Redes de Comunicaciones

Documentos relacionados
Dimensionamiento y Planificación de Redes

EJERCICIOS RESUELTOS

Dimensionamiento y Planificación de Redes

Tema 4 Algoritmos y protocolos de encaminamiento

Tema 1 - Introducción Hoja de problemas

Algoritmos para caminos más cortos (2) comp-420

Sistema Autónomo. Son aquellas redes que están bajo una misma administración técnica compar:endo una polí:ca de ruteo común.

Repetidores o Hubs. Puentes

Tema: Algoritmos para la ruta más corta en un Grafo.

Temas 17 y 18. Conmutación rápida de paquetes

Conmutación de circuitos

Dpto. de Teoría de la Señal, Comunicaciones e Ingeniería Telemática E.T.S.I. Telecomunicación Universidad de Valladolid

Redes de Comunicaciones. Ejercicios de clase Tema 3

Teoría de las comunicaciones Práctica 5: Ruteo

Dimensionamiento y Planificación de Redes

Redes de Datos-Redes WAN. Jhon Jairo Padilla Aguilar, PhD. UPB Bucaramanga

UNIDAD VII CONMUTACIÓN DE CIRCUITOS Y DE PAQUETES.

Apuntes elaborados por: Aaron Asencio, Eduardo Quevedo, Raquel López Revisado por: Javier Miranda el???

Tema Laboratorio de Redes y Servicios de Comunicaciones 1

69. Las topologías físicas de las redes de computadoras

Tema 3: Interconexión de Redes. Tema 3: Interconexión de Redes

LINK STATE: Idea básica


Identifique los cinco componentes de un sistema de comunicación de datos.

BLOQUE I. Introducción a la Telemática

Análisis de Algoritmos

Examen de Arquitectura de Redes Sistemas y Servicios (Teoría) 3 o Ingeniería de Telecomunicación Convocatoria extraordinaria, Junio 2011

Práctica 2. Algoritmos de búsqueda local (local search algorithms) y algoritmos avariciosos (greedy algorithms)

Modelos de Redes: Árbol. M. En C. Eduardo Bustos Farías

TEMA 11 CONMUTACIÓN DE PAQUETES

Tema: Algoritmos para la ruta más corta en un Grafo.

Dimensionamiento y Planificación de Redes

Tema 3. Protocolos de enrutamiento

Solución de Examen de Comunicación de Datos

Estructuras de Datos Orientadas a Objetos. Pseudocódigo y aplicaciones en C#.NET. Capítulo 9.- Grafos

x 1, x 2 0 Maximizar 3x 1 + x 2 s.a 2x 1 + x 2 4 2x 1 + 3x 2 4 x 1 + 3x 2 3

Guía N 3 Entregar como tarea problemas 5, 8, y 11 Algunos problemas pueden quedar fuera porque el tema no fue visto en clases.

Problemas de Redes Ingeniería Informática Hoja de problemas 3

RIP Tema 4.- Enrutamiento con IP

Inteligencia Artificial II (Curso ) Ejercicios propuestos del tema 3

Grafos y Redes. 3. Resolución: Dibujar el camino sin levantar el lápiz y pasando sólo una vez por cada arco o arista.

b) Calcular el número máximo de hosts que pueden tener las redes 1, 2 y 3, así como las direcciones de Red y de Broadcast de las tres.

Redes de Computadores - Problemas y cuestiones

Tema 8: Frame Relay Ejercicios Resueltos

Redes de Comunicación Redes de Sistemas de Colas. Instructor: Dr.-Ing. K.D. HACKBARTH Versión Universidad de Cantabria

PROBLEMAS TEMA 2 TEORÍA DE LA APROXIMACIÓN

Hubs y puentes Ethernet

Problemas resueltos. Problema 1. Problema 3. Problema 5. 0BTema 2: Modelos de redes. Indique los niveles del modelo de Internet.

Práctica 2. Algoritmos de enfriamiento simulado (simulated annealing)

Introducción a los Sistemas Operativos y Redes. Clase 2: Topologías de Redes

UNIVERSIDAD DE MANAGUA Al más alto nivel

Facultad de Ingeniería - IIE Modelado y análisis de redes de telecomunicaciones Práctico 2. Cadenas de Markov en Tiempo Discreto

ARQUITECTURA DE REDES, SISTEMAS Y SERVICIOS Conjunto de problemas del Tema 2

UNIVERSIDAD DON BOSCO FACULTAD DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS COORDINACION DE COMPUTACION

1. GRAFOS : CONCEPTOS BASICOS

20/11/2012 OPTIMIZACION DE REDES. Optimización de Redes

ELO322 Redes de Computadores I 07/06/2013. Segundo Certamen ACK1 ACK1 ACK1 ACK1 ACK5

Índice general. Redes de conmutación. Nodos de conmutación. TEMA 5 Nivel de red. Miguel Ángel Gómez Hernández

Los protocolos de enrutamiento dinámico se han usado en redes desde comienzos de la década de los ochenta.

