TECNOLOGÍA DE LA INTRUSIÓN DE AGUA DE MAR EN ACUÍFEROS COSTEROS: PAÍSES MEDITERRÁNEOS IGME. Madrid ISBN

Documentos relacionados
Autora y redacción del informe: Rosa María Mateos Ruiz. IGME Figuras: Jose María López García. IGME

DIRECCIÓ GENERAL D'ENERGIA ESTUDIO DEL IMPACTO A LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS DEL GASODUCTO ES CARNATGE - SON REUS (PALMA)

EVOLUCIÓN DE LA INTRUSIÓN SALINA EN LA U.H (CHIPIONA-ROTA-SANLUCAR)

Aluvial de Vitoria (012)

Aluvial del Gállego (57)

FICHA DE CARACTERIZACIÓN DE MASAS DE AGUA SUBTERRÁNEA 1.- IDENTIFICACIÓN Y LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA

Aluvial de Jalón-Jiloca (81)

Estudio de viabilidad económica de la reutilización de agua: El caso de la cuenca del Llobregat (España)

Sinclinal de Jaca - Pamplona (030)

LA INTRUSIÓN MARINA EN LOS ACUÍFEROS DE LA ISLA DE MENORCA

Aluvial de la Rioja-Mendavia (48)

INDICE 1.- INTRODUCCIÓN

11 LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS EN ESPAÑA

PROYECTO DIGI 2016 Estudio Hidrogeológico de los acuíferos volcánicos de la República de Guatemala

El medio hidrogeológico

Sierra de Montsià (104)

54 sesión Científica de la Sociedad Geológica de España ( Granada) 24 de mayo 2013

Q= K A Dh/L = KAi. Q = k A h/l. Q = k i A Q / A = k i v D = k i

REGULACIÓN PARA LA RECARGA DE ACUÍFEROS DEL RÍO BELCAIRE

Efecto de la explotación intensiva de acuíferos sobre ecosistemas en zonas húmedas. Las Tablas de Daimiel

5. HIDRODINAMICA SUBTERRANEA

5. PIEZOMETRIA Red de control y medidas efectuadas Evolución piezométrica registrada

MESA REDONDA N.1: DIRECTIVA 676/91C DE NITRATOS: SITUACIÓN EN ESPAÑA. ISLAS BALEARES

CAPÍTULO V MODELO CONCEPTUAL

La recarga artificial de acuíferos en Catalunya y su integración en la gestión

SEGUIMIENTO HIDROLÓGICO DE L ALBUFERA DE VALENCIA

EL ESTADO DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS EN EL ARCHIPIÉLAGO BALEAR Isla de Mallorca Años

Ejercicios de Hidrogeología para resolver

ESTUDIOS DEL MEDIO HÍDRICO. Silvino Castaño Castaño Instituto Geológico y Minero de España

Intrusión marina y caracterización hidrogeológica del acuífero costero Laguna Agua Grande en Sinaloa, México

Hidroestratigrafía del Acuífero de Valle del Río Yaqui, Sonora. Departamento de Geología

SEGUIMIENTO HIDROLÓGICO DE L ALBUFERA DE VALENCIA

HIDROGEOLOGÍA REGIONAL DE MENDOZA

SUPERFICIE SUSTENTABLE PARA LA IRRIGACION DEL CULTIVO DE ARROZ

Aluvial del Cidacos (51)

Uso agrícola del agua en Andalucía:

Añavieja - Valdegutur (70)

Monreal-Calamocha (88)

EVOLUCIÓN DE LA INTRUSIÓN SALINA EN EL LLANO DE INCA-SA POBLA, MALLORCA

El Plan Guaro: papel de las aguas subterráneas en el esquema de gestión medidas previstas de protección de las aguas subterráneas (cantidad y calidad)

APTITUD DE LAS MASAS DE AGUA SUBTERRÁNEA DE GALICIA COSTA PARA EL ABASTECIMIENTO DE LA POBLACIÓN EN EL ENTORNO RURAL

EL INSTITUTO GEOLÓGICO Y MINERO DE ESPAÑA Y LA RECARGA ARTIFICIAL DE ACUÍFEROS (MAR) Experiencias en España

