECINOS No cabezas Domiciliados Diferencia entre la población que en." semestre han solicitado alta o baja sin adquirir la resincia 9 Anna.58 7 Bicorp 85 7 Bolbaite.6 7 Chella.79 8 Enguera 5.7 Estubeny 85 7 Mogente.878 7 Montesa.8 79 Navarrés.79 6 Quesa -. 89 5 Sellent 5 5 Vallada.57 69 696.7.5 79.96 66.85 65 68.7 59 7.76.677 6.95 59.6 5 76. 86 5 98.78 58.5 5.9 8 78 8 57.7.68 6. 9. 5 75 9 85 7 98 775.86 6.55 76 87 85 - -6 6 - - 9 - Número Municipios:.8.9. 85 8.55 7.98 - TABLA. 9. DISTRITO DE GANDÍA Núm. orn MUNICIPIOS Denominación TOTAL POBLACIÓN DE DERECHO Vecinos Varones Mujeres Cabezas No cabezas Domiciliados Diferencia entre la población que en.". semestre han solicitado alta o baja sin adquirir la resincia Ador.6 Alfahuir Almiserrat 6 Almoines. 7 Alquería la Consa.75 6 Bárig 975 8 Bellreguart.679 55 Beniarjó.5 6 Beniflá 7 66 Benirredrá 997 9 Castellonet 66 8. 8 8.789 75 79 87. 5 7 6.7 98 9.89 789 9 5 8 5 7 8 6 597 58.8 5 56 89 5 56 9 66 56 6.5 5 6 59 5 7 78 59 9.9 77 5 9 - -5-7 7 -

REVISTA DE ESTUDIOS DE LA VIDA LOCAL Núm. orn MUNICIPIOS Denominación TOTAL POBLACIÓN DE DERECHO Vecinos Varones Mujeres Cabezas No cabezas Domiciliados Diferencia entre la población que en." semestre han solicitado alta o baja sin adquirir la resincia Daimuz.8 7 Fuente Encarroz.9 Gandía 9. Guardamar Jaraco.95 6 Jeresa.8 5 Lugar Nuevo San Jerónimo 75 68 Miramar.7 8 Oliva 7.558 87 Palma Gandía.78 88 Palmera 595 95 Piles.96 98 Potries. 8 Rafelcofer.58 Real Gandía.895 8 Rótova.5 55 Villalonga.6 6.699 9.58 5.9.6 9 55 8.677 85 98 9 55 76 88 7.788 6.7.6 5..8 76 566 8.88 867 97.9 585 88. 75.856 7.68.7 956 75 5 57 5.8 559 95 69 58 65 568. 6..8.57 78 8 7.7 6 69 55 5 65 8.86.59.666 8. 666 7 7.575 58 86 675 5 7 655 8. Número Municipios: 8 96.6 7.9 9.5 8.98.899 5.67-87 6 - -7-8 7 TABLA.. DISTRITO DE JATIVA Núm. orn MUNICIPIOS Denominación TOTAL POBLACIÓN DE DERECHO Vecinos Varones Mujeres Cabezas No cabezas Domiciliados Diferencia entre la población que en." semestre han solicitado alta o baja sin adquirir la resincia Alcudia Crespíns....5 5 Barcheta.9 9 Bellús 8 Cañáis 9. 96 Cerda 89 9 Enova.89 Genovés.888 7 Granja la Costera. 5.95 76 7.5 8 75 958 56.5 75 7.79 75 9 6.8 5 6.75 79 55 8.79 97.7 5 6 76.5 8.55 7 77 7 6 - - 7 - - 6

CRÓNICAS 5 Núm. orn MUNICIPIOS Denominación TOTAL POBLACIÓN DE DERECHO Vecinos Varones Mujeres Cabezas No cabezas Domiciliados Diferencia entre la población que en." semestre han solicitado alta o baja sin adquirir la resincia 5 Játiva 5 Lugar Nuevo l Fenollet.7 6 5 Llanera Ranes. 57 Llosa Ranes. 6 Manuel.86 8 Novelé 7 9 Rafelguaraf 7 Rotglá y Corbera.9.6 Torrella 5 Valles 68.76 5.686.8 65.79 58 97 85.5 9 59.67.66 55.5 578 8 7.5 6. 95 78 57 66 6 7.7 9 59. 9 9 8 8 8 58 7.965 8. 97 9 7 85 6 8 Número Municipios: 8 5. 6.8 7.557 6.98 8. 9.8 - - 6-5 - - - -5 TABLA.. DISTRITO DE LIRIA Núm. orn MUNICIPIOS Denominación TOTAL POBLACIÓN DE DERECHO Varones Mujeres Cabezas VECINOS No cabezas Domiciliados Diferencia entre la población que en." semestre han solicitado alta o baja sin adquirir la resincia 5 Benaguacil 8.67 67 Benisanó 6 7 Bétera 7.69 6 Eliana (La).6 7 Liria 5 8 Moriguilla 879 6 Marines 88 8 Olocau 579 9 Pedralba. Puebla Vallbona... 5.8 Ribarroja l Turia... 7.56 56 Villamarchante.58.5 76.788. 5.68 5 9.76.9.578.97.8 7.8. 5.8 99 77.66.889.678.6.88 7.9 799.66 8 87..88.5.98.88 59.57 89. 6 5 756...5.9 8.76 99.766 9 6 5 59.77.69. 78 6-8 - - - 5 Número Municipios: 5.57 6.599 6.98 7.8 8.8 7.98 9

6 REVISTA DE ESTUDIOS DE LA VIDA LOCAL TABLA 5.. DISTRITO DE ONTENIENTE Núm. orn MUNICIPIOS Denominación TOTAL POBLACIÓN ÍE DERECHO Varones Mujeres Cabezas VECINOS No cabezas Domiciliados Diferencia entre la población que en." semestre han solicitado alta o baja sin adquirir la resincia 7 8 8 Agullent Ayelo Malferit Bocairente Fontanares Fuente la Higuera... Onteniente.76.6.68.9.5 5. 8.67.9 6..7 886.67.89 59.8.896 8 776. 6 76 7. 55.9.9 7.8 8.5 69.96.8 56 779 9.98 6-5 -9 - Número Municipios: 6 8.6 9.6 9.67.97.568 5.9 6 TABLA 6.. DISTRITO DE REQUENA Núm. orn MUNICIPIOS Denominación TOTAL POBLACIÓN DE DERECHO Varones Mujeres Cabezas VECINOS No cabezas Domiciliados Diferencia entre la población que en." semestre han solicitado alta o baja sin adquirir la resincia 8 Camporrobles.99 966 96 6 679 66-95 CauHete las Fuente.9 59 559 5 95 9 Fu arrobles 98 5 76 5 8 Requena 8.57 9.7 9. 5.785 6. 9 Utiel.57 5.8 5.7.755.55 5 Venta l Moro.67 J6.8 89.87 59 Villagordo l Cabriel.. 686 66 5 59 Número Municipios: 7 7.97 9.6 8.8.8.65.6-6 9 95 6.6.66 768 9-5 - - 7 - - 58