Teoría de las comunicaciones Práctica 4: Internetworking

Evaluaciones Matemáticas (ADE) ceformativos.com

Redes de Computadoras Septiembre de Teoría y problemas (75 %).

El Corolario 1 del Teorema de Thales, puede reformularse diciendo: MBN

Redes de Comunicaciones

Introducción a la conmutación LAN.

Apuntes de Teórico de Programación 3. Apuntes de Teórico PROGRAMACIÓN 3. Greedy. Versión 1.1

UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES

REDES DE DATOS CAPITULO II

Programación Estructurada

Encender nuestro Smartphone y enviar un correo electrónico a un amigo que vive kilómetros de nuestra casa es algo que damos por sencillo, y

Simulación de Enrutamiento y Reenvío en Papel

REDES ABIERTAS O DE JACKSON

1. Diseñe algoritmos que permitan resolver eficientemente el problema de la mochila 0/1 para los siguientes casos:

Sistemas Operativos. Sesión 10: EIGRP

Problemas de Arquitectura de Redes, Sistemas y Servicios 2 o Grado en Ingeniería en Tecnologías de Telecomunicación Conjunto de problemas 6

UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID Ingeniería Informática Examen de Investigación Operativa 16 de febrero de 2007

Tema 2 CURSO 2016/17 (PLAN 2009) Segundo Semestre

El Modelo. Aplicación. Presentación. Sesión. Transporte. Red. Enlace. Físico

SISTEMAS DE CONMUTACIÓN DE PAQUETES

Protocolos de enrutamiento de estado de enlace

(b) Cuál es la desventaja principal de una heurística con aprendizaje? es más informada que otra función heurística optimista h 2 *?

Práctica de laboratorio 9.6.1: Práctica de laboratorio de configuración básica de EIGRP

5.- Construcción de la Matriz Admitancia de Barra del Sistema

Formulación del problema de la ruta más corta en programación lineal

Teoría de las comunicaciones Práctica 3: Capa de red. Circuitos virtuales - Datagramas. Capa de red Teoría de las comunicaciones - FCEN, UBA

UIT-T G.822 SECTOR DE NORMALIZACIÓN DE LAS TELECOMUNICACIONES DE LA UIT

UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE-RECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE TELECOMUNICACIONES

Instituto Mar de Cortés Herramientas de Productividad II Unidad III Catedrático: Ing. Homar Ramírez TOPOLOGIAS DE RED

Modelos de Redes: Problemas de la Ruta más m s corta. M. En C. Eduardo Bustos Farías

Tecnólogo Informático San José Redes de Computadoras Solución Segundo Parcial 2014

1 Tráfico en Telefonía

Matrices. Ejercicio 1. Dada la matriz A = 2. completa: a 11 =, a 31 =, a 23 =, = 3, = 2, = 7.

Tema 4 CURSO 2015/16 (PLAN 2009) PRIMER SEMESTRE. Internet

Protocolos de enrutamiento

Método secuencial de toma de decisiones en ambiente de riesgo (se conocen los estados posibles de la naturaleza, así como las probabilidades de éstos)

1. La tabla de rutas de un ordenador con el sistema operativo Windows XP es esta:

Conceptos y Protocolos de Enrutamiento

Los grafos son estructuras de datos Representan relaciones entre objetos. Son aplicables en. Relaciones arbitrarias, es decir No jerárquicas.

Colección de Problemas II. mín Z = 8x 1 + 9x 2 + 7x 3 s. a: x 1 + x 2 + x x 1 + 3x 2 + x x 1 + x 2 x 3 30

REDES DE DATOS Modelo OSI. Angélica Flórez Abril, MSc.

Transcripción:

Redes de omunicaciones jercicios Tema. lgoritmos de encaminamiento Ramón güero alvo epartamento de Ingeniería de omunicaciones ste tema se publica bajo Licencia: rea:ve ommons Y- N- S.0

.T.S.I.I.T - Grado en Ingeniería de Tecnologías de Telecomunicación Redes de omunicaciones Tema - lgoritmos de encaminamiento Hoja de problemas Problema. ncontrar, aplicando los algoritmos de ijkstra y ellman-ford, los caminos de coste mínimo entre S y el resto de nodos en las siguientes topologías de red. S 9 8 8 G F S (b) H I G S F (c) Problema. plicar el algoritmo de Floyd-Warshall a la primera red del problema anterior.