Guadalete/Barbate Mediterránea Andaluza (sur) Segura Total. 820,8 Uso industrial (2,8%) 158,5 Uso agrícola (77,6%)

Aspectos metodológicos en la aplicación de la DAS

Dr. Miguel Auge. Profesor Titular de Hidrogeología Universidad de Buenos Aires Ciudad Universitaria Pabellón n 2 (1428) Buenos Aires

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES FINALES

Sierra de Aralar (019)

DIRECCIÓ GENERAL D'ENERGIA

Métodos de extracción de las aguas subterráneas

Entradas (E) - Salidas (S) = Cambio de Almacenamiento. Recarga total Descarga total = Cambio de almacenamiento en la unidad hidrogeológica

CI51J HIDRAULICA DE AGUAS SUBTERRANEAS Y SU APROVECHAMIENTO

LA CALIDAD DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS DE IBIZA Y SU PROBLEMÁTICA

SEGUIMIENTO DE DIVERSAS ACTUACIONES RELACIONADAS CON EL SISTEMA HÍDRICO DE LA ALBUFERA DE VALENCIA

AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA

Í N D I C E 1.- LOCALIZACIÓN Y LÍMITES CARACTERÍSTICAS GEOLÓGICAS ACUÍFEROS PARÁMETROS HIDRODINÁMICOS...3

CINCO AÑOS DE RECARGA ARTIFICIAL EN EL ACUÍFERO DE LA CUBETA DE SANTIUSTE (SEGOVIA)

Ejemplos implementación planes manejo y seguimiento de cuencas (DMA)

Balance hídrico subterráneo. 1997

12,2 10,08 8,1 10,10 8,0 6,2

INTRODUCCIÓN METODOLOGÍA DE TRABAJO GENERALIDADES. MARCO TERRITORIAL ANÁLISIS DE LOS FACTORES DE ESTUDIO: RECURSOS NATURALES AGUAS SUPERFICIALES

Acuíferos de San Andrés: Evaluación de la Problemática Ambiental.

Dr. Fernando de la Gándara. Centro Oceanográfico de Murcia Instituto Español de Oceanografía

CARACTERIZACIÓN GEOQUÍMICA DEL AGUA SUBTERRÁNEA EN LA ZONA ESTE DE GRAN CANARIA

EVOLUCIÓN DE LA PIEZOMETRÍA DE LA ZONA NORTE DE LA ISLA DE GRAN CANARIA

JULIO 2009 LEYENDA CÓDIGO MAPA: EG05_071_MAP_08 CUENCA DEL SEGURA PERIODO: MAYO 2008

Aguas en la Tierra BALANCE HÍDRICO GLOBAL Y FLUJOS. Atmósfera 13 x 10 3 km x x x 10 3 km 3 /año 320 x 10 3

Recursos hídricos GEOLOGÍA DE HUELVA. Manuel Olías. Introducción

TEMA 1 El relieve y las aguas de España y Castilla la Mancha

HIDROGEOLOGIA EN ZONAS URBANAS. EJEMPLO DE BARCELONA

Borobia Aranda de Moncayo (073)

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO FACULTAD DE GEOGRAFÍA. LIC. EN GEOLOGÍA AMBIENTAL Y RECURSOS HÍDRICOS HIDROGEOLOGÍA

Factores hidrológicos, hidrogeológicos y ambientales con influencia en la elección y eficiencia en el funcionamiento de las bombas manuales

4.2 FUENTES DOCUMENTALES UTILIZADAS

Hidrogeología. Tema 5 UN SISTEMA ACUÍFERO. Luis F. Rebollo. Luis F. Rebollo

IMPLICACIONES HIDROGEOLÓGICAS DE LA UTILIZACIÓN DE LOS ACUÍFEROS POR LOS POZOS DE CLIMATIZACIÓN EL CASO DE LA CIUDAD DE ZARAGOZA

AGUA SUBTERRÁNEA EN LA ZONA METROPOLITANA DE GUATEMALA

TEMA: DISPONIBILIDAD DE RECURSOS HIDRICOS DISPONIBILIDAD DE AGUAS SUBTERRÁNEAS

Explotación dinámica de acuíferos: décadas de uso intensivo en el Campo de Dalías (SE, España)