CRÓNICAS 7 TABLA 7.. DISTRITO DE SAGUNTO Núm. orn MUNICIPIOS Denominación TOTAL POBLACIÓN DE DERECHO Varones Mujeres Cabezas VECINOS No cabezas Domiciliados Diferencia entre la población que en." semestre han solicitado alta o baja sin adquirir la resincia Albalat is Taronchers 68 Alfara Algimia... 65 8 Algar Palancia...'... 5 Algimia Alfara 96 5 Benavites 67 58 Benifairó les Valls..8 8 Canet Berenguer....9 Cuart les Valls....5 Cuartell.6 Estivella.8 Faura.79 Gilet....5 6 Masalfasar.565 6 Masamagrell 9.6 77 Museros.7 78 Naquera.9 9 Petrés 5 99 Puebla Farnals....777 Puig.596 5 Puzol 9.98 7 Rafelbuñol.9 Sagunto 9.7 Segart 9 8 Serra.6 5 Torres-Torres 8 95 6 6 99 566 57 6 56.68 5 788.7.599 68 55.9.68.896..7 67 68 5 68 7 5 95 57 579 65 6.5 5 777.66.575 65 68.87.8 5.88.7 5.7 8 68 9 8 59 86 8 7 8 869 6 5.77.7 7 79 876.7.. 5.8 5 87 7 9 9 5 59 7 98 7 56 97 7 567.8.6 7 8 98.68 9.9 6.6 6 9 5 6 7 8 7 5 66 6 69 9 9 7 66.789.5 8 6 99.5.9.79 7.66 9 8 7 - - - - - 9 - - 9 67 79-9 6-5 _ 5 - Número Municipios: 5.9 5.96 5.99.897 5 6.58 5

8 REVISTA DE ESTUDIOS DE LA VIDA LOCAL TABLA 8. 5. DISTRITO DE SUECA Núm. orn MUNICIPIOS Denominación TOTAL POBLACIÓN DE DERECHO Vecinos Varones Mujeres Cabezas No cabezas Domiciliados Diferencia entre la población que en." semestre han solicitado alta o baja sin adquirir la resincia 8 Albalat la Ribera....6.795.88.9. 5 Almusafes.79.8.896.7 7 5 Cullera 6.5 8.8 8.97 5.5 5.5 5.77 6 Sollana.7.9.77.5 58. 5 Sueca.87.97 6.68 8.86 7.8-8 Tabemes Valldigna! 5.96 7.99 7.797.785 5. 5 - Número Municipios: 6 657.8.99..6.5 5 TABLA 9. 6. DISTRITO DE TORRENTE Núm. orn MUNICIPIOS Denominación TOTAL POBLACIÓN DE DERECHO Varones Mujeres Cabezas Vecinos No cabezas Domiciliados Diferencia entre la población que en." semestre han solicitado alta o baja sin adquirir la resincia 5 Alacuás.5 7 Albal 7. 5 Alcacer 5.75 Aldaya... 6.86 Alfafar 6. 65 Beniparell.56 9 Catarroja 6.99 Cuart Poblet.866 Chirivella.9 5 Lugar Nuevo la Corona 8.9.79.678 8.8 8.5 5 8.8.955.65.6.57.797 8.6 7.969 56 8.5.9.7 5.9.96.758.79.78 5.8 5.859 677 6.686.67.79 575 5. 8 5.895 7.5 7. 86.8.9 6.7 6. 9 5. 8.95 8.6 59 69 7 7 5 - - 66 7 96

CRÓNICAS 9 Núm. orn MUNICIPIOS Denominación TOTAL POBLACIÓN DE DERECHO Vecinos Varones Mujeres Cabezas No cabezas Domiciliados Diferencia entre la población que en." semestre han solicitado alta o baja sin adquirir la resincia 59 Manises.77.76.595 65 Masanasa 6..7.6 9 Picana 5.88.9.95 9 Picasent.857 5.988 5.869 Sedavi 5.9.99.95 Silla.65 5.689 5.576 Torrente.57.. 6.9.89.76.6.75.576.966 65..88..97.65.5 8.78.5.6.68 6.5 7. 9 6 6 6 8 55 Minero Municipios: 7.8 5.76 6.6 66.6 75.59 9. TABLA. 7. DISTRITO DE VALENCIA Vtím. jrn MUNICIPI8 Denominación TOTAL POBLACIÓN DB DERECHO Vecinos Varones Mujeres Cabezas No cabezas Domiciliados Diferencia entre la población que en. semestre han solicitado alta o baja sin adquirir la resincia 9 Albalat is Sorells....99 Alboraya 9.5 Albuixech.76 5 Alfara l Patriarca....855 Almácera 5. 5 Benetuser.98 7 Bonrepós y Mirambell..8 78 Burjasot 5.75 7 Emperador 7 6 Foyos.6 5 Golla 5.99 66 Meliana 7. 69 Mislata..589.599.56..8 5.57 869.7 86.7.787.7 79.6.86.6.5.56 5.7 96.5 8..6.7.86 96.5 98 96..9 55 7.898 9.9.66 8 5.6..87 69 95.5.667 66 8.9 75.65 9.55 8.6..97 977.77. 67 955 6.6.99.658 79-9 6 6 6 5 9 9 8 8

REVISTA DE ESTUDIOS DE LA VIDA LOCAL Núm. orn MUNICIPIOS Denominación TOTAL POBLACIÓN DE DERECHO Varones Mujeres Cabezas VECINOS No cabezas Domiciliados Diferencia entre la población que en." semestre han solicitado alta o baja sin adquirir la resincia 7 Moneada. 86 Paiporta.8 9 Paterna.79 6 Rocafort. 7 Tabernes Blanques... 5.6 5 Valencia (capital) 669.66 6 Vinalesa.9 7. 6.6.56.97.5 6.67. 7. 6.7..6.57 5..78.668.7 6.9 67.57 7 675 5.6.6 8.5 77.68 8.95 79 5.569.8. 9.75 6.8 7 9 59. - Número Municipios: 8.75 96.656 5.9 686.9 75 5 TABLA. 8. DISTRITO DE VILLAR DEL ARZOBISPO Núm. orn MUNICIPIOS Denominación TOTAL POBLACIÓN DE DERECHO Varones Mujeres Cabezas VECINOS No cabezas Domiciliados Diferencia entre la población que en.' semestre han solicitado alta o baja sin adquirir la resincia 8 Alcublas. 8 Andilla 8 76 Bugarra. 89 Casinos. 8 Chera 89 Chulilla 8 Gestalgar 858 Higueruelas 65 9 Losa l Obispo 58 Sot Chera 58 Villar l Arzobispo....69 595 5 5. 7 8.86 55 8.9 88 8 68 9.8 96 7 77 7 96 7 9 95 6 6 6 5 7 78 95 6 9 5 8 9 7 696 8 7 96 7 5. - - 8-8 - - - 7 - - -7 Número Municipios:.6 69 6.7 7.67.7-7

CRÓNICAS. LA ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN POR SEXO Y EDADES Teniendo en cuenta los censos 96 y 97 l Instituto Nacional Estadística, resulta para la Provincia Valencia la siguiente TABLA. POBLACIONES CENSALES POR SEXO (DE DERECHO) CENSO 96 CENSO 97 Varones Mujeres Total Varones Mujeres Total Valencia 69. 75.7.8. 86.87 98.65.769.55 Valencia (capital).5 69.77 5.777 6..68 68. Resto Provincia 59.8 76. 96.66 55.765 566.78..59 En el conjunto nacional, la proporción por sexo en 96 era 6 mujeres por cada hombres, y en 97, la 5 mujeres por cada hombres. En la Provincia Valencia, para 96 corresponn 8 mujeres por cada hombres, y para 97, la 6 mujeres por cada hombres. La diferencia con el tipo nacional es mínima. Por edas, la distribución absoluta y en porcentajes la población en 96 y 97 se expresa en la (*) TABLA. POBLACIONES CENSALES POR EDADES CENSO 96 Varones Mujeres Total Varones Mujeres Total Hasta años 9.65 76.568 De 5 a 6 años.797 85.57 De 65 y más años 5.66 77.6 TOTALES 687.8 79.5 568.9 76..77,5 9,55 7,9 7, 5,,7 9,86 5,89 9,5.7.5,,. CENSO 97 Varones Mujeres Total Varones Mujeres Total Hasta años 7.55 De 5 a 6 años.8 De 65 y más años 75.699 TOTALES 86.68 6.95.8.9 77.9 85.96 8.6,5 7,7 8,79, 8,5,55 98..769.5,,,7 8,9,, (*) Véanse tablas anexos y l Instituto Nacional Estadística.