Problema. ncontrar, usando los algoritmos de ijkstra y ellman-ford, el camino de coste mínimo entre los nodos T y R de la figura, así como el valor de dicho coste. R T Problema. n la red de la figura adjunta se ha indicado en cada enlace la probabilidad de que esté operativo (de que no fallen). Teniendo en cuenta que los fallos en enlaces diferentes son independientes entre sí se pide encontrar, usando el algoritmo de ijkstra, la ruta de máxima fiabilidad entre los nodos T y R. Problema. n la figura se muestra una red de conmutación de paquetes formada por nodos. La capacidad entre las estaciones i y j queda determinada por el elemento ij de la matriz de capacidades (en bps). F 00 800 900 00 70 = 00 00 900 800 00

simismo, el coste de transmisión de una paquetes entre nodos adyacentes vale d ij = 00 ij. sta red utiliza un algoritmo de encaminamiento múltiple, para lo cual cada nodo i debe calcular la probabilidad con la que transmitirá un paquetes por el enlace que conduce al nodo j. icha probabilidad es inversamente proporcional al coste de dicho enlace. Los buffers donde se almacenan los paquetes antes de ser transmitidos por el enlace de salida pueden suponerse infinitos. uál es el camino de coste mínimo para un paquete procedente del terminal dirigido al terminal F? (b) uál es la probabilidad de que un paquete originado en elija dicho camino? (c) Si los terminales,,,, generan paquetes destinados a F según una tasa λ i = 0. pkt/s, cuál es la tasa de dichos paquetes que circula por el enlace que va desde el nodo hasta el? Problema. Se tiene la siguiente matriz de costes o distancias. 0 0 = 0 0 0 ibujar la topología de la red definida por la matriz de rutas correspondiente. (b) Partiendo de y R, calcular y escribir las matrices resultantes en cada iteración al aplicar el algoritmo de Floyd-Warshall; muéstrense claramente los cambios que se dan en cada una de dichas iteraciones. Justificar la simetría o asimetría de las matrices y R finales. (c) Utilizando las matrices y R resultantes de aplicar Floyd-Warshall, desglosar y justificar la ruta para ir del nodo al nodo, indicando los nodos intermedios y los costes parciales de dicha ruta. (d) plicando el algoritmo de mínimo coste de ijkstra, encontrar las rutas de coste mínimo entre el nodo y el resto de nodos de la red.

Problema 7. ada la matriz de costes que define la topología de interconexión de una red de nodos, y suponiendo que el tráfico dirigido entre los nodos i y j queda expresado a través de la matriz Γ = [γ ij ], se pide resolver las siguientes cuestiones de manera razonada. 0 0 = 0 0 0 Γ = eterminar la matriz de encaminamiento de menor coste (con menor número de saltos), utilizando para ello el algoritmo de Floyd-Warshall. (b) alcular el número medio de enlaces que atraviesa un paquete en esta red. Problema 8. n la figura se muestra la topología de una red de conmutación de paquetes y la distancia física de los enlaces expresada en Km. 00 00 00 0 70 0 70 00 0 0 00 plicar el algoritmo de Floyd-Warshall para encontrar las rutas que proporcionan el camino de menor longitud entre los nodos. Supóngase que la población asociada a cada nodo de la red viene dada por la siguiente tabla. Nodo Población 0.... (b) stimar el tráfico (en paquetes/segundo) entre cada par de nodos utilizando una ley proporcional a la población de ambos nodos e inversamente proporcional a la distancia física que deben recorrer los paquetes. Utilizar para ello un factor de proporcionalidad igual a 000. (c) Utilizando el encaminamiento obtenido en el apartado y el tráfico estimado en (b), calcular el tráfico que circula por cada enlace. (d) Obtener el número medio de enlaces que atraviesa un paquete genérico de la red.