Reúso de aguas tratadas. Ventajas y posibles impactos

La importancia de la medida de los datos en la planificación hidrológica. Teodoro Estrela Monreal Confederación Hidrográfica del Júcar

1. IMPORTANCIA DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS

CI66J/CI71T MODELACION DE AGUAS SUBTERRANEAS

Caracterización del recurso en agua subterránea

Cuenca río Madre de Dios Índice General. 1. Generalidades... 3

MODELANDO EL FUTURO 5/9/2016 1

EJECUCIÓN DE ENSAYOS DE BOMBEO EN CAPTACIONES DE SEQUÍA DE LA CUENCA DEL JÚCAR

EXISTE SOBREEXPLOTACIÓN DEL AGUA SUBTERRANEA EN CHILE?

Hidrogeología. Tema 10 AGUAS SUBTERRÁNEAS Y MEDIO AMBIENTE Y MEDIO AMBIENTE. Luis F. Rebollo. Luis F. Rebollo T10.

Hidrogeologia: conceptos generales

Gestión derecursos hídricos enmallorca a través del sistema Sa Marineta-Sa Costera-S Estremera

DETERMINACIÓN DE UN PERÍMETRO DE DELIMITACIÓN DE LOS ACUÍFEROS UTILIZADOS POR LA COMUNIDAD DE REGANTES DE VALL D UIXÓ (CASTELLÓN)

MODELO HIDROGEOLÓGICO DEL ACUÍFERO PEGO-OLIVA. (Fase I, régimen estacionario)

m = Vol poros / Vol total Método de medida: normalmente en función de la granulometría

Esmeralda ESTÉVEZ*, Tatiana CRUZ*, Annetty BENAVIDES*, MPino PALACIOS- DÍAZ**, Juan Ramón FERNÁNDEZ-VERA*** y María del Carmen CABRERA*

Disponibilidad del Limarí: Contradicción de sus resultados.. GERARDO DÍAZ DEL RÍO

Estudio Hidrogeológico de la Zona Este de Gran Canaria

Hidrogeología. Tema 3 GICA DE LAS FORMACIONES ROCOSAS T3. CLASIFICACIÓN N HIDROGEOLÓGICA GICA DE LAS FORMACIONES ROCOSAS. Luis F.

EL PAPEL DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS EN LA POLÍTICA DEL AGUA EN CANARIAS Madrid, 1 de Febrero de 2011

RECUPERACIÓN DE LA CALIDAD DEL ACUÍFERO COSTERO DE LA PLANA DE JÁVEA MEDIANTE LA EXPLOTACIÓN SOSTENIBLE DE SUS RECURSOS

Hidrogeología de Asturias

Transcripción:

