El Martillo. Notas para el profesor. Ciencia Registrar los datos Fricción Fuerza Momento Investigación científica

Documentos relacionados
Perro robot. Notas para el profesor

Molino de viento. Notas para el profesor

Diversión en carros. Notas para el profesor. Diseño y tecnología Uso de mecanismos poleas y palancas Montaje de componentes

Volante Motor. Notas para el profesor. Diseño y tecnología Utilizando mecanismos engranajes de aumento Montaje de componentes

Barco de Tierra. Notas para el profesor. Diseño y tecnología Utilizando mecanismos- engranajes de reducción Montando componentes Combinando materiales

Carro motorizado. Notas para el profesor. Diseño y tecnología Combinar materiales Engranajes Ruedas

El andador. Notas para el profesor. Diseño y tecnología Engranajes Palancas Articulaciones Trinquete Uso y combinación de componentes

Escala postal. Notas para el profesor

Caña de pescar. Notas para el profesor

El movimiento en las máquinas

CCNN 5º Primaria Tema 8: Las máquinas

Tabla de aprendizaje de Ciencia y Tecnología

MECANISMOS Y MÁQUINAS SIMPLES

3º ESO - Ejercicios de mecanismos HOJA 1

Es un mecanismo formado por un eje y una rueda acanalada, por la que pasa una cuerda o una correa.

móvil) conectado a un mecanismo de tracción.

Engranajes. LEGO and the LEGO logo are trademarks of the/sont des marques de commerce de/son marcas registradas de LEGO Group The LEGO Group.

Rueda de medición. Notas para el profesor

Peonza inteligente. Conectar

GRUPO DE TRABAJO COMBISOL LAS MÁQUINAS

MECANISMOS Y MÁQUINAS

Guía didáctica Operadores Tecnológicos

MAQUINAS Y MECANISMOS

MECANISMOS MÁQUINAS SIMPLES MECANISMOS DE TRANSMISIÓN DE MOVIMIENTOS MECANISMOS DE TRANSFORMACIÓN DE MOVIMIENTOS MECANISMOS DE ACOPLAMIENTO

LAS MÁQUINAS. Las máquinas son ingenios inventados por el hombre para poder realizar trabajos con menor esfuerzo. Pueden clasificarse en:

Grúa de torre. Notas para el profesor

EJERCICIOS DE MECÁNICA 3º ESO Curso

1. Palanca 2. Poleas: Polea simple o fija Polea móvil Polipastos

Mecanismos 2. Rotación en rotación. Poleas y engranajes Transmisión por cadena.

Clasificación de los mecanismos.

QUÉ SON LOS MECANISMOS?

ENGRANAJES. Indica en qué sentido girará la última rueda conducida y cuál es el mecanismo de transmisión utilizado.

FICHA DE ADAPTACIÓN CURRICULAR 3º ESO Nombre:... Curso:... 1) MECANISMOS: LA PALANCA

4º. En el sistema de poleas del dibujo calcula las velocidades de giro de cada polea y las relaciones de transmisión. (2 punto)

MECANISMOS. Realizado por Carolina Rubio

DEPARTAMENTO DE TECNOLOGIA IES ANTONIO SEQUEROS TEMA 3: MECANISMOS

Dpto. de Tecnología del I.E.S. Trassierra. Córdoba. MECANISMOS

Tecnología Industrial I

Motor de persiana de 92mm 300Nm (340Kg).

LA ELABORACIÓN DEL LINO EN ASTURIAS (José cuevas, s XIX)

EJERCICIOS DE MECÁNICA 3º ESO Curso 2013/2014

Oferta. Fecha: 01/02/2013 Página: 1/5 Nº Documento: 2013OF0005 Redactado por: Alberto Asín Revisión: 0

Mecanismos. Fundamentos para programación y robótica. Módulo 3: Fundamentos de mecánica. Capítulo 3: Mecanismos.

MÁQUINAS SIMPLES UNIDAD 6

TECNOLOGÍAS (3º ESO) MÁQUINAS Y MECANISMOS MÁQUINAS Y MECANISMOS PÁGINA 1 DE 16

TEMA 3: MÁQUINAS Y MECÁNICOS

Mecanismo piñón-corredera/cremallera del mecanismo piñón-cadena, o sea, v4 sabemos que: (1) v1 x z1 = v2 x z2

Mecanismo: Elemento destinado a transmitir y/o transformar las fuerzas o movimientos desde un elemento motriz (motor) hasta un elemento receptor.

Inventario de piezas LEGO

0.- INTRODUCCIÓN. Fuerza y movimiento obtenidos en el elemento RECEPTOR. Fuerza y movimiento proporcionado por el elemento MOTRIZ MECANISMO

EJERCICIOS BLOQUE 2.1: MÁQUINAS Y SISTEMAS MECÁNICOS

MÁQUINAS SIMPLES UNIDAD 6

Pontificia Universidad Javeriana. Depto. Física. Periodo Sesión de problemas.