Problema 9. adas las dos topologías de red que se adjuntan, se pide resolver las siguientes cuestiones. plicar el algoritmo de ijkstra a la red de la figura, para encontrar las rutas de coste mínimo entre y el resto de los nodos de la red. (b) plicar el algoritmo de Floyd-Warshall a la red de la figura, para determinar las rutas de coste mínimo entre cada par de nodos. (c) plicar el algoritmo de ellman-ford a la red de la figura (b), para obtener las rutas de coste mínimo entre T y el resto de nodos de la red. 0 8 T F (d) (e) n la red de la figura se representa la capacidad de cada uno de los enlaces. (d) Qué modificaciones habría que hacer en el pseudocódigo del algoritmo de ijkstra para poder encaminar en base a la capacidad (encaminamiento cuello de botella)? (e) plicar dicho algoritmo para encontrar las rutas con mayor capacidad cuello de botella entre S y el resto de nodos. S 0 7 7 9 INITILIZTION. d(s) = 0; Q = {Ø}. for all v in N but S. d(v) =. Q = N MIN LOOP. while Q Ø. u vertex in Q with min{d(v)} 7. delete u from Q 8. for all v adjacent to u 9. if d(v) > d(u) + c(u,v) 0. d(v) = d(u)+c(u,v). prev(v) = u lgoritmo de ijkstra

Problema 0. Tras varios años de explotación, la configuración de la red de comunicaciones de una compañía es la que se muestra en la figura, donde los costes por enlace se han estimado en función de diferentes parámetros: distancia, amortización de la inversión necesaria, etc. l nodo central S manda información al resto, según la matriz de tráfico que aparece junto a la topología de red. 9 S 8 7 Λ (pkt/s) = [ 0. ] 7. Utilizar el algoritmo de ijkstra para encontrar las rutas de coste mínimo entre S y el resto de nodos de la red. (b) uál es el número medio de enlaces que un paquete tiene que atravesar (en promedio)? (c) Si se asumiera que la información a enviar es la misma para todos los destinos - cada paquete tiene que llegar a todos los nodos de la red, cómo se podría resolver el problema para garantizar un coste global mínimo? Qué algoritmo se podría utilizar? Problema. onsiderar la red de la figura, en la que los costes se han determinado en base a ciertos criterios de mérito. S 8 Representar el grafo correspondiente, utilizando tanto una lista como una matriz de adyacencia. Numerar el nodo S como 0 en este apartado. n la lista de adyacencia, indicar el coste por encima de las flechas correspondientes. (b) ncontrar la ruta de menor coste entre S y el resto de nodos, aplicando el algoritmo de ellman-ford.

Se utiliza dicha red para que el nodo S envíe datos a todas las sedes, según la matriz de tráfico que se indica. [ ] Λ (pkt/s) = (c) uál es el número medio de enlaces que un paquete tiene que atravesar? Problema. ados los dos grafos que se adjuntan, se pide resolver las siguientes cuestiones. Respecto al grafo se trata de un grafo dirigido o no dirigido? plicar el algoritmo de ijkstra sobre el mismo para encontrar las rutas de coste mínimo entre y el resto de los nodos. (b) plicar el algoritmo de Floyd-Wharsall al grafo (b), para obtener las rutas de coste mínimo entre todos los posibles pares origen/destino. scribir todas aquellas que tengan como origen el nodo. uál es su número medio de enlaces? S 7 null null 8 F null 9 F null 0 0 0 0 00 0 8 null null 0 F null Grafo Grafo (b) n la red de la figura se representa la capacidad de cada uno de los enlaces de una red. (c) Qué modificaciones habría que hacer en el pseudocódigo del algoritmo de Floyd- Wharsall para poder encaminar en base a la capacidad (encaminamiento cuello de botella)? (d) plicar dicho algoritmo para encontrar todas las rutas con mayor capacidad cuello de botella. Qué rutas utilizaría el nodo para comunicarse con todos los posibles destinos?

INITILIZTION. for all (u,v) in NxN. d(u,v) =. pred(u,v) = NIL. for all nodes u in N. d(u,u) = 0. for each (u,v) in 7. d(u,v) = c(u,v) 8. pred(u,v) = u MIN LOOP. for k = to N. for u = to N 7. for v = to N 8. if d(u,v) > d(u,k) + d(k,v) 9. d(u,v) = d(u,k) + d(k,v) 0. pred(u,v) = pred(k,v) lgoritmo de Floyd-Wharsall Problema. Una empresa decide centralizar los servicios de hosting en una de sus sedes. Para comunicarse con el resto de oficinas el departamento de comunicaciones se plantea desplegar una red, para lo que estima los costes que aparecen en la matriz adjunta. ncontrar, aplicando el algoritmo de Floyd-Warshall, las rutas que debería utilizar S (nodo central) para comunicarse con todas las sedes. Si se sigue asumiendo que la tasa de generación de paquetes es la misma para todas las oficinas, cuál es el número medio de enlaces que necesita un paquete cualquiera? Tras varios años de explotación, la empresa decide abrir varias sedes en otras localizaciones. Teniendo en cuenta varios factores, establece un coste por enlace, como se puede ver en la matriz de adyacencia que se adjunta. (b) Utilizar el algoritmo de ijkstra para encontrar las rutas de coste mínimo entre S y el resto de nodos de la red. uál es el número medio de saltos necesarios para alcanzar el destino para un paquete cualquiera, si la tasa de generación es la misma para todas las sedes? (c) La empresa se plantea maximizar la fiabilidad de las comunicaciones, para lo que estima, tras un periodo de monitorización, la fiabilidad de cada uno de los enlaces (probabilidad de que un paquete se transmita correctamente), como se puede ver en la matriz que se muestra. ómo se podría aplicar el algoritmo de ijkstra en esta situación si la intención es la de encontrar las rutas de mayor fiabilidad? Nota: Si p 0, ln( p) p

