Fundamentos y Objetivos

Documentos relacionados
Survival Of HIV-HCV Co-infected Patients With Compensated Liver Cirrhosis: Impact Of Hepatitis C Therapy

UN ESTUDIO DE GESIDA MUESTRA QUE LA PREVALENCIA DE INFECCIÓN ACTIVA POR VHC EN PACIENTES CON VIH HA DESCENDIDO MÁS DE 30 PUNTOS DESDE 2002

HEPAVIR-Cirrhosis Study Group

IV CURSO DE ACTUALIZACIÓN ANTIMICROBIANOS Y ENFERMEDADES INFECCIOSAS (Año 2015) HEPATOPATÍA CRÓNICA POR VIRUS HEPATITIS C Y B

Vivint amb l HIV / SIDA. II Jornades de promoció de la salut i qualitat de vida per a persones amb HIV / SIDA (17 y 18 de juny de 2005)

Lack of Association Between Liver Stiffness and Bone Mineral Density in HIV/HCV-Coinfected Patients

C0-09 Neoplasias de novo en receptores de trasplante hepático infectados por VIH

HOSPITAL RAMON Y CAJAL. MADRID.

Congreso Nacional GeSida 2014

Grupo de Estudio de Hepatitis. GEHEP Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica SOLICITUD DE PROYECTO DE INVESTIGACION

TOLERANCIA A LA TRIPLE TERAPIA EN POBLACIONES ESPECIALES

Lucio Jesús García-Fraile Fraile Ignacio de los Santos Gil Jesús Sanz Sanz. Hospital Universitario de La Princesa

Rigshospitalet, University of Copenhagen, 8 AOU Policlinico Sant'Orsola-Malpighi, University of Bologna, 9 Clinica Universidad de Navarra, IdiSNA.

Hepatitis virales crónicas. Dr. Oscar Santos Medicina Interna - Hepatología Hospital Pablo Tobón Uribe - Universidad de Antioquia

TRATAMIENTO DEL VIRUS DE LA HEPATITIS C CON AAD Y RESISTENCIAS. Hospital Clínico Universitario de Valencia Galo Trejo Residente 4to Año

ABORDAJE DE LA INFECCION POR VHC EN EL PACIENTE COINFECTADO POR VIH Y VHC

4º Curso de Formación sobre VIH y Hepatitis Qué es el VHC. Historia Natural VHC

Análisis de la Supervivencia por Intención de Tratamiento en pacientes en lista de Trasplante Hepático

Bristol Myers Squibb

Coinfección VIH / VHC /VHB. Aspectos relevantes de su seguimiento.

PLAN ESTRATÉGICO PARA EL ABORDAJE DE LA HEPATITIS C CRÓNICA

Indicaciones de tratamiento de VHC crónica con esquemas libres de interferón en la Argentina

R E D M O ESTADISTICA 2008

Congreso Gesida 2016

Situación del VHC en Uruguay

XXI Congreso de la Sociedad Española de Trasplante Hepático (SETH). Badajoz, 7-9 de Octubre de 2.009

LISTADO DE HOSPITALES PERTENECIENTES A LA COHORTE DE ADULTOS

Hospital Universitari Vall Hebron. Barcelona

Práctica clínica: Entre la creencia y la razón. Debemos estar seguros de que las cosas relevantes están bién hechas

Impacto de la Comorbilidad por grupos etarios en personas VIH-positivas en España

Mi paciente tiene una recidiva de hepatitis C, y ahora que hago?

ADJUDICACIÓN PLAZAS MIR CONVOCATORIA 2007 POR ESPECIALIDAD Y NÚMERO DE ORDEN

Hepatocarcinoma y VIH

Resultados de la cohorte Española de Trasplante Hepático en pacientes VIH (+): Análisis de los 116 casos en la era TARGA.

dd mm aaaa dd mm Aaaa 1.6 Nombre completo de los investigadores colaboradores: Cordero Pérez Paula Apellido paterno Apellido materno Nombre (s)

Guias Terapeuticas Hepatitis C. Rafael ESteban Hospital Valle de Hebron Barcelona

oasisviajes congresos II Curso para Residentes sobre: DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE LAS ENFERMEDADES HEPATICAS M A D R I D 20 y 21 de noviembre de 2009

CASO CLÍNICO HÍGADO V FORO DE RESIDENTES DE LA COMUNIDAD VALENCIANA

Actualización sobre nuevos fármacos VHC re nuevos. fármacos VHC. Enrique Ortega Consorci Hospital General Universitario Valencia