TECNOLOGÍA DE LA INTRUSIÓN DE AGUA DE MAR EN ACUÍFEROS COSTEROS: PAÍSES MEDITERRÁNEOS IGME. Madrid 2003. ISBN. 84-7840-470-8 RETROCESO DE LA INTRUSIÓN MARINA DEBIDO A LA SUSTITUCIÓN DE AGUAS SUBTERRÁNEAS POR AGUAS RESIDUALES TRATADAS PARA EL REGADÍO DE UNA ZONA AGRÍCOLA. EL PLA DE SANT JORDI (MALLORCA) Rosa María Mateos Ruiz Dra. En C.C. Geológicas. Investigadora del Instituto Geológico y Minero de España e-mail: mallorca@igme.es Jose María López García Lcc. C.C. Geológicas. Técnico Superior del Instituto Geológico y Minero de España e-mail: mallorca@igme.es RESUMEN En el año 1970 comenzó la reutilización de las aguas residuales tratadas de la ciudad de Palma para el regadío del Polígono I (250 ha) de la zona agrícola del Pla de Sant Jordi, incrementándose en el año 1991 con el riego del Polígono II (900 ha). En la actualidad, la reutilización de un caudal anual de 12 hm 3 ha supuesto un abandono casi general de la extracción de aguas subterráneas en la zona. Este cambio de uso ha supuesto una mejora significativa de la calidad del acuífero pliocuaternario, constatándose un retroceso de la intrusión marina en el mismo. Desde concentraciones iniciales de ion cloruro superiores a los 6 g/l en el sector central del Polígono I se ha pasado, tras 30 años de reutilización, a concentraciones inferiores a 2 g/l, con una reducción media de 1,8 g/l de ión cloruro en toda el área de aplicación. El retroceso de la cuña de intrusión marina en el acuífero se ha estimado de unos 250 m/año. Palabras clave: acuífero; aguas residuales; intrusión marina; Mallorca; retroceso; reutilización. ABSTRACT Due to the bad quality of groundwater registered in 1970, in the Llano de Palma aquifer, it is was thought to irrigate the agricultural area of Pla de Sant Jordi with wastewater from the Sewage Disposal Plant (EDAR I) of Palma. On accounting the first phase success, in 1990, the irrigated area was increased to Polygon II, with treated wastewater from the EDAR II of Palma. Nowadays the 70% of treated wastewater is reused (12 hm 3 per year). As a result of this measure, the quality of the plioquaternary aquifer of the area has been remarkably improved in relation to the chloride content. The retreat of sea water intrusion has been verified, showing a chloride content decrease of 1.800 mg/l in all the area, during the last 30 years, and the estimated rate of fresh water- salt water front retreat exceeded 250 m/year. Key words: aquifer; Mallorca; retreat; saltwater intrusion; wastewater; water reuse ANTECEDENTES En el año 1973 el Gobierno central declara de dominio público las aguas residuales de las Islas Baleares, coincidiendo con la declaración, por parte del Ministerio de Agricultura, de Áreas de Regadío de Interés Nacional, los sectores del Pla de Sant Jordi y Llano de la Puebla, al S y N respectivamente de la Isla de Mallorca. De forma paralela, comienzan las intensas extracciones en el acuífero del Llano de Palma para el abastecimiento a esta ciudad, que hasta el momento se venía nutriendo de los caudales aportados por fuentes cercanas a la ciudad (fundamentalmente la Font de la Vila). Este hecho, junto a los intensos bombeos llevados a cabo para el riego de la zona agrícola del Pla de Sant Jordi, generó un rápido proceso de intrusión marina en el acuífero pliocuaternario del Llano de Palma, registrándose concentraciones superiores a 6000 mg/l al norte del aeropuerto de Son Sant Joan. Es en este momento cuando el IRYDA decide establecer un Plan de Reutilización de Aguas Residuales Depuradas en el Pla de Sant Jordi, mediante el aprovechamiento de los caudales de la EDAR de Sant Jordi (EDAR Palma I) y Son Puig (EDAR Palma II), esta última aún en proyecto. Durante las décadas de los años 70 y 80 se regó el denominado Polígono I del Pla de Sant Jordi, con una extensión de 500 ha y, ante la demanda creciente de este recurso por parte de los agricultores, se incrementó esta actividad al denominado Polígono II, al norte del aeropuerto de Son Sant Joan, con una extensión de 900 ha (figura 1). En la actualidad se viene reutilizando un caudal anual de 12 hm 3, procedente de las Estaciones Depuradoras de Aguas Residuales Palma I y Palma II. El cultivo de regadío es principalmente alfalfa y cereal, con una dotación media estimada de 6.253 m 3 /ha/a. Los retornos de riego en el acuífero se estiman del orden de un 20% del volumen aplicado (IRYDA, 1994), lo que supone 3 hm 3 anuales. En la tabla 1, se resume 651