Especialidad Mecánica Automotriz Profesor: Sr. Carlos Villalobos M. Curso o Nivel: 4º

PALANCA. Operador compuesto de una barra que oscila sobre un eje la cual necesita de una potencia o fuerza.

PLAN DE RECUPERACIÓN 3º ESO (2ª Ev.)

Y si la niña estuviera situada a 4m del punto de apoyo?. Qué conclusión puedes sacar?.

NOTA: En los siguientes ejercicios, si no pone nada, entenderemos que es una palanca de primer grado. Recordemos la Ley de la Palanca:

Tema 3. Máquinas simples.

Dpto. TECNOLOGÍA. Tema 7.- MECANISMOS. Mecanismos de transmisión lineal (PALANCAS, )

EJERCICIOS EJERCICIOS DE PALANCAS. 1) Calcular el peso que puedo levantar en la palanca del siguiente dibujo si mi fuerza es equivalente a 10 kg.

2º E.S.O. Instagram: skyrider INDICE 1.

Motor de persiana de 45mm 30Nm (53kg)

BLOQUE 2. OPERADORES MECÁNICOS

LECCIÓN. 19 Reductores de velocidad

Pájaros bailarines. Conectar. Construir. Materiales Didácticos Tecnológicos Multidisciplinarios

Máquinas y mecanismos

2º E.S.O. INDICE 1. QUE SON LOS MECANISMOS 2. CLASIFICACION DE LOS MECANISMOS 2.1. MECANISMOS DE TRASMISION DE MOVIMIENTO

TEMA 4: El movimiento de las máquinas.

RECUPERACIÓN 3º ESO: SEPTIEMBRE TECNOLOGÍA. C/ PITANZA, EL HOYO DE PINARES TEL.: FAX.: Página 1

Departamento de Tecnología MECANISMOS

1.- Con la carretilla de la figura queremos transportar una carga de tierra.

Procesos de Fabricación II. Guía 10 1 PROCESOS DE FABRICACIÓN II

MECÁNICA II CURSO 2004/05

PRINCIPIOS DEL TREN DE FUERZA FUNCIONES DEL TREN DE FUERZA 19/07/2014. qué es Tren de fuerza?

TRANSMISION POR ENGRANAJES Y CADENAS ACTIVIDAD NUMERO 01 (TERCER PERIODO)

REPASO EN ESPAÑOL C.E.I.P. GLORIA FUERTES SCIENCE 4 UNIDAD 7: LAS MÁQUINAS (MACHINES)

b) Representación en planta del sistema. c) Calcula la velocidad de giro de la rueda conducida. d) Calcula la relación de transmisión.

4) Indica en las siguientes imágenes si hay sólo transmisión de movimiento o también hay transformación:

Guía 3 Máquinas simples y la palanca Ing. Daniel Negret Pag.1

CEJAROSU 01 -Departamento de Tecnología- Levogiro. Dextrogiro. (oscilante)

Las personas inventan máquinas

Tecnología 2.º ESO. Actividades. Unidad 3 Mecanismos CUESTIONES SENCILLAS EDITORIAL TEIDE

Área: EDUCACION TECNOLOGICA Asignatura: TECNOLOGIA II. Título TRANSMISIONES MECANICAS. Curso 2 AÑO Año: Pag.1/15

Tema 5. Mecanismos y máquinas

Tema 3: MECANISMOS Y MÁQUINAS (Repaso de Contenidos Básicos)

I.E.S. " HERNÁN PÉREZ DEL PULGAR CIUDAD REAL MECANISMOS

Máquinas y Mecanismos

TECNOLOGÍA. UNIDAD 7 MÁQUINAS Y MECANISMOS 3º E.S.O.

MÁQUINAS Y MECANISMOS

PROYECTO DE AEROGENERADOR 3º ESO

5 Set Lego Mindstorms education 5 Se Lego MInddtorms commercial 5 Set Lego Mindstorm complemento

Mecanismos. El tipo de movimientos que pueden producir los mecanismos son diversos: lineales, circulares, alternativos y oscilantes.

El Hombre: herramientas y máquinas

Universidad Técnica Federico Santa María. Laboratorio de Métodos Computacionales en Arq.232 LIMPIAPARABRISAS. Ensamblaje y programación

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL-

Tema 4. Máquinas complejas.

PRIMERA PARTE. a) DIBUJO TECNICO. 1. Obtener las vistas (alzado, planta y el perfil izquierdo) de las siguientes figuras.