REVISTA DE ESTUDIOS DE LA VIDA LOCAL. EL CRECIMIENTO VEGETATIVO Y LOS MOVIMIENTOS MIGRATORIOS Las tasas por. habitantes la natalidad, mortalidad, nupcialidad y crecimiento vegetativo han sido, para el año 97, las expresadas en la TABLA TASAS DE LA PROVINCIA Crecimiento Nacidos vivos Fallecidos (*) vegetativo Nupcialidad V. M. V. Al Año 97 8.86 7. 9. 855 9,56 6 TASAS DE LA CAPITAL Año 97.7.896.68.,89 5.6 Respecto las tasas nacionales, se observa que en las la Provincia el crecimiento vegetativo es inferior en, por. habitantes, y, sin embargo, en la capital es superior en,6 por. habitantes. En el año 97, la emigración valenciana alcanzó las cifras específicas la TABLA 5. EMIGRACIÓN PROVINCIAL Cifras Emigración absolutas % Continental., Transoceánica 7, Extrarregional 5.,8 Interior 6.79 66,7 TOTAL... 5.5, Las cifras citadas no son altas en el aspecto nacional, y únicamente sobresale la inmigración en la Provincia, con un 66 por l total personas splazadas. (*) Cifras provisionales.

CRÓNICAS IV. PRESUPUESTOS PREVENTIVOS ORDINARIOS MUNICIPALES AL DE DICIEMBRE DE 97. PRESUPUESTOS ORDINARIOS DE LA PROVINCIA Teniendo en cuenta () realizamos los 8 grupos que figuran en la tabla 6, con los epígrafes siguientes: número Municipios, s a más 5. habitantes; total la población recho esos Municipios, y total los presupuestos ordinarios ingresos 97.. CURVAS DE LORENZ A) Porcentaje l número Municipios y tanto por ciento la población recho correspondiente por grupos y acumulado Figuran en la tabla 6, columnas y, y en la tabla 7, columnas y, sin Valencia capital. B) Porcentaje l número Municipios y tanto por ciento los presupuestos ordinarios correspondientes por grupos y acumulado Figuran en la tabla 6, columnas y 6, y en la tabla 7, columnas y 6, sin Valencia capital. Provincia Valencia (*) A) Porcentaje l número Municipios y tanto por ciento la población recho correspondiente por grupos y acumulada. B) Porcentaje l número Municipios y tanto por ciento los presupuestos ordinarios correspondientes por grupos y acumulado. (*) Hemos tenido en cuenta el trabajo «Distribución y concentración española s el punto vista la Administración local», Instituto Estudios Administración Local, 95 (don la Sección Estadística dicho Instituto lo aplicó a toda España para el número Municipios y población).

REVISTA DE ESTUDIOS DE LA VIDA LOCAL TABLA 6. MUNICIPIOS (*) POBLACIOhi -XH-7 PRESUPUESTOS ORDINARIOS (MILES DE PTAS.) GRUPOS Núm. % total Total % provincial Total % provincial Hasta habitantes...» 6»» 8».»».»..6».8».».».»» 5.» 6.» 7.» 8.» 9.»».»».».» 5.»».».»» 5.»» 8.»».».»» 5.» Más 5.» 6 8 66 8 97 6 8 8 76 9 6 9 8 9 7 58 6 6 6 6 6 6 9,9 8 5,, 6,9, 7,9 5,5 56 66,9 7, 76, 8, 8, 8, 85, 87, 88, 9,5 9,9 9,9 98, 99,6 99,6 99,6 99,6 99,6, 5.789 6.99 9.55.6 59.9 8.6.5.96 7.5 8.8 6.9.667 75.69 88.9.8 5 : 78 97.9 59.59 6. 6.685 75.9..75.67.6.67.6.67.6.67.6.67.6.87,,9,59 7,6,6 5,5 6,56 7,8,,7 6,5,5,,,5 7,7 8,8,68,6,87 5, 6,55 6,55 6,55 6,55 6,55, 7.6.59 5.88 59. 76.976.87 6. 5.7 7.67 6.68 5.7 6.98 5. 7.5 55.8 56.88 59.69 67.8 7.85 75.5 956.66.77.77.565.6.565.6.565.6.565.6.565.6..6,,67,,8,7,,9,69 5,9 8,,7,8,,6 5,95 6,9 8,8 9,7,57,9 9,58 9,9 8, 8, 8, 8, 8,. C) Provincia Valencia sin la capital: porcentaje l número Municipios y tanto por ciento su población recho correspondiente por grupos y acumulado (*) Hacemos notar que, tanto con Valencia como sin ella, el único tanto por ciento presupuestos ordinarios que supera al tanto por ciento población es el correspondiente al hasta. habitantes.

CRÓNICAS 5 D) Provincia Valencia sin la capital: porcentaje Municipios y tanto por ciento los presupuestos ordinarios correspondientes por grupos y acumulado TABLA 7. MUNICIPIOS POBLACIÓN -XII-7 PRESUPUESTOS ORDINARIOS (MILES DE PTAS.) GRUPOS Núm. % total Total H provincial Total % provincial Hasta habitantes 6 8....6.8... 5. 6. 7. 8. 9.... 5... 5. 6 8 66 8 97 6 8 8 76 9 6 9 8 9 7 58 6 9,9 8 5,9 7,,5 8,9 5,67 56,9 67,8 7,8 76,7 8,68 8, 8,5 85,5 87, 88,55 9,8 9, 9,7 98,7, 5.789 6.99 955.6 59.9 8.6.5.96 7.5 8.8 6.9.667 75.69 88.9.8 5.78 97.9 59.59 6. 6.685 75.9..75.67.6,5,5,5,7 5, 7, 8,57,,77 7,8,6 6,,8, 6,8 8,56,6 5,5 5, 5,6 6, 85,77, 76.59 5.88 59. 76.976.87 6. 5.7 7.67 6.68 5.7 6.98 5. 7.5 55.8 56.88 59.69 67.8 7.85 75.5 956.66.77.77.565.6,6 U7 9,77,9 6,69 8,5 9,69,9 6,77,8, 8,96,8,95,9 7,98,7 6,6 7,9 6, 8,59, E) La concentración y su medida en la comparación la renta Dada una población N personas y las rentas n < r < r <... y la curva frecuencia que representa el número personas que tienen una renta x, y = f (x) y F. D. (*) F (x) = / f (x) dx Consirando los índices i ; qi = Ai k = n An n k = r k / : (*) Número personas que tienen una renta no mayor x. r k OO

6 REVISTA DE ESTUDIOS DE LA VIDA LOCAL se podría obtener un diagrama rectangular l tipo q = f (p) (concentración las rentas), teniendo como valores máximos ( a la población total, a la renta total) y especificar la parte la renta global que correspon a cada fracción la población. Si todos los elementos poseen la misma renta, la función representativa sería q = p, diagonal l cuadrado lado OA =, que forma la recta equidistribución. D D' G Cuando la renta es variable discreta: Pi - o < Rj = = < y si es continua, la media aritmética la renta es: y si p(x)= / f (t)dt J o fx [] {q(x) = / ajo t f (t) dt [p (x) > q (x)] Si trazamos la recta AA' perpendicular a la equidistribución OB, da A' en dicha recta, y C en la curva concentración, tal que p + q=l.