RETROCESO DE LA INTRUSIÓN MARINA DEBIDO A LA SUSTITUCIÓN DE AGUAS SUBTERRÁNEAS POR AGUAS RESIDUALES TRATADAS PARA EL REGADÍO DE UNA ZONA AGRÍCOLA. EL PLA DE SANT JORDI (MALLORCA) la información correspondiente a las Estaciones Depuradoras y los Polígonos de regadío. CONTEXTO HIDROGEOLÓGICO El Pla de Sant Jordi se localiza en la unidad hidrogeológica del Llano de Palma. Se trata de una cuenca sedimentaria subsidente formada por materiales postorogénicos, desde el Serravaliense hasta la actualidad, con espesores que pueden alcanzar los 450 m y rodeada por los relieves de la Serra de Tramuntana y Serres Centrals (Barón y González, 1984; Pomar et al., 1983). En la unidad del Llano de Palma se identifican dos acuíferos principales: uno superficial formado por materiales de edad Pliocuaternario, y un acuífero profundo, de edad Mioceno Superior (figura 2). La transmisividad de este acuífero en el Pla de Sant Jordi oscila entre 150-5000 m 2 /dia (Mateos et al., 1999), con valores mayores en los tramos de calcarenitas. El coeficiente de almacenamiento se estima entre 0,01 y 0,03 (IGME, 1980). La dirección del flujo subterráneo es E-W, con sentido hacia el S. Acuífero inferior o mioceno: formado por calizas de naturaleza arrecifal de edad Messiniense y calcarenitas del Tortoniense Messiniense. Este acuífero se localiza en toda la unidad hidrogeoló- Figura 1. Localización del Pla de Sant Jordi en la Isla de Mallorca. Sectores de regadío en el Pla de Sant Jordi. Tabla 1. Datos correspondientes a las Estaciones Depuradoras de Aguas Residuales de la Ciudad de Palma y reutilización de efluentes. 652

Rosa María Mateos Ruiz y Jose María López García gica del llano de Palma, excepto en el centro de la misma, donde se produce un cambio lateral de facies de calizas a margas con yesos, tal y como ocurre en el Pla de Sant Jordi. Este acuífero es libre en el borde oriental y suroriental del Llano de Palma y confinado por las margas y calcisisltitas del Plioceno en el centro del mismo. Las calizas arrecifales tienen valores elevados de transmisividad, entre 500 2.500 m 2 / dia. Las calcarenitas ofrecen valores inferiores de transmisividad, entre 200 1000 m 2 /día (Mateos et al., 1999). El coeficiente de almacenamiento del acuífero en régimen libre se estima entre 0,02 y 0,04 e inferior a 0,001 cuando está confinado. En la zona de regadío del Pla de Sant Jordi se explota únicamente el acuífero superior pliocuaternario, ya que los materiales miocenos están representados por facies impermeables de margas con yesos. Como se observa en el corte hidrogeológico de la figura 2, el nivel freático de este acuífero se sitúa a escasos metros de profundidad. En realidad, el Pla de Sant Jordi era antiguamente una zona húmeda, desecada por el hombre a principios del Siglo XX. En la actualidad constituye una zona fácilmente inundable, incrementado este hecho por el abandono de las extracciones en el acuífero y por la recarga adicional que supone el regadío con aguas residuales. SITUACIÓN DE PARTIDA A partir del inicio del regadío con aguas depuradas del Polígono II del Pla de Sant Jordi, la Junta de Aguas de Baleares y el Servicio Geológico de Obras Públicas (SGOP) establecieron, en el año 1991, una red de control en el acuífero pliocuaternario, con el objetivo de realizar un seguimiento mensual de la calidad y piezometría del mismo y poder así evaluar la incidencia real de la reutilización en las aguas subterráneas de la zona. Previamente, algunos trabajos del IRYDA (IRYDA, 1976, 1994) y del IGME (IGME, 1980) constataban ya un retroceso de la intrusión marina en este acuífero, a partir del regadío en el Polígono I. En septiembre de 1991 se llevó a cabo una campaña inicial, con el fin de determinar la situación inicial antes de la puesta en marcha del regadío en el Polígono II (SGOP, 1991). Los resultados de esta campaña se muestran en los mapas de las figuras 3 y 4, relativos a la piezometría del acuífero y al contenido en ión cloruro. En el mapa de la figura 3, se observan cotas piezo- Figura 2. Corte hidrogeológico del Pla de Sant Jordi y columna estratigráfica correspondiente al Llano de Palma. 653