ACTIVIDADES DE LA UNIDAD 7. MECANISMOS

2º ESO BLOQUE: LOS MECANISMOS LAS MÁQUINAS. GENERALIDADES

Transcripción:

Notas para el profesor El Martillo Ciencia Registrar los datos Fricción Fuerza Momento Investigación científica Diseño y tecnología Utilizando mecanismos - palancas, levas y planos inclinados Propiedades de los materiales Pruebas de seguridad del producto Combinando materiales Programación mecánica de acciones Vocabulario Levas Secuenciación Fricción Seguridad del producto Otros materiales necesarios Materiales decorativos: lana, papel de aluminio, cartulina Tijeras Cinta adhesiva 108

Conectar Jack y Jill se divierten martilleando! Intentan construir una pequeña casa para Zog el perro, pero la madera que están utilizando es muy dura y necesitan utilizar muchos clavos para que se sostenga. Después de un rato están cansados, e intentan pensar en otra forma más sencilla de clavar los clavos en la madera. Dos cerebros piensan más que uno, así que intentan resolver el problema entre los dos. Puedes ayudarles a probar una solución que funcione y que les resulte más fácil clavar los clavos? Cómo podrías hacer una máquina que clave eficazmente clavos sobre distintas superficies? 109

Construir Construye el martillo (Libro 4A hasta la página 4B, paso 11). Pruebas Gira el asa del martillo con la mano. Se eleva y cae con suavidad? Si está demasiado rígido, comprueba que los cojinetes del eje no tocan los ladrillos y crean demasiada fricción. Leva Sabías que...? Los laboratorios de investigación LEGO se aseguran de que todos los elementos tengan el agarre adecuado para que los niños puedan manipularlos con seguridad. Lo llamamos clutch power y está medido con gran precisión! Yunque 110

Contemplar Puedes medir las fuerzas de agarre con la mano? Inserta el eje en cada engranaje y pásalo hasta el final. Puedes ordenarlos desde el de más agarre (mayor fricción) al de menor agarre? Engranaje de8 Engranaje de24 Engranaje de24 Cómo podemos medir con más precisión el agarre? Usa el mismo tamaño de eje para probar cada engranaje Gira el eje para martillar Cuenta los golpes hasta que el eje entre en cada engranaje Engranaje de40 Eje de 4 módulos Negro en nuestras pruebas, el engranaje de 8 es el que ofrece menor fricción. Es tan pequeño que resulta fácil agarrarlo con los dedos. El siguiente es el piñón de corona. Aunque es demasiado grande para sostenerlo, posee puntiagudos. Los engranajes de 24 y 40 poseen más fricción ya que tienen más, son fáciles de agarrar y transmiten la mayor cantidad de potencia a un modelo. Proporciona el martillo una forma mejor que el tacto de probar la fricción del eje? Si golpeas cada engranaje varias veces, observarás cada vez resultados muy similares. Este martillo es un auténtico instrumento científico y proporciona mejores resultados que la observación. Los laboratorios LEGO tienen grandes máquinas que hacen el mismo trabajo, pero con mucha más precisión. Aproximadamente 5 mm ( 0,2 pulgadas) penetran en el orificio del yunque Qué más puede hacer la leva? En la página 14, paso 18, puedes realizar una modificación para que el martillo golpee dos veces por cada giro de la manivela. Cambia también la posición del eje en la leva para crear distintas acciones o tiempos. Intenta conseguir una elevación lenta y una caída rápida, o una elevación rápida y una caída lenta. Opcional: Usa un martillo más pesado Hará girar los ejes más rápido. Necesitas emplear más energía para levantar el martillo, pero cae con más fuerza. Tiene más momento. El borde de la leva es un plano inclinado, lo cual hace más sencillo levantar cargas pesadas. 111

Continuar Bailarina saltarina! Construye la bailarina del libro 4B, página 23, paso 21 Predice y comprueba qué ocurre al girar la manivela Se eleva, cae y gira al mismo tiempo. Puedes predecir el baile que generará la leva al realizar las modificaciones mostradas Ahora pruébalo y observa A B C D Sabías que...? Las levas se utilizan en carros, relojes, juguetes, máquinas cortacéspedes y cerraduras - de hecho se utilizan en todos aquellos aparatos que necesitan realizar acciones temporizadas. Trae relojes, juguetes, cerraduras y demás cosas que contengan levas. Desmóntalos y mira como se mueven las levas.. 1 2 3 4 Nota: En realidad, la rueda es una leva redonda. Hace girar a la bailarina pero no la eleva. Respuesta: A2, B1, C4, D3. Deco-rota-la! Añade una decoración divertida. Haz una pantalla de cartulina para ocultar las levas. Podría alguien averiguar cómo funciona tu programa de baile viéndola bailar? Haz que mueva los brazos mientras hace piruetas. 112