CRÓNICAS 7 Cualquier otra recta EG perpendicular a OB en E corta a la curva concentración en C, para los cuales se verifica: p + q = constante = OE V -» OE = p + q p+q p-q CE = q yf = V y[ con lo que se obtiene la curva concentración con las coornadas (OE, CE) sobre la recta OB equidistribución, luego p q = = f (p, q). Eliminando x entre las dos () daría q = f (p), que suele llamarse curva concentración Lorenz, creciente en [, ], y como f ' I J o q dp = o concentración máxima) y la equidistribución cuando n i / q dp = = S (AOAB) Jo Por ello se toma como índice la expresión Ic = - Y con los datos obtenidos en las tablas 6 y 7 obtenemos las curvas Lorenz, que expresamos en las figuras,, y 5. El índice Gini se fine mediante Área rayada Io = Área (AOAB) Teniendo en cuenta la figura, se observa que la tangente ti es paralela a la recta equidistribución, y por ello, en el intervalo NotaEn el primer trimestre 97, el Instituto Nacional Estadística realizó en España una encuesta sobre diferencias relativas renta (referidas a 97), estudio que formaba parte un proyecto internacional sobre comparación rentas elaborado por la Conferencia Estadísticos Europeos, a la que se adhirió España con otros otros siete países (E. URIEL, «Comparación entre diversas medidas sigualdad: su aplicación a la encuesta diferencias relativas renta 97», Revista Estadística Española, núms. 6-65, año 97, julio 976).

% POBLACIÓN TOTAL. JO O o O m f m z o % PRESUPUESTO ORDINARIO PROVINCIAL. o m 5 m cp

% POBLACIÓN TOTAL. 7 O rn % PRESUPUESTO ORDINARIO PROVINCIAL. < c TJ O r > o z O T) J O O CENÍ INAR o > o c o m o 7 m N m z o o o g r-t- O Si OÍ

5 REVISTA DE ESTUDIOS DE LA VIDA LOCAL Municipios comprendido entre el 8 y el 9 por y en el intervalo población total comprendido entre el y por, se sarrolla el fenómeno la equidistribución en el intervalo crítico la población en los Municipios la Provincia Valencia, pudiéndose cir que los Municipios con población 5. a. habitantes, o sea, los grupos Municipios,, 5, 6, 7 y 8, son los mejor equidistribuidos. Y si tenemos en cuenta la figura, se observa que la tangente Í es paralela a la recta equidistribución, y por ello, en el intervalo Municipios comprendido entre el 8 y 9 por y en el intervalo presupuestos ordinarios totales comprendido entre el y por, se sarrolla el fenómeno la equidistribución en el intervalo crítico la distribución los presupuestos ordinarios en los Municipios la Provincia Valencia, pudiéndose cir que los Municipios con número comprendido entre 5. y. habitantes también son los mejor equidistribuidos presupuestariamente. El área sigualdad es mayor en la figura que en la figura. Teniendo en cuenta las curvas Lorenz, suprimiendo y sin suprimir Valencia capital, resultan dos curvas análogas, con la única particularidad que el único porcentaje presupuestos ordinarios que supera al porcentaje población es el correspondiente a Municipios hasta. habitantes. Las tangentes t y U las figuras y 5 tienen por puntos contacto con las citadas curvas el intervalo l 7 al 8 por, en el porcentaje acumulado Municipios, y l al por, en el porcentaje población y presupuestos ordinarios municipales, expresando con ello las diferencias en las figuras y, que señalan el peso específico Valencia capital. El área sigualdad es casi igual en las figuras y 5.. EVOLUCIÓN DE LOS PRESUPUESTOS DE LA PROVINCIA EN PESETAS CONSTANTES Y CON BASE 956 Teniendo en cuenta () y (), formamos con los epígrafes: relación Municipios alfabetizados, presupuestos ordinarios municipales ingresos 97, pesetas constantes, pesetas presupuesto por habitante, superficie municipal en km, nsidad habitante/km y presupuestos ordinarios ingresos 97 en pesetas base 956 ().

TABLA 8 Zonas Núm. Muni- cipios (*) orn 5 5 5 5 5 5 6 78 9 5 6 7 8 9 5 6 7 8 9 5 6 7 8 9 5 6 7 8 9 5 5 5 5 5 55 56 57 58 59 6 6 6 6 6 65 66 RELACIÓN DE MUNICIPIOS Nombre l Municipio Amuz Ador Adzaneta Albaida Agullent Alacuás Albaida Albal Albalat la Ribera Albalat is Sorells Albalat Taronchers Alberique Alborache Alboraya Albuixech Alcacer Alcántara Júcar Alcira Alcublas Alcudia Carlet Alcudia Créspins Aldaya Alfafar Alfahuir Alfara Algimia Alfara l Patriarca Alfarp Alfarrasí Algar Palancia Algemesí Algimia Alfara Alginet Almácera Almiserat Almoines Almusafes Alpuente Alquería la Consa Andilla Anna Antella Aras Alpuente Ayelo Malferit Ayelo Rugat Ayora Barcheta Bárig Bélgida Ballreguart Bellús Benagéber Benaguacil Benavites Benegida Benetúser Beniarjó Beniatjar Benicolet Benifairó les Valls Benifairó Valldingna Benifayó Beniflá Benigánim Benimodo Benimuslem Beniparrell Benirredrá POBLACIÓN DE DERECHO -XII-97 Total.7 6.5.76.5 5.9 7..6.99 68 9.6 85 9.5.76 5.75.79.75. 8.575.5 6.86 6. 65.855..8 5.76 96.5 5. 6..79.8.75 8.58.76 76.6 5.7.9 975 78.679 98 8.67 67 676.98.5 8 58.8.69.7 7.6.689 65.56 997 Cabezas 776 5 8 59.65.96.9 96.6 8.5 98.758 5.78 96.68.8.79.78 7 96 5 9 7.55 8.7. 8 6.7 68 597 7 86 598 67 776 8.8 5 58 9.8 6 7.88.9 5 8 9 59 59.876 56 95 58 5 89 (*) Se consignan según la figura : grupo (), menos. habitantes; (),. a 7. habitantes; (), 7. a. habitantes; ().. a 5. habitantes; (5), 5. a 5. habitantes, y (6), la capital, con 669.66.