RETROCESO DE LA INTRUSIÓN MARINA DEBIDO A LA SUSTITUCIÓN DE AGUAS SUBTERRÁNEAS POR AGUAS RESIDUALES TRATADAS PARA EL REGADÍO DE UNA ZONA AGRÍCOLA. EL PLA DE SANT JORDI (MALLORCA) métricas negativas en los sectores occidental y oriental del Polígono II, que corresponden a conos de bombeo de las principales zonas de extracción en este área. El mapa de isocloruros de la figura 4 muestra un máximo (>5,000 mg/l) en el sector central del Polígono, decreciendo progresivamente a ambos márgenes del mismo. La pluma de intrusión marina en la zona central del Pla de Sant Jordi podría estar asociada a una zona de mayor permeabilidad relacionada con el relleno de una cuenca muy somera que dio lugar a la antigua albufera. En la figura 1, se observa que el relleno de materiales sueltos cuaternarios es mucho más potente en el centro de la cuenca. RETROCESO DE LA INTRUSIÓN MARINA El Servicio Geológico de Obras Públicas (SGOP), la Junta de Aguas de Baleares y el Instituto Geológico y Minero de España (IGME), han venido controlado bimensualmente la red de pozos particulares establecida en el Polígono II del Pla de Sant Jordi, con el objeto de evaluar la afección real al acuífero pliocuaternario del regadío con aguas residuales. La reutilización ha supuesto, por un lado, un abandono de las extracciones, y por otro lado, un volumen adicional de agua al acuífero por los retornos de riego. El balance actual, respecto a la situación inicial en el año 1991, es positivo, del orden de 14,4 hm 3. Evolución de la piezometría La evolución de la piezometría del acuífero que muestra la red de pozos de control en la zona, a partir del inicio del regadío en el Sector II, muestra una clara tendencia ascendente, recuperándose los niveles negativos que existían antes de la reutilización. Los picos de mayor ascenso corresponden a períodos de mayores precipitaciones, tal y como se refleja en las gráficas de los meses otoñales de 1994 (figura 5), produciéndose inundaciones en algunos sectores del Polígono II. La media de ascenso del nivel piezométrico en el acuífero pliocuaternario del Sector II del Pla de Sant Jordi, a lo largo de la década de los 90, se ha estimado en 0,81 m (Mateos et al. 1999, 2001). En el mapa de la figura 6 se muestra la distribución de las isopiezas correspondiente al mes de abril del 2000, donde los niveles se sitúan a cotas entre 0 y 3 m. Figura 3. Mapa de isopiezas en el Polígono II del Pla de Sant Jordi antes de iniciarse el regadío en esta zona. 654

Rosa María Mateos Ruiz y Jose María López García Figura 4. Mapa de isocloruros en el Polígono II i antes de iniciarse el regadío. Figura 5. Nivel piezométrico en el acuífero pliocuaternario (año 1994) en el Polígono II del Pla de Sant Jordi. 655

RETROCESO DE LA INTRUSIÓN MARINA DEBIDO A LA SUSTITUCIÓN DE AGUAS SUBTERRÁNEAS POR AGUAS RESIDUALES TRATADAS PARA EL REGADÍO DE UNA ZONA AGRÍCOLA. EL PLA DE SANT JORDI (MALLORCA) Figura 6. Mapa de isopiezas del acuífero pliocuaternario, correspondiente al mes de abril del 2000. Modelo de retroceso Antes del inicio del regadío en el Polígono II, la isolínea correspondiente a 2000 mg/l en ión cloruro estaba situada a más de 7 km hacia el interior de la línea de costa, al N del Polígono II. A finales del año 1999 esta línea estaba desplazada considerablemente hacia el SE, a menos de 4 km de la línea de costa. En la figura 7 se representa la posición de esta isolínea a lo largo de diversos años de la década de los 90. Se observa un rápido retroceso comprendido entre los años 1994 1996, de hasta 2 km hacia la línea de costa, siendo más gradual desde el año 1996 hasta finales de la década de los 90 - año 2000. Este hecho parece estar claramente relacionado con la pluviometría, ya que el bienio 1994-1995 fue el más lluvioso de la década de los noventa. En base a los datos obtenidos, se ha estimado una tasa media de retroceso de 250 m/año. En la figura 8 se representa la evolución de la concentración en ión cloruro de una serie de puntos significativos de la zona de estudio. Se observa igualmente, que el descenso es más acusado entre los años 1994-1996 y más gradual en el resto de la serie temporal. La disminución media del contenido en ion cloruro del acuífero pliocuaternario, a lo largo de los últimos 12 años, se estima en 1800 mg/l. CONCLUSIONES Los resultados obtenidos en este trabajo se pueden resumir en las siguientes conclusiones: La reutilización de las aguas depuradas del municipio de Palma de Mallorca para el regadío de la zona agrícola del Pla de Sant Jordi ha supuesto, por un lado, un abandono de las extracciones en la zona, y por otro lado, un volumen adicional de agua al acuífero por los retornos de riego. El balance hídrico del acuífero, respecto a la situación inicial, es positivo, del orden de 14,4 hm 3. La evolución de la piezometría del acuífero muestra una clara tendencia ascendente, recuperándose los niveles negativos que existían antes de la reutilización. La media de ascenso del nivel piezométrico en el acuífero pliocuaternario del Sector II del Pla de Sant Jordi, a lo largo de la década de los 90, se ha estimado en 0,81 m. Este hecho ha supuesto un mayor riesgo de inundaciones en la zona y que poco a poco se recupere el humedal natural. La reutilización ha producido una notable mejora en la calidad del acuífero, en cuanto a contenidos en ion cloruro se refiere. La intrusión marina era el principal problema de contaminación del acuífero, con contenidos en ión cloruro superiores a 5.400 656