Eficacia y Seguridad de la Triple Terapia en HCU. Estado Actual Tratamiento VHC. Guillermo García Rayado MIR 3º Año. Digestivo

GRUPO DE TRABAJO DE SINDROMES MIELODISPLASICOS RESUMEN DE ACTIVIDAD DE FEBRERO 2009 A MARZO 2011

CASOS CLINICOS EN FARMACOTERAPIA DE LA INFECCIÓN POR VIH

DIRECCION DE SERVICIOS SANITARIOS

Efectos a largo plazo de la terapia antiviral en pacientes con cirrosis

Otro comentario a añadir es que nos parece insuficiente la participación comunitaria en este plan.

José Antonio Mata Marín MD, PhD Infectólogo Centro Médico Nacional La Raza

GETEII. Madrid. Hotel Rafael Atocha.

Comunidad Autónoma. Nombre del Comité. Andalucía

NUEVA MODELOS TERAPEÚTICOS CONTRA EL VIRUS DE LA HEPATITIS C

Clinical Guideline on Management and Treatment of Hepatitis B Virus Infection Ministry of Health, Chile, 2009

Febrero Edición Online cada semana Edición completa impresa mensual Factor de Impacto: 10, Abril 2014

Información del Plan Estratégico para el Abordaje de la Hepatitis C en el Sistema Nacional de Salud

5 de Mayo 23 de Junio de 2017 IX REUNIONES CIENTÍFICAS MÉDICO-QUIRÚRGICAS

Manejo del VHB en Embarazadas y Recién Nacidos

Efectos Secundarios Telaprevir Boceprevir. Anemia 32% 49% Neutropenia 5 % grado % grado 3-4. Molestias anorrectales 27 % - Rash 55 % %

1. Quemados críticos. 2. Reconstrucción del pabellón auricular

DATOS DEFINITIVOS 2007

FACULTAD DE MEDICINA UNIVERSIDAD DE VALLADOLID

1. Quemados críticos. 2. Reconstrucción del pabellón auricular

Financiación de Ensayos Clínicos. Presente y Futuro del uso de medicamentos de terapias Avanzadas.

Evolución de la Actividad de Donación y Trasplante en España

TRASPLANTE RENAL CON DONANTE VIVO ESPAÑA 2016

I Jornadas de Urgencias y Emergencias de Madrid Madrid, 24 y 25 de Febrero de 2016

Plan Estratégico para el Abordaje de la Hepatitis C en el Sistema Nacional de Salud (PEAHC)

Análisis Farmacoeconómico del tratamiento de la Hepatitis C

Beatriz Castelló Victoria Aguilera Marina Berenguer María García Ángel Rubín Salvador Benlloch Martín Prieto

Alicante, 13 y 14 de febrero de Organizado por:

Versión de 17 de abril de 2018; sustituye a la versión del 15 de marzo de 2018 Fecha de publicación: 18 de abril de 2018

6º Congreso Argentino de Hepatología Pediátrica. Paloma Jara S. Hepatología y Trasplante Hospital Infantil Universitario La Paz, Madrid

Manejo de la hepatitis crónica C en Atención Primaria

TRASPLANTE HEPÁTICO EN VIH. Ana Belén Galera Rodenas MIR AP. DIGESTIVO

@ Artículo disponible en:

SERVICIO DE HEPATOLOGÍA (INSTITUT CLÍNIC DE MALALTIES DIGESTIVES i METABÒLIQUES) HOSPITAL CLÍNIC DE BARCELONA

MANEJO Y TRATAMIENTO DE LA INFECCIÓN CRÓNICA POR VIRUS DE LA HEPATITIS C (VHC) Guía Clínica AUGE. Julio 2015

Envejecimiento y VIH en España La visión epidemiológica

El futuro del trasplante en España: Podemos hacerlo mejor?

Servicio de Farmacia Hospital Universitario de la Princesa

Toledo XXI AEEPD DE ENFERMERÍA DE PATOLOGÍA DIGESTIVA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA CONGRESO NACIONAL. Palacio de Congresos El Greco

Reacciones adversas en pacientes VIH: Estudio DAD

Distribución de plazas MIR del año 2012 adjudicadas el día 9 de abril

Un programa de Hepatitis C en prisiones. Valoración y resultados

Hospital General Universitario

ACTIVIDADES Y OBJETIVOS

Grupo de Estudio de Hepatitis. GEHEP Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica SOLICITUD DE PROYECTO DE INVESTIGACION

Dr. Vicente Soriano Servicio de Enfermedades Infecciosas. Hospital Carlos III, Madrid.