Presupuestos ordinarios ingresos 97 en miles (pesetas constantes).9.5.5.88.5 5.. 5.796.5..7 96.7.66 7.. 5.9...5 8.55 5. 8 77..69.75 75 9. 98. 6. 5.68.99.86.66 88..955.87. 7 55..5 767 5.8 9 79 8.7.6 595.575.96 5 9.9.979 6. 5.5.9 99. 9.957 58 Presupuesto por habitante (pesetas) 66 99.97.8 977 98.56.6.9.666..5.5 98.5 86.9 985.7 8. 96 99.8.78.75.87.. 98..9 8.75.8 75 97.98 87.8.9. 75 98 888.8..5.6.6..585 88.5.9 7 7 87.69.9. 98..7.89 9. 56 Superficie (en km ),7, 6, 6,5 6,5 5, 6,9,,9, 6,8 7, 8,,5 8,5,9,5,9,8 5 6, 6,6,9, 6.,,8,5,,9 7,,,7 8,,,, 7, 75, 7, 7,7 8,6 6,8 7,,9 9,7 69 5,6,,,8,8,,,,,6,,7,, Densidad (hab/km ),6,5 9,,6.8,5 5,8.59, 5,9 65,9 8,9 8..5,5 6,6 6, 7,9,7 6,6 6, 77.8,6.5, 66, 56,.5,6 6,8 68,8 5, 568, 6,6,7.78,6, 966,7 8,5, 876,, 8,7,,,,9 5, 6,, 68,6,7 5,8 8,8 6,7 98,8.66, 55,7 7, 6 8,8 8 5,9 88, 9,6 8, 55,5 85,.9,5 6,8 66,9 Presupuestos ordinarios ingresos 97 en miles (base 956) (**) 7.9.9 6. 65.8 6.786 7 8.99. 6.55.5.96 8.689.87.67 69.66.669 6.96.89 6.58 8.99.55.789 7.8.88. 9.7.99 5.7 9.596 8 7.79 6..57 5..77 7.85 685 5.967.778 56 7.7..8.55 7..68.5 8..75.9.7 9.68 75.77.866 6.6 5.56..795 6.67 6.5.99 6.9 56 (**) La constante transformación pesetas constantes a pesetas base 956 es 66. según ().

RELACIÓN DE MUNICIPIOS POBLACIÓN^ DERECHO Zonas Núm. Cabezas Muni- Nombre l Municipio Total ripios (*) orn 67 Benisanó T6 7 68 Benisoda 8 95 69 Benisuera 8 78 7 Bétera 7.69 9 7 Bicorp 85 7 Bocairente.68 7 Bolbaite.6 5 7 Bonrepós y Mírambell.8 55 75 Bufalí 8 86 76 Bugarra. 77 77 Buñol 8. 55 5 78 Burjasot 5.75 7.898 79 Calles 5 77 8 Camporrobles.99 6 8 Cañáis 9.75 8 Canet Berenguer.9 86 5 8 Carcagente 97 6.8 8 Cárcer.5 75 85 Carlet.78 86 Carrícola 8 7 87 Casas Altas 98 88 Casas Bajas 59 7 89 Casinos 7 9 Castellón Rugat.7 69 9 Castellonet 5 9 Castielfabib.77 95 9 Catadau.9 687 5 9 Catarroja 6.99 5.8 95 Caute las Fuentes.9 5 96 Cerda 89 97 Cofrentes 97 5 98 Corbera Alcira.5. 99 Cortes Pallas.7 Cotes 67 5 Cuart les Valls.5 8 5 Cuart Poblet.866 5.859 Cuartell.6 7 Cuatretonda.99 685 5 5 Cullera 6.5 5.5 6 Chelva.965. 7 Chella.79 98 8 Chera 89 96 9 Cheste 6.6.6 5 Chirivella.9 677 Chiva 556.85 Chulilla 8 7 Daimuz 8 7 Domeño 99 58 5 Dos Aguas 58 8 6 Eliana (La).6 799 7 Emperador 7 9 8 Enguera 5.7.78 9 Enova.89 79 Estivella 8 8 Estubeny 85 58 Faura.79 869 Favareta.665 58 Fontanares.9 6 5 Fortaleny 969 9 6 Foyos.6 9 7 Fuente-Encarroz.9..68 8 Fuente la Higuera.5 76 9 Fuenterrobles 98 5 Gabarda 5 8 5 Gandía 9..7 Genovés.888 55 (*) Se consignan según la figura : grupo (), menos. habitantes; (),. a 7. habitantes; (), 7. a. habitantes; ().. a 5. habitantes; (5), 5. a 5. habitantes, y (6), la capital, con 669.66.

Presupuestos ordinarios ingresos 97 en miles (pesetas constantes) 8..85.5.9.668 8..5 7..9.76 8..5 5..88 5. 75 58 555.7.75 7 5.85. 95 65..56.8 565 96 5.95.55.5 5.75.65.99.85.65..5.6.865 8 5 8. 7..55.6..5.5.6 5.86.5.895 88. 7.5.8.7.75 8..55 Presupuesto por habitante (pesetas).6.5.7 96.5.55.87...5.8 66 857..9.8.8 98.57 9.7 8.7 95.8.7 85 96.6... 787.86.7...568 75.86.7.8.888.955.5.6 878. 87.8. 96 756 897.9.9.6. 879 75 8..9 95.8.69.. Superficie (en km ), 75,7 6,7 97. 9,6,, 9,5,,5 66, 89,,9,8 59, 7, 5,,5 5,9,6 -,6 9, 5,5 8, 5,,9,,5,, 5, 5,8 8, 9,8,, 5, 9,9,7 58,9 7,9 5, 77,7 6,8, 6,9 9 8,5,, 7,7,8 6,,7 9, 7,8,8 6, 9,7 8,7 9, 8, 6,5 5, 6,8 7, 8, 7,6 Densidad (hab/km ),,5 6, 7,7 5,5.666, 85,8 5, 7, 7.55,7 6,7,6 6, 99,7, 7, 7,8 8,7, 6, 5, 9, 8,5 9,9 5,9.79,,7 9,7 9, 59,5, 8,5 7,., 8,7 55,7 7, 5,5 6,9,7 8,9.57,5,,, 7,8,9 7,.7,,7 9, 58, 8,9.599, 79, 5,,9 7,8 5,5 9,8 9,9 56,6 66,,, 5,8 78, 5,9 Presupuestos ordinarios ingresos 97 en miles (base 956) (**).88 6.8.85.88 6.9 8.7.5.8 5.97 88.59.7.66 6.8.759 8. 9.6 8.99 8.8 7.75 5.7 8.7 9.5 68.586. 865 7.5.899..85.96 8.75.5 8. 7.8 5.86 6.855 6..85 75.8.9 5.6 6.9.6.676 6.55 7.55 5.6.795 57 7.969 7.9.756. 6.6 9.88 6.89.7.669.6 5.879.8 5.76 6.8.5 (**) La constante transformación pesetas constantes a pesetas base 956 es,66. según ().

o o h o «Ja>n,c/5</>«jri>a> =5=5-,«iST«y 9. re fd '

Presupuestos ordinarios ingresos 97 en miles (pesetas constantes) 596 95 6.756 56.5..69.5.8.5. 9. 65 6 6 88.575.67.9.98.5.97..55.68 7. 8.7 7.55.56.7..8..5.9.559 6...8 5 69.8. 5.65..6.75 575 5.. 795 8.5 8..85 85..87 6..6 96 5.85.99.75 Presupuesto por habitante (pesetas).87 58.6.76 86..7.7.98 995.5.9.6 85 75 96 87 85.57.86 88.5 979 877.78 97 68 77.8..666.587. 98.96.5 67.9 6 865 95.9 9 96..7 96 55..8 966 95.75.7.5.6.58.65 6 99 98 5.76 8.59. 897. Superficie (en km ),8, 5,. 8,6 9,, 7,5 77, 6,6,8 65,'6, 9,,6, 6,5 9,,8 55, 6,9 7, 9, 6, 8, 7,,8 6, 5,,8,7,6.9 9,6 5,6 5,7 7,5 7,7 8,,6,8 8, 7,,5 59,6 9,6,8 6,8,8,6,8,9 8, 5, 59,.8 7,7 85,6,9,7,6,,6 8,5 6,7,, 7,5 Densidad (hab/km ) 67,5, 5,,,9 5, 9,8, 87,8 9, 9,, 5, 6, 87,5.8,,5,9,8 7,7 8,,.87,5 7, 8,6,6 558,9.56,7.7,8.55, 9,,9.8,5 5,9, 99, 5,7 8, 5, 8,9,7 8,,7 58, 8, 9,6,6 85, 99,9 9,.,9,5 66, 67, 55, 6, 9,6 75, 8,5 5,,5 9,7 58, 77, 8,,7 76,7 5,9 67, Presupuestos ordinarios ingresos 97 en miles (base 956) (**).97 68.65 66.89.687.77 5.5. 6.98.75 6.859.99 6.5.59 79.96.87 8. 8.75 9.58.586 66.7 8.57.7.979.88.86 8.55.8 8.6 5.55 78.8. 65.85..57 5.9..7 9.86 9. 8.65.6 8.997.57 8.5. 98 5.89 5.76.878.678 7.89 7.85.595 7.76 58.788 8.6 6 9.798.55 5.56 7.56.69 9.6. 55 (**) La constante transformación pesetas constantes a pesetas base 956 es,66. según ().

