El otro Porfirio Díaz: Dictador, iluminado o socialista? Análisis socio-jurídico

Documentos relacionados
La Independencia de México a 200 años de su inicio. Pensamiento social y jurídico

Precursores de la independencia: Guillén de Lampart Conferencia de la Doctora Consuelo Sirvent Gutiérrez

Para comprender las causas de la independencia de México

SERIE 76 N Ú M E R O. Los Derechos Humanos en la Independencia y en la Revolución Mexicana. Jorge Carpizo UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

Con la participación de tres juristas estudiosos de la reforma,

Fecha y hora: 14 y 15 de mayo de 2018 de 09:00-15:00 horas.

Cuerpo Académico de Ciencia Política

JORNADA CONMEMORATIVA 2017, Centenario de la Constitución de Guanajuato

BIOGRAFIA DR. VÍCTOR MANUEL AVILÉS BEUNZA ( )

INFORME. 27 de noviembre de 2009.

Colaboradores COLABORADORES

Vol. 7 número 13, Julio - diciembre 2011

JORNADA REGIONAL DE CAPACITACIÓN DEL GRUPO CUATRO DE LA ASOFIS, A.C.

PROGRAMA DE ACTIVIDADES 2da. Exhibición Regional de Ferromodelismo "LA REVOLUCIÓN MEXICANA SOBRE RIELES, 2011".

Unificación Italiana

JORGE AUGUSTO GUARÍN LONDOÑO

Tribunal Permanente de Revisión

Conferencia y Seminario Internacional de Técnica Legislativa y Seguridad Jurídica

En Colombia se conmemoraron los 205 años de la independencia de Venezuela

Representación del Poder Ejecutivo del Estado de Morelos

ENCUENTRO ENTRE EL CONSEJO GENERAL DEL PODER JUDICIAL, EL CENTRO DE ESTUDIOS JURÍDICOS, LA FISCALÍA GENERAL DEL ESTADO, UNICEF E IUNDIA

Señala la celda en la que coincide las mismas palabras

LOS PUERTOS Y LAS COSTAS EN EL FUTURO ECONOMICO DE MEXICO

Volumen 13, Número 249, abril 29 de Organización obrera afiliada a la FEDERACIÓN SINDICAL MUNDIAL

LA GENERACIÓN XLIX DEL INSTITUTO CHAPULTEPEC PRESENTA

LAS LEYES DE REFORMA Y LA CONSTITUCIÓN DE 1917

Claudio Lomnitz desentraña una red revolucionaria trasnacional

LÍNEA DE TIEMPO Historia de Texas. Miles de Nativos Americanos vivían en Texas

C U R R Í C U L U M V I T A E

Carlos Alfonso González Orellana. Nació en la Ciudad de Guatemala, el 23 de septiembre de 1920.

NOMBRE: Carlos Alberto Puig Hernández. CARGO: Magistrado Titular de la Ponencia Uno. FECHA DEL NACIMIENTO: 16 de abril de LUGAR DE NACIMIENTO:

CONACULTA. Consuelo Saizar Presidenta INSTITUTO NACIONAL DE BELLAS ARTES. Teresa Vicencio Álvarez Directora General

DIPLOMADO EN DERECHO FISCAL 2017 I N C A S A F I D O C E N T E S

FORO PBIP PANAMÁ 2014 CIUDAD DE PANAMÁ-PANAMÁ PROGRAMA DE ACTIVIDADES. 09:00 09:20 Palabras de Bienvenida. Inauguración oficial del Foro.

INFORME DE ACTIVIDADES REALIZADAS DURANTE EL MES DE JULIO DE 2010

INFORMACIÓN CURRICULAR ROBERTO GARCÍA AVENDAÑO CARGO EN EL H. AYUNTAMIENTO FORMACIÓN ACADÉMICA

II Jornadas Sudatlánticas de Derecho Civil y Procesal Civil. En homenaje a Luis Francisco Bouzat. Bahía Blanca, 17 y 18 de Octubre de 2013.