PROGRAMA DEL CURSO SUPERIOR DE HEPATOLOGÍA

Documento del III Consenso español sobre tratamiento de la hepatitis C

350 millones de personas infectadas crónicamente 75% se encuentran en Asia y Pacífico 1 millón de muertes relacionadas a infección por HVB Representa

SALUDO DE BIENVENIDA

PRESUPUESTO HOSPITALES 2012 Y ESTIMACIÓN 2013 Comunidad de Madrid

RELACION DE TRASPLANTES RENALES EN ESPAÑA

Controversias en rehabilitación auditiva con implantes

BIBLIOGRAFÍA INTERNACIONAL

Hepatitis C. Biología Molecular Su utilidad en el diagnóstico, pronóstico y tratamiento.

Envejecimiento de las personas VIH-positivas en España: Datos epidemiológicos Belen Alejos Ferreras

HEPATOCARCINOMA. Paola Núñez MIR4 Consorcio Hospital General Universitario de Valencia

INCORPORACION DE LOS IP S EN LA PRACTICA DIARIA DE LA FARMACIA HOSPITALARIA

Lecciones aprendidas de los documentos de priorización: Plazos y Resultados en Salud. Luis Morano ( C.H. Universitario de Vigo)

Resultados de la práctica clínica en. Miguel A von Wichmann

Pruebas no invasivas y fibrosis hepática. Ismael Yepes Barreto MD, MsC, PhD. 2017

Transcripción:

Consecuencias Clínicas de la Respuesta al Fin del Tratamiento sin Respuesta Viral Sostenida al Interferón y Ribavirina en Pacientes Coinfectados por VIH y VHC J Berenguer 1, J Alvarez-Pellicer 2, T Adamiz 1, M Crespo 3, MJ Tellez 4, I Santos 5, ML Montes 6, J Jusdado 7, G Gaspar 8, JM Bellón 1, E Barquilla 9, J González-Garcia 2 y el Grupo de Estudio de la Cohorte de GESIDA 3603 1 Hosp Gregorio Marañón, 2 IdiPaz-Hosp Universitario La Paz, 3 Hosp Val d Hebron, 4 Hosp Clinico San Carlos, 5 Hosp La Princesa, 6 Hosp de Guadalajara, 7 Hosp Severo Ochoa, 8 Hosp de Getafe and 9 Fundacion SEIMC GESIDA Financiación: FIPSE Refs. 36443/03 y 36702/07 Fundamentos y Objetivos La respuesta viral sostenida (RVS) tras el tratamiento con interferón y ribavirina (IFN-RBV) reduce las descompensaciones y mortalidad de causa hepática en pacientes coinfectados por VIH/VHC 1 así como la progresión del VIH y la mortalidad no relacionada con la enfermedad hepática 2. Nuestro objetivo es conocer el efecto de la respuesta al fin del tratamiento (RFT) sin RVS sobre La morbilidad y mortalidad de causa hepática La progresión del VIH y mortalidad no hepática 1 Berenguer, J. et al. Hepatology 2009;50:407-413 2 Berenguer J, et al. 17th CROI, 2010. (Oral Presentation #167).

Entorno Pacientes Recogida de datos Seguimiento( cada 6 m) Duración del estudio Diseño del Estudio 19 Hospitales en España Pacientes VIH/VHC+ que iniciaron IFN-RBV entre enero 2000 y Julio 2007 Base de datos común. Aplicación online ad hoc Supervivencia Descompensación hepática Enfermedades relacionadas con el VIH TAR y pruebas de laboratorio (CD4+, ARN-VIH, ARN-VHC) Biopsias hepáticas, FibroScan Desde Cirróticos: interrupción alfa-fetoproteína de IFN-RBV (AFP) hasta y ecografía la muerte o semestral última visita de seguimiento Censura 31 de abril de 2009 Monitorizació Todos los pacientes incluidos en el estudio n Definiciones Respuesta Viral Sostenida (RVS) VHC-RNA indetectable a las 24 sem de haber interrumpido el tratamiento con IFN-RBV Respuesta al fin del Tratamiento (RFT) VHC-RNA indetectable al interrumpir el tratamiento programado con IFN-RBV (48 sem) con recidiva posterior No Respuesta (NR) Cuando no se lograba RFT ni RVS