5 5 5 5. 5 6 Núm. orn 5 6 7 8 9 5 6 7 8 9 5 6 7 8 9 5 6 7 8 9 5 6 7 8 9 5 5 5 5 5 55 56 57 58 59 6 6 6 6 RELACIÓN DE MUNICIPIOS Nombre l Municipio POBLACIÓN DE DERECHO -XII-97 Cabezas Total Puebla l Duc.558 76 Puebla San Miguel 8 Puebla Vallbona 5.8.88 Puebla Larga.6 Puig.596.7 Puzol 9.98. Quesa 89 Rafelbuñol.9 Rafelcofer.58 58 Rafelguaraf 9 78 Ráfol Salem 56 7 Real Gandía.895 65 Real Montroy.85 65 Requena 857 5.785 Ribarroja l Turia 7.56 5 Rióla.6 9 Rocafort 67 Rotglá y Corbera.6 57 Rótova.5 568 Rugat 8 9 Sagunto 9.7 5.8 Salem 68 5 San Juan Enova Sedaví 5.9.75 Segart 9 5 Sellent 5 8 Sempere ; 85 Señera 766 56 Serra.6 87 Siete Aguas.9 7 Silla 65.576 Simat Valldigna.. Sinarcas.96 65 Sollana.7 5 Sot Chera 6 Sueca.87 6.68 Sumacárcel.57 559 Tabernes Blanques 5.6.57 Tabernes Valldigna 596.785 Teresa Cofrentes.8 5 Terrateig i... 6 Titaguas 79 77 Torre Baja 667 9 Torrella 66 Torrente.57 566 Torres-Torres 8 7 Tous.7 78 Tuéjar.775 59 Turís.6 95 Utiel.57.755 VALENCIA 669.66.7 Vallada.57 78 Vallanca 5 7 Valles 68 6 Venta l Moro.67 89 Villalonga.6 Villamarchante.58.98 Villanueva Castellón 7.76.9 Villar l Arzobispo.69 6 Villargordo l Cabriel 5 Vinalesa.9 675 Yátova. 678 Yesa (La) 66 Zarra 79 TOTALES.87 578.6 (*) Se consignan según la figura : grupo (), menos. habitantes; (),. a 7. habitantes; (), 7. a. habitantes; ().. a 5. habitantes; 5), 5. a 5. habitantes, y (6), la capital, con 669.66.

Presupuestos ordinarios ingresos 97 en miles (pesetas constantes).8.678..6.5 6.99.6.55 9.9.. 7.876 89.77 5 7 8.5 75 8 57.58.96..696.7.9 87..66. 6..5 6.87 57 95 7. 6..89..5.669.. 68 8.99..56 6.988 7 95.5.957 5 6 Presupuesto por habitante (pesetas).8.885 89.. 858.5.856.66. 87.8 65.7 758.85 85 85.7..85 985 7.898.86.8.76.8.5.867.97 8 89.7 76 6.6 76 98.69.67..57.67.65.9 98..97 75 9.7 97 9 75.5 96 85 86 Superficie (en km ) 8. 7,,, 6,, 6, 8, 85,5 6, 5,6,5 6, 7,6, 5,6 8,5,9,9 6,6,9.7, 57. 9,8,5 8,,7 7,,5 9,,,8 8,9,9 6,6 6,,8 U 69,,6 7,. 8, 5,8,7 6, 56,5,5 7,9, 7.7, 8,5 7,,6, 88,6 9, Densidad (hab/km ) 55,6,.69,5 75,,7,8 5,6,,5 5, 86, 95, 8,6 88,8 9, 66,7 7,9,.7,9,6 9,, 6.8,8,7 59,8 88,8,6 7,,9 7,5 78, 6.57,5,8, 5,,6 8, 75, 6, 8,6,,5 5, 9,.97,5, 8, 6, 5,6 8, 58, 5,8 95.8 8,.69, 6,9 7,, Presupuestos ordinarios ingresos 97 en miles (base 956) (**).5.76.76, 7,7 8.59 5.8.6 5.5 7.659.5 6.99.5 75.95.86.8.5.96 6.7 699 9..7.99 6.68 65.6 7.86 8. 9.9 66. 5.7 8.99 6.6.65.6.5.77 8.96.9 75 6..655 67 5.5..78.56.85.5 5.5.95 7.878.58 7 6.5..7.8.8.8 8. 6.9.6.96.569 (**) La constante transformación pesetas constantes a pesetas base 956 es,66, según ().

CRÓNICAS 59 Teniendo en cuenta () y () y Anuarios anteriores, ducimos la TABLA 9. COMPARACIÓN DEL PRESUPUESTO PROVINCIAL CON EL TOTAL DE LOS AYUNTAMIENTOS R. COMÚN Porcentaje Porcentaje -o-, 97 respecto respecto (base 956) Ayuntamientos capitales 97 97 Presupuesto provincial.....5.56.9,86 Capital.669. 5.5.95 5, La evolución los presupuestos ordinarios la Provincia Valencia y capital es el expresado en la TABLA. PRESUPUESTOS ORDINARIOS 97. ESTADO DE INGRESOS (en miles pesetas) DIPUTACIÓN PROVINCIAL Porcentaje incrementos anuales 969 6. 97/69 6, 97... 7.555 97/7 97 7.555 97/7,5 97..69 97/7, 97.7.7 AYUNTAMIENTOS Porcentaje incrementos anuales 969.65. 97/69 7,7 97..6 97/7 8,8 97.58. 97/7,6 97.8.95 97/7, 97.5 CAPITAL Porcentaje incrementos anuales 969 8. 97/69 8, 97.5. 97/7 8,8 97.. 97/7...,7 97.75. 97/7, 97.669.. CUOTA POR HABITANTE Y PRESUPUESTO DE CADA MUNICIPIO AL DE DICIEMBRE DE 97 La cuota por habitante respecto los presupuestos ordinarios 97 figura en la tabla 8, anteriormente expuesta. 5. LIQUIDACIÓN DEL PRESUPUESTO ORDINARIO DE LA DIPUTACIÓN PROVINCIAL, EJERCICIO DE 97 Según (8), resultan las tablas, y.