Origen estino S S - 9 7-9 - 7 - oste de los enlaces para resolver el apartado INITILIZTION. d(s) = 0; Q = {Ø}. for all v in N but S. d(v) =. Q = N MIN LOOP. while Q Ø. u vertex in Q with min{d(v)} 7. delete u from Q 8. for all v adjacent to u 9. if d(v) > d(u) + c(u,v) 0. d(v) = d(u)+c(u,v). prev(v) = u lgoritmo de ijkstra Origen Origen estino S 7 S - 9 7 0-9 - 7 7-0 7 - - - 7 - oste de los enlaces para resolver el apartado (b) estino S 7 S - 0.98 0.99 0.9 0.90-0.9-0.98-0.97 0.9 - - 0.98-0.99 0.97-0.9 0.9 - - - 0.9 0.9 0.9 - - - - - 0.90-0.9 - - 0.9 0.99 - - - - - 0.9-0.9 0.9 0.9 0.98 - - 0.99 0.9-0.9 7 - - - - - 0.9 0.9 - Fiabilidad de los enlaces para resolver el apartado (c) Problema. Una empresa tiene desplegada una red de comunicaciones para interconectar sus sedes. La topología final de la red es la que se muestra en la siguiente figura, en la que los costes de cada uno de los enlaces se han asignado teniendo en cuenta diferentes aspectos. 7 [ Λ (pkt/s) = 0 ]

Utilizar el algoritmo de ijkstra para encontrar las rutas de coste mínimo entre el nodo y el resto de nodos de la red. (b) Tras un periodo de monitorización, se establece que la tasa de paquetes que se transmite desde al resto de nodos es la que se muestra en el vector Λ. uál es el número medio de enlaces que tendría que atravesar, en promedio, un paquete cualesquiera? Si se supone que la capacidad de cada enlace (en bps) tiene que ser igual o mayor que la tasa de paquetes que lo atraviesa multiplicada por 0, cuál debería ser la capacidad que tendría que contratar la empresa en cada enlace de la red? (n enlaces no usados la capacidad a contratar es 0). (c) sumir, ahora que la capacidad de cada enlace (p ij ) se obtiene aplicando la siguiente expresión (donde c ij es el coste del grafo anterior): p ij = ( c ij ), cuál sería el grafo residual resultante si se dispusiera un flujo de unidades entre y y otro más de entre y? (utilizar las rutas que se han obtenido en el apartado ) Problema. Se considera la topología de red que se muestra en la figura, en la que es el nodo fuente y el resto son terminales que tienen que recibir la información enviada por este. Utilizar el algoritmo de ijkstra para encontrar la ruta de coste mínimo entre y el resto de nodos de la red? Si se asume que manda la misma información a todos los terminales, cuál sería el número medio de enlaces que un paquete atravesaría antes de llegar a su destino? Indicar, razonadamente, un algoritmo que podría ofrecer un mejor rendimiento, sabiendo que la información que transmite es la misma para todos los nodos. (b) Si se decidiera utilizar un esquema probabilístico en el encaminamiento (cada nodo decide la interfaz por la que reenvía un paquete con una cierta probabilidad, inversamente proporcional al coste del enlace correspondiente), cuál sería la probabilidad de utilizar la ruta de coste mínimo entre y devuelta por el algoritmo de ijkstra? uál sería la probabilidad correspondiente a la ruta?

.T.S.I.I.T - Grado en Ingeniería de Tecnologías de Telecomunicación Redes de omunicaciones Tema - lgoritmos de encaminamiento Soluciones de la hoja de problemas Problema. (b) (c) 0.9 pkt/s Problema 7. (b). enlaces Problema 0. (b). enlaces. (c) Problema. (b) (c).87 enlaces Problema. (b).8 enlaces (c) (d) Problema. enlaces (b).7 enlaces (c) Problema. (b). enlaces (c) Problema.. enlaces 9 (b) y 88