Variables de Desenlace Complicaciones hepáticas Descompensación hepática Ascitis, encefalopatía PS, hemorragia digestiva por varices esofágicas Carcinoma hepatocelular (CHC) Confirmación histológica o clínica (AFP y técnicas de imagen) Trasplante de hígado Progresión del VIH Nuevas enfermedades C (Clasificación Clínica del CDC de 1993) Mortalidad* Mortalidad hepática Cuando el tren de eventos que condujo a la muerte estuvo causado por descompensación hepática o CHC Mortalidad por sida Cuando la muerte estuvo causada directamente por una enfermedad C Otras causas Muerte no debida a complicación hepática ni al sida *Se solicitó de cada paciente una hoja protocolizada de exitus así como informes clínicos y de autopsia (si disponibles). La información fue revisada por un Comité de Mortalidad que clasificó las muertes valorando la información disponible y teniendo en cuenta la opinión del clínico responsable. Características de los Pacientes Característica N=1428 Sexo masculino n (%) 1047 (74) Edad años, mediana (RIQ) 42 (38-45) ADVP n (%) 1142 (81) Categoría C CDC n (%) 310 (22) CD4+ nadir/mm 3 mediana (RIQ) 216 (116-333) CD4+ basal/mm 3 mediana (RIQ) 528 (384-719) ARN-VIH<50 copias/ml basal n (%) 848 (62) VHC genotipo 1-4 n (%) 858 (60) ARN-VHC 500.000 UI/mL n (%) 931 (65) Fibrosis avanzada (F> 3 o APRI > 2) n 429 (30) (%) Alcohol>50 g/d n (%) 69 (5) TARGA durante IFN-RBV n (%) 1205 (84)

Regimenes Terapéuticos y Respuesta Tratamiento n (%) IFN convencional + 194 (14) RBV Peg IFN 2b + RBV 549 (38) Peg IFN 2a + RBV 685 (48) Factores asociados con RVS Variable Genotipo 2-3 OR ajustada 4,70 IC 95% 3,39 - ARN-VHC< 500 K UI/mL 1,95 1,40 6,52- Ausencia de Fibrosis 2,25 1,61 2,69- avanzada CDC categoría A/B 1,71 1,13 3,13- Nadir CD4+ 1,00 1,00 2,60- Alcohol < 50 g/d 2,46 1,03 1,00- Tipo de IFN 5,88 No Peg IFN Ref - Peg IFN 2b 1,72 1,05 - Peg IFN 2a 2,13 2,82 1,30-350 P,000,000,000,012,125,043,031,003

Frecuencia de Eventos en el Seguimiento Según Respuesta a IFN-RBV NR (n=697) RFT (n=211) RVS (n=520) Seguimiento m, mediana (RIQ) 49,1 (31,5-66,2) 46,8 (28,5-64,3) 46,6 (29,4-64,7) * Pérdida seguimiento n (%) 119 (17,1) 22 (10,4) 50 (9,6) * Muertes n (%) 59 (8,5) 4 (1,9) * 6 (1,2) * Hepáticas n (%) 35 (5) 1 (0,5) * 2 (0,4) * Sida n (%) 3 (0,4) 0 (0) 0 (0) Otras n (%) 21 (3) 3 (1,4) 4 (0,8) * Sida y otras n (%) 24 (3,4) 3 (1,4) 4 (0,8) * Nuevo evento C 21 (3,1) 9 (4,3) 3 (0,6) * Nuevo evento C/Muerte no Hepática 41 (6) 11 (5,2) 7 (1,4) * Descompensación hepática n (%) 75 (11) 9 (4,3) * 2 (0,4) * Carcinoma hepatocelular n (%) 15 (2,2) 1 (0,5) 0 (0) Trasplante hepático n (%) 14 (2,1) 2 (1) 0 (0) *P<,05 con el grupo NR. P<,05 con el grupo RFT. Tasa de Eventos en el Seguimiento Según Respuesta a IFN-RBV Tasa/100 personas-años (IC 95%) Evento NR (n=697) RFT (n=211) RVS (n=520) Muertes n (%) 2,06 (1,54-2,59) 0,49 (0,01-0,97) * 0,31 (0,06-0,56) * Hepáticas n (%) 1,22 (0,82-1,63) 0,12 (0-0,36) * 0,10 (0-0,25) * Sida n (%) 0,10 (0-0,22) 0 (0-0) 0 (0-0) Otras n (%) 0,73 (0,42-1,05) 0,37 (0-0,78) 0,21 (0-0,41) * Sida y otras n (%) 0,84 (0,5-1,17) 0,37 (0-0,78) 0,21 (0-0,41) * Nuevo evento C 0,74 (0,42-1,06) 1,11 (0,39-1,84) 0,15 (0-0,33) * Nuevo evento C/Muerte no 0,36 (0,09-0,63) 1,45 (1,01-1,89) 1,36 (0,56-2,16) Hepática * Descompensación hepática n 2,73 (2,11-3,35) 1,12 (0,39-1,85) (%) * 0,10 (0-0,25) * Carcinoma hepatocelular n (%) 0,53 (0,26-0,79) 0,12 (0-0,36) 0 (0-0) * Trasplante hepático n (%) 0,49 (0,23-0,75) 0,24 (0-0,58) 0 (0-0) * * P<,05 con el grupo NR. P<,05 con el grupo RFT.