Rosa María Mateos Ruiz y Jose María López García Figura 7. Retroceso de la concentración en ion cloruro (isolínea 2000 mg/l) Figura 8. Evolución de la concentración en ion cloruro (mg/l) en una serie de pozos representativos de la zona. 657

RETROCESO DE LA INTRUSIÓN MARINA DEBIDO A LA SUSTITUCIÓN DE AGUAS SUBTERRÁNEAS POR AGUAS RESIDUALES TRATADAS PARA EL REGADÍO DE UNA ZONA AGRÍCOLA. EL PLA DE SANT JORDI (MALLORCA) mg/l, al inicio de la reutilización. En la actualidad todos los pozos de la zona regable presentan contenidos en ion cloruro inferiores a 2000 mg/l. La disminución media del contenido en ión cloruro del acuífero pliocuaternario, a lo largo de los últimos 12 años, se ha estimado en 1800 mg/l. El retroceso de la intrusión marina ha sido más rápido en los primeros años de reutilización y más gradual en los últimos años. Este hecho puede estar relacionado con el régimen pluviométrico, ya que se registraron mayores precipitaciones en los años iniciales. Se ha estimado una tasa media de retroceso de la cuña de intrusión marina en el acuífero de 250 m/año, durante los últimos 12 años de reutilización. AGRADECIMIENTOS Esta investigación se encuadra parcialmente dentro del Proyecto Europeo Enhancement of Integrated Water Management Strategies with Water Reuse at Catchment Scale. Catch Water. Env4- CT98-0790. BIBLIOGRAFIA BARÓN, A. y GONZÁLEZ, C. 1984. Distribución espacial del Mioplioceno en la Isla de Mallorca. I Congreso Español de Geología, 1.137-148. IGME. 1980. Evaluación los efectos del empleo de aguas residuales urbanas en el Llano de Palma. Sector de Sant Jordi. Informe interno. IRYDA. 1976. Zona regable del Pla de Sant Jordi (Baleares). Utilización de aguas residuales con fines de riego. Informe interno. IRYDA. 1994. Caracterización de los suelos del Sector II de la zona regable del Pla de Sant Jordi (Mallorca). Informe interno. MATEOS, R.M., CRESPÍ, D. y SALGOT, M. 1999. Water reuse in the Mallorca island (Spain). First annual report. Work Package 1, Chapter II.1. Catch Water. ENV4-CT98-0790. MATEOS, R.M. CRESPÍ, D., GALMÉS, A., GONZÁLEZ CASAS- NOVAS, C. 2001. Regadío con aguas residuales tratadas en la Isla de Mallorca. Afección a las aguas subterráneas. Comunicaciones VII Simposio de Hidrogeología. Tomo II. 243-253. POMAR, L., MARZO, M. y BARÓN, A. 1983. El Terciario de las Baleares. Guía de Excursiones. X Congreso Nacional de Sedimentología, 21-44. SGOP. 1991. Estudio de la situación actual de las aguas subterráneas del Polígono II del Pla de Sant Jordi. Informe interno. 658