Creando mi futuro laboral desde mi presente CONFERENCIA MAGISTRAL: LAS ORGANIZACIONES DEL SIGLO XXI

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE DERECHO SECRETARÍA DE ASUNTOS ESTUDIANTILES, CULTURALES Y DEPORTIVOS

ROSAS DE MADRID PARA LA GUADALUPANA

JULIO 13 - Auditorio Eustorgio Colmenares Baptista. Apertura protocolaria de inicio del evento: - Rectora UFPS - Vicerrectora Académica

PRESIDENTE DE LA CSJ ICA ENTREGA INDUMETARIA A PERSONAL DE DIVERSAS ÁREAS

CURRICULUM VITAE Everardo Tovar Valdez Secretario Instructor y Proyectista Fecha de designación o toma posesión: 01/09/2009

Informe SEMANA ASIA 2014

Primera Emisión. Encuesta de opinión pública: Evaluación de las Fiestas Patrias en México. Pascal Beltrán del Río. Sep<embre, 2017

7:00 AM Registro 8:00 AM Introducción Dr. Enrique José Arboleda Perdomo, Presidente Colegio de Abogados Rosaristas.

Curso Extraordinario

Aprender. Historia Universal

El Decreto 80/2017 publicado en el Boletín Oficial de la República Argentina con fecha 1º de febrero de 2017;

El Decreto 80/2017 publicado en el Boletín Oficial de la República Argentina con fecha 1º de febrero de 2017;

18 y 19 de mayo Nuevo Auditorio del BBVA Continental

Agosto Conocer a su maestra de grupo y traer útiles escolares. (por órden alfabético) 8:30 a 9:30 hrs. Apellidos de la A a la E 9:40 a 10:50

EL EJEMPLO CONSTITUCIONAL DE INGLATERRA

REVISTA DEL POSGRADO EN DERECHO DE LA UNAM

VOCES DE LA JUSTICIA FEDERAL EN GUANAJUATO, A 30 AÑOS DE LA INSTALACIÓN DEL XVI CIRCUITO.

Embajador Pablo César García Sáenz Viceministro de Relaciones Exteriores República de Guatemala

JORNADA DE SENSIBILIZACIÓN EN MATERIA DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y ARCHIVOS. Lunes 5 y martes 6 de septiembre de 2016

LAS RAICES DE LA DEMOCRACIA REPUBLICANA

XLVIII Foro - Qué pasa con la libertad de expresión y el derecho a la Información

DATOS GENERALES. Historia Económica I. Eje de Formación Básica. Área Académica: Básica Créditos: 8. Semestre: Segundo Hrs.

PARTICIPACIÓN POLÍTICA DE LOS CIUDADANOS RESIDENTES EN EL EXTRANJERO

CAMPUS MEXICALI CALENDARIO ESCOLAR

Entrevista Díaz-Creelman

V CONGRESO NACIONAL DE TENIS

Calendario de Ceremonias Cívicas 2016

EJERCICIOS DE REPASO HISTORIA QUINTO GRADO CICLO ESCOLAR NOMBRE: N.L. GRADO: SECC: FECHA:

MENSAJE DEL MTRO. ITZCÓATL TONATIUH BRAVO PADILLA EN PÚBLICO Y JURISPRUDENCIA INTERNACIONAL DEL EMBAJADOR HERMILO LÓPEZ-BASSOLS.

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN FILOSOFÍA

Por frecuencia Por orden alfabético

Evaluación del XX Congreso Mexicano de Psicología. Sociedad Mexicana de Psicología A.C.

Curriculum Personal y Scout para postulación como candidato a la Corte Nacional de Honor

EL JUICIO DE LAS MUSAS

Informe de Actividades del Comité Académico de la Carrera de Contaduría. Semestre

Núcleo Académico Básico.