TABLA. LIQUIDACIÓN DEL PRESUPUESTO ORDINARIO DE LA DIPUTACIÓN PROVINCIAL. EJERCICIO 97 PRIMERA PARTE. DETALLE POR CAPÍTULOS DEL PRESUPUESTO DE INGRESOS Recursos presupuestos Ingresos realizados Restos por cobrar i it -i Comparación los recursos Importe liquido presupuestos *.,,.. * con los rechos los,, rechos liquidados reconocidos y liquidados En más En menos I. Impuestos directos 8.. 85.59.57.599. 97.89.76.89.76 II. Impuestos indirectos 9..69 97.979 6.87.55 8.8.5 8..5.7.68 III. Tasas y otros ingresos... 99.9.87.7797 5.6.6 96..5.6.7.58.758 IV. Subvenciones y participaciones en ingresos 8..65 7..5.. 76..5 6.886. 9.766.95 V. Ingresos patrimoniales... 5.885. 7.9.55 68.878 7.78. 5..5..7 VI. Extraordinarios y capital 6.5. 6.98 77. 899.6 58.59 6.8.98 VIL Eventuales e imprevistos. 6.597.75 8.98.89.89.58.8.5.5.8 699.5 VIII. Resultas 9.69.9 65.5.7.57. 78.8..6 Suman los capítulos....77.6.79 56.99 56..5.797.75 65.9.6 8.786

TABLA. LIQUIDACIÓN DEL PRESUPUESTO ORDINARIO DE LA DIPUTACIÓN PROVINCIAL. EJERCICIO 97 SEGUNDA PARTE. DETALLE POR CAPÍTULOS DEL PRESUPUESTO DE GASTOS Créditos presupuestos Créditos finitivos Pagos realizados Restos por pagar Obligaciones reconocidas Economías I. Personal activo II. III. IV. Material y diversos Clases pasivas Deuda V. Subvenciones y participaciones en ingresos VI. Extraordinarios y capital VIL Reintegrables, interminados e imprevistos VIII. Resultas 98.6. 68.7.766.. 6.5.88.66. 7.57.6 7.8.59.95.7 68.796.79.. 8.. 57.5.57 6.6.599 86.6.555 5.5.69.95.7..879.5.5.95.57 9.9.58.7.5.879.977 9.88. 5.8.99.787.9.6..76.856 6.75.57 7.985.55..77 877.9 6.9.76 5.799.8 5.86.655 5.56. 6.76.585.9.78 7.99.75.759.69.87.85.996.99 67.66.68.975.9.875.987.69.89.67..9..8.6 Suman los capítulos....65..98.7.97.79..7.87 9.9..56.9. 8..7

6 REVISTA DE ESTUDIOS DE LA VIDA LOCAL TABLA. LIQUIDACIÓN DEL PRESUPUESTO ORDINARIO DE LA DIPUTACIÓN PROVINCIAL. EJERCICIO 97 RESUMEN Existencia en Caja en diciembre 97.9. Restos por cobrar en igual fecha 56..5 SUMA 577.66.68 Restos por pagar en igual fecha 9.9. DIFERENCIA 58..95 6. PRESUPUESTOS EXTRAORDINARIOS Y ESPECIALES AL DE DICIEMBRE DE 97 A) Presupuestos extraordinarios la Diputación Provincial Según (8), los presupuestos extraordinarios que la Diputación tenía autorizados y en curso sarrollo constituyen la

TABLA. EJECUCIÓN DE PRESUPUESTOS EXTRAORDINARIOS DE LA DIPUTACIÓN PROVINCIAL CRÉDITOS AUTORIZADOS EJECUTADO PRESUPUESTOS Fecha la aprobación finitiva En el año En años anteriores TOTAL En el año En años anteriores TOTAL Pendiente ejecución Sobrante consignación 6 Obras y servicios --6 7 Acondic. y construcción caminos veci-. _«,_ naics nales 9 " 7 " 67 I 6-5-7 8 Construcción manicomio 8- -6 Construcción manicomio 6--7 Equipamiento manicomio, fensa naturaleza y maquinaria vías y. obras - -7 56.79.75 5766 57.6.6.9. 8.65.6.79.6 6.8.6 5.76.898 5.76.898.875.69 8.88.59 8.7.8.5.76 6.5 6.5 5.6.96 5.6.96 7.6.5 5. 5. 57.7686 6.666 57.8.95.7.8 5679.75 8.87 8.87 56.97.85 SUMAS 5679.75...5.86.9.7 9.687.96 58.69.97 6.8. 9.8.7 7.6.5

6 REVISTA DE ESTUDIOS DE LA VIDA LOCAL B) Presupuestos municipales extraordinarios TABLA 5 A) Provincia Núm. presupuestos Importe en miles pías. Valencia 96 65.99 B) Capital Provincia Núm. presupuestos Importe en miles pías. Valencia 6.9 C) Presupuestos provinciales especiales ingresos TABLA 6 Recaudación ^mcti (miles ptas.) Cooperación * ^servicios rnumupales Número presupuestos Capítulo IV 579 Capítulo VI. Capítulo VII TOTALES 79.69 5.96 No tenía la Provincia Valencia presupuestos otros tipos especiales. V. COMPOSICIÓN Y EVOLUCIÓN DE LA RENTA. LA POBLACIÓN OCUPADA Teniendo en cuenta () y () se obtiene la población activa y ocupada provincial y el nivel l pluriempleo y ocupación extra resinte, resultando la TABLA 7 AgricuU, M, c o OMC Comer- Población activa 7.5 Parados 8.9 Población ocupada 695.986 Empleos 7.9 87.5 6.5. Empleo no resinte.97 Pluriempleo : 7.6 Trabajadores por cuenta ajena. 559.9 5.85 86 95.95

CRÓNICAS 65 y si se tienen en cuenta los ingresos provinciales l Sector Agrícola, Pesca, Transportes y Comunicaciones, Comercio, Ahorro, Banca y Seguros, Administración pública y Defensa, Enseñanza, Servicios sanitarios y sociales, Hostelería y similares y Servicios diversos, se tendrá la TABLA 8 Agricultura Pesca marítima Transportes y Comunics. Comercio Ahorro, Banca y Seguros Administr. pública y Defensa Enseñanza, S. sanitarios y sociales Hostelería y similares Servicios diversos Costes l personal (millones pesetas) 9.68 8 7.986.979.8 6.68 8.5.8 7.7 Empleo asalariado (núm. empleos) 8.6 95.78 69.5..586 7..5 5.96. CUOTAS DE MERCADO DE ALGUNOS MUNICIPIOS DE LA PROVINCIA (86) Siguiendo la metodología (5) se han hallado, partiendo la media aritmética simple las proporciones con el total nacional los epígrafes población hecho 97, número licencias comerciales, número bancos, número teléfonos y gastos en espectáculos Gandía, Játiva, Onteniente, Utiel y Valencia, las cuotas mercado los 86 Municipios que forman la tabla 9, procente la publicación inmejorable Banesto, Anuario l Mercado Español, 975, con los epígrafes: población hecho, número entidas población, número habitantes l mayor núcleo, número teléfonos, número camiones, número instrumentos notariales, valor en pesetas la recaudación impuestos espectáculos, número entidas bancarias y cajas ahorro y las cuotas mercado los 86 Municipios elegidos.