Descompensación y Muerte Hepática en 1428 Pacientes VIH/VHC+ según Respuesta a IFN-RBV 100% Descompensaci ón 100% MuerteHepática 80% 80% 60% 40% RVS RFT NR 60% 40% RVS RFT NR 20% 20% 0% 0% 0 12 24 36 48 60 72 84 0 12 24 36 48 60 72 84 Meses de Seguimiento Meses de Seguimiento Eventos Hepáticos* en 1428 Pacientes VIH/VHC+ según Respuesta a IFN-RBV 100% 80% 60% RVS RFT NR 40% 20% 0% 0 12 24 36 48 60 72 84 Meses de Seguimiento * Muerte Hepática, Descompensación, Hepatocarcinoma, Trasplante

Análisis Multivariante de Factores Asociados con Eventos Hepáticos* Regresión de Cox Respuest HR Ajustada IC 95% P anr 1,00 - - RFT 0,40 0,17 0,9,032 RVS 0,08 0,03 0,3 <,001 Edad, sexo, mecanismo de transmisión, genotipo VHC, ARN-VHC, categoría CDC, nadir CD4+, fibrosis hepática * Muerte hepática, descompensación,hepatocarcinoma, trasplante Conclusiones En esta cohorte ambispectiva de pacientes VIH/VHC+ tratados con IFN-RBV, la RVS se asoció con mejores resultados clínicos a largo plazo. Sin embargo, la RFT se asoció con menor mortalidad hepática y descompensaciones que la NR. La RVS, pero no la RFT, se asoció con menor progresión del VIH y mortalidad no relacionada con la hepatopatía.

Grupo GESIDA 3603 InvestigadoresPrincipales J Berenguer, J Gonzalez CoordinaciónCientífica E Barquilla, H Esteban Estadística JM Bellón H. Gregorio Marañón, Madrid P Miralles, J Cosín,JC López, B Padilla, M Sánchez-Conde, I Gutiérrez, M Ramírez, S Carretero, JM Bellón, J Berenguer H. 12 de Octubre, Madrid MA Hernando, F Pulido, V Rodríguez, R Rubio H. Clinic, Barcelona P Callau, JM Gatel, J Mallolas, JM Miro H. Clínico Univ de Valencia, Valencia A Ferrer, MJ Galindo H. Clínico San Carlos, Madrid J Vergas, MJ Téllez H. Donostia, San Sebastián J Arrizabalaga, JA Iribarren, MA Von Wichmann H. General de Valencia, Valencia L Ortiz, E Ortega H. La Paz, Madrid J Alvarez, JR Arribas, I Bernardino, M Mora, F Pascual, JM Peña, E Rodríguez, I Valero, F Zamora, J González, H. Germans Trias i Pujol, Badalona A Jou, B Clotet, C Tural H. Getafe, Madrid G Pérez, G Gaspar H. Guadalajara, Guadalajara M Rodríguez, ML Montes H. La Fe, Valencia S Cuellar, J López-Aldeguer H. La Princesa, Madrid J Sanz, I Santos H. Móstoles, Madrid E Condés, C Barros Fund SEIMC-GESIDA, Madrid H Esteban, E Aznar, B Moyano, E Barquilla H. Príncipe Asturias, Madrid A Arranz, J de Miguel, J Sanz H. Ramón y Cajal, Madrid A Moreno, MA Sanfrutos, S Moreno, C Quereda, H. Santa Creu i Sant Pau Barcelona P Domingo, JM Guardiola H. Severo Ochoa, Madrid M Cervero, R Torre, JJ Jusdado H. Vall d Hebron, Barcelona E Van den Eynde, M Crespo