PROGRAMA POR MATERIA PARA EL ESTUDIANTE PRIMER PERÍODO DE TRABAJO DEL PRIMER SEMESTRE, CICLO ESCOLAR CONTENIDOS

DERECHO ELECTORAL Y DESARROLLO DEMOCRÁTICO

HORAS SEMESTRE CARACTER

DANIEL CHÁVEZ GARCÍA

28, 29 y 30 de Octubre 2015

DERECHO CONSTITUCIONAL TEMAS DE ACTUALIDAD

EL ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DEL ESTADO DE TAMAULIPAS, ANTE LOS RETOS DE LA ACTUALIDAD

ACTIVIDADES a. Inauguración

FORMACIÓN Y PERSPECTIVAS DEL ESTADO EN MÉXICO

Síntesis curricular de los Ponentes del Curso de Actualización de Amparo

C o n t e n i d o. Página. Antecedentes 3. Cátedra Ignacio Ramírez Calzada Programa

Lo tratado y resuelto por el Honorable Consejo Superior de la Universidad en su reunión del día 20 de Diciembre del corriente;

Lo tratado y resuelto por el Honorable Consejo Superior de la Universidad en su reunión del día 20 de Diciembre del corriente;

Práctica Comunitaria. Propuesta Académica. Escuela Nacional de Trabajo Social. Universidad Nacional Autónoma de México

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO. PREPARATORIA NÚMERO UNO. ACADEMIA DE HISTORIA. HISTORIA I. Benito Pablo Juárez García.

Otorga el CACSLA la Acreditación Internacional a las 3 licenciaturas de la FCA-UNAM

Lunes :00 hrs Concurso Culinario. Reunión de coordinación y bienvenida con los equipos concursantes. Hotel Memories Miramar.

FORMATO i ÚNICO PARA SEGUIMIENTO DE LAS ACTIVIDADES DE LAS UT Y UP

ENTREGA DE CARTAS DE PASANTE

Regreso de la ciudad de México- Guadalajara

Dr. Enrique Flores Pérez

Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora. Investigador nacional, Nivel II

1 de mayo Día del trabajo Celebra el Día Internacional de los Trabajadores.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO. INSTITUTO DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES Coordinación de Vinculación

4a emisión del curso Herramientas de cómputo para el trabajo Programa de Responsabilidad Social de la FCA

A N T E C E D E N T E S

Transcripción:

El otro Porfirio Díaz: Dictador, iluminado o socialista? Análisis socio-jurídico El maestro Luis Eduardo Feher Trenschiner, catedrático de la Facultad de Derecho, presentó su conferencia El otro Porfirio Díaz: Dictador, iluminado o socialista? en el Auditorio: Benito Juárez de nuestra institución el 22 de septiembre de 2009. Comisión Organizadora de los Festejos del Bicentenario de la Independencia y Centenario de la Revolución Mexicana en la Facultad de Derecho de la UNAM Conferencia: El otro Porfirio Díaz: Dictador, iluminado o socialista? Análisis socio-jurídico Mtro. Luis Eduardo Feher Trenschiner Auditorio: Benito Juárez 22 de septiembre de 2009 9:00 a.m. Por mi raza hablará el espíritu Dr. Ruperto Patiño Manffer Director de la Facultad de Derecho Dr. Carlos Quintana Roldán Coordinador Ejecutivo de la Comisión 1. 36

Facultad de Derecho. UNAM Mtro. Luis Eduardo Feher La conferencia se celebró durante el turno matutino y tuvo como motivo central el análisis de una de las figuras más controvertidas de la historia nacional: Porfirio Díaz. Al respecto señaló el doctor Carlos Quintana Roldán, quien fungió en el acto en representación del director de la Facultad de Derecho, Dr. Ruperto Patiño Manffer, que la figura de Díaz suscita encono o adhesiones incondicionales, que generalmente se identifican en polos ideológicos opuestos, difícilmente reconciliables, por ello es importante que se traigan a debate las acciones de personajes como el que hoy nos presenta el maestro Luis Eduardo Feher. En la presentación que hizo del maestro Luis Eduardo Feher, resaltó entre algunas de las actividades realizadas por el conferencista, el ser conductor del programa La hora de la Facultad de Derecho que se transmite todos los lunes por Radio UNAM y quien además, es presidente del Tribunal Universitario. 1. 37