66 REVISTA DE ESTUDIOS DE LA VIDA LOCAL TABLA 9. PROVINCIA DE VALENCIA MUNICIPIOS Recau- Pobla- Núm - Núm -. ki. NÚm dacíón - NÚ?- Núm. Cuo-. enti- habi- Núm. Num. instru- impues- enti- c. Cl $ ta$? n das íantes telé- camio- mentos to es- das Aho_ mgr,.. pobla- mayor fonos nes nota- pectácu- banca- cadq necno c{ón núo riai es / 5 ria5 (ptas.) 7. Alacuás 9.69. Albaida.97. Albal 7.. Albalat la Ribera 5. Albalat is Sorells.6 6. Alberique 8.59.55 7. Alboraya 9.6 8. Alcacer 5.9 9. Alcira.876. Alcudia Carlet 8.5. Alcudia Crespins.7. Aldaya 6.57. Alfafar.9. Algemesí.... 5. Alginet. 6. Almácera....7 7. Almusafes....7 8. Ayelo Malferit.56 9. Ayora 5.69. Bellreguart....55. Benaguacil... 8.7. Benetúser....6. Benifayó.8. Benigánim....76 5. Bétera 8.6 6. Bocairente... 58 7. Buñol 7.85 8. Burjasot 8 9.69.69 7 8 55.6 8 9.6 5.9.9.65 88 al ().7 al (8) 668.8 8.8.6.7 5 6.57.788.95 al ().58...8.7 al (8).7 6.56 5.9 79.55 9 8.7 99.6 5.6.8.6.76 6 6.97.6 58 59 7.85.65 8 59 7 8.58 6 79 9. 9-9 8.8 58 5.56.85 9.56 99.9 5. 55.655 6 5-75.86.857.7.5 5-5.8 57.787 55.8 6 5 87 68.789 9 6.9 8 7.9 7 99 99.5.8 77.66.96 5 5.656 5 9.8 5 667 569.5 6. 5 87 7.889.9 59.9 8 9 9 5 6 8 9 7 6 7 5 8 9 9 6 6 55

CRÓNICAS 67 MUNICIPIOS Recauw, Núm. dación Núm. Núm. Núm. Pobla- enti- habición das tantes «Luías tas u. ' Núm. instru- impues- enti- n. telé camio-mentos to es- das J hecho pobla- ción núcleo mayor * o ~ nes nota- pectácu- banca- J~ ~A~. ^..'.~i nn i ríales (ptas.) los rias 5 6 7 8 9 9...... 5. 6. 7. 8. 9...... 5. 6. 7. 8. 9. 5. 5. 5. 5. 5. 55. 56. 57. 58. 59. Cañáis Carcagente... Carlet Catarroja Corbera Alcira Cuart Poblet Cullera Chelva. Cheste Chirivella... Chiva Enguera Foyos Fuente - Encarroz Gandía Golla Guadasuar... Jaraco Játiva Liria Llosa Ranes Manises Masamagrell. Masanasa Meliana Mislata Mogente Moneada Oliva Ollería Onteniente... 9.8 8.97.7 5.7..59 5.78.8 5.966.6 5.9 5.9. 5 6. 5.7 5.8.6.578..86 9.95 8.985 6. 7...7.66 6.77 5.7.685 6 8.56 8.7 5.7 6.85 5.8.885 5.966 7.687 5.9.79 5.7 5.7 5.8.6.9..86 8.766 8.985 6. 7...7.6 6.77 5.7.685 5.99.57.78 8 al (5).59 88 79 al (8) 8 5.77 88 9.97 al (8) 587 9.. 8.8 99 al () al () al (8) 57.99. 958 6 7 5 58 5 7 65 67 8 9 7 7.5 7 6 95 56 8 57 56 96 55 586.7..65.9. 65.558 685.97.5.5.778.67 7 559.5. 755.. 9.999.8 59 5.78 6.76 568.7 57.57 5.68 96.58 85.59 5.77 6.9.575.98.59 6.68 8.69 5.9 658.8 56.7 7.89.887 8.6 75.97 9.5 5.88 6..56 6.77 86.85 6 6 5 6 5 5 5 68 9 8 5 5 6 5 5 9 75 55 6 57 9 9 * 66

68 REVISTA DE ESTUDIOS DE LA VIDA LOCAL MUNICIPIOS Recau- Población Núm. Núm. Núm. dación Núm. enti- habi- Núm. Núm. instru- impues- entidas tantes telé- cando- mentos to es- das Núm. Cuo.. pobla- mayor fonos nes nota- pectácu- banca- '. ' hecho rro cado ción núcleo ríales los ñas (ptas.) 7 6. 6. 6. 6. 6. 65. 66. 67. 68. 69. 7. 7. 7. 7. 7. 75. 76. 77. Paiporta. Paterna.9 Picana 5.89 Picasent. Puebla Vallbona 5.66 Puebla Larga. Puig Puzol Rafelbuñol....9.97 9.67.5 Requena 7.8 8 Ribarroja l Turia 7.58 Sagunto 7.6 Sedaví 5.5 Silla.9 Simat Valldigna Sollana Sueca Tabernes Blanques.8.7.5. al ().8.959 5.89 al (79). 95 5 88.7 58.6 5.6 _ 7.5 5.8.867 5.66 76 95 59.78 9 56 5 5.5.97 6 8 7.686 9.67 6 88 9.5.5 9.758 9.86.8.85 85.9 7.58 876 8 9 8.86 5.86.8 5.7 96.5 5.5 al () 5.656.9 57..56 6.7 9.9.79 9.7 5 9.9 9.79 5.8 6 6 al (8) 9. 78. Tabernes Valldigna....96.96.79.7 67.68 79. 8. 8. Torrente Turís Utiel 9.7.575.8 5 8.97.575 9.68 5.85.96 9 86 5.9. 75.7.87 99.598 5 8. VALENCIA... 65.69 66.675 5.75 6..68.89.8 8. Villalonga....99.99 7 79 6.86 8. Villamarchante.. 9 85. Villanueva Castellón... 6.976 6.976.9 78 8 66.86 86. Villar l Arzobispo.697.697 68 9 9. 7 6 8 5 9 6 9 9 7 6 6 5 9 9 7 5.75 9 5 TOTALES....56.69.97.9 959 5.5.7 6 6 595

CRÓNICAS 69. DESARROLLO PROVINCIAL El número empleados no resintes en 97 en Valencia fue.97, valor que permitió estimar el flujo interprovincial correspondiente al citado epígrafe, que necesariamente se tradujo en un acrecentamiento los ingresos la Provincia, con excente mano obra y un scenso la renta la Provincia que tuvo que importar esta mano obra. Esta estimación permite diferenciar los saldos netos rentas pagadas a los factores producción, según correspondan al factor trabajo o al factor capital, y su diferencia señala el producto interior neto y ingreso provincial, y que, en terminología contabilidad regional, equivale a producto interior neto al coste los factores y producto provincial neto o renta provincial neta al coste los factores. La Provincia Valencia ha figurado en 97 entre las cinco más alta población España, siguiendo el ritmo concentración la población, aunque con un scenso l coeficiente concentración, a,8 s 97 a 97. También figura la Provincia Valencia entre las cinco Provincias más alta producción, figurando la tercera spués Barcelona y Madrid, siguiéndole Vizcaya y Sevilla, siendo la evolución paralela entre la producción y la población. Refiriéndonos a la concentración la producción neta, según la nsidad la población, la Provincia Valencia figura entre las primeras, con un porcentaje la producción total 5,57. Y si nos atenemos a los ingresos medios per cápita (en pesetas corrientes cada año), la Provincia figura entre las con mayor nsidad población y renta en 97, 8.7 pesetas, y si la media nacional es, figura con un índice 9,, con un scenso,8 en el intervalo 97 a 97, pero en el bienio 97-97 pasó l lugar 8 al, con un porcentaje crecimiento en el bienio, respecto la producción por empleo, 5,, la renta per cápita 9, y la renta r per cápita 6,. Si tenemos en cuenta la Encuesta Presupuestos Familiares l INE, la comparación la renta r disponible y l gasto r da los valores siguientes a la Provincia Valencia: Renta r disponible 755 Tanto por ciento 5,6 Gasto r 97-7.6 Tanto por ciento 5,8 Tanto por ciento renta r sobre gasto r.,