En su intervención el maestro Feher indicó: se me ocurrió esta charla que está basada en un libro que escribí hace algunos años y que se llama Don Porfirio socialista? el cual tuvo su origen en el lejano año del 59 cuando entré a la licenciatura y escuché a un profesor que hablaba de un personaje muy singular, el conde de Saint Simon. En ese tiempo no había mucha literatura sobre ese personaje pero acudí a un agregado cultural de la embajada de Francia en México, quien tenía un estudio sobre el conde de Saint Simon, sin embargo, no me recibió y de esa negativa nació este libro, ya que gracias a que empecé a estudiar al conde de Saint Simon, llegué a Porfirio Díaz. El maestro Feher refirió la influencia que ejerció el conde de Saint Simon sobre el pensamiento y la acción de varios de sus coetáneos, quienes fueron llamados los sansimonia- Dr. Carlos Quintana y Mtro. Luis Eduardo Feher 1. 38

Facultad de Derecho. UNAM nos. Específicamente una de sus obsesiones lo vinculó con nuestro país, cuando todavía éramos la Nueva España: la visión que tuvo fue la posibilidad de comunicar el mundo por medio de canales y la pertinencia de construir un canal en el Istmo de Tehuantepec, el cual podría comunicar ambos océanos: el Atlántico y el Pacífico. Posteriormente, uno de sus discípulos, Augusto Comte, se vincula a nuestro país a través del pensamiento. Finalmente, otro de los seguidores de Saint Simon, Robert Owen, un pensador y militante del socialismo se relaciona estrechamente con nuestro país. Agrega el maestro Feher respecto de este personaje: Roberto Owen era un socialista trasnochado, empresario y dueño de fábricas que establece muchas medidas sociales y económicas a favor de los trabajadores, tales como la reducción en la jornada de trabajo y la prohibición del trabajo de las mujeres embarazadas y de los niños, trata de convencer al resto de los dueños de fábricas e incluso a la reina de Inglaterra para que adopten esas mismas medidas pero al no tener éxito se va a los Estados Unidos donde funda una colonia socialista: Nueva Armonía colonia en la cual se admitía a cualquier persona siempre que se aceptaran tres requisitos: la prohibición de la religión, de la propiedad privada y finalmente del matrimonio la colonia fracasa y Owen viene a México a proponerle a Antonio López de Santa Anna la creación de una colonia socialista en nuestro país, que estuviera entre México y Estados Unidos y serviría de contención fronteriza entre ambos países, dado que había detectado rivalidades que podrían perjudicar a nuestro país, es decir, el señor Roberto Owen se dio cuenta de que en el norte del país había movimientos muy extraños por parte de Estados Unidos. 1. 39

Ya hablando concretamente sobre el experimento socialista en nuestro país mencionó que: la historia mexicana es una historia maniquea, siempre tenemos al bueno y al malo de la película, este es el caso de Porfirio Díaz, ningún personaje histórico es totalmente bueno o malo, responden a la época en la cual vivieron el historiador no debe tomar partido sino simplemente relatar los hechos que ocurrieron. Sobre lo controvertido de la figura de Porfirio Díaz se agrega el hecho de que siendo presidente ya de nuestro país, autorizó a Albert K. Owen, personaje de quien poco se conoce y no se sabe si tenía vínculos con Robert Owen, solicitó autorización para fundar una colonia en la bahía de Topolobampo en Sinaloa. La cual podría generar progreso y convertirse casi en el Nueva York del Pacífico. El 13 de junio de 1881 el entonces presidente Manuel González autorizó la Colonia socialista ciudad González, que poco tiempo después, cuando Díaz regresa al poder ratifica la autorización de esa colonia socialista que sería la primer ciudad en América sin propiedad privada y sin religión y ordena además la construcción de un ferrocarril que la comunicara con presidio de Río Grande y por ende, con el resto del país. La colonia fue un fracaso económico y se abandonó paulatinamente. Al finalizar la conferencia el maestro Luis Eduardo pidió revalorar a Porfirio Díaz como personaje de nuestra historia y no caer en posiciones maniqueas. La conferencia provocó un nutrido intercambio de opiniones entre el expositor y el público asistente. 1. 40